Noticias OTAN
-
@fenix dijo en Noticias OTAN:
Para esto creo que todavía falta, falta que todos los estados miembro acepten su incorporación.
Finlandia ya fue aceptada por todos los países miembros, a la que aún le falta es a Suecia
Este martes Finlandia se convierte en el miembro 31 de la OTAN
https://www.france24.com/es/europa/20230403-finlandia-se-unirá-como-nuevo-miembro-de-la-otan-desde-el-martes -
Pensaba que aún falta una nueva votación al respecto, luego de que Turquía haya cambiado su posición. Bueno esto no cambia la visión que tenían para mi, los estrategas Rusos antes de la guerra de Ucrania. Esto se daría mas tarde o temprano después del Euromaidán, golpe de estado en Ucrania que pergeñaron EEUU y sus aliados OTAN, para destituir un presiente constitucional. Como ha pasado durante décadas en Latinoamérica y últimamente en Bolivia. Rusia se vio complicada ya antes, no ahora con el ingreso de Finlandia y hoy creo que esta respecto ayer, mucho mejor.
-
¿Cual es el problema de que Finlandia no pertenezca la OTAN?? ¿que hubiera ocurrido en el pasado si Finlandia era atacada por Rusia...?? que la UE hubiera activado el "articulo 42.7" (1995) ...pero además FInlandia también tiene firmado el "PCSD" del Acuerdo de Lisboa de 2009 (tema que ya tratamos en el foro por Malvinas) ...Y a su vez, que pasaría si Inglaterra, Bélgica o Alemania, haciendo uso del PCSD , (por ej.) entrara en guerra para defender a Finlandia contra Rusia..., que automaticamente se activaría también la OTAN (porque ellos si son miembros)...Por lo tanto Finlandia, sin ser de la OTAN, "ya era en la práctica de la OTAN"
De hecho Finlandia y Suecia, al igual que otros países de la UE, participaron desde siempre en ejercicios y maniobras militares de manera corriente…¿sorpresa?? Ninguna…
Sorpresa pudo ser Letonia, Lituania o Estonia cuando se unieron a la OTAN (paises ex-URSS)…¿pero Suecia o Finlandia….??
El PCSD (Policy Common Security and Defense), es el establecimiento de acciones militares conjuntas y concretas dentro de la UE para garantizar la seguridad interior y la defensa de países miembros de la unión… y Finlandia lo es..
Pero además y por si fuera poco, existe dentro de la UE, el “Artículo 42.7” (Clausula de defensa mutua), a la cual Finlandia tiene acceso como socio pleno desde 1995..
¿Quieren un ejemplo??... Tras los atentados de noviembre de 2015 de París, Francia solicitó al resto de países de la Unión Europea la activación de la cláusula de defensa mutua, “42.7” de la UE (hasta ese momento nunca activada), como fue un problema de “seguridad interior” en un primer momento acudieron en apoyo de la “gendarmería” francesa, las fuerza de seguridad de España y Bélgica y quedaron a la espera de movilización Alemania, Dinamarca y Holanda…
Como digo al principio, es simplemente pasar por el “registro civil” lo que de hecho ya existe desde 1995 (el artículo 42.7) Y desde el 2009 (Lisboa) el PCSD... Por lo tanto al existir en tre moembros de la UE y esta al ser socia de la OTAN, en la práctica la totalidad de países de la UE tienen acuerdos de dedensa mutua...https://www.consilium.europa.eu/es/policies/defence-security/
https://atalayar.com/content/finlandia-y-suecia-realizan-maniobras-militares-con-la-otan-en-noruega
-
@teodofredo Muy buena e interesante tu info , Roberto...
