El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
@Sebjos dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Todo bien hasta que llegaste al JF17 ( y es el FC1)
No llega porque la FAA no lo quiere y no lo pone en las opciones para los políticos de turno...Por seguir con su kiosquito, viáticos y viajes al exterior gratis para cursos y perfeccionamiento en sistemas, están descuidando lo que juraron proteger. Eso se protege teniendo un sistema libre de embargo en caso de conflicto, para eso están, y es a lo que hay que llegar.
Les trajeron de prepo MI y Buques Rusos que no querían y no dejan de usarlos...
Los actuales jerarcas de la FAA son mediocres a la par de los nombres históricos que tuvimos 9en más de 100 años ( cualquiera que quieras nombrar)...
Siempre hablando de las cúpulas que deciden..
No les importa más que su bienestar y el de la Nación bien gracias....
Sabés cómo se llama eso??
Yo les traería MIG y SU y si no les gusta a retiro lacras....Mientras tanto nuestros cazadores vuelan avionetas, entrenadores y aviones de museo...-No, no el JF-17 fue descartado por la FAA hace años
por que no tiene una logística confiable (Paquistani) y no
cumple con las normas con las que trabaja la FAA que son
normas OTAN hoy cualquier taller de mantenimiento de la FAA o las instalaciones de FAdeA están pensadas bajo normas OTAN si el SdA que se adquiera no están bajo estas normas no se podrá trabajar en el ni fabricarle nada, ejemplo, hoy
ninguna de las bombas "tontas" de 125, 250 y 500 Kg que se
fabrican en la Argentina podrían ser utilizadas por el JF-17 por que este no cumple con las normas OTAN, esos hizo que el
JF-17 sea el primero en ser descartado por la FAA
-Hoy para adquirir un SdA que no este bajo las normas OTAN
y tirar estas normas a la "[email protected]" luego que costo mas de 20 años implementarlas costaría un dinero que no se tiene por que se debería volver todo a cero, como cuando la Aviacion Militar Argentina nació en 1912 y con el escaso presupuesto que se tiene hoy eso es imposible y estúpido si semejante desembolso de dinero es para tener doce JF-17Saludosss
Roberto -
@AX-07 dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@Litio71 El FA 50 no cumple el RFI, por carecer de sistema de reabastecimiento. El FC 1 es el avión que cumple todos los requisitos con creces!
-El FA-50 Block 20 que entrara en producción el año que viene cumplirá con todos los requerimientos de la FAA y el primero en adoptralo sera la RoKAF que modernizara parte de los FA-50 que tiene al estándar FA-50 Block 20
https://aviacionline.com/2020/06/corea-del-sur-va-por-mas-golden-eagle/
Saludosss
Roberto -
Si era el elegido (2017) mientras ·mauri" gobernó y que lógicamente la FAA apoyó,... Fue el elegido porque fue un negociado que el impulsó "el" y a el "le convenció"...
Hoy gobierna el PJ y Alberto Fernandez y Agustín Rossi es su ministro...y ya no hay mas negociación con KAI (la suspendieron ellos tras la decsión del FMI) y lo que ocurra en el futuro solo Dios lo sabe...
Vos contas la historia como a vos te parece y no lo que ocurrió en realidad... Los JF-17 fueron descartados en su momento (2014), no por la FAA lo rechazara, sino porque Argentina firmó a un acuerdo con Brasil por "otros" aviones nuevos como eran los Gripen NG (¿que sentido tenía seguir negociando con China??), en primer lugar... Y porque en segundo lugar, "también" apareció la oferta de Israel (IAI) de Kfir C-10 Bl.60, que serían el "stop-gap" hasta la llegada de los nuevos Gripen en 2025... Te recuerdo que las compras de material militar (como ocurrió con los Texan II) no lo deciden las FF.AA, sino el poder político de turno. Asi se compraron los Texan II, los Mi-171 y los buques Neftegaz...Y asi seguirá ocurriendo mientras haya gobiernos civiles...
Lo demás son solo conjeturas tuyas, tu odio hacia todo lo que no sea OTAN (asi llevemos 40 años atados de pies y de manos) y tus gustos por material ingles o de sus amigos aunque vengan armados solo con "honderas " , -
@Litio71 Una norma te indica "condiciones, procedimientos y metodos" y que te hace pensar que no se podria, llegado el caso, hacer que el FC1-JF17 fabricado en Argentina cumpla con normas OTAN ?
