Nagorno Karabaj
-
No debemos dejar de tener en cuenta que Estados Unidos, Europa y Turquía son parte de la OTAN; que la OTAN está en guerra contra Rusia, siendo el pueblo ucraniano una víctima más de los planes expansionistas de Occidente; que Ucrania le vendió armas prohibidas a Azerbaiyán -fósforo blanco- durante la guerra de los 44 días; que Turquía e Israel son los principales aliados militares de Azerbaiyán y la abastecieron con todo tipo de armas antes y durante la última guerra contra el pueblo de Artsaj; que Azerbaiyán mantiene profundas diferencias con Irán y, además, Teherán está permanentemente en el centro de los objetivos del imperialismo y del sionismo; que Irán fue el único país que mantuvo sus fronteras abiertas con Armenia y le brindó gas, energía, petróleo y alimentos, mientras Bakú y Ankara la bloquearon por décadas; que Rusia fue y es la aliada natural y estratégica de Armenia, y que son soldados rusos los que ayudan a los militares armenios a garantizar la inviolabilidad de las fronteras entre Armenia y Turquía y entre Karabaj y Azerbaiyán.
-
Ataque a gran escala de Azerbaijan contra Armenia
Al menos 105 militares murieron y seis civiles armenios resultaron heridos por el ataque a gran escala de Azerbaiyán contra la República de Armenia.
Al menos 105 militares armenios murieron por los ataques a gran escala iniciados por Azerbaiyán contra la República de Armenia. El primer ministro Nikol Pashinian confirmó esta cantidad de víctimas fatales durante la sesión de preguntas y respuestas en el Parlamento.
El régimen autoritario azerí de Ilham Aliyev lanzó ayer por la madrugada una ofensiva a gran escala contra la República de Armenia. Desde hoy por la madrugada, Azerbaiyán reanudó los ataques intensivos con cohetes y artillería a lo largo de toda la frontera desde Sotk hasta Goris, apuntando a asentamientos pacíficos, informó el Ministerio de Defensa.
"A día de hoy, el número verificado de víctimas es de 105. Una vez más me inclino ante nuestros mártires", dijo Nikol Pashinian.
Por otro lado, el Ministerio de Salud de Armenia informó que seis civiles resultaron heridos por los bombardeos azeríes. La ministra Anahit Avanesian visitó a los heridos que están hospitalizados e inspeccionó el curso del tratamiento: cuatro de ellos aún continúan recibiendo tratamiento en diferentes hospitales.
Junto con los ataques con misiles, las unidades azerbaiyanas también han reanudado los intentos de avanzar en sus posiciones. En este sentido, el Primer Ministro de Armenia aseguró ante la Asamblea Nacional que las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán capturaron 10 kilómetros cuadrados del territorio soberano armenio.
-
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardearon 36 asentamientos de Armenia
El ejército azerbaiyano llevó a cabo ataques en 36 asentamientos en Armenia.
Como resultado del ataque del ejército de Azerbaiyán, unas 500 personas resultaron heridas. Al mismo tiempo, estamos hablando no solo del personal militar del ejército armenio, sino también de los civiles. La información relevante fue anunciada en el Consejo de Seguridad de la República de Armenia.
“Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardearon 36 asentamientos, incluidas: las comunidades de Goris, Sisian, Kapan, Jermuk, Vardenis, Teh, Geghamasar, como resultado de lo cual 192 edificios residenciales, 3 hoteles, 2 escuelas, 1 centro médico, 1 salón de banquetes , 4 establos quedaron parcial o totalmente destruidos. Se dañaron 7 instalaciones de infraestructura de suministro de energía, 5 instalaciones de suministro de agua, 3 gasoductos, 1 puente, 2 carreteras, 1 calle. 2 ambulancias y 4 vehículos personales fueron alcanzados”., - afirmó en la declaración oficial del Consejo de Seguridad de la República de Armenia.
Bakú, por su parte, refuta las acusaciones de que fue Azerbaiyán el involucrado en el conflicto en la frontera con Armenia, subrayando que el motivo de todo fueron las provocaciones de Armenia, a pesar de todos los acuerdos existentes entre Ereván y Bakú.