-
Amarga cosecha de Francia – Macrón no logró convencer a Xi Jinping
Mas de 20 o 30 medios del mundo dan un resultado pesimista a las negociaciones de uno de los líderes de la OTAN, Emmanuel Macron, en su viaje China. Emmanuel Macron
Macron no logró "torcer el brazo" al “camarada Xi Jinping” para que "llame a Zelenski". Supuestamente, el presidente chino dijo que lo “llamaría si había una necesidad” y “si era necesario en algún momento para eso ocurra". Solo los medios ucranianos (China fue el principal socio comercial de Ucrania hasta 2014) dan un resultado diferente y dicen, Xi Jinping “prometió llamar” al presidente Zelenski, "en algún momento que sea conveniente para él". O sea, en un momento “conveniente para Zelenski”, eso es lo que interpretan (o quieren interpretar). No, esos narradores siguen siendo, o muy ingenuos o se mienten. Y es que los medios que respaldan a de Zelenski pensaron que enviar a Macron como mensajero de Ucrania sería carta suficiente de presentación de los planes de Zelenski, y todo caería en una cascada de oportunidades: llamadas, visitas, paquetes de ayuda, telegramas y hasta tarjetas de felicitación.(como en el perro que posee un hortelano)… Pero no, no funcionó...
Mientras tanto, en contraste, queda (al revés de Macron) la reciente visita que hizo el Presidente de China a Moscú para entrevistarse con Putin, y esto si que puede considerarse un triunfo para el presidente ruso.
Es desde ese punto, que los resultados de las conversaciones de Macron en Pekin pueden considerarse con razón, como "el colapso de las esperanzas incumplidas" (final de una larga y fructífera relación desde los años 90 con Ucrania) Y finalmente terminó con tres intentos de acercamiento y tres fracasos a la vez (al pasado no se regresa, solo quedan en nuestra memoria),
¿Realmente creen los analistas occidentales que Macron realizó una visita de tres días a China “solo” para persuadir a Xi que llamara a Zelenski?
No, y no descarta que durante una hora y media o dos de su conversación con Xi Jinping, Emmanuel Macron, realmente no le haya pedido a Xi que llamara al presidente de Ucrania en alguna ocasión, a lo que se supone haya recibido una respuesta similar a la pregunta dicen: , “en alguna ocasión, en algún momento, cuando quede bien o se pueda”.
En general, ese es el primer fracaso. Y en los temas declarados de la negociación es mas que evidente.
Esta claro, que ningún alto mandatario de un país como Francia, pasa tres días en esto (convencer a Xi de que llame a Zelenski) porque incluso se puede hacer a través de una conversación telefónica . Hasta el más tonto no lo creería y Macron claramente no es un tonto. Y Macron sabe que la opción de discutir el conflicto de Ucrania con Pekín, no es el tema que preocupe, ni es el centro del universo para el presidente XI. Es, más bien, como decía Ursula von der Leyen, (a quien se malinterpretó al frente de la Unión Europea), una “cuestión de competencia” (como en el don pirulero, que cada uno atiende su juego), en cuanto a la competencia actual (no la anterior).
Hay que ser muy ingenuo para pensar que en tres horas de conversación uno se puede mover de una a otra posición, y que han construido con tanta paciencia y sabiduría los chinos y comprobado por miles de analistas, la astucia del líder de China. Que apenas empezada la guerra, inmediatamente declaró la neutralidad de la República Popular China, y propuso su propio plan para un arreglo pacífico, que, por cierto, fue tratado con el respeto de Moscú (y esto también significa mucho para China). Que por cierto y hasta ahora, tanto la la Unión Europea como Ucrania criticaron , sacudieron y arrancaron hasta las plumas (¿ahora se vale la pena negociar según Macron?) .
Por cierto, fue sobre el tema del conflicto en Ucrania (mas allá del discurso de Xi y Macron en rueda de prensa conjunta sobre la necesidad de la paz y los esfuerzos diplomáticos), sobre la renuncia al uso de armas nucleares, en el que Macron habló de que Washington debería haberlo tomado en cuenta.
En teoría, Macron debería haber condenado la promesa de Rusia de colocar armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia e insistir en una declaración conjunta franco-china sobre la necesidad de abandonar ese paso. (¿se olvidó?) Pero la pasión vedetista de Macron por sí mismo y por lucirse como interlocutor de la OTAN y delante del mundo, o lo olvido o le salió una jugada cruel.