Adecuar es el metodo de hacer que un producto bajo cierta norma cumpla tambien con otra norma.Una ves que haces lo necesario para cumplir ese objetivo le cambias el normbre, por ejemplo Pulqui III y es otro avion !
-
Justamente hoy, Guillermo Acerbi (ex Pista 18) publica esta nota en Gaceta Aeronáutica
Reconstrucción del poder aéreo nacional (XII): Reflexiones sobre la opción China
20/08/2020 Texto de Guillermo Acerbi en Defensa y seguridad
El J-10C sin dudas en una de las más letales de las configuraciones posibles para el rol de Superioridad Aérea, dotado de misiles PL-10 de guía infrarroja para WVR con un alcance de 20 Km y PL-15 de radar activo para empeñamiento BVR dotado de un motor de pulso dual que le permite un alcance de 200 Km; el PL-15 cuenta con su propio buscador activo/pasivo AESA y se vincula al J-10C mediante una antena Data Link bidireccional para actualización de datos durante su fase de vuelo. Imágenes recientes revelaron la disponibilidad de soportes sub alares duales también para este misil, en una configuración idéntica a la ya conocida para el PL-12 también de guía activa aunque de 70 Km de alcance. (Foto: autor no identificable/www.fyjs.cn).Si tal como se rumorea, tanto el MINDEF como la FAA han decidido retomar la búsqueda de aviones de combate disponibles en el mercado internacional, me permito reflexionar nuevamente sobre si ¿podemos seguir especulando con la incorporación de Sistema De Armas (SDA) de proveedores occidentales, o de cualquier aeronave de combate sobre los que EE.UU. y el Reino Unido impongan algún grado de influencia tecnológica o política, confiando en que tendremos la potestad de utilizarlos contra cualquier agresor que represente una amenaza contra la seguridad nacional? Pues saque Ud. sus propias conclusiones. Las mías son terminantes y es que no podemos dejar la defensa de nuestro territorio en manos de SDA que no estén absolutamente bajo nuestro control, ni que tampoco gocen de libre disponibilidad operativa ante cualquier situación de crisis o conflicto que demande su utilización extrema (ver “Reconstrucción del poder aéreo nacional (XI): Álguien tenía que decirlo”). A juicio personal las razones expuestas precedentemente son prueba suficiente de que no hay posibilidad alguna de recurrir a provisiones de este origen ya que cualquier pesquisa nos devolverá inexorablemente a ese “loop” con las mismas alternativas que se repiten hasta el aburrimiento: Francia con el Mirage 2000 y EE.UU. con el F-16; afortunadamente contamos con el beneficio de poder descartarlas decididamente de plano ya que según interpreto somos plenamente conscientes respecto de hacia dónde nos conducen cualquiera de estas opciones. Por su parte Suecia nos ofrecería, si es que realmente lo hiciera, el JAS-39 Gripen, un modelo que en cualquiera de sus variantes debió y deberá considerarse completamente inviable debido a su impronta británico-norteamericana; y finalmente siempre podemos contar con Israel que por estos días tendría para ofrecernos los F-16C/D Barak como única y altamente improbable alternativa, especialmente si observamos la traumática experiencia croata.
Abordando el bloque Oriental, la oferta rusa de SU-30/35 y MIG-29M/M2/35 no debería descartarse de plano, aunque plantea las dificultades de afrontar los altos costos operativos debido a características propias de los SDA ofrecidos (todos son bimotores), mantenimiento, calidad y trazabilidad de repuestos probadamente cuestionada en diversas ocasiones, pero aun así casi siempre disponibles en plaza aunque a precios que obligan al usuario a plantearse si estará dispuesto o no a pagarlos a expensas de sostener la operatividad de sus aeronaves.
A esta altura de los acontecimientos y ante las cada día más apremiantes necesidades operativas considero innecesario diversificar orígenes que sólo alargan los plazos de evaluación y que finalmente resultan absolutamente inconducentes. No quisiera aburrir con este tema porque ya me he expresado al respecto pero es tiempo que se preste la debida atención a los aviones de combate de procedencia China, eventualidad que permitiría cumplir con el objetivo de acotar la cantidad de concurrentes a sólo dos candidatos posibles: el JF-17 Thunder y el J-10 Firebird.
