-
Breve historia del conflicto La isla quedó registrada por primera vez en los archivos chinos en 232 A.D., cuando China envió una fuerza expedicionaria a explorar el lugar. Este es un hecho que Pekín cita para respaldar sus reclamos territoriales. Después de ser colonia holandesa por un breve tiempo (1624-1661), Taiwán fue administrada por la dinastía Qing de1883 a 1895. Desde principios del siglo XVII, un importante número de migrantes empezaron a llegar a Taiwán desde China, la mayoría eran chinos hoklo, procedentes de la provincia de Fujian, o chinos hakka, provenientes de Guangdong. Los descendientes de estas dos olas migratorias conforman la mayor parte de la población actual. En 1895, después de su derrota en la guerra chino-japonesa, el gobierno Qing cede Taiwán a Japón. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la entonces República de China, retomó el dominio sobre Taiwán con el consentimiento de los aliados. Sin embargo, la guerra civil de China, iniciada en 1927, se extendió y las tropas del gobierno de Chiang Kai-shek (gobierno nacionalista Kuomintang - KMT) fueron derrotadas por las fuerzas comunistas de Mao Tse Tung. Chiang con sus seguidores se refugiaron en Taiwan. el KMT impuso un adictadura en Taiwan y el poder fue heredado por el hijo de Chiang, Chiang Ching-kuo. En el año 2000, bajo presión de movimientos prodemocráticos, Chiang Ching-kuo permitió los primeros comicios hacia un sistema de democratización. Chen Shui-ban un lider político abiertamente independentista alertó a Pekin, asumió la presidencia de Taiwna en el 2000. Luego de su reelección en 2004, China aprobó la llamada ley antisecesión en 2005, que declara el derecho de China a recurrir a "medidas no pacíficas" contra Taiwán si intentaba separarse de China Continental. Monumento a Chiang Kai-shek El gobierno de la República de China (RDC) bajo Chiang Kai-shek, que huyó a Taiwán en 1949, declaró en un comienzo que representaba a toda China y que tenía la intención de retomar todo el territorio de nuevo. Esta república ocupó una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU y fue reconocida por muchas naciones occidentales como el único gobierno de China. No obstante, en 1971, la ONU transfirió el reconocimiento diplomático a Pekín y el gobierno de la RDC fue expulsado. Desde entonces. China considera a Taiwán como una provincia separatista rebelde y está comprometida con la reunificación, por la fuerza si es necesario. Pero el liderazgo taiwanés asegura que es mucho más que una provincia, arguyendo que es un estado soberano. Tiene su propia constitución, líderes democráticamente electos y unas 300.000 tropas en sus fuerzas armadas. Bajo la presión diplomática de China el número de países que reconoce diplomáticamente a la RDC ha caído a unos 20. Hoy día hay confusión y desacuerdo en la comunidad internacional sobre lo que Taiwán es en realidad y cómo debe llamarse. Actualmente, el conflicto parece insoluble Es tan inviable un ataque chino que perjudicaría a ambos como el reconocimiento de los reclamos soberanos de Taiwán por parte del continente. La tensión persistirá dado que los argumentos esgrimidos en uno y otro caso van por líneas paralelas que dificultan el dialogo y la negociación. China continental exhibe sus razones en el Libro Blanco y allí sus derechos residen principalmente en la jurisprudencia: puede admitir “un país, dos sistemas” pero no acepta una relación de igual a igual con quien considera una provincia rebelde. Sin embargo China ha mostrado un excelente despliegue de paciencia para desarrollar planes estratégicos a largo plazo y la recuperación de su provincia rebelde está seguramente dentro de esos planes ¿Habrá llegado el momento de llevarlos a cabo?
