Noticias OTAN
-
Por lo que yo tengo entendido , viendo las noticias aca en USA , se le pregunto al General superior del US ARMY , sobre entregarles a los Ukranianos tankes Abrams , y no pudo fingir la mirada de desconformidad, y negando la probable entrega , diciendo la escusa de que lleban demaciado mantenimiento , aunque a puertas cerradas se sabe que tienen miedo ,de que sean capturados por los Russos y estudien la tecnologia [ esa es la verdadera razon para negarcelos ] , porque ya se sabe que Putin, tiene en sus manos sistemas HIMARS con sus misiles , a los cuales estan estudiando hoy ,saludos
-
Hay un tema real con el Abhrams, que es la excusa que están usando, pero no deja de ser cierta. Andan con combustible de aviación y son caros de mantener. Requieren de una logística que Ucrania no tiene ahora.
El Leopard 2 solo necesita diésel. Es un tanque menos quisquilloso.
USA usa el tema logístico como excusa. Alemania pone como condición que USA ceda Abhrams para ceder Leopards. Ninguno de los dos va a ceder nada. Más que nada porque a la OTAN le conviene más una guerra larga que desgaste a Rusia. No le sirve que Rusia se repliegue y que Putin siga en el poder... La OTAN prefiere otro Afganistán.Saludos
-
@pulquiia33 Excelente síntesis la tuya, veganisno, homosexualidad, eutanasia, mascotas en lugar de familia, todo con el noble objetivo de controlar el aumento demográfico y reducir la polución.
Te faltó la frutilla del postre, control absoluto de todo a través de la "Internet de las cosas" tecnología 5G conectada a todo, hasta al vibrador de la tía Julia.
Todo muy moderno, todo muy cooll !! -
@sam y lo dicen en publico, estamos complicados.
https://youtu.be/zOwnIUU4ZPo?t=262 -
Siguen los problemas con Turquía en la OTAN
Turquía no apoya la adhesión de Suecia a la OTAN por la quema del Corán
Manifestantes turcos queman una bandera sueca este lunes frente a la Embajada del país europeoLas aspiraciones suecas para ingresar en la OTAN vuelven a tropezar de nuevo con la misma piedra, Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advierte a Suecia que no debe esperar que Ankara apoye su solicitud de adhesión a la Alianza Atlántica. El motivo es la quema de un ejemplar del Corán por el ultraderechista sueco-danés Rasmus Paludan el pasado sábado frente a la Embajada turca en Estocolmo.
“Si no se muestra respeto, lo siento pero no habrá ningún apoyo por nuestra parte en el tema de la OTAN”, aseguró Erdogan este lunes tras una reunión del Gobierno turco en Ankara, informa Associated Press.
Erdogan considera insólitos los hechos para todos, no solo para los nusulmanes. El presidente turco también critica a las autoridades suecas por permitir que grupos kurdos se manifiesten con banderas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). “Dejas que las organizaciones terroristas se vuelvan locas y luego esperas apoyo para unirte a la OTAN. No sucederá”, advirtió rotundo.
Como primera represalia a la quema del Corán, Ankara anunció la cancelación de la visita del ministro de Defensa sueco este viernes, que pretendía acabar con las objeciones turcas al ingreso de Suecia a la Alianza Atlántica. La reunión “ha perdido su importancia y significado, por lo que la cancelamos”, explicó el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar.
Turquía ya había convocado al embajador de Suecia el viernes para “condenar esta acción provocativa que es claramente un crimen de odio, en los términos más enérgicos”, informó una fuente diplomática.
Era la segunda vez este mes que se convocaba al diplomático sueco. El 12 de enero, fue llamado a responder por un vídeo publicado por el Comité Pro-Kurd Rojava de Suecia que mostraba a Erdogan colgado boca abajo frente al Ayuntamiento de Estocolmo. Un tuit del grupo comparó a Erdogan con el dictador fascista Benito Mussolini, quien también fue colgado boca abajo después de su ejecución en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.
Durante el fin de semana se sucedieron las protestas por la quema del Corán en países musulmanes, especialmente en Turquía, donde quemó una bandera sueca frente a su consulado en Estambul. Además, los Gobiernos de Arabia Saudí, Jordania y Kuwait, también condenaron la acción de Paludan.