Un nuevo súper Chino para el barrio
El JF-17 Thunder ingresa sin prisa pero sin pausa dentro de una categoría en la que se siente cada vez menos intruso; con presencia casi permanente en el marco de diversos ejercicios multinacionales ha podido confrontar en igualdad de condiciones con modelos concebidos desde su esencia como para destacarse holgadamente del resto y no obstante sus supuestas limitaciones, ha conseguido performances sorprendentemente destacadas. Resulta imposible resistirse por estos días a la evolución del JF-17, especialmente cuando se lo aprecia con más que sobradas capacidades para asumir los roles que en la FAA quedaron vacantes tras la baja del SDA Mirage, así como los que se sumarán tras el inexorable y cada vez más cercano destino final de los A/OA-4AR Fighting Hawk. El SDA Thunder ahora se amplía y complementa con una nueva versión para el adiestramiento de los futuros pilotos, el JF-17B, 100% compatible con el Block II de base, la posibilidad de incorporar IFR y con plenas capacidades para combatir; y la llegada del novísimo Block III impulsa indiscutiblemente al JF-17 hacia la Generación 4.5/4++. (Foto: Zohaib Malik).Las alternativas que propone el mercado chino resultan definitivamente las que más se ajustan a los requerimientos de la FAA, ya sea por las características propias de los aviones a considerar (ambos son monomotores), como por las no menos importantes consideraciones estratégicas (independencia tecnológica absolutamente desprejuiciada en contraste con el bloque Occidental). En cuanto a lo estrictamente técnico el JF-17 se destaca muy especialmente debido a su adecuado balance entre la relación costo-eficacia, mientras que el J-10 otorga prestaciones mucho más extremas a la hora de pretender imponer un estándar algo más elevado en cuanto a poder disuasivo y capacidad de combate.
Actualmente se encuentra en producción el Block II del JF-17 que ha evolucionado con avances y mejoras bastante significativas respecto de los aviones del Block I, demostrando una legítima capacidad multirrol, respaldada por un siempre creciente arsenal de misiles WVR/BVR para el combate aire-aire así como también aire-superficie con una completísima gama de armamento guiado de caída libre o misilístico, junto con la posibilidad de asumir también el rol de interdicción marítima. La vertiginosa evolución del Thunder impulsaron al consorcio fabricante a desarrollar y producir la versión JF-17B, un biplaza para entrenamiento de pilotos basado en el estándar del Block II y que por lo tanto cuenta con plenas capacidades de combate, ampliando una propuesta aún más tentadora para los posibles usuarios de exportación que procuran un SDA de costo moderado a cambio de altísimas capacidades y prestaciones. Dentro de esa franja de amplia demanda el Thunder no tiene rival y sus posibilidades de ocupar un puesto de privilegio en al mercado internacional están garantizadas.
Y para coronar la ya completísima y más que interesante oferta del modelo, el lanzamiento del Block III coloca al JF-17 en la franja de los SDA de Generación 4.5 (o 4++) cortesía de nuevos refinamientos tales como radar AESA (Active Electronically Scanned Array), HMDS (Helmet Mounted Display System), HHUD (Holographic Head Up Display), MAWS (MIssile Approach Warning System), nueva suite de EWS (Electronic Warfare System) y diversas mejoras en la aviónica y estructura (mayor uso de materiales compuestos); todo un gran paquete tecnológico que si bien tendrá las limitaciones propias de la célula original se verá beneficiado en parte por una versión muy mejorada y de mayor potencia de la planta motriz original de origen ruso Klimov RD93, en su nueva variante RD-93MA de 5.500 Kg de empuje en seco y 9.300 Kg con PC.