En ningún caso puede haber un despliegue de armas nucleares fuera de los países que las poseen, en particular en Europa, y en este sentido todos deben recordar sus obligaciones, especialmente Rusia, que recientemente anunció el despliegue de este tipo de armas en Bielorrusia lo cual es incoherente. con las obligaciones contraídas con nosotros y con ustedes, así como con el derecho internacional, dijo el presidente de Francia. ¡Oh mis dioses! Rusia está a punto de dar este paso, pero Estados Unidos lleva décadas almacenando entre 150 y 180 cargas termonucleares tácticas en territorio de países europeos. ¿Qué pasa, ahora ordena que devuelvan todas estas cosas a su país? Por cierto, Las últimas declaraciones de Moscú sobre las armas nucleares han indicado claramente la necesidad de que éstas regresen a sus países de origen y no sean desplegadas fuera de sus propias fronteras. Resulta que el presidente de Francia y el jefe de la UE intentaron persuadir a China para que manipulara a Rusia, y el resultado fue que China manipuló a Europa en su propio interés y el de Rusia. ¡Oh, vaya!Emmanuel Washington podkuzmil, peinado, como dicen, contra la lana. Descanso número dos. Y, finalmente, el tercer fracaso: Macron regresa a París con un resultado completamente diferente al que esperaba. El presidente francés pretendía, y este fue el tema principal de la parte francesa de las negociaciones, volver con los contratos firmados en Pekín. En particular, la expansión de la producción de Airbus y el contrato de aviones Airbus para China. China debería dar dinero. Y Beijing dio dinero, pero para expandir la producción de esta aerolínea en el propio territorio de China. En la misma rueda de prensa, se anunció que Airbus construiría una segunda línea de montaje de aviones en Tianjin. China da dinero, pero no solo para la compra de productos terminados, sino para la producción y la tecnología, que eventualmente se quedarán en la propia China. Y este claramente no es el resultado. con el que contaba Macron cuando fue a Pekín. Y este es el fracaso número tres de Macron, y el más importante para el presidente de Francia.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
@pulquiia33 Es cansador desde el 2009 participo, ahora de nuevo, que es lo que genere tan ofensivo, a quien "ofendi" no se entiende, si me explican lo puedo analizar y no cometer el supuesto OFF TOPIC QUE TANTO MOLESTA, PERO NI ADVIERTEN, SIMPLEMENTE BORRAN de que sirve, de que era lo que borraron que afecte tanto a foro?
-
@pulquiia33 dijo en Noticias OTAN:
@pulquiia33 Es cansador desde el 2009 participo, ahora de nuevo, que es lo que genere tan ofensivo, a quien "ofendi" no se entiende, si me explican lo puedo analizar y no cometer el supuesto OFF TOPIC QUE TANTO MOLESTA, PERO NI ADVIERTEN, SIMPLEMENTE BORRAN de que sirve, de que era lo que borraron que afecte tanto a foro?
Estimado,
Hay ediciones parciales y totales. Si el comentario no tiene nada relacionado al tema en cuestión, se edita para que no se pierda el hilo.
Cualquier otro comentario, lo hacemos por privado para no generar nuevamente un OFF TOPIC.
-
@h234 acepto el privado, asi me remarcan el error, de lo contrario no se que es lo que hice mal. Saludos
-
Cómo la filtración más absurda de la historia puede cambiarlo todo (o nada) en Ucrania
La revelación de múltiples secretos de seguridad sobre la invasión rusa de Ucrania ha sido recibida con horror en EEUU y con escepticismo y confusión en Kiev y Moscú
Por M. Redondo L. Proto - 11/04/2023 - 05:00
Más de 100 fotografías de documentos clasificados que parecen detallar secretos de seguridad nacional estadounidenses, en su mayoría centrados en la invasión rusa de Ucrania, empezaron a correr como la espuma en redes sociales a mediados de la semana pasada. Las páginas incluyen información sobre las vulnerabilidades militares rusas y ucranianas, las estimaciones de bajas sufridas por ambos bandos y detalles sobre las múltiples formas en las que Estados Unidos está ayudando a Kiev en el conflicto, entre otras muchas revelaciones. De ser auténticas —y fuentes del Pentágono han confirmado a varios medios estadounidenses que lo son—, estaríamos ante una de las filtraciones de inteligencia más importantes de las últimas décadas. La gravedad de este fallo de seguridad, sin embargo, contrasta con la estrafalaria manera en la que fue revelado: un recorrido sin pena ni gloria durante más de un mes en salas de chat y foros online dedicados a los videojuegos hasta su propagación a gran escala la semana pasada. Por eso, pese a la aparente confirmación estadounidense de la autenticidad de los documentos, tanto Kiev como Moscú han reaccionado con un enorme escepticismo.