-
República de Artsaj Bandera de la República Artsaj ¿A quien pertenece el Alto Karabaj Nagorno Karabaj es una región en disputa entre Azarbaijan (oficialmente su ocupante desde 1990) y Armenia (su población mayoritaria), pero la realidad es que ellos mismos se autodefinen como nación independiente y oficialmente como República de Artsaj (y hasta no hace mucho República del Alto Karabaj). Nosotros nos asomamos hoy a esa disputa, o en realidad afloró a partir de la desintegración de la URSS en 1990. Pero la realidad nos indica que ya hubo allí enfrentamientos anteriores a 1918, o sea anteriores a la primera guerra mundial y a partir de la desintegración del imperio otomano, cuando los turcos fueron sus ocupantes históricos (al igual que toda esa región (Azerbaijan, Armenia, Gorgia, Kurdistan, Siria….). En realidad la frontera del Cáucaso, es una región que ha estado en guerra desde el siglo XVIII y XIX, con un enfrentamiento entre el imperio de los zares rusos y el imperio otomano ocupante también de la Europa oriental mas allá de los Balcanes) … Pero el imperio otomano perdió toda su egemonía y dominios luego del final de la primera Guerra mundial en 1918. A partir de ese momento muchos territorios se independizaron, no sin antes convertirse en verdaderas tragedias históricas (o genocidios), como el caso del pueblo armenio. Nagorno Karabaj, fue desde siempre un territorio armenio autónomo, porque Armenia (al igual que los kurdos) han quedado divididos por varias fronteras (aún hoy la mitad de los armenios viven en territorio turco), ya que en realidad su territorio es mucho mas amplio que los actuales límites geográficos oficiales. A partir de 1918 y de la integración a la URSS en 1923, todos estos territorios fueron administrados por la Unión de las Repúblicas Soviéticas (que eran 15) y esa unión hizo olvidar por muchos años ese conflicto de posesión y pertenencia del Alto Karajab, hasta que finalmente en 1990, la URSS se acabó y con ella afloraron nuevamente muchos conflictos y reclamos históricos… El conflicto actual surge como siempre por factores externos y que tuvieron su nacimiento en la particular visión geoestratégica del Stalin, y su famosa nueva organización territorial luego de la 2º GM… Stalin (el genio que les regaló Crimea a los ucranianos), decidió anular su autonomía “karabaji” a partir de 1946 y la representación territorial en el Soviet Supremo y reorganizarla, para pasarlo a la administración de la República de Azerbaijan (las 15 repúblicas que forman la URSS) Las cosas se mantuvieron relativamente tranquilas, hasta la desintegración de la Unión Soviética, donde los karabajíes, volvieron a recordar al pueblo azerí, que a ellos no les habían preguntado nunca si querían seguir siendo azerís a la fuerza o armenios, que es su lengua y su cultura… Por lo tanto a partir de 1991 empezaron nuevamente las hostilidades hasta que en 1994 intervino Rusia mediando en el problema y logrando una paz dificultosa, que ahora vuelve a recrudecer 30 años después… ¿Cómo se arregla esto…??? Gerrillero karabají en épocas del imperio otomano a principios del siglo XX entes de la 1º GM Recurro un poco a la Wikipedia, para recordar su antigua historia: Artsaj fue la décima provincia (nahang) del Reino de Armenia desde el 189 (a.C) hasta el 387 (d.C), y después parte denominada geográficamente como “ Albania caucásica” desde el 387 hasta el siglo VII (dC) Durante este periodo, comprendido entre el siglo V hasta el siglo VII Artsaj fue gobernado por la dinastía armenia de los Arranshahik, que llegaron a jugar un papel considerable en los asuntos de la denominada “Albania caucásica”. Con la conquista islámica, desde el siglo VII a mitad del IX formó parte del Emirato de Armenia (de la gran Siria Omeya) En el 821 en Artsaj se formó el principado de Jachén y en el 885 con el reconocimiento de soberanía del Reino de Armenia Bagrátida, formó parte de la misma. Cerca del año 1000 se proclamó el Reino de Artsaj, aceptando la hegemonía de Ani. Fue una de los últimas organizaciones políticas armenias en mantener su autonomía después de la invasión turca iniciada en el siglo XI República de Artsaj Según la etimología popular, el nombre Artsaj deriva de Ar (Aran) y tsaj (madera), que significa «bosque de Aran» en referencia a Aram Sisakián quien fue el primer gobernador de la región como descendiente del patriarca Haik. Artsaj es un término político y geográfico cuyo uso ha continuado a lo largo de la Edad Media y de tiempos modernos. En las inscripciones de tiempos de Urartu (siglos XI al VII antes de nuestra era), se utiliza el nombre Urtejini para la región. Los escritores de la Antigua Grecia llaman a la zona Orjistene Se cree que tanto Urtejini como Orjistene son variantes fonéticas de la palabra Artsaj (aunque Urtejini es el término más antiguo). En la Alta Edad Media se nombraba a toda la región a menudo por el nombre de Jachen, que era el del mayor y más importante distrito de