-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
Reino Unido podría comprar solo la mitad de los aviones de combate F-35 planeados Según los informes, el Reino Unido podría comprar solo la mitad de los 138 aviones de combate F-35B Lightning II que el país ha planeado comprar durante el transcurso del programa, según The Times. Fuentes cercanas a la revisión de defensa del gobierno del Reino Unido fueron citadas por la publicación diciendo que los planes "es poco probable que se cumplan". La variante F-35 de despegue corto y aterrizaje vertical se está comprando para la Royal Air Force (RAF) y la Royal Navy. https://www.airforce-technology.com/news/uk-could-purchase-only-half-of-planned-f-35-fighter-jets/
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
El primer prototipo del KF-X se ensambla en Sacheon El primer prototipo del caza KF-X de Korea Aerospace Industries (KAI) se está ensamblando en la fábrica de Sacheon de la compañía, en medio de informes de un lanzamiento inminente. Según informes de los medios de comunicación en Corea del Sur, el primer ejemplar se lanzará en abril. También se están produciendo prototipos adicionales. https://www.flightglobal.com/defence/first-kf-x-prototype-comes-together-in-sacheon/142740.article
Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania
-
Alemania no comprará helicópteros pesados a EE.UU. por ser muy caros
Alemania para la compra de helicópteros pesados, en un programa en el que intervenía Boeing (CH-47F) y Sikorsky (CH-53K) por considerarlos demasiados caros para las arcas del país
Boeing, con el CH-47F y Sikorsky, con el CH-53K eran los dos contendientes que Alemania estaba evaluando para sustituir a los 71 Sikorsky CH-53G (de 110 adquiridos y entregados desde 1973) que equipan a diversas unidades del Ejército alemán, y que fueron actualizados en varias ocasiones. Actualmente, desde 2018 se estaban cambiando distintos equipos de navegación, comunicaciones y el piloto automático, trabajos que está programados hasta mediados de 2022 cuando se entregue el último aparato modernizado, con el final de la vida operativa estimada en el año 2030.
En mayo de 2019 un informe señalaba que de media solo había disponibles 48,5 CH-53G, con los otros 22,5 en mantenimiento o en algún tipo de pruebas. De esos 48,5 menos de 22 estaban realmente en condiciones de llevar a cabo misiones operativas.
El programa de sustitución de estos se lanzó en 2017, y se pidieron las primeras ofertas para junio de 2019. Boeing y Sikorsky seleccionaron socios locales y presentaron sus ofertas. La selección de la oferta ganadora se esperaba se anunciase a principios de 2021 para que las primeras unidades se pudiesen entregar en 2023 y ser declarado operativo el modelo hacia 2026.
Sin embargo, desde el ministerio de Defensa alemán, han señalado que las ofertas recibidas de ambos fabricantes son “muy caras” y que ven muy complicado que cualquiera de las dos propuestas puedan cumplir los requerimientos dentro del presupuesto asignado según la opinión de la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la información y Apoyo en servicio.
Según ciertas fuentes, a lo largo del proceso, Alemania ha ido añadiendo nuevos requisitos como capacidad CSAR, radios específicas, un nuevo radar y certificación civil EASA. Finalmente las ofertas superaban los 3.000 millones de dólares frente a los 1.800 millones presupuestados en 2019.
Señalar que, igualmente, fuentes alemanas no descartan que próximamente se anuncien más recortes en los gastos de defensa que afectarían a diversos programas.
-
@Teodofredo dijo en Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania:
ra de helicópteros pesados, en un programa en el que intervenía Boeing (CH-47F) y Sikorsky (CH-53K) por considerarlos demasiados caros para las arcas del país
A ellos no les conviene mirar hacia eurocopter? digo, messerchmit, bolkov...
-
Realmente nunca entendí muy bien, ese raro compromiso alemán de tener tantos helicópteros de procedencia americana (fueron mas de 100), una vez que Airbus y Eurocopter, se convirtieron en "casi nacionales"...Quizás muchas de estas respuestas, este aún en la vieja organización política y territorial de la antigua Alemania Occidental y en la ocupación militar norteamericana y sus bases allí establecidas, por la logística común de componentes entre alemanes y americanos...¿pero una vez afianzada su industria nacional, seguir gastanto recursos en aviones fabricados fuera del país, me parece un despilfarro y un despropósito, para las finanzas alemanas y el contribuyente de a pie...
Hoy 70 u 80 helicópteros Sikorsky CH-53K, significarían un gasto de unos 7.000 millones de euros...¿7.000 millones que se van del país para beneficiar a la industria norteamericana...??
-
@Teodofredo dijo en Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania:
irtieron en "casi nacionales"...Quizás muchas de estas respuestas, este aún en la vieja organización política y territorial de la antigua Alemania Occidental y en la ocupación militar norteamericana y sus bases allí establecidas, por la logística común de componentes entre alemanes y americanos...¿pero una vez afianzada su industria nacional, seguir gastanto recursos en aviones fabricados fuera del país, me parece un despilfarro y un despropósito, para las finanzas alemanas y el contribuyente de a pie...
Hoy 70 u 80 helicópteros Sikorsky CH-53K, significarían un gasto de unos 7.000 millones de euros...¿7.000 millones que se van del país para beneficiar a la industria norteamericana...??Supongo que acá es donde explicamos que la industria de Defensa es primero una herramienta de subordinación política, un recurso de control militar y recién después un negocio...
Porque no jodamos, Merkel sabe perfectamente que su país opera Tiger y NH90 o que podría tener Superpuma para hacer mermelada (que de hecho los tiene).
