Noticias OTAN
-
@falconeti son lacayos de los Yankees! Por eso se la banca!
-
Las sanciones de Occidente no han servido ni han frenado el esfuerzo bélico ruso
Según calculaba la OTAN, frenando la llegada de altas tecnologías a Rusia, era suficiente para frenar su esfuerzo industrail y bélico en Ucrania...De nada han sevido las sanciones ya que Rusia, no solo sigue fabricando y alimentado con armas la guerra, sino que hoy ya se sabe que sus industrias producen el doble o el triple que antes del 2022
EL CONFIDENCIAL - Por Barron’s / Rohinton / Medhora - 03/08/2023 - 05:00
Las sanciones de alta tecnología a Rusia no han frenado el esfuerzo bélico de su aparato industrial y militar... Y como en el amor "no todo vale en la guerra ni en el amor"... Y lo que en un principio parece digno de un aplauso y una gran idea, en un contexto de guerra parece que se vuelve en contra,
El conflicto de Ucrania, que en la semana que ya superó la barrera de los 520 días, ha sido descrito como "la primera guerra TikTok" y un "laboratorio viviente de la guerra de IA". Tácticas modernas como el uso de drones avanzados y misiles hipersónicos se han mezclado con formas más tradicionales de batalla, como la guerra de trincheras y las atrocidades de la vieja escuela contra la población civil. Una mezcla similar de lo nuevo y lo viejo caracteriza también el régimen de sanciones que Estados Unidos y otros países han impuesto a Rusia. Algunas sanciones, como las restricciones a los viajes y al comercio de personas, empresas y bienes, forman parte del arsenal histórico. Otras son producto de la era digital, como corresponde a la propia guerra. Pero incluso las sanciones tradicionales se ven afectadas por las tecnologías digitales, cambiando su velocidad y su eficacia. Los flujos comerciales y los desplazamientos de las personas se controlan hoy más fácilmente que en la era analógica. El conjunto de sanciones se diseñó e impuso inicialmente de forma precipitada, con escasa base para evaluar los resultados históricos y sin un marco normativo o estratégico a largo plazo que guiara a los responsables de la toma de decisiones. En este sentido, destaca un conjunto de sanciones en la intersección de las finanzas y la tecnología digital. La coalición liderada por Estados Unidos congeló los activos del banco central ruso y prohibió el uso del sistema de mensajería bancaria Swift a los usuarios vinculados a Rusia. Las sanciones también afectaron a las criptotransacciones y los activos
Aproximadamente la mitad de los 600.000 millones de dólares de reservas oficiales de Rusia en instituciones financieras de Estados Unidos y la Unión Europea fueron congelados a mediados de 2022. No hay precedentes de una acción de esta envergadura. Ni Estados Unidos ni la Unión Europea estaban en guerra con Rusia. Swift, por su parte, es una empresa privada, pero también esencialmente un bien público mundial. Ayuda a garantizar un sistema de pagos que funcione bien, limpio y completo. Pero ese sistema se ha convertido en un arma. Esto ha tenido varias consecuencias, ninguna de ellas deseable para los objetivos estratégicos a largo plazo de Estados Unidos y sus aliados. En primer lugar, muchos países que veían el sistema mundial de pagos como un esfuerzo conjunto se preguntan ahora en qué circunstancias podría utilizarse en su contra. En consecuencia, la aceptación de un orden mundial liderado por Estados Unidos y la UE se ha vuelto menos probable, como demuestra el grado de equívoco internacional en lo que Estados Unidos y sus aliados siguen considerando una guerra en blanco y negro. En segundo lugar, las sanciones Swift han acelerado y hecho más probable el surgimiento de sistemas competidores, muy probablemente liderados por China. En tercer lugar, al inhabilitar las transacciones cotidianas de decenas de millones de rusos (y bielorrusos), los aliados han alienado lo que queda de la clase media de orientación occidental, que sería el principal electorado del liberalismo en cualquier futuro Estado ruso.