Por el momento, la situación en la frontera entre Azerbaiyán y Armenia sigue siendo extremadamente tensa: según una serie de datos, en los últimos días Azerbaiyán ha aumentado su presencia militar cerca de las fronteras armenias, sin embargo, esta información aún no ha sido comentada. en Bakú.
https://avia-es.com/news/vs-azerbaydzhana-obstrelyali-36-naselennyh-punktov-armenii
-
Misión civil UE ayudará a delimitar fronteras entre Armenia y Azerbaiyán
Representantes de ambos países caucásicos, Francia y la UE logran un acuerdo en Praga. Los armenios aceptaron facilitar el lanzamiento de esta misión y Azerbaiyán aceptó cooperar, añadió una declaración conjunta.
La Unión Europea enviará una "misión civil" a Armenia para contribuir a delimitar las fronteras con Azerbaiyán, anunció este viernes (07.10.2022) la entidad tras una reunión en Praga con estos dos países caucásicos y Francia.
"La misión comenzará en octubre para una duración máxima de dos meses. El objetivo de esta misión es establecer la confianza y, a través de sus informes, contribuir a las comisiones de delimitación de fronteras", indicó una declaración conjunta al terminar la reunión.
En ella participaron el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el primer ministro armenio, Nikol Pashinyian; el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, y el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
"Armenia y Azerbaiyán confirmaron si compromiso con la Carta de Naciones Unidas y el protocolo de Almá-Atá de 1991, por el que reconocen mutuamente su integridad territorial y su soberanía", señaló la declaración.
"Confirmaron que servirá de base a los trabajos de las comisiones de delimitación de fronteras y que la próxima reunión de las comisiones tendrá lugar en Bruselas de ahora hasta finales de octubre", precisó. El protocolo de Almá-Atá supuso la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que reúne a las antiguas repúblicas soviéticas, incluidas Armenia y Azerbaiyán.
En septiembre, al menos 286 personas murieron en enfrentamientos fronterizo entre Armenia y Azerbaiyán, los peores combates entre los dos países desde la guerra de 2020. Ambas naciones caucásicas se disputan la región del Nagorno Karabaj, un enclave poblado de armenios en Azerbaiyán, pero también los límites fronterizos (DW).
-
CRISIS HUMANITARIA EN NAGORNO KARABAJ TOTALMENTE AISLADA Y BLOQUEADA POR AZERBAIJAN
El bloqueo del ejército azerbaiyano de Nagorno Karabaj por la única via de entrada a la región, amenaza con dejar sin alimentos ni medicinas al enclave separatista de mayoría armenia
Armenia critica la pasividad de las fuerzas de interposición rusas por no controlar la única vía de entrada de suministros al territorio, cerrada por el Ejército de Azerbaiyán desde el 12 de diciembre
Soldados azeríes cortan la única carretera de acceso a Nagorno KarabajEl bloqueo de Azerbaiyán a Nagorno Karabaj desde el pasado 12 de diciembre ha vaciado las despensas en este enclave de población armenia en territorio azerbaiyano al cortar la única vía que comunica con la vecina República de Armenia. No quedan verduras ni apenas frutas; en las tiendas resulta difícil encontrar harina, arroz y otros productos básicos. Las farmacias no venden paracetamol ni antiinflamatorios y faltan medicamentos imprescindibles para tratar enfermedades crónicas. Se ha racionado la venta de combustible, reservado para casos de emergencia.
La ONU, Unicef y Cruz Roja, han expresado su preocupación por la situación de esa población totalmente cercada y aislada por Azerbaijan, país que cuenta con el apoyo de Turquía en su guerra contra Armenia piden soluciones urgentes contra la indefension de la población civil del lugar.El Ejército de Azerbaiyán, que cuenta con el apoyo de Turquía y la pasividad de la OTAN, bloquea desde el 12 de diciembre el corredor de Lachin, una vía clave de comunicación y abastecimiento de la conflictica región de Nagorno Karabaj. El Ministro de Exteriores de la llamada República de Artsaj, David Babayan denuncia en una entrevista con RFI la "crisis humanitaria" que sufre este enclave armenio controlado oficialmente por Azerbaiyán.
Hace ya más de dos semanas que un grupo de activistas de Azerbaiyán inició el bloqueo del corredor humanitario de Lachin, oficialmente en protesta contra la explotación ilegal de yacimientos minerales en la región de Karabaj. Sin embargo, para las autoridades armenias, esto es solo una excusa para asfixiar a la población de Nagorno Karabaj, mayoritariamente armenia.
Desde Erevan, denuncian que estos activistas cuentan con el respaldo de Azerbaiyán. Así lo denuncia David Babayan, Ministro de Exteriores del Alto Karabaj, en línea con RFI en español quien pide que se aumente la cantidad de soldados rusos de las Fuerzas de Paz desplegadas en el enclave.