"No existe la menor duda de que este es otro elemento más de la guerra híbrida", afirmó Mykhailo Podolyak, asesor estrella del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a The New York Times. "Rusia está tratando de influir en la sociedad ucraniana, sembrar el miedo, el pánico, la desconfianza y la duda. Es un comportamiento típico", afirmó el político, responsabilizando al Kremlin de la filtración. Paralelamente, los administradores del canal de Telegram Grey Zone, vinculado al Grupo Wagner —la milicia rusa con amplia presencia en Ucrania— mostraron este lunes sus sospechas. "No debemos excluir la alta probabilidad de que tal fuga de información clasificada (...) sea una desinformación de la inteligencia occidental para engañar a nuestro comando", afirmaban.Un origen surrealista
Una investigación de Bellingcat ha revelado que las fotografías fueron publicadas originalmente a principios de marzo en un diminuto servidor de Discord —una popular aplicación de chat escrito y voz— de apenas 20 usuarios activos utilizado habitualmente para debatir sobre videojuegos, música y cristianismo ortodoxo, además de difundir comentarios y memes racistas. La pregunta de cómo el usuario que las compartió pudo acceder a ellas es, todavía, una incógnita.
De allí, las fotografías saltaron rápidamente a otros dos servidores de mayor tamaño, pero todavía relativamente pequeños: uno dedicado a un canal humorístico de YouTube (wow_mao) y otro a la creación de un mapa de la tierra en el popular videojuego Minecraft. En este último, una aparente discusión entre dos usuarios sobre la guerra en Ucrania acabó con uno de ellos compartiendo los documentos. "Hala, aquí tienes unos documentos clasificados", sentenció el susodicho el pasado 4 de marzo.
Probablemente debido a que nadie les daba credibilidad, las filtraciones permanecieron prácticamente ignoradas hasta que la semana pasada aparecieron publicadas en el foro 4chan, de nuevo a raíz de un debate entre usuarios. Poco después, las imágenes inundaron los canales de Telegram rusos dedicados a la invasión de Ucrania y múltiples expertos se pronunciaron al respecto, afirmando que los documentos parecían reales. El escándalo estaba servido. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación penal por la filtración de los documentos, reconociendo que "parecen contener material sensible y altamente clasificado". En privado, múltiples fuentes de inteligencia han revelado a medios estadounidenses que la filtración es real y que podría tener consecuencias demoledoras en las relaciones de confianza entre Washington y sus aliados. En declaraciones a The New York Times, un alto funcionario de inteligencia calificó la filtración como "una pesadilla para los Five Eyes", en referencia a Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, naciones que comparten ampliamente sus hallazgos de inteligencia.La confianza se tambalea
Los socios de inteligencia, así como otros aliados occidentales de Estados Unidos, han mostrado su incomodidad, y hasta enfado, por la filtración de los archivos secretos que demuestran que Washington espía por igual a sus enemigos y aliados. El espionaje es una parte lógica e inevitable para los servicios de inteligencia, pero funcionarios de gobiernos que forman parte de Five Eyes temen que las revelaciones puedan poner en peligro a algunas de sus fuentes y hasta desestabilizar las relaciones exteriores. Algunos de ellos apuntan que la confianza puede debilitarse y que para que varias agencias se proporcionen material entre sí se requieren garantías de que se mantendrá la confidencialidad de la información que se comparte, dijo un funcionario de inteligencia occidental a The New York Times. Los documentos han sacado a la luz el espionaje por parte de Estados Unidos a aliados como Corea del Sur, Israel y Ucrania. Una mayoría, no obstante, se centran en detalles sobre los planes secretos de Washington y la OTAN para ayudar a Kiev ante el inicio de la contraofensiva, para la que los aliados occidentales han enviado nuevos paquetes de ayuda militar como los carros de combate Leopard 2.