Artsaj. El nombre Jachen proviene de la palabra armenia jach que significa «cruz». El término ruso Nagorno Karabaj, que fue empleado mayormente por la prensa anglohablante, es de construcción moderna. La palabra Nagorno- es un adjetivo atributivo ruso, que se deriva del adjetivo nagorny (нагорный), cuyo significado es «territorio elevado». El nombre azerí de la región incluye adjetivos similares, como "dağlıq" (montañoso) o "yuxarı" (alto). En el nombre armenio no se utiliza adjetivo, pero sí se hacía en tiempos soviéticos, cuando el nombre oficial de la región era Óblast Autónomo de Nagorno Karabaj. En otras lenguas se utiliza la forma propia de montañoso o alto; por ejemplo, el nombre oficial que la República del Alto Karabaj utiliza en Francia es Haut-Karabakh, que significa Alto Karabaj. Este término es también la forma recomendada por la Real Academia Española en el Diccionario Panhispánico de Dudas. La opinión mayoritaria es que la palabra Karabaj tiene un origen túrquico y persa y que su significado literario es "jardín negro".1819 La primera aparición del nombre es en fuentes georgianas y persas de los siglos XIII y XIV. Estatus político Situación actual en Nagorno-Karabaj. El 12 de mayo de 1994, impulsado por el gobierno ruso, se dictó un alto al fuego no oficial que sigue actualmente en vigor. Los armenios solicitan el control de la zona, así como el corredor de Lachin que une al Alto Karabaj con la República de Armenia. También solicitan una zona de seguridad alrededor del territorio, en la misma donde se estableció la artillería azerbaiyana durante la guerra. Hoy en día, el Alto Karabaj es un estado independiente de facto, autodenominado República de Nagorno-Karabaj. Está muy unida a la República de Armenia e incluso usa su moneda: el dram. Los diferentes gobiernos armenios se han resistido a las presiones internas para unificar las dos repúblicas, evitando así las represalias de Azerbaiyán y de la comunidad internacional, que continúan considerando a Nagorno-Karabaj como parte integrante de Azerbaiyán. Los políticos de Armenia y el Alto Karabaj están tan relacionados entre sí, que el antiguo presidente de este último, Robert Kocharián, fue elegido primer ministro de Armenia en 1997 y presidente un año más tarde. Actualmente, el proceso negociador está paralizado porque las dos partes no quieren modificar sus posturas. Azerbaiyán insiste en que las tropas armenias deben abandonar la región, y las personas desplazadas deben retornar a sus lugares de origen. Armenia, por su parte, se resiste a admitir que Nagorno-Karabaj sea legalmente parte de Azerbaiyán, argumentando que, al haber declarado su independencia a la vez que Azerbaiyán, Nagorno-Karabaj es otro país. También insiste en permitir al gobierno de la república de Nagorno-Karabaj asistir a las conversaciones de paz. En la primavera de 2001 se reunieron en París y Cayo Hueso (Estados Unidos) representantes de Armenia, Azerbaiyán, Francia, Rusia y Estados Unidos. Los detalles de las conversaciones se han mantenido en secreto, pero las partes aseguraron haber discutido sobre relaciones no jerárquicas entre el gobierno central azerbaiyano, y las autoridades armenias y de Karabaj. Los presidentes de Azerbaiyán y Armenia, Ilham Alíyev y Robert Kocharián, negociaron en septiembre de 2004 en Astaná durante una Cumbre de la Comunidad de Estados Independientes. Una de las sugerencias que se hizo fue retirar las tropas armenias del territorio azerbaiyano, y celebrar un referéndum en el Karabaj. Entre el 2 y el 6 de abril de 2016 se registraron una serie de roces con varios enfrentamientos armados, nuevamente en la región. La misma no es reconocida por las autoridades armenias, para ayudar a desescalar las actitudes hostiles entre las partes armenia y azerí, pero aseguran que, de darse el caso, responderán de forma contundente si llegaran a ver sus intereses y/o nacionales afectados, o si se presenta otra acción armada por parte de las tropas de Azerbaiyán. Asimismo, el gobierno de Azerbaiyán asegura que desea que se normalice la situación, pero reconoce que sus tropas participaron de ataques desde el límite tácito implementado en los anteriores arreglos. Aseguró su presidente que el inicio de los combates se vino desde la zona bajo control armenio. Según las autoridades azeríes, se registraron al menos 100 militares pro-armenios fallecidos y otros 320 heridos en el curso de los combates. Por su parte, las autoridades pro-armenias de Nagorno Karabaj dicen haber destruido al menos 15 tanques, 5 sistemas de artillería y haber causado la muerte de 100 militares azeríes. La veracidad de dichos reportes es discutida, ya que no ha sido posible verificar tales afirmaciones. El 9 de abril se llegó a un acuerdo de cese de hostilidades, nuevamente, auspiciado y negociado en Rusia. Gobierno y política Artsaj es una democracia presidencialista. El poder ejecutivo recae principalmente en el presidente. El presidente nombra y destituye