RFI: ¿Ustedes como gobierno y también el gobierno armenio de Ereván, acusan a Azerbaiyán de estar provocando una crisis humanitaria?
David Bayaban: Azerbaiyán ha bloqueado la carretera que une Armenia con más de 120 mil personas. Estamos ante una crisis humanitaria. De las 120 mil personas, 30 mil son niños y tenemos escasez de alimentos. En esas fechas, en diferentes lugares del mundo, la población, sobre todo los niños, están esperando recibir el año nuevo, a Papá Noel en Navidad, pero nosotros en Artsaj lo vamos a celebrar con con la escasez de alimentos y con sufrimiento. No solamente es un crimen contra la población sino que es una guerra del totalitarismo a la democracia. Es un golpe a la democracia y al mundo civilizado.
-En resultados concretos, más allá de lo que puede significar simbólicamente para la democracia. ¿Qué es lo que buscaría Azerbaiyán en caso de que fuera Azerbaiyán el que bloquea la carretera?
Azerbaiyán ha bloqueado la carretera, el corredor de Lachin bajo el llamado de los ecologistas, pero realmente no hay ecologistas en las manifestaciones que se están realizando. Los manifestantes que se han concentrado en la carretera, los que corean el lema de los ecologistas, se visten con chalecos hechos de pieles de animales, incluso uno de ellos mató a una paloma.
Ahí están los ciudadanos de los servicios secretos de Azerbaiyán, hay militares y hay personas que trabajan para el régimen de Ilham Aliyev. Es más, aún hay personas que pertenecen al grupo ultranacionalista nazi de los Lobos Grises de Turquía. Ellos utilizan el pretexto de que una de los fábricas que se encuentra en la República de Artsaj, crea un problema medioambiental. Este es el pretexto. Nosotros hemos dicho que pueden venir a hacer un monitoreo, una observación en las minas, pero ellos ya no quieren hacer el monitoreo, sino invadir completamente Artsaj. Si quisieran hacer un monitoreo o una observación, nos lo podrían pedir y nosotros los autorizaríamos. No era necesario cortar la carretera.-¿Son Minas de Armenia o del Karabaj? ¿Quién es el dueño de estas minas?
Esas minas se encuentran en la República de Arzak. Son minas armenias en las que trabajan más de 2000 personas y la explotación de las minas supone un 30% del presupuesto total del gobierno Artsaj.
-Allí hay presencia de soldados de paz rusos. ¿Qué está pasando con ellos? ¿Por qué estas fuerzas de paz no funcionan en este momento?
Las fuerzas de paz están en Nagorno Karabaj, pero el problema es que las Fuerzas de Paz no tienen un mandato. Ellos mantienen la paz, pero ellos no pueden obligar a que se haga la paz. Por ejemplo, en Kosovo o en Bosnia, las fuerzas de paz obligaban a mantener la paz, por ello las provocaciones como las que estamos sufirendo no tendrían lugar porque las fuerzas de paz ahí podrían obligar a obedecer a la paz.
Y en segundo lugar, el número de soldados rusos de las Fuerzas de Paz es muy reducido, sobre todo en la carretera que ellos han cortado. En aquel momento habia solo cuatro o cinco soldados, por eso no han podido impedir que la carretera quede cortada. Además, no tienen el mandato de la comunidad internacional para obligar la paz.-¿Cómo se obliga a cumplir la paz, en que consiste ese mandato?
Por ejemplo, en Kosovo o en Bosnia, las fuerzas de paz podían disparar y podían imponer la fuerza. En este caso no tenemos el mandato para para hacer uso de la fuerza, disparar al aire o disparar contra aquellos que provoquen la inestabilidad.
-Ayer hubo una reunión entre Vladimir Putin y los líderes de Armenia y de Azerbaiyán, sobre el tema de Nagorno Karabaj, ¿que se sabe de esto? ¿Es posible que se pueda desenredar este problema a partir de las conversaciones que se han tenido con estos países exsoviéticos?
Nosotros lo vemos con esperanzas, pero últimamente Azerbaiyán no hace caso a las presiones de la comunidad internacional.-El ejército ruso es visto por la comunidad internacional - mas exactamente por Estados Unidos y por la Unión Europea - como un ejército enemigo debido a la invasión a Ucrania. ¿Podría esto afectar el hecho de que la presencia de soldados rusos de las Fuerzas de Paz no obtenga ni el mandato ni el aumento en número?