Despegue de un J-10C en una de sus diversas configuraciones de Superioridad Aérea, en este caso versiones Captive Air Training Missile (CATM) de los PL-10 y PL-12, estos últimos instalados en soportes duales, que le permiten una nada despreciable capacidad portante de seis misiles aire-aire WVR-BVR. Hacia Mayo 2020 se fabricaron 168 aviones J-10C, estimándose un total de entre 200 y 250 aviones de esta versión para satisfacer la creciente demanda de la People’s Liberation Army Air Force (PLAAF), asegurando un escenario de continuidad en la producción al menos durante los próximos cinco años compartiendo una activa línea de ensamblaje junto con el J-20 Firefang. El anuncio de una nueva versión aún no precisada de la variante Charlie próxima para ingresar a la escena permite especular con una producción total aún mayor, reforzada por las perspectivas de recibir pedidos de exportación del modelo J-10CE. (Foto: eng.chinamil.com.cn)En cuanto al J-10, la disponibilidad del modelo para la exportación ya no es producto de especulación o se trata solamente de una expresión de deseo; la versión J-10A fue ofrecida al mercado internacional con denominación oficial FC-20 durante el Singapur Airshow 2016 aunque sin encontrar compradores, por lo que esta variante ha sido finalmente discontinuada. La aparición de la más reciente y evolucionada variante J-10C requiere una nueva y dedicada aproximación al modelo. En una configuración semejante a la adoptada por su rival norteamericano F-16C a partir del Block 30/32 y posteriores que aceptan tanto motores P&W o GE, esta última versión actualmente en producción puede ser equipada a partir del Block 05 indistintamente con el AL-31FN3 ruso o con el ahora ya homologado y suficientemente probado Shenyang-Liming WS10B Taihang autóctono de 13.800 Kg de empuje con post combustión, que enmarcan la propuesta de una versión 100% libre de injerencia extranjera. Existen algunos refinamientos disponibles de base tales como un nuevo radar AESA, sensores de imagen IR de aproximación de misiles (MAWS), sistema de visión y adquisición de casco (HMDS) compatible con el entorno high off-boresight (HOBS) del nuevo misil IIR PL-10 con un alcance de 20 Km que lo colocan indiscutiblemente al tope en la categoría de cazas de Generación 4.5/4++. La estrella destacada de esta versión es la compatibilidad con el nuevo misil de largo alcance PL-15, dotado de un motor de pulso dual que le permite un alcance de 200 Km; el misil cuenta con su propio buscador activo/pasivo AESA y se vincula al J-10C mediante una antena Data Link bidireccional para actualización de datos durante su fase de vuelo.
La más reciente versión de exportación denominada J-10CE por el fabricante CAC (Chengdu Aerospace Corporation) ha sido exhibida y ofrecida a los interesados en el stand de AVIC (Aviation Industry Corporation of China) durante el último Dubai Air Show que tuvo lugar entre el 17 y el 21 de Noviembre de 2019. Según lo informado por los representantes de CAC, el J-10CE entra en una competencia abierta contra las actuales versiones de exportación del Fighting Falcon, como el F-16V; para colocarse en igualdad de condiciones con el prolífico multirrol norteamericano han optado por ofrecer un J-10C de base, con sus ampliamente conocidas capacidades y equipamiento, aunque con algunos elementos característicos de los sistemas de comunicaciones cifrados, IFF y de guerra electrónica compatibles con la red de defensa China excluidos, los que pueden ser sustituidos por otros sistemas disponibles a requerimiento del futuro operador.
El J-10 ya tiene su versión CE de exportación y será casi con seguridad idéntico al de la imagen, equipado con el nuevo motor Shenyang-Liming WS10B Taihang; el modelo se transforma de esta forma en una alternativa absolutamente autóctona y sin partes de procedencia externa que pueden resultar objeto de bloqueo para los usuarios exportación. Aunque aún no hay detalles al respecto es muy probable que el operador pueda decidir alternativamente por una opción equipada con la planta motriz rusa Lyulka-Saturn AL-31FN-3 que ya equipa al modelo desde sus orígenes. (Foto: no fue posible identificar a su autor).Hasta el momento el fabricante solo ha desarrollado una versión biplaza del J-10 denominada J-10S derivada de la versión J-10A original; se trata de la única alternativa disponible para el adiestramiento de los futuros pilotos de la prolífica familia J-10; si bien esto no representa una carencia en extremo excluyente se trata de células con algunas diferencias en lo que respecta a estructura y sistemas, las que cobran mayor relevancia si se las contrasta con las versiones B/C, sumadas al sello distintivo de utilizar exclusivamente la planta propulsora rusa Lyulka/Saturn AL-31FN; en el peor de los casos y a falta de un biplaza específico de cada versión se trataría de una instancia que, por estos días, no significa nada que no pueda asimilarse mediante algo de logística extra para sostener operativamente ambos modelos o a través del uso de simuladores dinámicos compatibles.