al primer ministro. La Asamblea Nacional de Artsaj representa el poder legislativo, y tiene 33 miembros, 22 elegidos por un mandato de cinco años en circunscripciones individuales y 11 por representación proporcional. Partidos políticos Artsaj tiene un sistema multipartidista. A partir de 2009, la organización estadounidense Freedom House clasifica en términos de derechos políticos y de libertades civiles a la República del Alto Karabaj (actual República de Artsaj) con el mismo nivel que Azerbaiyán y un punto por debajo en libertades civiles respecto de Armenia. Los votos se dividen de tal manera que los gobiernos que se forman son casi siempre las coaliciones de diferentes partidos. Los principales partidos son: Partido Democrático de Artsaj, Patria libre, Federación Revolucionaria Armenia (sección Artsaj), Movimiento 88 y el Partido Comunista de Artsaj. Un número de candidatos no partidistas también participan con cierto éxito en las elecciones. En 2005, ocho de los 33 miembros de la Asamblea Nacional obtuvieron su asiento sin correr oficialmente bajo la bandera de los partidos políticos establecidos en la república. Constitución El 3 de noviembre de 2006, el entonces Presidente de la República de Artsaj, Arkadi Ghukasyán, firmó un decreto para celebrar un referéndum sobre un proyecto de constitución del Alto Karabaj. Este se llevó a cabo el 10 de diciembre del mismo año, entre los ciudadanos de Alto Karabaj, que votaron abrumadoramente a favor de una nueva constitución. De acuerdo con resultados preliminares oficiales, con una participación del 87,2 % hasta el 98,6 por ciento de los votantes aprobó la Constitución. El artículo primero del documento describe a la República de Artsaj como "un Estado soberano, democrático de derecho y social". Más de 100 observadores internacionales no gubernamentales y periodistas siguieron la consulta y la evaluaron positivamente, diciendo que se llevó a cabo de acuerdo a los estándares internacionales. Sin embargo, la consulta fue condenada por gran parte de la comunidad internacional en general como ilegítima. La Unión Europea y la OSCE rechazaron el referéndum. La UE anunció que era consciente de que un referéndum constitucional se había realizado, pero reiteró que solo un acuerdo negociado entre Azerbaiyán, Armenia y los armenios étnicos karabajíes, puede traer una solución duradera. En palabras del Secretario General del Consejo de Europa, Terry Davis, el referéndum no será reconocido... y por lo tanto no tiene consecuencias». En un comunicado, el presidente de la OSCE en el cargo, Karel De Gucht, calificó la votación como potencialmente nociva para el proceso de resolución de conflictos en curso que, según dijo, ha demostrado "un progreso visible" y está en una coyuntura "prometedora". El resultado fue también criticado por Turquía, que tradicionalmente tiene lazos con Azerbaiyán a causa de sus raíces étnicas turcas, y las tensiones históricas con Armenia. Edificio de la Asamblea nacional de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj)
-
La artillería de de Ucrania asestó poderosos golpes al suburbio de Donetsk. Las Fuerzas Armadas de Ucrania, desplegadas en la línea de demarcación de fuego, dispararon varias series de poderosos ataques de artillería, utilizando armas de 122 mm y 152 mm, en las afueras de Donetsk, así como en los asentamientos de Staromikhaylovka y Leninskoe. Durante el día se infligieron al menos 40 ataques de artillería, mientras que también se utilizaron vehículos blindados, en particular, estamos hablando de BMP. "Registramos la llegada de un gran número de equipo a las estaciones de ferrocarril ubicadas en la retaguardia de las tropas ucranianas. Allí se descargan vehículos blindados, personal, artillería de 122 mm y 152 mm, pero la parte ucraniana no permitió la Misión de la OSCE para ser revisada "- dijo el subcomandante de la milicia popular de la RPD Eduard Basurin. Esta es la primera escalada seria organizada por las Fuerzas Armadas de Ucrania en los últimos meses, lo que obviamente confirma las intenciones de Kiev de asaltar los territorios de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Es notable el hecho de que hoy en día en las inmediaciones de las fronteras de la DPR y LPR hay más de cien tanques ucranianos, varias docenas de vehículos de combate de infantería, docenas de artillería de campaña, etc. ... https://avia-pro.net/news/po-okraine-donecka-naneseny-ne-menee-40-artilleriyskih-udarov
-