La inclusión de los criptoactivos en las sanciones financieras es un subproducto necesario de la era actual, y también plantea cuestiones más amplias. Los argumentos a favor de un mayor control sobre los criptoactivos privados van más allá de las sanciones entre adversarios en tiempos de guerra. Las autoridades no deberían necesitar la excusa de una guerra para tomar medidas enérgicas contra los usos turbios de las criptomonedas. Pero, al igual que las sanciones del Swift debilitaron los argumentos a favor de la cooperación financiera, la sanción a las criptomonedas complica los esfuerzos de los bancos centrales por introducir monedas digitales. Y, por si fuera poco, la empresa de rastreo de criptomonedas Chainalysis alega que un hacker anónimo ha acaparado criptoactivos rusos y los ha desviado a causas ucranianas. De la prueba de estas sanciones de nueva generación pueden extraerse varias lecciones más generales. En primer lugar, a pesar de su naturaleza de alta tecnología, siguen siendo susceptibles a problemas de baja tecnología: soluciones alternativas (que, por supuesto, son más accesibles para las élites que para el ciudadano medio) y la no participación de países clave. En segundo lugar, es evidente que las sanciones de alta tecnología no han frenado el esfuerzo bélico ruso. Parece que la propia operación militar disfuncional de Rusia, las payasadas asesinas del cuasioficial Grupo Wagner y, no menos importante, la valentía del pueblo ucraniano han hecho mucho para convertir una anticipada victoria en un probable estancamiento.
En tercer lugar, y quizá lo más preocupante, no parece que se esté haciendo nada para crear la estructura intelectual y moral dentro de la cual los adversarios desarrollen y apliquen sanciones. Es axiomático que las acciones en torno a la guerra se desarrollan debido a la experiencia con la guerra. Las convenciones contra el uso de armas químicas y biológicas, y para preservar los artefactos culturales durante la guerra han surgido de la tragedia. A menudo, los combatientes de todos los bandos han considerado que la adopción de medidas ad hoc en estos ámbitos no redundaba en beneficio del interés mundial a largo plazo. No todo vale en el amor y en la guerra, ni siquiera frente a la agresión. Lo que parece digno de aplauso en un contexto inevitablemente se vuelve en contra. Las normas y reglas durante la guerra evolucionan a través de la experiencia e incluso del diálogo entre los combatientes. El propósito de las sanciones no es solo el castigo a corto plazo, sino también los objetivos a largo plazo de la victoria en el campo de batalla y, sobre todo, ganar corazones y mentes. Es en estos aspectos en los que las actuales sanciones tecnofinancieras merecen una mayor reflexion
https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2023-08-03/sanciones-alta-tecnologia-esfuerzo-belico-ruso_3712176/ -
EE UU responde a las maniobras navales de Rusia y China enviando al lugar 4 barcos de guerra
Los ejercicios militares conjuntos de China y Rusia se realizan en aguas internacionales cercanas a la costa siberiana de Rusia, pero también a Alaska de los EE.UU, un lugar muy cercano de ambas potencias y que forman parte de una rivalidad en el Ártico
Una fuerza naval conjunta de Rusia y China realizó la semana pasada simulacros de pratulla en aguas internacionales y cercanas a Alaska en una de las mayores aproximaciones a las costas estadounidenses hasta la fecha.
Según el Mando Norte de EE UU. Once buques de guerra rusos y chinos navegaron cerca de las islas Aleutianas sin llegar a entrar en aguas territoriales estadounidenses. Una acción ante la que Washington reaccionó con el despliegue de cuatro destructores y aviones P-8 Poseidon. El Mando Norte notificó de la respuesta, pero no especificó el número de buques enemigos ni su ubicación exacta. «Los activos aéreos y marítimos bajo nuestros mandos llevaron a cabo operaciones para asegurar la defensa de Estados Unidos y Canadá», recoge el comunicado, que asegura que la patrulla «permaneció en aguas internacionales y no se consideró una amenaza».
Rusia informó el viernes pasado a las autoridades de los EE.UU, de que sus buques y los de China, habían realizado ejercicios militares que incluían formación en comunicaciones, aterrizajes y despegues de helicópteros desde las cubiertas de los buques de la otra parte y un ejercicio antisubmarino conjunto en la parte suroccidental del mar de Bering en el que se detectó y destruyó un objetivo simulado. Desde el inicio de la maniobra conjunta, las embarcaciones de ambos países han recorrido más de 4.000 kilómetros, incluyendo operaciones en los mares de Japón y Ojotsk, precisó el Ministerio de Defensa ruso.