Nosotros vemos que hay un serio problema entre Occidente y Rusia. No es solamente un conflicto entre Rusia y la comunidad internacional, sino más bien entre Occidente y Rusia. Pero ¿cuál es nuestra posición o qué es lo que debemos hacer?, ¿dejarnos morir o seguir luchando por nuestros derechos?
Por ello suplicamos y alzamos nuestra voz a la comunidad internacional, para que dejen de lado las diferencias que existen para que puedan ayudarnos en este conflicto. Porque estamos ante una crisis humanitaria y si la comunidad internacional no reacciona sería un desastre y tendría también una parte de responsabilidad por inacción. Pido que se dejen las diferencias que existe entre Occidente y Rusia y que se preocupen por lo que está pasando ahora en Nagorno Karabaj y encontrar una solución. -
Armenia prohibió a la OTSC realizar ejercicios de la organización en su territorio
El Ministerio de Defensa de Armenia rechazó a la CSTO para realizar ejercicios militares en su territorio.
A pesar de que en 2023 se suponía que realizarían ejercicios en el territorio de Armenia con la participación de los países miembros de la CSTO, el Ministerio de Defensa de este país lo anunció. que en Ereván decidieron abandonar tales maniobras - Ereván considera que cualquier ejercicio de la organización en el territorio de Armenia es una decisión inapropiada.
Sin embargo, no se nombran las razones de esta decisión. obviamente. esto se debe al hecho de que Armenia no está satisfecha con la inacción de los países de la OTSC con el estado actual de la organización, incluido el reciente conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, la falta de medidas para desbloquear el corredor de Lachin, etc.
La CSTO aún no se ha pronunciado sobre la posición de Armenia sobre este asunto, sin embargo, la situación reciente en la CSTO indica que se puede estar gestando una división en la organización, ya que varios países tienen serios desacuerdos dentro de la organización.
El primer ministro Nikol Pashinyan también confirmó la información sobre la negativa de Armenia a realizar ejercicios militares de la CSTO.
https://avia-es.com/news/armeniya-zapretila-odkb-provodit-na-svoey-territorii-ucheniya-organizacii
-
Bueno, a mi parecer Panishian sigue coqueteando con la OTAN, de ahí que las tropas de Azerbaiyán bloquearan el corredor de Lachin, que es el paso que une Armenia con Nagorno Karabaj y las tropas rusas no hicieron nada, alguna razón debe haber.
Ahora Panishian no permite que las fuerzas del CTSO (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), Rusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, hicieran ejercicios en su territorio. -
@bnd dijo en Nagorno Karabaj:
Bueno, a mi parecer Panishian sigue coqueteando con la OTAN, de ahí que las tropas de Azerbaiyán bloquearan el corredor de Lachin, que es el paso que une Armenia con Nagorno Karabaj y las tropas rusas no hicieron nada, alguna razón debe haber.
Ahora Panishian no permite que las fuerzas del CTSO (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), Rusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, hicieran ejercicios en su territorio.Armenia siendo aliando del CTSO acaba de perder una guerra con Azerbaiyán, donde perdio gran cantidad de territorio y tiene cada vez mas amenazado el enclave de Nagorno Karabaj. De más está decir que el resto de los aliados del CTSO no intervino en el conflicto. Tampoco le sirvió la intervencion directa Rusa como mediador y garante de paz. Creo que la cosas es al revés, Armenia esta buscando aliados en occidente para no desaparecer de la mano de Rusia. Ojo que Armenia no se haya convertido en moneda de cambio de las relaciones Ruso-Turcas. Putin tiene mas ganancia de tener buenas relaciones e intercambio comercial con Turquia que gastar recursos en mantener a una pobre Armenia
-
@bnd dijo en Nagorno Karabaj:
Bueno, a mi parecer Panishian sigue coqueteando con la OTAN, de ahí que las tropas de Azerbaiyán bloquearan el corredor de Lachin, que es el paso que une Armenia con Nagorno Karabaj y las tropas rusas no hicieron nada, alguna razón debe haber.