Nota del Autor: La consideración de la “Opción China” se circunscribe exclusivamente a la adquisición de equipamiento militar, entendiendo que se trata de un proveedor adecuado dentro del complejo entorno internacional que debe enfrentar la República Argentina a la hora de solicitar la provisión de equipamiento de Defensa sin restricciones; y de ningún modo representa un alineamiento “fanático” con la conducta geopolítica/geoestratégica global China. La existencia de temas vinculantes extremadamente sensibles como la irregular concesión de una porción del territorio argentino para instalar una base de seguimiento de satélites para la empresa militar China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y/o la recurrente depredación de los recursos marítimos argentinos por parte de flotas pesqueras ilegales chinas (entre otros temas) deberían enmarcar urgentemente la revisión de un nuevo tratado que concluya como contraprestación un legítimo beneficio para nuestro país, sirviendo estos asuntos cuanto menos como moneda de pago para la provisión del hardware militar tan necesario para la Defensa de los intereses nacionales.
FUENTE: https://www.gacetaeronautica.com/gaceta/wp-101/?p=37242
Fuentes consultadas: Janes; Pakistan Defense Forum; Chinese Military Aviation; Aurora (Israel); Aviación Argentina.
-
@Litio71 Si lees bien el informe, el block 20 incorpora nuevo software, y el cableado para misiles BVR, pero no habla de sistema de reabastecimiento. Si hace una referencia de este, como una posible mejora a futuro, donde incluye la remotorización entre otras cosas.
-
FC1 AR + J10 AR en ese orden y sumado a Pampas 3 , Puca Fenix, Hércules Modernizado, Lear , Drones....
Que pasen de a uno...
Volvemos a estar en carrera
Y ni hablar de SEM + Orion... -
*Teodofredo .... el tema de porque nunca recibiremos nada “destacable” de EE.UU. o la OTAN, es porque queremos que nos devuelvan las Malvinas, el día que firmemos un Tratado de Utrech con ellos, renunciando definitivamente y reconociendo formalmente la “soberanía” de UK sobre las islas…Ese día se nos acaban los problemas…
Tal cual, a menos que firmemos un "nuevo tratado de Utrech" difícilmente nos devuelvan las islas. A menos que nos transformemos en un país económica, política y militarmente de gran potencial, en cuyo caso el tema pasará por otros parámetros, como por ejemplo, poder defender estratégicamente la región con sentido asociativo. Europa se asoció a USA para cumplir objetivos comunes y el caso particular de Alemania, fue literalmente arrasada en la WWII.
......Teodofredo ¿No le parece que somos un “poquito exagerados”…?? China necesita vender sus productos en aquellos lugares, donde los necesiten (una simple ley de mercado: oferta y demanda) y seguramente los ofrecerá allí donde haya países necesitados, que no los obtienen de otros lados (por las razones que sean…) y hace muy bien en hacer lo mejor para su negocio…desde el otro lado “del mostrador” esta Argentina, un país necesitado de poder comprar aviones de combate, que otros países no les quieren vender…Simple la ley de la oferta y la demanda…cuando hay un comprador necesitado siempre hay un vendedor aventajado…lo que le ocurrió a Pakistan…*
Quizás lo sea, pero ello no lo sabremos a menos que el futuro se precipite. El tema es que Argentina decida "patear la pelota", mande al carajo a los países de occidente y se decida incorporarse al supuesto "nuevo orden mundial" encabezado por China, quién supuestamente dentro de algunos años sobrepasará a USA. ¿Quién puede afirmar esto ?
Teo..... No, yo no veo el miedo que ven ustedes, a comprarles armas a China o a Rusia… Quizás será porque desde Europa, no tengo la visión que tienen desde allí,
Yo sí le veo un gran inconveniente. No quiero que Argentina termine como Venezuela. No se puede estar bien con Dios y con el Diablo. No importa quién es Dios y quién es el Diablo.