«De acuerdo con el plan anual de cooperación entre los ejércitos chino y ruso, buques navales de los dos países han realizado recientemente patrullas marítimas conjuntas en aguas relevantes del océano Pacífico occidental y septentrional. Esta acción no está dirigida contra ningún tercero y no tiene nada que ver con la actual situación internacional y regional», puntualizó el portavoz de la Embajada china en Washington, Liu Pengyu.Rusia informó el viernes de que varios buques rusos y chinos habían realizado ejercicios militares que incluían formación en comunicaciones, aterrizajes y despegues de helicópteros desde las cubiertas de los buques de la otra parte y un ejercicio antisubmarino conjunto en la parte suroccidental del mar de Bering en el que se detectó y destruyó un objetivo simulado. Desde el inicio de la maniobra conjunta, las embarcaciones de ambos países han recorrido más de 4.000 kilómetros, incluyendo operaciones en los mares de Japón y Ojotsk, precisó el Ministerio de Defensa ruso.
«De acuerdo con el plan anual de cooperación entre los ejércitos chino y ruso, buques navales de los dos países han realizado recientemente patrullas marítimas conjuntas en aguas relevantes del océano Pacífico occidental y septentrional. Esta acción no está dirigida contra ningún tercero y no tiene nada que ver con la actual situación internacional y regional», puntualizó el portavoz de la Embajada china en Washington, Liu Pengyu.
El senador Dan Sullivan de Alaska, miembro republicano del Comité de Servicios Armados, dijo que la maniobra de Moscú y Pekín era un recordatorio de que Washington había entrado en «una nueva era de agresión autoritaria» y agradeció la reacción de la Administración Biden. En este sentido, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reconoció que la respuesta a una maniobra similar en septiembre, en la que participaron siete buques rusos y chinos, había sido «tibia» y que en adelante habría que mostrar una mayor contundencia.
En consecuencia, el Mando Norte envió a las proximidades de la maniobra conjunta sino-rusa hasta cuatro buques de guerra: el USS John S. McCain, el USS Benfold, el USS John Finn y el USS Chung-Hoon. Además de aviones de patrulla marítima y reconocimiento. Una diferencia ostensible en comparación con el despliegue de un único guardacostas en la última maniobra sino-rusa cerca de las Aleutianas.
Las patrullas navales conjuntas de Rusia y China forman parte de una rivalidad más amplia que mantienen las grandes potencias en el Ártico, un territorio cada vez más disputado. Las autoridades norteamericanas también consideran la creciente cooperación entre las armadas rusa y china como un intento de contrarrestar las alianzas de Estados Unidos con Japón, Corea del Sur y otros socios regionales, señala The Wall Street Journal.
El almirante John Aquilino, comandante del Mando Indo-Pacífico de EE UU, dijo en junio que Washington ya había empezado a vigilar a la actual patrulla rusa y china e intentaba determinar si se dirigían a las islas Aleutianas, el mar de Filipinas, Guam o Hawái. «Los ejercicios conjuntos de Rusia y China han aumentado, sus operaciones también. Solo veo que la cooperación se intensifica, y eso es preocupante. Es un mundo peligroso», alertó en su intervención en el Foro de Seguridad de Aspen.
https://www.larazon.es/internacional/responde-envio-cuatro-buques-guerra-maniobras-navales-rusia-china-cerca-alaska_2023080764d1560551e7e10001c9dfa4.html -
Un funcionario de la Defensa de Alemania detenido acusado de espiar para Rusia
El funcionario de Defensa sospechoso de espiar para Rusia Thomas H, es empleado de la Agencia Federal de Equipamiento y Tecnologías de la Información del Ejército Alemán y se lo acusa de haber ofrecido sus servicios a diplomáticos rusos
Un funcionario de la institución del Ministerio de Defensa de Alemania responsable del equipamiento de las Fuerzas Armadas ha sido detenido hoy en Coblenza (oeste del país) debido a la sospecha de que realizó labores de espionaje para Rusia.
Según informó hoy la Fiscalía Federal del Estado, la detención se produjo a instancias del juez de instrucción del Tribunal Federal y la policía ha registrado además la vivienda y el puesto de trabajo del individuo, identificado como Thomas H. y de nacionalidad alemana.
De acuerdo con un comunicado de la institución, se trata de un empleado de la Agencia Federal de Equipamiento y Tecnologías de la Información de la "Bundeswehr" (ejército alemán), con sede en Coblenza y dependiente del Ministerio de Defensa.