EL VERDADERO JAMES BOND En los años sesenta los británicos enviaron a Varsovia un espía con igual nombre que el agente 007 LA VANGUARDIA - RAFAEL RAMOS, LONDRES. CORRESPONSAL 26/10/2020 01:53 | Actualizado a 26/10/2020 03:23 Hay un Donald Trump que es oncólogo en Virginia en vez de presidente de Estados Unidos, hay un Mike Pence que desarrolla programas de software en Florida en vez de ser el vicepresidente norteamericano, hay en Londres una Kate Middleton que no tiene nada que ver con la princesa, hay un Taylor Swift (hombre) que es fotógrafo de Seattle en vez de cantante, y en la capital inglesa hay un Ben Cumberbatch que es agente inmobiliario en vez del Sherlock de la serie de televisión. Casualidades hasta cierto punto normales. No tan normal es que haya habido en la vida real un espía inglés llamado Bond, James Bond. El otro Bond, fallecido en el 2005, fue un capitán del ejército británico que en 1964 fue asignado a la embajada del Reino Unido en Varsovia como secretario y responsable del archivo, pero con la misión de penetrar las instalaciones militares secretas polacas. Su cobertura no debió de ser demasiado buena, porque en seguida llamó la atención de las autoridades locales, que no sabían si el nombre era una casualidad, una broma o una provocación. Documentos recién desclasificados del Instituto Polaco de la Memoria Histórica han sacado a la luz la ficha de este James Albert Bond nacido en Devon en 1928 (veinte años antes que Ian Fleming, el creador del personaje de 007), con algún kilo de más, entradas en un pelo engominado al estilo del joven Sean Connery de Desde Rusia con amor o Casino Royale , a quien también le gustaba el gin and tonic y que tenía cierta reputación de mujeriego. Su misión era penetrar en las instalaciones militares polacas, pero fracasó y al cabo de un año regresó a casa La ficha que las autoridades polacas elaboraron de “su” James Bond se refieren a un tipo “hablador pero prudente e interesado en el sexo opuesto”, a pesar de que en febrero de 1964 se instaló en Varsovia con 36 años acompañado por su mujer (ahora su viuda), que ha confirmado en declaraciones a la prensa que efectivamente fue un espía. “No sé exactamente lo que hacía, pero sí que se trataba de cosas que supuestamente no debía hacer –explica–. Sospechábamos que había micrófonos ocultos en el apartamento, de modo que si queríamos decirnos algo importante nos dejábamos mensajes”. Su hijo (que tenía nueve años y se llama igual) descorría las cortinas para observar desde la ventana si había coches que los siguieran. La primera película de 007, Dr No , se había estrenado dos años antes de la llegada a Varsovia del Bond de la vida real, hijo de un modesto trabajador del campo del oeste inglés, que salvo su etapa como “diplomático” durante la guerra fría se pasó toda la carrera en el ejército hasta jubilarse ya cumplidos los sesenta años. Los documentos ahora publicados señalan que los servicios de contraespionaje polacos sospecharon inmediatamente de él y lo pusieron bajo estricta vigilancia, y que gracias a ello no pudo realizar su misión de informar a su gobierno sobre instalaciones militares en la Europa del Este (aunque en realidad es imposible saber si tuvo éxito o fracasó). Fue retirado bruscamente del puesto en enero de 1965, once meses después de haber llegado. Ian Fleming acababa de morir, y su última novela se publicaría poco después. Llevar el nombre de alguien famoso puede ser una ayuda a la hora de conseguir una mesa en un restaurante o una hipoteca en el banco, pero también puede acarrear situaciones incómodas, como relata la otra Kate Middleton, la que no es la esposa del príncipe Guillermo. “Una vez fui a un hotel, y la recepcionista, cuando me vio la cara, escribió en mayúsculas en la ficha: NO PRINCESA”. Igual que el personaje de Ian Fleming, tenía cierta reputación de mujeriego, y le gustaban los ‘gin and tonic’ En Alemania no hay Adolf Hitlers, pero el entrenador del Eintracht de Frankfurt es un austriaco llamado Adolf Hütter (el sonido fonético es parecido) que para evitar malentendidos se hace llamar Adi; en Italia, hace una década larga, un partido de extrema derecha ofreció dinero a padres de apellido Mussolini para que bautizaran a sus hijos Benito; en España hay tanta gente con nombres de personajes asociados con la dictadura que, si fueran prohibidos, el país se quedaría despoblado; el Donald Trump que es oncólogo fue contactado por el presidente (cuando era candidato), y dice que le cayó muy bien. En Francia está prohibido llamarse Nocilla o Fresa; en Alemania, Manzana o Pera; en Suecia, Ikea o Elvis; en Dinamarca, Pluto; en México, Rambo o Batman; en Suiza, Cha nel o Mercedes; en Nueva Zelanda, tener un nombre de más de cien caracteres, y en Islandia, cualquiera que no encaje con la ortografía nativa y lleve letras como la W, la Q y la C. En Malasia, a uno no le pueden poner de nombre 007. Pero James Bond es otra cosa... https://www.lavanguardia.com/internacional/20201026/495040515/james-bond-espia-polonia-reino-unido-007.html
Nagorno Karabaj
-
@Darwin si y no, cuando utilizas dinero para algo que no tenias previsto es un gasto que afecta por que no estaba en los planes, pero cuando gastas algo previsto en tus proyecciones futuras no es tal, pensar que rusia dejaria su puerto de tartus y jmeimin "desprotegidas" con la expancion agresiva de USA-OTAN en sus fronteras mas ucrania, es pensar que el oso sigue dormido y ya vemos que no es asi.