Teo ..... No veo a China “anexando” a Pakistan a su territorio tipo “Tibet”, por ser su socio militar…Al contrario, me pareció una salida muy lógica, inteligente y audaz…que Pakistan ante el ahogo de EE.UU. y las sanciones de los 90, recurriera a China…
Pakistán no tiene problemas en forma directa con USA o con UK. El problema es con la India.
Al fin y al cabo todo se circunscribe a una cuestión de índole comercial. Nosotros en cambio tenemos un grave problema de índole geoestratégico con ambas potencias, donde nosotros somos un grano en el cu... para ellos con nuestro reclamo.Teo.... cuando en el 2010 se compraron los Mi-17 rusos…Vaya si había miedo…desde lo técnico (los helicópteros rusos echan humo, se rompen a los dos días, son una porquería). hasta vaya a saber que nos pediría Rusia a cambio de eses helicópteros…miedo meter miedo…¿se acabó el comercio con EE.UU…?? ¿Qué les pasó a Colombia, México, Perú…que utilizan “toneladas” de helicópteros rusos??
Justamente por ello digo y enfatizo que debemos desarrollar nuestros propios productos con asesoramiento de ingenieros y técnicos rusos, contratados en nuestras empresas de las tres armas, con cargos docentes y asegurándoles un futuro promisorio. Porque en este aspecto creo que aprender de los rusos sería una de los aciertos mas importantes que podríamos hacer. Y aclaro que estoy completamente en desacuerdo con la ideología política de los gobiernos rusos, pero debo reconocer que han tenido un destacable desarrollo tecnológico que podríamos aprovechar contratando personal ruso idóneo. Y al igual que las chinas, hablando un poco en broma, las mujeres rusas también son muy hermosas, circunstancia que no debemos tampoco descartar.
Aicke .....y que te hace pensar que no se podria, llegado el caso, hacer que el FC1-JF17 fabricado en Argentina cumpla con normas OTAN ?
Te invierto la pregunta: ¿ que te hace pensar que podríamos fabricar el FC1-JF17 en Argentina?
Por la información que poseo respecto de los chinos, a ellos les interesa colocar sus productos en el mercado internacional y mas allá de las supuestas hipótesis de que Argentina podría ser un "socio estratégico en sudamérica", en realidad no existe prueba alguna de ello. Por ende y como entrada, solo debemos considerar que en el mejor de los casos nos permitirían tener un taller de mantenimiento, proveyendo ello los respuestos y componentes. Tampoco nadie me ha asegurado que entregarían sus aeronaves con ingeniería abierta, de forma tal de permitir incorporar en las plataformas equipamiento de otro origen que no sea chino.
Yo insisto en el foro en este punto: se piensa que soy de pensamiento anti chino, cuando en realidad, nadie me ha acreditado que con lo chino lograremos solucionar nuestras deficiencias lo que me haría cambiar de opinión.Saludos.
-
@Planeador Entiendo su punto y comparto en lo de que se arme una industria nacional. Ahora, compararnos con Venezuela o que nos pueda suceder en algo similar, es la muletilla que hacen asustar a todos. Incluso lo ha usado Trump para azuzar a su ciudadanía en las próximas elecciones. Y Venezuela, siendo lo caótica que es, está mejor preparada que nosotros (más allá del apoyo implícito de alguna potencia.).
Permítame darle un ejemplo claro, en otro rubro, en el cual soy mas activo aficionado. En el tema ferroviario, se habla mucho del material Chino, cuando llegaron las primeras formaciones, comprados en 2011 para la línea San Martín, compraron material de estantería, por decirlo de alguna manera (ese que se elige fuera de los parámetros o procesos ya establecidos). Si bien los coches de pasajeros no son de la mejor calidad (aunque tiene sistemas de seguridad, mucho mejores de lo que teníamos), los fraternos (conductores) maldecían porque le trajeron fierros "Viejos" (por las locomotoras). Eran sistemas modernos, más exigentes a la hora de trabajar, más cómodos, con mucha más seguridad, con motores hiper probados como los "Caterpillar", pero cuál era el problema...