"A partir de mayo de 2023, (el detenido) se dirigió por propia iniciativa en varias ocasiones al Consulado General de Rusia en Bonn y a la Embajada Rusa en Berlín y les ofreció una cooperación", afirmó la Fiscalia
"En una ocasión transmitió informaciones obtenidas en el curso de su actividad profesional, con el objetivo de que fueran trasladadas a un servicio secreto ruso", agregó la institución.
La investigación que tuvo como resultado la detención del funcionario se produjo en cooperación con los servicios de inteligencia militares alemanes y con el servicio secreto del Interior, la Agencia para la Protección de la Constitución (BfV).
El detenido compareció hoy ante el juez de instrucción, que ordenó su ingreso en prisión preventiva.
En lo que constituye uno de los mayores escándalos de espionaje en la historia reciente de Alemania, un jefe de departamento del Servicio de Informaciones Federal (BND) fue detenido en Berlín en diciembre de 2022, acusado de alta traición por transmitir informaciones catalogadas como secretos de estado a la inteligencia rusa.
https://www.larazon.es/internacional/detenido-alemania-funcionario-defensa-sospechoso-espiar-rusia_2023080964d3c73451e7e10001f33ad3.html -
Choque de intereses económicos entre socios de la OTAN por Marruecos
**Estados Unidos esta dseplazando a Francia, que era hasta ahora el pricipal referente de la economia de Marruecos EE.UU se une a otros países como Reino Unido, Emiratos Árabes o Países Bajos en aterrizar en este reino del norte de Afica
Estados Unidos se ha convertido en el principal inversor extranjero en Marruecos en 2022. Desplaza así a Francia, que ostentaba este título hasta la fecha. Se une a otros países como Reino Unido, Emiratos Árabes o Países Bajos.
La buena relación entre el país africano y EE.UU. se ha materializado con el estrechamiento de lazos comerciales y económicos. Las inversiones americanas supusieron en 2022 el 30%, con proyectos que superaron los 7.400 millones de dirhams (761 millones de dólares o 684 millones de euros).
De este modo, Estados Unidos ha acorralado a Francia, que era el principal inversor extranjero en Marruecos. El país vecino invirtió 3.300 millones de dirhams (339 millones de dólares o 305 millones de euros).
La lista de mayores inversores la completan Reino Unido con 2.900 millones de dirhams (298 millones de dólares o 268 millones de euros), Emiratos Árabes Unidos con 2.500 millones de dirhams (257 millones de dólares o 231 millones de euros) y Países Bajos con 1.540 millones de dirhams (154 millones de dólares o 142 millones de euros).
Estos cinco países constituyen el 80,8% de las inversiones extranjeras en Marruecos. Los sectores en los que más millones se han destinado son la industria manufacturera (43%), el sector inmobiliario (25%) y el sector financiero y de seguros (11%).
https://www.huffingtonpost.es/global/estados-unidos-arrincona-francia-marruecos.html -
Stoltenberg: OTAN apoyará a Ucrania hasta que gane la guerra
17/08/202317 de agosto de 2023El secretario general de la alianza militar aclaró que solo Kiev puede decidir qué es una solución aceptable para el fin del conflicto, tras polémicas declaraciones de su jefe de gabinete.
El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, reiteró este jueves (17.08.2023) que la postura de la alianza militar sobre la guerra rusa en Ucrania y la integridad territorial de este país no ha variado y aseguró que la vía para la paz es el apoyo militar. Añadió que el dirigente ruso Vladimir Putin había subestimado a la OTAN y que ésta apoyará a Kiev hasta que gane la guerra.
https://www.dw.com/es/stoltenberg-otan-apoyará-a-ucrania-hasta-que-gane-la-guerra/a-66562759
-
@darwin dijo en Noticias OTAN:
Stoltenberg: OTAN apoyará a Ucrania hasta que gane la guerra
17/08/202317 de agosto de 2023El secretario general de la alianza militar aclaró que solo Kiev puede decidir qué es una solución aceptable para el fin del conflicto, tras polémicas declaraciones de su jefe de gabinete.
El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, reiteró este jueves (17.08.2023) que la postura de la alianza militar sobre la guerra rusa en Ucrania y la integridad territorial de este país no ha variado y aseguró que la vía para la paz es el apoyo militar. Añadió que el dirigente ruso Vladimir Putin había subestimado a la OTAN y que ésta apoyará a Kiev hasta que gane la guerra.
https://www.dw.com/es/stoltenberg-otan-apoyará-a-ucrania-hasta-que-gane-la-guerra/a-66562759
¿Y qué otra cosa les quedaba por hacer luego de las declaraciones de Jenssen…??