Ahora Panishian no permite que las fuerzas del CTSO (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), Rusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, hicieran ejercicios en su territorio.Esta vez no...Evidentemente otra jugadita tipo Georgia o Azrebaijan de los años 90 no....Panishian se quiso convertir en otro "Shevardnadze", ("yo te quiero...yo tampoco"....) pero los rusos hace rato que le adivinaron la jugada... "Y ahora anda a pedirle ayuda a la OTAN... "
Lo fundamental y básico de la relaciones humanas, es que no se puede estar jugando con dos barajas...O sea con “dios y con el diablo” al mismo tiempo (y el mejor ejemplo somos nosotros con la elección de un caza…O es chino o es americano) pero las dos cosas juntas a la vez, no pueden ser…
Lo primero es entender que esto no es exclusivamente un conflicto entre Rusia, Armenia y Azerbaijan, sino algo mucho mas importante e histórico que abraca a toda la región… Culturas..formas de vida…religiones…intereses, que llevaron a la región sur de la antigua URSS a ser el origen o el inicio (la chispa) que termino haciendo explosión y dividiendo finalmente la Unión Soviética…Y es la difícil relación entre islamistas y cristianos que data desde tiempos históricos...y que recientemente vuelve a explotar en los años 70 y 80…en los que la chispa fue Irán y la primera revolución político-islamista de toda la región…Y en ese contexto la URSS (los vecinos) y sus paises islamistas no podían ser ajenos…
Y no fueron solo las guerras de kurdos y turcos, Azerbaijan y Armenia, las de Chechenia, Dagestan y un largo etc…
Por eso la región era y sigue siendo desde hace 50 años un polvorín…
En esas guerras de enemistad y tensión entre países y culturas, algunas regiones se vieron beneficiadas por los cambios políticos y otras perjudicadas
https://www.norsevan.com/post/el-director-de-la-cia-en-erevan-un-acto-vergonzoso
Los sucesos de Georgia del 2008, cambiaron algunos conceptos y orientaciones e influyeron en la política de muchos estados de la región…
Evidentemente en Armenia desde el 2008 al 2010, esos factores jugaron también como punto de presión, pero en contra… Azerbaijan (país islamista) y la perdedora hasta ese momento en su relación con Rusia, cambió al mejorar su alianza con Turquía y abandonar sus relaciones con Irán…(y Turquía a su vez de la OTAN) que desestabilizaron el país desde el 2010
Debido a la geografía, historia y sensibilidades político-religiosas del conflicto del Alto Karabaj, se han hecho demasiadas acusaciones y declaraciones políticas de traición y de “colaboración de terceros países", incluso en informes de la ONU y de los Derechos Humanos de los que allí ocurre…. acusando de participación directa en el conflicto a Turquía y de meter allí a mercenarios del Ejército libre Sirio (ELDS) nucleo principal del ISIS en Siria, con sede y financiación de Londres...
Dos días después de iniciado el conflicto armado, varios rebeldes sirios pro-turcos, entre ellos del Ejército Nacional Libre Sirio y el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (menudos personajes y casualmente también con sede en Londres) , que confirmaron que “empresas privadas de seguridad turca”, había comenzado a contratar voluntarios sirios para luchar en Azerbaiyán y Turquía….(The Times) que confirmó la participación turca en el envío de mercenarios sirios para apoyar a las fuerzas azerbaiyanas.
https://www.middleeastmonitor.com/20200929-azerbaijan-denies-turkey-sent-syria-fighters-to-support-it/ (The Times - 30 de septiembre de 2020)
Evidentemente, los armenios desde hace rato (2010) vienen coqueteando con la OTAN...lo que no saben los armenios es que, no a todos los países que qiieren estar en al OTAN los aceptan... De eso debían primero averiguarlo antes de soltar la mano de Rusia, por si las dudas.... -
En Armenia, bajo el gobierno de Pashinyan, habrá una nueva guerra y una nueva capitulación
Preservar el poder del primer ministro Nikol Pashinyan en Armenia conducirá a una nueva guerra, nuevas pérdidas y otra capitulación, dijo Ishkhan Saghatelyan, parlamentario del bloque de oposición de Armenia, el 25 de febrero, hablando en el Foro Juvenil Bekum celebrado en Armenia, el informes de agencias Armenian News - News am.
El opositor lamentó que las actuales autoridades de Armenia convencieran a los ciudadanos de la república de que la situación en Armenia no cambiaría, sin importar quién llegara al poder. Según él, si se establece un gobierno nacional en la república, definitivamente podrá detener la serie de derrotas y sacar al país de la situación actual.
“Bajo el poder de Nikola, tendremos una nueva guerra y una nueva capitulación. Nuestra tarea principal es preparar seriamente y continuar la lucha. Este poder traerá nuevas pérdidas todos los días”, dijo Saghatelyan.
https://avia-es.com/blog/v-armenii-pri-vlasti-pashinyana-budet-novaya-voyna-i-novaya-kapitulyaciya