El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Para seguir manteniendo a nivel mundial la reputación de un país de desquiciados:
Argentina denies it has purchased JF-17 from Pakistan
https://www.aerotime.aero/28974-Argentina-denies-it-has-purchased-JF-17-from-PakistanAfter mentioning JF-17, Argentina denies having chosen a new fighter
https://www.airway1.com/after-mentioning-jf-17-argentina-denies-having-chosen-a-new-fighter/
.A lo que sumamos que recientemente el Congreso se olvido de dar la autorización para la salida de dos buques que debían participar en un ejercicio en Perú y se quedaron en Ushuaia.
-
@darwin dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Lo que hace Sukoi es puro marketing. Necesitan interesar a algun cliente para su caza, que de otra manera no va a pasar de un prototipo. Ahora el Ministerio Ruso se esta interesando en tenerlo pero va a tomarse su tiempo para decidirse.
La verdad como argumento es bastante endeble ¿Sukhoi eligió el nombre de Argentina para hacerse publicidad…?? (jajajjjajjj)…que es como si que la firma Porsche, elige desde Alemania ir a Villa Caraza para publicitar su Porsche 911 turbo S…
Tienen un montón de países (además clientes) y deciden nombrar a 4 y entre esos figura Argentina… llevamos 50 años sin comprar un solo caza nuevo (los últimos fueron los Mirages III y los SUE) ¿¿solo por publicidad… ¿?
Pienso que de elegir al voleo y por simple publicidad, hubieran privilegiado a sus clientes tradicionales, India, Argelia, China, Pakistán, Vietnam, Egipto, incluso a Perú, Venezuela o Turquía… ¿Pero nombrar a la Argentina solo como spot publicitario…?? ¿tan importante es, para que la nombren en una lista de solo 4 países…?? ¿vcuantos aviones ed combate les llevamos comprado a Sukhoi…??
Te recuerdo que Argentina figura entre los peores en gastos militares (puesto 53) y por detrás en America Latina (sin ir mas lejos) de Brasil (11º), Colombia (25º), México (32º), Chile (36), Perú (43)
Si me preguntas a que se debe, entonces, esa mención de Sukhoi en una lista tan corta (solo 4) la verdad es que sorprende, incluso a nivel de Europa en los foros, preguntan…
Lo único que queda pensar, es que hubo (o hay) contactos e interés a nivel de gobierno y la empresa…y que por cuestiones estratégicas y de política internacional, no se dice nada…
¿¿Pero que va a pasar cuando algunos países potentes como Egipto, Turquía, Argelia, India, Corea del Sur, Australia, Canada, Arabia Saudita, Irán, EAU…tengan que renovar sus flotas de cazas de 4º por cazas de 5º…??...China ya los tiene…Algunos como India, comprarán F-35 a EE.UU. (sus aliados), otros como Corea diseña su propio 5º gen al igual que Japón y Europa…pero indudablemente, también habrá muchos países que buscarán un caza de 5º generación dentro de 10 o 15 años…
Entonces queda claro que el SU-75 (para cualquier país) es una apuesta al caza de próxima generación a largo plazo (2028, 2030), porque evidentemente seré un caza de 5º generación y seguramente habrá una demanda y una necesidad para muchos países a la hora de renovar sus flotas, que no pueden acceder al F-35, claro esta… Y el Su-75, esta en el mismo peso y capacidades del F-35…no se si se han dado cuenta…
Pero que Rusia y Sukhoi (teniendo tantos clientes) ponga a la Argentina en una lista de 4 países, si que sorprende… -
El problema que acá no hay plan real ni interés por darle un caza a la FAA. Si lo hubiera, en vez de hacer una novela de 100 capítulos, harían como cualquier país serio. Si arma un presupuesto (lo mismo que años anteriores) se abre un concurso de propuestas, se evalúan las propuestas económicas y técnicas (y condiciones políticas que no figuran en los papeles). Se elige una propuesta y se firma contrato. Y listo, asi de sencillo, si no se quiere hacer así es porque solo quieren hacer novela.