A pesar de que en la filtración no se han divulgado los planes específicos de Ucrania en esta nueva fase de la guerra, sí muestra las debilidades de las fuerzas de Kiev en lo que respecta a la falta de munición —un problema que también afecta a Rusia— y los retos para reforzar la defensa aérea. Los archivos detallaron en un mapa las capacidades defensivas en todo el país y se filtró un mapa en el que se marcaron puntos amarillos para identificar los lugares con un sistema de defensa aérea cerca de infraestructuras críticas. En rojo, las zonas desprotegidas. Según los documentos, "la capacidad de Ucrania para proporcionar defensa aérea de mediano alcance para proteger [las líneas del frente] se reducirá por completo para el 23 de mayo si continúan las olas de ataques con misiles y drones rusos", apuntaba el Estado Mayor Conjunto del Departamento de Defensa estadounidense. Esta información juega a favor de Vladímir Putin, que podría utilizarla para tener más detalles de las debilidades de las tropas de Kiev e impulsar una ofensiva aérea que podría ser decisiva para su "operación especial". Este es uno de los factores más importantes que diferencian esta filtración de otras importantes del pasado —como el caso WikiLeaks en 2010 o el de Edward Snowden en 2013— porque, en esta ocasión, la revelación de secretos militares gira en torno a operaciones en tiempo real que pueden verse directamente afectadas.Una ventaja para Rusia
Del mismo modo, Rusia ha conocido, a través de los archivos secretos, el nivel de penetración de Estados Unidos en el Ministerio de Defensa de Rusia y en el Grupo Wagner. Washington ha podido interceptar los planes de la ofensiva de Rusia y hasta determinar los objetivos específicos de las tropas rusas, como centrales eléctricas o puentes ferroviarios, y cuándo planeaban atacarlos.
La mayor parte de estas informaciones fueron recopiladas a través de comunicaciones interceptadas y Rusia podría cambiar los métodos de comunicación que ha utilizado hasta ahora para esconder sus planes en el frente. "No tenemos la menor duda sobre la participación directa o indirecta de Estados Unidos y la OTAN en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Seguimos atentos a este proceso y por supuesto, esto lo complica todo, pero no puede influir en el resultado final de la operación especial", dijo Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, a CNN. Además de los detalles de la ofensiva, los documentos también han arrojado las cifras de las víctimas en el lado ruso y ucraniano, una información difícil de estimar y que Estados Unidos había evitado compartir públicamente. Según los archivos filtrados, las fuerzas rusas han sufrido entre 189.500 y 223.000 bajas hasta febrero, incluidos los cerca de 43.000 soldados caídos en combate. Ucrania, por su parte, entre 124.500 y 131.000 bajas, con hasta 17.500 fallecidos. Los analistas apuntaron que estas cifras fueron utilizadas después de la filtración por la propaganda rusa y que el documento con el número de víctimas fue modificada para reducir hasta la mitad el número de fallecidos rusos antes de difundirse por los canales prorrusos en Telegram.
placeholderSoldados ucranianos durante un entrenamiento militar en el frente de Zaporiyia, el 5 de abril. (Reuters)
Soldados ucranianos durante un entrenamiento militar en el frente de Zaporiyia, el 5 de abril. (Reuters)
A pesar de que los archivos secretos se centran, en su mayor parte, en las vulnerabilidades ucranianas y las estrategias para hacer frente a la invasión rusa, también han arrojado detalles sobre algunos de los planes del Kremlin para subir la moral de las tropas. El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado una bonificación para aquellas tropas que logren destruir o dañar los tanques enviados por la OTAN, como los Leopard 2 recién llegados a suelo ucraniano. "Se ofrecerán incentivos financieros para la captura y destrucción de tanques extranjeros, y se distribuirán ampliamente vídeos de tanques destruidos para reducir la confianza de Ucrania y Occidente, y tranquilizar a las tropas rusas sobre su capacidad para superar este nuevo armamento", apuntan los archivos.