No podían arreglarlas cuando se mandan alguna macana, Ejemplo: Ponerle Fuel Oil de muy mala calidad (Así reventaron varios turbos), No reponer mas repuestos (a partir del 2016, dejaron caer los convenios con China, y puedo enumerar mil defectos más). El tema es que cuando empezaron a cambiar las yuntas por más jóvenes, estos trabajan mejor, porque no tienen el disquito que las ALCO o las GT que son un caño pq son Yankees. (de hecho las GT se fabricaron más acá que allá, pero se perdio la industria pesada criolla incipiente en los 90's), además, de tener más tecnología y hasta aire acondicionado. Los mismo con las formaciones eléctricas, pasaba exactamente lo mismo, ahora vaya a sacar alguno motorman de la nuevas chinas. Ni se le ocurra!!!Cuando ocurrió el accidente de Once, los Japones, (si los mismos constructores del chapa 16 que se estrelló en Once (Toshiba// Marubeni), ofrecieron reemplazar toda la flota del Sarmiento y Mitre por sus nuevos coches. Eso sí, había que pagar U$S 5 Millones por cada coche. Y sin financiación. Aparecieron nuevamente los chinos, y se compraron los coches chinos a U$S 1.2 millones en el 2014 y 1.5 Millones en el 2016 (diferencia de precios abismales). con financiamiento de pais a pais. Hoy tenemos la flota de trenes más moderna de latinoamérica, con seguridad de todo tipo.
Esta bien que quizás el comparativo no sea igual al de un avión de combate. Pero quedarnos a esperar las sobras de occidente, cuando tenemos una o más hipótesis de conflicto, golpeando la puerta solo para no perder la "simpatía" de los norteamericanos, que ni aplicando el TIAR nos van a defender, definitivamente buscaría nuevos horizontes.
Más tarde que temprano va a estar la discusión por la Antártida... y no creo que los Pampas vuelen hasta allá a defender la soberanía. No lo veo haciendo un mano a mano a un Typhoom o a un F-16 (si es que para ese entonces siguen teniendo ese tipo de SDA).
Esta inacción es peligrosa, y para nada soberana. y he ir a Rusia o a china a comprar armamento, me va hacer volverme una Venezuela. La doctrina occidental y Cristiana (y Capitalista) se cayó el 9 de noviembre de 1989. Si no aprendemos de nuestros errores, cuando vamos a aprender?
Será que yo soy más arriesgado, por eso me quedo con la conciencia tranquila por cada paso que doy? Más allá de mis errores y aciertos. Pero de nada me arrepiento.
Perdón por mi discreción.bolded text
-
@Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Si era el elegido (2017) mientras ·mauri" gobernó y que lógicamente la FAA apoyó,... Fue el elegido porque fue un negociado que el impulsó "el" y a el "le convenció"...
Hoy gobierna el PJ y Alberto Fernandez y Agustín Rossi es su ministro...y ya no hay mas negociación con KAI (la suspendieron ellos tras la decsión del FMI) y lo que ocurra en el futuro solo Dios lo sabe...
Vos contas la historia como a vos te parece y no lo que ocurrió en realidad... Los JF-17 fueron descartados en su momento (2014), no por la FAA lo rechazara, sino porque Argentina firmó a un acuerdo con Brasil por "otros" aviones nuevos como eran los Gripen NG (¿que sentido tenía seguir negociando con China??), en primer lugar... Y porque en segundo lugar, "también" apareció la oferta de Israel (IAI) de Kfir C-10 Bl.60, que serían el "stop-gap" hasta la llegada de los nuevos Gripen en 2025... Te recuerdo que las compras de material militar (como ocurrió con los Texan II) no lo deciden las FF.AA, sino el poder político de turno. Asi se compraron los Texan II, los Mi-171 y los buques Neftegaz...Y asi seguirá ocurriendo mientras haya gobiernos civiles...
Lo demás son solo conjeturas tuyas, tu odio hacia todo lo que no sea OTAN (asi llevemos 40 años atados de pies y de manos) y tus gustos por material ingles o de sus amigos aunque vengan armados solo con "honderas " ,-Rossi sigue con las negociaciones con KAI, que se sepa
es con los únicos que se esta negociando.Saludosss
Roberto