-
@Darwin pompeo es representante de un gobierno "saliente" los georgianos tienen en sus memorias recuerdos recientes, no creo sean tan estupidos para creer que los norte americanos los apoyaran en un conflicto con rusia y no dejarlos colgando de la brocha como en el ultimo conflicto.
-
Tierra quemada: los armenios incendian sus hogares en Karabaj antes de cederlas a Azerbaiyán
Los residentes de Nagorno Karabaj están abandonando en masa las tierras que se transferirán a Azerbaiyán en el marco de los establecido por el armisticio entre Ereván y Bakú.
.VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=w5wzXbCmC78&feature=youtu.be&t=6
Al salir, los habitantes locales no solo se llevan todas las cosas posibles, sino que también desmontan e incluso queman sus casas para que no queden en manos del enemigo.
Las fuerzas pacificadoras rusas toman control
Mientras tanto, Rusia, mediador en el acuerdo de paz, ha iniciado el despliegue de sus fuerzas pacificadoras en la región.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Defensa ruso ha enviado 20 aviones con fuerzas de paz a bordo. Cientos de soldados y varios helicópteros han llegado a Stepanakert para alistarse a los diez puntos de observación a lo largo de la línea de contacto entre las partes. En el marco del acuerdo, Rusia ya procedió al envío de unos 1.960 militares, 90 transportes blindados y 380 medios técnicos que se desplegarán en la línea de separación entre las partes beligerantes y a lo largo del llamado corredor de Lachín, que conecta Nagorno Karabaj con Armenia.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto sobre la creación de un centro que brindará asistencia humanitaria a Nagorno Karabaj.
-
Continúan las masivas protestas contra Pashinyan en Armenia
Miles de manifestantes están realizando una manifestación de protesta en el centro de Ereván, exigiendo la renuncia del primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, quien firmó la declaración que pone fin a las hostilidades en la región en disputa de Nagorno-Karabaj y entrega una parte significativa de los territorios en la región y siete territorios adyacentes a Azerbaiyán, los medios de comunicación locales están transmitiendo el mitin en vivo.
"si queremos cambiar algo Pashinyan tiene que irse"
Actualmente, los agentes de policía están en alerta máxima, mientras que las unidades de la policía antidisturbios están desplegadas en la plaza donde se realiza el mitin.
Las manifestaciones de protesta exigiendo la renuncia de Pashinyan se han realizado en Armenia desde el 10 de noviembre.
El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia en la disputada región de Nagorno-Karabaj. El 9 de noviembre, el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y el primer ministro armenio Nikol Pashinyan firmaron una declaración conjunta sobre un alto el fuego.
El líder ruso dijo que las partes azerbaiyana y armenia mantendrían las posiciones que habían mantenido y que se desplegarían fuerzas de paz rusas en la región. Además, Bakú y Ereván deben intercambiar prisioneros y los cuerpos de los muertos.
https://www.almasdarnews.com/article/mass-protests-against-pashinyan-continue-in-armenian-capital/
-
pashinya se ira, no le queda de otra, no solo coqueteo con occidente si no que se acosto, por eso rusia lo dejo solo, en politica los errores se pagan, a hora rusia podra desplegar sus politicas tierra adentro sin tener que contar con el beneplacito de armenia, gran jugada rusa, y exelente vision politica de los azeries, un movimiento indicado en el momento indicado, armenia solo se podia conformar con esto, pues lo otro era mas espantoso, la aniquilacion de tropas y mas perdida de terrirorios, rusia les dijo miren acepten eso o simplemente quito mis tropas de su pais , lo que fuese significado casi su extincion como pais, lo mismo le paso a lukashenko en bielorusia, pero este pudo rectificar a tiempo amen que bielorusia es muy importante para moscu, vamos a ver que trozo le tiraron a el chivo loco de erdogan.
