-
modernizacion y puesta apunto de el ala de combate de la AMB.
-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
Los FA-50, JF-17 y el HAL Tejas compiten por ser el nuevo caza liviano de Malasia Aviacionline - Por Gastón Dubois - 12/04/2021 La Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM, por su sigla en malayo) está buscando un caza ligero que reemplace a sus viejos MiG-29 y el HAL Tejas Mk1A, el KAI FA-50 y el sino pakistaní JF-17 Thunder compiten para quedarse con el contrato. Por un tiempo se habló de modernizarlos, pero luego se decidió por el retiro anticipado a medida que el presupuesto militar se achicaba. Según el periódico Korea Times, los 3 modelos de cazas ligero compiten por un contrato de 18 aviones (que podría llegar a 24), bajo el programa de Avión de Combate Ligero de la TUDM, con el que se pretende reemplazar en sus funciones a los MiG-29 N/UN, dados de baja unos años atrás. Desde su primer despliegue en octubre de 2013, la Fuerza Aérea de Corea opera 60 FA-50. Además, el FA-50 se ha exportado a Irak, Filipinas y Tailandia, estos 2 últimos, vecinos de Malasia. Además comparte motorización con los 8 F/A-18D Hornet que operan para ataques a superficie de precisión. Lo cual da buenas ventajas. Según ciertos rumores, el JF-17 tendría cierta ventaja por sobre el FA-50, por poseer un mayor rango de armas inteligentes de mediano y largo alcance. Seguramente haciendo referencia a los misiles anti-buque, aire-tierra y el PL-12, misil aire-aire de mediano alcance y guía activa. Por ahora el caza coreano no tiene homologados este tipo de armamentos modernos, y si Malasia los quiere, tendrá que pagar el proceso de integración. Otro tema no menor, es que tanto Malasia como Pakistán son países de religión musulmana, y eso puede inclinar la balanza. Pero la India también está en la liza y hace unos pocos días una delegación malaya arribó a Bengaloru para hacer un tour por las instalaciones del fabricante HAL y evaluar al Tejas Mk1A a fondo. Según medios locales, la delegación tendrá acceso a las instalaciones de pruebas, documentación sensible y se les realizará una demostración de las capacidades de combate del caza. El Tejas Mk1A es la variante más moderna de este avión y está entrando en producción para la Fuerza Aérea India. Entre sus ventajas, es que dispone de un radar AESA, vendrá con varios armamentos modernos integrados, como misiles israelíes I-Derby o el nacional Astra y también comparte motorización los Hornet malayos. Para los 3 contendientes resultaría muy importante lograr quedarse con el contrato. Para KAI, significaría lograr la hegemonía regional dentro del segmento de cazas ligeros y reafirmarse como la principal opción de este tipo de aeronaves en el mercado global. Si bien Pakistán ya logró exportar el JF-17 (Myarnmar 16 y Nigeria 3), el contrato malayo supondría la mayor exportación del Thunder hasta la fecha. Y sería buena prensa para mitigar el mal sabor de boca que dejó la performance del caza durante el último intercambio de misiles con la India. Un JF-17 Thunder bloque II, como los recibidos hace días por Nigeria Y para la India, ganar en Malasia le representaría el primer contrato de exportación de su más moderno sistema de armas de diseño nacional, con lo que el valor simbólico de ganar la competencia es mucho mayor que el posible valor monetario del mismo. El mercado potencial de cazas ligeros para los próximos años se estima entre 800 a 1000 aviones, con lo que la competencia en Malasia es particularmente interesante, ya que los 3 mayores rivales a quedarse con la mejor parte de botín, están luchando entre sí. Al menos, hasta que llegue la versión armada del eT-7A, apalancado por todo el peso de Boeing y la diplomacia norteamericana.
