Nagorno Karabaj
-
Azerbaiyán reanudó las operaciones militares contra Armenia en Nagorno-Karabaj. Irán refuerza su frontera.
Violando el alto el fuego en varias oportunidades en los últimos días y en medio de acusaciones cruzadas, hoy Azerbaiyán anunció que en el marco de la operación "Retribución" llevó a cabo operaciones militares en Artsaj. Hay bajas mortales en ambos bandos.
En las fotos se ve el trabajo de al menos un UCAV (uno de ellos un Bayraktar) y un dron corrigiendo artillería. Así mismo, Irán volvió a reforzar su frontera ante posibles violaciones de su territorio.
info @DefensaNAC
-
Si Rusia no puede mantener la paz y proteger a Armenia, va a perder influencia en la región del Caucaso
-
Casi medio centenar de soldados armenios mueren en choque con las fuerzas azerbaiyanas
El Ejército armenio sufrió al menos 49 bajas mortales en los enfrentamientos con las fuerzas de Azerbaiyán que volvieron a estallar, según informó el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.
Además, el Ministerio de Salud de Armenia informó de al menos tres civiles heridos en medio de nuevos enfrentamientos en la frontera con Azerbaiyán.
"Los disparos de la artillería azerí hacia posiciones y localidades armenias han causado heridas a tres civiles", publicó el ente en sus redes sociales.
Dos de los heridos están graves, precisó el ente, mientras que la condición del tercero es satisfactoria.
Este 13 de septiembre los choques armados volvieron a la frontera entre Armenia y Azerbaiyán que se acusan mutuamente del estallido de la tensión. Armenia asegura que las fuerzas azeríes atacaron con artillería y drones tres provincias del este. Azerbaiyán, por su parte, dice que las tropas armenias fustigaron con fuego sus posiciones en la frontera y acusa a ese país de intentar frustrar el proceso de paz.
Pashinián informó a los legisladores que la intensidad de las hostilidades ha disminuido en este momento en cuatro de las seis zonas fronterizas.
El primer ministro aseguró también que el consejo permanente de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) se ha reunido para abordar el problema. Fundada en 1992, la OTSC aglutina a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. -
Armenia está al horno, aislada, con Rusia como principal "aliado" y Turquia apoyando a Azerbaiyán, es probable que la hagan desaparecer de la faz de la tierra, como siempre quiso Turquia.
-
Me da la impresión de que puede ser motivado para complicarle la vida a Rusia.
Igual que algunas notas que leí en dónde se menciona la intención de Turquía de atacar a Grecia, cosa que complicaría mucho a la OTAN y no sé cuanto hay de cierto..
( Amenazas cruzadas entre Grecia y Turquía: ¿hacia una segunda guerra en Europa? https://www.laizquierdadiario.com/Amenazas-cruzadas-entre-Grecia-y-Turquia-hacia-una-segunda-guerra-en-Europa)
-
Armenia cometió un grave error en el 2016, 17 y 18...https://www.norsevan.com/post/el-director-de-la-cia-en-erevan-un-acto-vergonzoso
Estuvo "coqueteando" con la UE y la OTAN (tuvo varias reuniones de lideres de Europa y EE.UU)
El resultado de ese frustrado "amor" armenio por Europa fue la posterior experiencia y ver como la dejaron sola ante Azerbaijan -
No debemos dejar de tener en cuenta que Estados Unidos, Europa y Turquía son parte de la OTAN; que la OTAN está en guerra contra Rusia, siendo el pueblo ucraniano una víctima más de los planes expansionistas de Occidente; que Ucrania le vendió armas prohibidas a Azerbaiyán -fósforo blanco- durante la guerra de los 44 días; que Turquía e Israel son los principales aliados militares de Azerbaiyán y la abastecieron con todo tipo de armas antes y durante la última guerra contra el pueblo de Artsaj; que Azerbaiyán mantiene profundas diferencias con Irán y, además, Teherán está permanentemente en el centro de los objetivos del imperialismo y del sionismo; que Irán fue el único país que mantuvo sus fronteras abiertas con Armenia y le brindó gas, energía, petróleo y alimentos, mientras Bakú y Ankara la bloquearon por décadas; que Rusia fue y es la aliada natural y estratégica de Armenia, y que son soldados rusos los que ayudan a los militares armenios a garantizar la inviolabilidad de las fronteras entre Armenia y Turquía y entre Karabaj y Azerbaiyán.
-
Ataque a gran escala de Azerbaijan contra Armenia
Al menos 105 militares murieron y seis civiles armenios resultaron heridos por el ataque a gran escala de Azerbaiyán contra la República de Armenia.
Al menos 105 militares armenios murieron por los ataques a gran escala iniciados por Azerbaiyán contra la República de Armenia. El primer ministro Nikol Pashinian confirmó esta cantidad de víctimas fatales durante la sesión de preguntas y respuestas en el Parlamento.