-
Las FFSS frustran un intento de asesinato de Nikol Pashinyan
El Servicio de Seguridad Nacional de Armenia dijo el sábado que había frustrado un intento de asesinato del primer ministro Nikol Pashinyan por parte de sus oponentes políticos.
El Servicio de Seguridad Nacional de Armenia confirmó en un comunicado que “uno de los opositores políticos opuestos al gobierno se quedó con una gran cantidad de armas, municiones y explosivos y llegó a un acuerdo con los líderes de los partidos que operan en Armenia y Karabaj para planear tomar el poder y matar al primer ministro ".
“Los líderes de los partidos, los políticos antigubernamentales, sus partidarios y ex altos funcionarios se preparaban para intentar asesinar a un estadista y usurpar el poder”, agregó.
En la noche del 9 de noviembre, los manifestantes irrumpieron en la sede del gobierno armenio en la capital armenia, Ereván, después de que el primer ministro Nikol Pashinyan, el lunes por la noche, firmara un acuerdo con los líderes de Azerbaiyán y Rusia sobre el cese de hostilidades en Karabaj.
-
Les ha ido muy mal a esta gente, el intento de acercamiento a la OTAN, (si bien a nivel mas inocente que Ucrania, o como le ocurrió a Georgia en el 2008) repiten una y otra vez el mismo camino y la misma historia y finalmente terminan "sin el caballo y en medio del rio", sin saber ahora hasta que orilla nadar... ¿preguntale a los moldavos, búlgaros o rumanos, que tal viven hoy en europa....10 años después de su adhesión?? ¿encontraron la tierra prometida...?? nada seguimos vendiendo "irresistibles y fascinantes espejitos de colores" (el monstruo es muy glotón y necesita del sacrificio de la periferia, para seguir viviendo)
-
Erdogan no va a retirar los militantes sirios de Karabakh
Turquía está planeando mantener los militantes sirios en la región de Nagorno Karabakh a pesar del reciente acuerdo de paz auspiciado por Rusia.
Alrededor de 2580 militantes respaldaron la ofensiva de Azerbaiyán en la que murieron cerca de 300.Southfront
-
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dirigió al Parlamento el proyecto de disposición presidencial sobre el envío de militares turcos a Azerbaiyán, comunicó la agencia Anadolu.
Se espera que el Legislativo estudie esta cuestión los próximos días.
En el texto del proyecto de disposición se alega la posición de Bakú sobre la formación de un centro ruso-turco de monitoreo de la observancia del régimen del cese del fuego.
"El lugar de ubicación del centro se determinará por Azerbaiyán. En el centro actuarán los militares, así como especialistas civiles si surge tal necesidad. La misión del centro consistirá en garantizar la paz y la estabilidad en el Cáucaso del Sur a la luz de los pasos dados para garantizar la integridad territorial de Azerbaiyán, lo que reflejan las respectivas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la OSCE. El envió de militares a Azerbaiyán responde asimismo a los intereses nacionales de Turquía", señala el documento...... parece que este es el pedazo que le tiraron a el chivo loco de erdogan y los azeries no podran decir nada, todo tiene un precio, ahora los azeries tendran que aceptar el ingreso de el tio loco turko en su casa y quedarse mutis, ajajjajajaja, para jugar a ese nivel tienes que estar preparado, imagino que lo azeries contaban con "esto".......parece que chivo loco entro en razon y esta dejando su sueño loco de sultan otomano a un lado, mientras tanto en bruselas se comen las uñas por las pooliticas que implementara biden y si lo dejan, la union europea hace aguas muy lentamente, eso explica el comportamiento agresivo de el chivo loco de erdogan en contra de francia, mientras tanto bruselas y los "hermanos" ricos de europa, se preparan para hacer examenes a los hermanos pobres de la "union" europea para ver si son dignos de pertenecer a ella, ajajajajjajajajajjajajajja.
-
Durante el último conflicto militar en Nagorno Karabaj, la inteligencia estadounidense cometió tres errores graves que debilitaron significativamente la posición de Estados Unidos en la región, escribe The National Interest.
El primero de los errores fue el hecho de que el agravamiento de la situación en Nagorno Karabaj muy probablemente tomó por sorpresa a las autoridades estadounidenses, afirma el autor del artículo, publicado por The National Interest, el académico residente del laboratorio de ideas conservador American Enterprise Institute de Washington, Michael Rubin.