-
Lo que queda claro, es que el SU-75 es el equivalente ruso al F-35, para países que están fuera de la órbita de la OTAN O sea el 5º generación seguro de Indonesia, Egipto, Vietnam, etc...
-
Le dicen el Mig-21 del siglo 21, porque estiman que tendrá muchos clientes alrededor del mundo. Un caza de 5ta gen.al alcance de todos
-
Reiteramos la opinión de AgendAR sobre el caza JF-17 y la oferta de China para modernizar la Fuerza Aérea Argentina
22 septiembre 2021,Hace 2 meses y un día dimos nuestra opinión sobre el asunto. Pero hoy medios de circulación masiva agitan una aparente diferencia entre el ministerio de Economía (que habría incluido una partida en el presupuesto para su compra) y el de Defensa, que no quiere ser arrastrado a una compra, cara, sin una cuidadosa evaluación.
Nos parece oportuno entonces dar nuestro modesto aporte. Para los que ya la han leído, refrescamos simplemente nuestra observación final: La compra del futuro caza supersónico de Argentina no puede dejar sin fondos el desarrollo nacional de drones. Tenemos urgencias en el aquí y el ahora, pero la robótica es el verdadero futuro de la aviación militar. Y, como se acaba de refrendar en la reciente guerra entre Azerbaiyán y Armenia, el futuro llegó hace rato.
Desde que a principios de mayo una comitiva de la China National Aero-Technology Import & Export Corporation (CATIC) visitó Argentina para avanzar en el ofrecimiento de los aviones JF-17, los observadores de temas militantes en el mundo, y en especial en la región, están siguiendo de cerca el tema.
El portal especializado Zona Militar publicó hace una semana este análisis del embajador de Timor Oriental, Loro Horta, que es también especialista en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur. Consideramos de interés reproducirlo. Como decía el poeta escocés Burns «Si algún Poder nos diera el don, de vernos a nosotros como otros nos ven…». Además, nos da ocasión de dar la opinión de AgendAR sobre el asunto....Nota completa si se quieren indignar un poco: https://agendarweb.com.ar/2021/09/22/reiteramos-la-opinion-de-agendar-sobre-el-caza-jf-17-y-la-oferta-de-china-para-modernizar-la-fuerza-aerea-argentina/
-
El desarrollo de drones es mediante el FONDEF, e independientemente de eso, la necesidad de un sistema de defensa Aerea es prioridad numero uno para la FAA, los drones a desarrollar hasta ahora son solo de RECON y no de combate, por lo que siguen siendo un elemento secundario
los dos programas son independientes . -
Claro. Es todavía temprano (aún para países como EE.UU., Rusia o China) hablar de drones con capacidad supersónica y de combate, menos aú con capacidad para superioridad aérea...Quizás en un futuro veamos cazas de superioridad aérea de 6º generación, que se dice que irán sin piloto...
Pero por ahora, es todavía ciencia ficción (y mas aún al alcance de Argentina)...Quizás dentro de 15 o 20 años (si, muy probablemente)...
Pero tal cual lo explicas, hoy necesitamos urgentemente (para "ayer") defender nuestro espacio aéreo...Con lo que sea... -
Al respecto y sobre el tema de la compra del caza, ayer leía en algunos medios y foros, que el tema se estuvo discutiendo en la la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde se reunieron el presidente de la Comisión (el diputado Carlos Fernandez), con el Ministro de Defensa Jorge Taiana, para modificar el punto referido a los 660 millones de dolares (en un plazo de tres años) de la partida en el presupuesto de 2022.
O sea que el tema sigue para adelante y muy probablemente en los próximos dias, haya mas novedades al respecto...
Lo que sigue sin aclarar, es el tema: de que el avión se elige entre "cinco alternativas", (¿¿???) tal cual lo afirmado por Taina hace unos días..... (ahí siguen en "silencio de radio")...(veremos, dijo un ciego) -
Para mi que la eleccion ya esta cosinada y no quieren informarlo, para que no salten los okupas y los hermanos del norte...