El régimen autoritario azerí de Ilham Aliyev lanzó ayer por la madrugada una ofensiva a gran escala contra la República de Armenia. Desde hoy por la madrugada, Azerbaiyán reanudó los ataques intensivos con cohetes y artillería a lo largo de toda la frontera desde Sotk hasta Goris, apuntando a asentamientos pacíficos, informó el Ministerio de Defensa.
"A día de hoy, el número verificado de víctimas es de 105. Una vez más me inclino ante nuestros mártires", dijo Nikol Pashinian.
Por otro lado, el Ministerio de Salud de Armenia informó que seis civiles resultaron heridos por los bombardeos azeríes. La ministra Anahit Avanesian visitó a los heridos que están hospitalizados e inspeccionó el curso del tratamiento: cuatro de ellos aún continúan recibiendo tratamiento en diferentes hospitales.
Junto con los ataques con misiles, las unidades azerbaiyanas también han reanudado los intentos de avanzar en sus posiciones. En este sentido, el Primer Ministro de Armenia aseguró ante la Asamblea Nacional que las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán capturaron 10 kilómetros cuadrados del territorio soberano armenio.
-
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardearon 36 asentamientos de Armenia
El ejército azerbaiyano llevó a cabo ataques en 36 asentamientos en Armenia.
Como resultado del ataque del ejército de Azerbaiyán, unas 500 personas resultaron heridas. Al mismo tiempo, estamos hablando no solo del personal militar del ejército armenio, sino también de los civiles. La información relevante fue anunciada en el Consejo de Seguridad de la República de Armenia.
“Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardearon 36 asentamientos, incluidas: las comunidades de Goris, Sisian, Kapan, Jermuk, Vardenis, Teh, Geghamasar, como resultado de lo cual 192 edificios residenciales, 3 hoteles, 2 escuelas, 1 centro médico, 1 salón de banquetes , 4 establos quedaron parcial o totalmente destruidos. Se dañaron 7 instalaciones de infraestructura de suministro de energía, 5 instalaciones de suministro de agua, 3 gasoductos, 1 puente, 2 carreteras, 1 calle. 2 ambulancias y 4 vehículos personales fueron alcanzados”., - afirmó en la declaración oficial del Consejo de Seguridad de la República de Armenia.
Bakú, por su parte, refuta las acusaciones de que fue Azerbaiyán el involucrado en el conflicto en la frontera con Armenia, subrayando que el motivo de todo fueron las provocaciones de Armenia, a pesar de todos los acuerdos existentes entre Ereván y Bakú.
Por el momento, la situación en la frontera entre Azerbaiyán y Armenia sigue siendo extremadamente tensa: según una serie de datos, en los últimos días Azerbaiyán ha aumentado su presencia militar cerca de las fronteras armenias, sin embargo, esta información aún no ha sido comentada. en Bakú.
https://avia-es.com/news/vs-azerbaydzhana-obstrelyali-36-naselennyh-punktov-armenii
-
Misión civil UE ayudará a delimitar fronteras entre Armenia y Azerbaiyán
Representantes de ambos países caucásicos, Francia y la UE logran un acuerdo en Praga. Los armenios aceptaron facilitar el lanzamiento de esta misión y Azerbaiyán aceptó cooperar, añadió una declaración conjunta.
La Unión Europea enviará una "misión civil" a Armenia para contribuir a delimitar las fronteras con Azerbaiyán, anunció este viernes (07.10.2022) la entidad tras una reunión en Praga con estos dos países caucásicos y Francia.
"La misión comenzará en octubre para una duración máxima de dos meses. El objetivo de esta misión es establecer la confianza y, a través de sus informes, contribuir a las comisiones de delimitación de fronteras", indicó una declaración conjunta al terminar la reunión.
En ella participaron el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el primer ministro armenio, Nikol Pashinyian; el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, y el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
"Armenia y Azerbaiyán confirmaron si compromiso con la Carta de Naciones Unidas y el protocolo de Almá-Atá de 1991, por el que reconocen mutuamente su integridad territorial y su soberanía", señaló la declaración.
"Confirmaron que servirá de base a los trabajos de las comisiones de delimitación de fronteras y que la próxima reunión de las comisiones tendrá lugar en Bruselas de ahora hasta finales de octubre", precisó. El protocolo de Almá-Atá supuso la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que reúne a las antiguas repúblicas soviéticas, incluidas Armenia y Azerbaiyán.
En septiembre, al menos 286 personas murieron en enfrentamientos fronterizo entre Armenia y Azerbaiyán, los peores combates entre los dos países desde la guerra de 2020. Ambas naciones caucásicas se disputan la región del Nagorno Karabaj, un enclave poblado de armenios en Azerbaiyán, pero también los límites fronterizos (DW).