Este lunes, los manifestantes trataron de irrumpir en la Embajada de Suecia en la capital iraquí, Bagdad, pero fueron repelidos por la Policía. Según la agencia France Presse, siete manifestantes y un policía resultaron heridos.
https://www.larazon.es/internacional/20230123/k5bljh3fafdhbajqhjxggbma3m.html -
La 'mini OTAN' ucraniana afronta un gran desafío logístico y militar
La llegada de los distintos modelos de tanques que enviará la OTAN pone en cuestión la capacidad de gestión de Kiev
En solo 11 meses, Vladimir Putin ha conseguido que la OTAN se vea comprometida a enviar a Ucrania más de cien tanques de tres modelos distintos, de sus cuatro modelos de tanques principales de que dispone la OTAN, ellos son el M1 Abrams, el Leopard 2 alemán, y el Challenger 2 británico.
El problema a la "ensalada" logística es inmensa y si ya es complicada para un país normal, en Ucrania metida en plena guerra, es un verdaero dolor de cabeza.
En España se estima que se necesita casi un año, para la normal conversión operativa de pasar de un modelo a otro.
Poder operar con total normalidad estos sistemas de armas, por demás sofisticados es un trabajo afrontado por muchos por muchos países cuando renuevan sus modelos de armas. No obstante, ser operador al 100 % de sus capacidades de un sistema de armas, requiere de una larga formación y mucha madurez física y mental.
En el campo militar, existen diversas posibilidades de formación, aunque todo dependerá del modelo que se requiera operar.
No obstante las dificultades, la OTAN se comprometió a ofrecer a los soldados ucranianos, pero por ahora solo Polonia se ofreció a brindar
entrenamiento para aprender a operar los tanques Leopard que a enviado a Ucrania.
https://www.elmundo.es/internacional/2023/01/28/63d557ece4d4d85e348b45a2.htmlEl ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha anunciado este viernes que el Ejército ucraniano recibirá entrenamiento para el manejo de tanques Leopard, si bien hasta el momento no se había autorizado el envío de este tipo de blindados a Ucrania, se esperaba la inminente decisión.
"Tenemos un gran avance: es una oportunidad para que los países que poseen tanques Leopard comiencen misiones de entrenamiento, cursos para nuestras tripulaciones de tanques."..."Comenzaremos con esto y luego seguiremos adelante con otros sistemas de armas recientemente incorporados", ha aseverado Oleksiy Reznikov... -
Todos esos tankes van a terminar siendo blancos , para las fuersas armadas Russas , y ni hablar de capturar algo de tecnologia, cuando se les rompa algun componente y tengan que abandonarlos en el campo de batalla... Como paso recientemente con las lansaderas y misiles HIMARS....
-
Indudablemente la captura y el examen del material del enemigo, es una gran oportunidad para mejorar el material propio…
Pero mas allá de todo, en la batalla de Ucrania, la captura del material enemigo por parte de los rusos, no cambiará mucho la cosa, en lo inmediato.…. estudiar, diseñar y fabricar algo nuevo, lleva un tiempo necesario, que una guerra no permite… Aunque indudablemente, siempre es bueno conocer “desde adentro” que y como hace tu enemigo para enfrentarte… Y mas allá de copiar tecnología de EE.UU para mejorar la propia y fabricar productos mejorados...el vértigo de la guerra no permite detenerse para cambiar de “caballo en el medio del rio” (o por lo menos es un error hacerlo), aún siendo mejores sistemas…
Como lo vemos en el ejército ucraniano, lo mejor es seguir con lo que se tiene y se esta entrenado y capacitado para usar..
Lo mejor para Ucrania y Rusia, es seguir usando eso que ya conocen desde hace muchos años...
El problema es que Ucrania interrumpio y cortó la línea logística...y ya no solo se queda sin material porque es destruido en el campo de batalla, sino que todo ese material que necesita mantenimiento y hay que reparar o a veces simplemente cambiar (quizas) un simple repuesto de 10 dólares, te deja un vehículo fuera de combate...
En este sentido las bajas ucranianas con respecto a las rusas, son (mas o menos) parejas.. La gran diferencia es que Rusia las puede reponer al dia siguiente y en Ucrania se quedan sin nada...
Por eso la urgente necesidad de los ucranianos de reponer las pérdidas con nuevo material occidental...mas allá si es mejor o peor..
Ucrania tenía al momento de la separación de Rusia en 1991, el 30 % de las existencias de toda la URSS (y Rusia el 40 %) eran casi iguales (el 30 % restante se dividía entre el resto de las otras 13 repúblicas)....El problema es que la cadena de mantenimiento se cortó definitivamente a raiz del golpe de estado de 2014...