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania
-
Realmente nunca entendí muy bien, ese raro compromiso alemán de tener tantos helicópteros de procedencia americana (fueron mas de 100), una vez que Airbus y Eurocopter, se convirtieron en "casi nacionales"...Quizás muchas de estas respuestas, este aún en la vieja organización política y territorial de la antigua Alemania Occidental y en la ocupación militar norteamericana y sus bases allí establecidas, por la logística común de componentes entre alemanes y americanos...¿pero una vez afianzada su industria nacional, seguir gastanto recursos en aviones fabricados fuera del país, me parece un despilfarro y un despropósito, para las finanzas alemanas y el contribuyente de a pie...
Hoy 70 u 80 helicópteros Sikorsky CH-53K, significarían un gasto de unos 7.000 millones de euros...¿7.000 millones que se van del país para beneficiar a la industria norteamericana...??
-
@Teodofredo dijo en Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania:
irtieron en "casi nacionales"...Quizás muchas de estas respuestas, este aún en la vieja organización política y territorial de la antigua Alemania Occidental y en la ocupación militar norteamericana y sus bases allí establecidas, por la logística común de componentes entre alemanes y americanos...¿pero una vez afianzada su industria nacional, seguir gastanto recursos en aviones fabricados fuera del país, me parece un despilfarro y un despropósito, para las finanzas alemanas y el contribuyente de a pie...
Hoy 70 u 80 helicópteros Sikorsky CH-53K, significarían un gasto de unos 7.000 millones de euros...¿7.000 millones que se van del país para beneficiar a la industria norteamericana...??Supongo que acá es donde explicamos que la industria de Defensa es primero una herramienta de subordinación política, un recurso de control militar y recién después un negocio...
Porque no jodamos, Merkel sabe perfectamente que su país opera Tiger y NH90 o que podría tener Superpuma para hacer mermelada (que de hecho los tiene).
Esas compras terminan siendo el cariñoso tironcito de la correa para que el perro recuerde su lugar...
Y convengamos que la decisión de decir "no porque son caros" en lugar de "no porque tengo helicópteros con participación industrial propia que me pueden cumplir el rol" también es una manera de decirle a EEUU "si, ya se que estoy en capilla, pero hasta acá".
-
Alemania compra 38 nuevos Eurofighter
El Gobierno alemán ha autorizado la compra de 38 nuevos Eurofighter “tancha 4” para sustituir a los de la trancha 1.
Alemania ha dado el penúltimo paso para la compra de 38 nuevos Eurofighter con los que sustituirán a los 38 primeros que recibió, todos de la denominada trancha 1.
Este programa de compra, llamado Quadriga, llevaba más de un año en marcha, y se esperaba que se hubiese firmado el contrato a principios de 2020.
Aunque técnicamente serán trancha 3B, Wolfgang Gammel, director de crecimiento de negocio de aviones de combate de Airbus Defence and Space no ha dudado en llamarlos “tancha 4” al decir que «son los mejores cazas que Europa puede ofrecer«.
Además de estos, Alemania sigue estudiando la compra de otros 45 Eurofighter más otros 15 en versión electrónica ECR. Pero esta no es la única compra, Alemania, hace ya también más de un año, decidió la compra de 30 Boeing F/A-18E/F y 15 EA-18G.
Los primeros mantendrían la capacidad de la Fuerza Aérea alemana de lanar bombas atómicas (el Eurofighter no la tiene); y los segundos son aviones de guerra electrónica.
Volviendo a los nuevos Eurofighter, los 38 aviones se dividen en 26 monoplazas, 7 biplazas, y 5 que se mantendrían como opciones para el futuro.
Cuatro de los aviones se espera sean entregados instrumentalizados, es decir, especialmente cableados y configurados para poder ser usados como aviones de desarrollo, de forma similar a los siete Eurofighter IPA (siglas en inglés de Aeronave instrumentada de producción) que se usan para la integración de equipos y armas en el avión.
Los Eurofighter, que tendrán un coste de unos 5.400 millones de euros, contarán con los radares Captor E Mk1 con antena de barrido electrónico activo (AESA por sus siglas en inglés).
Hace cuatro meses España y Alemania firmaron con Airbus un contrato para equipar parte de sus Eurofighter en servicio (cinco de ellos en el caso español) con estos radares.