Esas compras terminan siendo el cariñoso tironcito de la correa para que el perro recuerde su lugar...
Y convengamos que la decisión de decir "no porque son caros" en lugar de "no porque tengo helicópteros con participación industrial propia que me pueden cumplir el rol" también es una manera de decirle a EEUU "si, ya se que estoy en capilla, pero hasta acá".
-
Alemania compra 38 nuevos Eurofighter
El Gobierno alemán ha autorizado la compra de 38 nuevos Eurofighter “tancha 4” para sustituir a los de la trancha 1.
Alemania ha dado el penúltimo paso para la compra de 38 nuevos Eurofighter con los que sustituirán a los 38 primeros que recibió, todos de la denominada trancha 1.
Este programa de compra, llamado Quadriga, llevaba más de un año en marcha, y se esperaba que se hubiese firmado el contrato a principios de 2020.
Aunque técnicamente serán trancha 3B, Wolfgang Gammel, director de crecimiento de negocio de aviones de combate de Airbus Defence and Space no ha dudado en llamarlos “tancha 4” al decir que «son los mejores cazas que Europa puede ofrecer«.
Además de estos, Alemania sigue estudiando la compra de otros 45 Eurofighter más otros 15 en versión electrónica ECR. Pero esta no es la única compra, Alemania, hace ya también más de un año, decidió la compra de 30 Boeing F/A-18E/F y 15 EA-18G.
Los primeros mantendrían la capacidad de la Fuerza Aérea alemana de lanar bombas atómicas (el Eurofighter no la tiene); y los segundos son aviones de guerra electrónica.
Volviendo a los nuevos Eurofighter, los 38 aviones se dividen en 26 monoplazas, 7 biplazas, y 5 que se mantendrían como opciones para el futuro.
Cuatro de los aviones se espera sean entregados instrumentalizados, es decir, especialmente cableados y configurados para poder ser usados como aviones de desarrollo, de forma similar a los siete Eurofighter IPA (siglas en inglés de Aeronave instrumentada de producción) que se usan para la integración de equipos y armas en el avión.
Los Eurofighter, que tendrán un coste de unos 5.400 millones de euros, contarán con los radares Captor E Mk1 con antena de barrido electrónico activo (AESA por sus siglas en inglés).
Hace cuatro meses España y Alemania firmaron con Airbus un contrato para equipar parte de sus Eurofighter en servicio (cinco de ellos en el caso español) con estos radares.
La entrega de los nuevos Eurofighter alemanes está prevista entre 2025 y 2030 al mismo tiempo se establecerá en Alemania el Centro Nacional de Pruebas y Evaluación Eurofighter, con la intención de que sirva como centro de desarrollo internacional.
https://fly-news.es/defensa-industria/alemania-compra-38-nuevos-eurofighter/
-
La Luftwaffe rompe el récord para el vuelo mas largo de un A-350
La Luftwaffe, rompió el récord del vuelo del Airbus A350 más largo, después de que el avión voló 17.000 kilómetros sin escalas desde Colonia, Alemania, a Canberra, Australia.
El viaje, que duró 19 horas, formó parte de la campaña de pruebas del ACJ350-900 XWB que la Luftwaffe recibió en agosto de 2020. Es el primer avión gubernamental del mundo basado en el A350-900. La conversión fue realizada por Lufthansa Technik, con la inclusión de una sala de conferencias, un salón y una cocina moderna, para una capacidad de 25 pasajeros. Airbus también equipó el A350 con aviónica especial, como un sistema de contramedidas infrarroja para aviones grandes (LAIRCM) para proteger los aviones de los misiles entrantes.
Sin embargo, el récord podría volver a romperse en el futuro, ya que se anuncia que el ACJ350 puede volar hasta 22 horas con un alcance de 20,550 kilómetros. La impresionante hazaña es posible gracias al fuselaje y las alas de fibra de carbono del avión que reducen su peso.
-
El primer Tornado modernizado de la Luftwaffe realiza su vuelo inaugural
HISPAVIACIÓN - 17-2- 2021
El primer Tornado modernizado pertenece al Ala Táctica 33 de la Luftwaffe, y realizó el vuelo inaugural desde las instalaciones de Airbus en Manching, Alemania.
Airbus Defense and Space llevará a cabo una ampliación de la vida útil del fuselaje de 85 aviones de combate Tornado de la Luftwaffe. El proceso ampliará su vida útil de 6.000 horas de vuelo a 8.000. De este modo, los aviones permanecerán en servicio hasta finales de 2030.
Para prolongar la vida de este primer avión identificado como 43+42, seis soldados de la Luftwaffe y 14 empleados de Airbus desmontaron casi todo el avión. Identificaron todas las piezas que necesitaban ser reparadas o sustituidas. Algunas piezas, como el armazón del anillo, tuvieron que ser reproducidas por completo, ya que se suponía que nunca serían reemplazadas. «Cada una de las aproximadamente 400 piezas estructurales necesarias fue reproducida y reinstalada por primera vez», explicó el sargento Lars König de la Luftwaffe en un comunicado. «No hay nada de eso fuera de la estantería».
Como miembro del acuerdo de compartición nuclear de la OTAN, Alemania tiene que mantener una flota de aviones de combate capaces de llevar a cabo un ataque nuclear. Durante algún tiempo se consideró la posibilidad de certificar el Eurofighter Typhoon para tales misiones. Finalmente, Alemania eligió el Super Hornet como sustituto del envejecido Tornado.