Por eso sus mas de 400 aviones (Mig-29, Su-27, Su, 24, Su-25, L-39 etc, etc..) , sus mas de 200 helicópteros (Mi-8, 17, 24...), su gran cantidad de sistemas de defensa antiaérea, mas de 400 en total en su gran mayoria S-300, sun mas de 7.000 vehículos blindados, tanques,VCR, etc ,sus mas de 1.000 vehículos de lanzacohetes múltiples de cohetes y mas de 8.000 camiones, camionetas y blinados y otros vehículos militares especiales, se hicieron polvo y ya no tienen recuperación...a difenrencia del ejército ruso, en donde las fábricas, mas allá de los Urales, no para de fabricar...Esa es la gran diferencia...
Nunca los apuros son buenos...Y menos en plena guerra...Y Ucrania (mas allá de la bondad y calidad de un sistema occidental), el problema es el cambio y el empezar de nuevo en el aprendizaje del uso de ese sistema... -
Suiza bloquea a España el envio de cañones antiaéreos a Ucrania
El país helvético se ampara en su neutralidad y no permite que el Gobierno de nuestro país envíe cañones antiaéreos a Ucrania por ser de fabricación suiza.
Suiza se ha amparado en su neutralidad y ha bloqueado a España el envío de dos cañones antiaéreos de fabricación helvética a Ucrania. El Ministerio de Defensa había solicitado al Gobierno suizo a mediados de enero la autorización para enviar este material armamentístico a Ucrania, pero se ha topado con un ‘no’ por respuesta, una decisión que desde el departamento que dirige la ministra Margarita Robles acatan y respetan.
En un comunicado, el Ministerio de Economía federal de Suiza, encargado de tramitar o no la autorización del envío de estos caños, ha confirmado el bloqueo en este caso a España, alegando que la ley del país no permite reexportar sus productos armamentísticos a países de guerra.Ley de Material de Guerra de Suiza
La Ley de Material de Guerra de Suiza especifica la prohibición del comercio de armamento producido en su país con naciones en un conflicto armado internacional, por lo que siempre que exporta este tiempo de material se incluye una cláusula en la que obliga al país que se lo compre a pedir permiso en caso de intento de reexportación.
No es la primera vez que Suiza deniega estas solicitudes de reexportación. Previamente, el Gobierno helvético recibió peticiones de Dinamarca y Alemania para transferir armas de origen suizo a Ucrania. Concretamente, el país germano pretendía enviar carros de combate Gepard, mientras que Dinamarca quería entregar a Ucrania 20 tanques Piranha III. Ambas solicitudes fueron rechazadas.
https://as.com/actualidad/suiza-bloquea-a-espana-n/ -
LA NUEVA GUERRA FRIA
Rusia despliega armas nucleares en su Flota del Norte por primera vez en tres décadas
El servicio de inteligencia noruego advierte de que el riesgo de una escalada nuclear ha aumentado por la posibilidad de malentendidos entre Moscú y la OTAN. También advierte que Moscú acumula aviones y helicópteros cerca de Ucrania con capacidad nuclear
MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) - Las Fuerzas Armadas de Rusia han iniciado el despliegue en el mar Báltico de barcos equipados con armamento nuclear, lo que supone una hito inédito en tres décadas, según un informe de los servicios de Inteligencia de Noruega, que incluye también el envío de submarinos.
Se trataría de buques de la Flota Norte y del Mar Báltico , que desde la época de la Guerra Fría ya no navegaban con armas atómicas.
La nueva realidad muestra una escalada entre la OTAN y Rusia en su conflicto por Ucrania, que vuelve a mostrar su potencial armamentístico desde la época de la desaparecida Unión Soviética. La información fue provista a la OTAN por la Inteligencia de Noruega.
El país nórdico advierte que Moscú agita de manera "deliberada" el temor a un posible ataque nuclear, bajo el argumento de que estaría dispuesto a utilizarlo en caso de que se viese amenazado por agentes externos, en particular vinculados a la OTAN, bloque del que Noruega forma parte. Estas capacidades permanecen además prácticamente intactas en un contexto marcado por la pérdida de equipos y personal como consecuencia de la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania hace casi un año, recoge el informe conocido este martes, en el que se advierte de una posible escalada de las tensiones donde se viese implicada la Alianza Atlántica.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha verbalizado la amenaza de utilizar armas nucleares, aunque siempre ha alegado que nunca actuaría en primer lugar, en línea con la teórica doctrina que sigue sosteniendo Moscú a día de hoy para limitar su uso.