Está seguro de que Azerbaiyán estaba coordinando sus planes con Turquía, incluida, muy probablemente, la asistencia militar de Ankara en el conflicto. Al mismo tiempo, a fines de marzo, el subsecretario de Estado de EEUU, Stephen Biegun, firmó un acuerdo con Azerbaiyán según el cual Bakú resolvería todos los problemas que surgieran en la región exclusivamente a través de medios diplomáticos, lo que permitió a la parte estadounidense continuar brindando asistencia militar a Azerbaiyán. De esto se deduce que: o el Departamento de Estado optó por ignorar la información sobre la posible preparación de Bakú para un conflicto militar, o Estados Unidos no conocía en absoluto los planes de Azerbaiyán, apunta Rubin.El segundo error de la inteligencia estadounidense, según él, fue que no logró predecir la entrada de fuerzas de paz rusas en Nagorno Karabaj. Así, las autoridades estadounidenses confiaron demasiado en el trabajo en el marco del Grupo de Minsk de la OSCE, mientras que el presidente ruso Vladímir Putin "vio la oportunidad de traer tropas rusas a la región y la aprovechó".
Los planes de los demócratas sobre Karabaj
Además, aún se desconocen los detalles de las negociaciones cerradas entre Putin y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. En particular, sigue siendo un misterio si los acuerdos entre los líderes de los dos países incluyen cláusulas sobre la división de esferas de influencia fuera de Nagorno Karabaj. El experto estadounidense supone que Erdogan podría aceptar fortalecer la presencia de Rusia en el Idlib sirio a cambio del apoyo de Putin a la participación de Ankara en el proceso de mantenimiento de la paz en Nagorno Karabaj.Como resultado, señala Rubin, debido a tales errores de cálculo, los intereses estadounidenses en la región han sufrido daños importantes. Así, la "revolución democrática" en Armenia está ahora amenazada, el problema de los refugiados se agrava en el Cáucaso y la influencia de Rusia está creciendo en Azerbaiyán. Además, el papel de Turquía ha crecido, concluye Rubin.
El 9 de noviembre, los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán emitieron una declaración conjunta sobre el cese de hostilidades en Nagorno Karabaj a partir del 10 de noviembre
EEUU quiere saber más acerca del cese al fuego negociado por Rusia en Nagorno Karabaj
En el marco del acuerdo, Rusia ya procedió al envío de fuerzas de paz —1.960 militares, 90 transportes blindados y 380 medios técnicos— que se desplegarán en la línea de separación entre las partes beligerantes y a lo largo del llamado corredor de Lachín, que conecta Nagorno Karabaj con Armenia.Los bandos del conflicto deben permanecer en sus posiciones actuales, intercambiar prisioneros de guerra, otros detenidos y los cuerpos de los caídos.
Según la declaración, las fuerzas de paz rusas en Nagorno Karabaj se emplazarán por cinco años, con posibilidad de prórrogas automáticas por períodos similares, a menos que alguna de las partes firmantes notifique la intención de rescindir dicha cláusula con seis meses de antelación....como pueden leer la estrategia norte americana esta perdiendo peso en el mundo, muchos culpan a trump dentro de USA, pero no es tan asi, el informe de inteligencia en forma de carta que el general frances esta concatenado a este informe de el think tank norte americano, recuerden amigos, nada es casual hay que dejar el automatismo y los dogmas a un lado, el oso lentamente va tomando espacio y si la crisis europea se agraba, ¿ adivinen a donde querran regresar los hermanos pobres de europa ? lo que comenta el Sr teodofredo plantea exactamente esto, asi que las convulsiones de el mundo "civilizado" parace que son en realida pulsiones de muerte, macron hablo de una muerte cerebral de la OTAN y ASIA acaba de crear el tratado de libre comercio mas grande de el mundo y china esta a la cabeza y lo mas relevante es que tambien esta japon, estamos hablando de un mercado de mas de 2200 millones de consumidores y donde estan las mayores potencias tecnologicas de el mundo , entonces señores ¿ que hara el hipotetico "nuevo" gobierno de USA ? eprendera guerras sin fin o aceptara la asuncion de RUSIA Y CHINA como super potencias ? o entraran en lo que dijo el titan de el liberalismo kissinger, en una guerra cinetica.....viendolo desde un punto de vista mas pragmatico, ya china se esta adelantando en la guerra cinetica los dinosaurios como trump y bolsonaro o cualquiera que se le paresca no tiene cavida en este nuevo orden mundial eso es seguro.