Y es que estas declaraciones no salieron de la boca de Lukashenko, Xi Jinping o Putin, las hizo el mismo Jefe de Gabinete de la OTAN, Stian Jenssen, nada mas y nada menos….Por eso el mismo dia martes “ardió troya” en Ucrania…
Y es bueno aclarar que estas declaraciones las hace Jenssen (vaya casualidad) en un contexto posterior a Vilna 2023, donde por algún motivo que “desconocemos·” a Ucrania se le volvió a decir que “NO”…Segundo porque la misma reunión de la OTAN era justamente Uccrania ¿Y van y no lo dejan entrar a Zelenski y lo mandan a la calle (como a los chicos) a "comprar caramelos"…??… ¿¿…?? ¿que se trató en la reunión de Vilna y porque no dejaron entrar a Zelenski:::??.... Y tras ese “celenton” de Zelesnki por ese desplante de Vilna…¿ahora viene Jenssen y “suelta” esta "perlita"...? Decir que Zelenski, Shmyhal, Kuleba o Shuliak…saltaron como leche hervida, es lo menos que se esperaba de sus dirigentes y de un país, al cual le metieron en una guerra con la promesas que nunca se cumplieron ” tras el Maidanazo del 2014….y ahora, 10 años después con un país quemado por la guerra (al igual que en Irak y Afganistan) empiezan a aparecerle “enanos”, ¿¿que hablan de encontrar una salida !!!??.... (¿nn serio??)
¿Qué otra le quedaba a Stoltenberg (el jefe) que salir como los bomberos a apagar el fuego, ante la cara de póker de Zelenski…
Parece mentira, que los ucranianos no terminen de entender las verdaderas razones del porque “sus amigos” no los quieren…Se la hicieron en 1991 y 1993, en 1997, en el 2001 a Kuchma, en el 2005 (gracias a las promesas de UE y OTAN ganaron los naranjas) , en el 2009 (y gracias a las promesas no cumplidas perdieron con Yanukovich en 2010) y como no les alcanzaron los espejitos, volvieron a comprar mas UE y OTAN en el 2014…
Asi llegamos a Vilna 2023 y a Zelenski no solo le cierran la puerta en las narices, sino que lo mandan a la calle a parar algún taxi…(encima ahora viene Jenssen ¿y suelta esto…???... ¿Qué otra le queda a Stoltenberg que apagar el fuego?? Lindas declaraciones, muchos besos y mucho "te quiero", de cara a la "familia", pero luego a puertas cerradas, los cuernos -
Mas bases militares de EE.UU en Europa.
La nueva base sería instalada en la República Checa, en un acuerdo de defensa con EE UU. El tratado contempla un marco legal para el posible despliegue de tropas estadounidenses en el país en plena guerra de Ucrania y supone un espaldarazo luego que EE.UU autorizó la venta a los checos de 24 cazas F-35
República Checa completó el miércoles la ratificación de un tratado de defensa con Estados Unidos que profundiza la cooperación militar y facilita el despliegue de tropas estadounidenses en territorio checo.
La firma del primer ministro checo, Petr Fiala, fue el paso final en el proceso de ratificación del Acuerdo de Cooperación de Defensa, que fue respaldado por ambas cámaras del Parlamento en julio y por el presidente Petr Pavel el 1 de agosto.
El documento establece un marco legal para el posible despliegue de tropas estadounidenses en el país en un momento de agresión rusa contra Ucrania.
La ministra de Defensa checa, Jana Cernochova, firmó el tratado junto con el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, en Washington el 23 de mayo. EE. UU. tiene acuerdos similares con otros 24 miembros de la OTAN, incluidos Polonia, Eslovaquia, Hungría, Lituania, Letonia, Estonia, Rumania y Bulgaria. que forman el flanco oriental de la alianza.
De cualquier despliegue de fuerzas estadounidenses, aún necesitaría la aprobación del Gobierno y del Parlamento checo
https://www.larazon.es/internacional/republica-checa-ratifica-ambicioso-acuerdo-defensa_2023081964e091085df8e30001d71488.html -
-