La entrega de los nuevos Eurofighter alemanes está prevista entre 2025 y 2030 al mismo tiempo se establecerá en Alemania el Centro Nacional de Pruebas y Evaluación Eurofighter, con la intención de que sirva como centro de desarrollo internacional.
https://fly-news.es/defensa-industria/alemania-compra-38-nuevos-eurofighter/
-
La Luftwaffe rompe el récord para el vuelo mas largo de un A-350
La Luftwaffe, rompió el récord del vuelo del Airbus A350 más largo, después de que el avión voló 17.000 kilómetros sin escalas desde Colonia, Alemania, a Canberra, Australia.
El viaje, que duró 19 horas, formó parte de la campaña de pruebas del ACJ350-900 XWB que la Luftwaffe recibió en agosto de 2020. Es el primer avión gubernamental del mundo basado en el A350-900. La conversión fue realizada por Lufthansa Technik, con la inclusión de una sala de conferencias, un salón y una cocina moderna, para una capacidad de 25 pasajeros. Airbus también equipó el A350 con aviónica especial, como un sistema de contramedidas infrarroja para aviones grandes (LAIRCM) para proteger los aviones de los misiles entrantes.
Sin embargo, el récord podría volver a romperse en el futuro, ya que se anuncia que el ACJ350 puede volar hasta 22 horas con un alcance de 20,550 kilómetros. La impresionante hazaña es posible gracias al fuselaje y las alas de fibra de carbono del avión que reducen su peso.
-
El primer Tornado modernizado de la Luftwaffe realiza su vuelo inaugural
HISPAVIACIÓN - 17-2- 2021
El primer Tornado modernizado pertenece al Ala Táctica 33 de la Luftwaffe, y realizó el vuelo inaugural desde las instalaciones de Airbus en Manching, Alemania.
Airbus Defense and Space llevará a cabo una ampliación de la vida útil del fuselaje de 85 aviones de combate Tornado de la Luftwaffe. El proceso ampliará su vida útil de 6.000 horas de vuelo a 8.000. De este modo, los aviones permanecerán en servicio hasta finales de 2030.
Para prolongar la vida de este primer avión identificado como 43+42, seis soldados de la Luftwaffe y 14 empleados de Airbus desmontaron casi todo el avión. Identificaron todas las piezas que necesitaban ser reparadas o sustituidas. Algunas piezas, como el armazón del anillo, tuvieron que ser reproducidas por completo, ya que se suponía que nunca serían reemplazadas. «Cada una de las aproximadamente 400 piezas estructurales necesarias fue reproducida y reinstalada por primera vez», explicó el sargento Lars König de la Luftwaffe en un comunicado. «No hay nada de eso fuera de la estantería».
Como miembro del acuerdo de compartición nuclear de la OTAN, Alemania tiene que mantener una flota de aviones de combate capaces de llevar a cabo un ataque nuclear. Durante algún tiempo se consideró la posibilidad de certificar el Eurofighter Typhoon para tales misiones. Finalmente, Alemania eligió el Super Hornet como sustituto del envejecido Tornado.
-
Alemania adquiere 5 Boeing P-8A Poseidon
Alemania ya tiene el visto bueno de Estados Unidos para comprar aviones Boeing P-8A de patrulla marítima.
El departamento de Estado de Estados Unidos ha comunicado al Congreso del país su visto bueno para que Boeing pueda vender a Alemania hasta cinco aviones P-8A junto a los sistemas de misión, repuestos, documentación y formación de tripulantes y personal de tierra, por un importe máximo de 1,770 millones de dólares.
Estos aviones servirán para sustituir a los siete Lockheed P-3C en servicio con el Ala de Aviación Naval 3 en la base aérea de Nordholz, situada junto a la desembocadura del río Elba.
Estos P-3, de patrulla marítima y guerra antisubmarina, fueron comprados a Holanda en 2006 y habían sido construidos en la primera mitad de los años ochenta del pasado siglo. Alemania tiene previsto retirarlos en 2024.
Aunque Alemania y Francia pusieron en marcha un programa para el desarrollo conjunto de un nuevo avión de patrulla marítima, en principio sobre la base del Airbus A320.
Fly news