Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

    Fuerza Aérea Argentina
    105
    3188
    191626
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • P
      patria1982 @Tehuelche last edited by

      @tehuelche buen dia señor;;la base en su provincia es de apoyo logistico para catastrofes naturales (eso dicen al menos) y la del chaco es para drones de gran alcance MQ-9 (decian por la triple frontera) y los patriotas de entonces tenian esos y otros planes para este pais que no difieren demasiado de los que lo continuaron y estos de hoy.ni mas ni menos que el loteo de lo que se conocio alguna vez como republica argentina

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • ncas88
        ncas88 @Teodofredo last edited by ncas88

        @teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

        @darwin dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

        @bnd dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

        ¿Y la versión J-10C que era para la exportación, que pasó?

        En China la sigen ofreciendo. El J-10CE (de exportacion)

        Presente el el Air Show China 2021 (Zhuhai2021)

        alt text

        Se dice que el valor es de 40 millones de dólares

        Exactamente el Chengdu J-10CE es la versión finalmente de exportación del nuevo J-10C, que solo es para uso interno de la PLAAF...
        Y en este sentido, el hecho de que exista una versión para la exportación del J-10C, es porque a los chinos, algunas cositas, no quieren que salgan de alli o no quieren que las conozcan fuera de sus fronteras.... (síntoma de que el avión debe tener cositas secretas bastantes "picantes")...
        La versión J-10C: es la cuarta evolución del original J-10 ( a secas) del que luego vinieron la 2º versión mejorada el J-10A... Al que se sumo una versión biplaza del "A" para entrenamiento, el J-10S (biplaza).
        Luego llegó el J-10B (con la toma de aire modificada) y ahora finalmente el J-10C….,
        La producción del primer modelo cesó en 2009. La del J-10A finalizó en el 2014 y la del J-10B se estaria dejando de producir este año, para dar lugar a la última versión de producción el J-10C…
        La apariencia externa del J-10C es similar a la del J-10B, pero el fuselaje se lo ha revestido con una pintura especial para lograr una capacidad de sigilo parcial. Y al mismo tiempo, se agrega en la parte trasera de la aeronave una "nueva" antena de cola vertical (en el J10B era horizontal) para detectar la aproximación de armas enemigas. Además de que cuenta con radar AESA y armas de última generación….
        El J-10C voló por primera vez en diciembre de 2013 y la producción en serie comenzó en 2015, aunque no fue visto hasta que en julio de 2017, un J-10C participó en el desfile militar que celebra el 90 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China e hizo su primera aparición pública. En abril de 2018, el J-10C recibió la certificación operativa final (FOC) para el combate. Del modelo de exportación. el “J-10CE” , todavía no se a producido ninguna unidad, solo apareción en algún medio en el mes de julio (China Times), que Pakistan había firmado un contrato por 36 de ellos... Y se rumorea, que Bangladesh estaría interesada en el avión...

        Luego también existe la versión naval, el J-10AH: Un J-10A con su estructura reforzada, para la aviación naval embarcada,, y un tratamiento resistente al alto contenido salino y húmedo del mar ….Y para esta misma versión naval, el biplaza J-10SH, sobre la base del biplaza terrestre J-10S, para entrenamiento de pilotos navales...

        El 30 de mayo de 2012, el People's Liberation Army Daily informó que la primera unidad del J-10AH fue entregada a la aviación de la Flota del Mar del Este de China…

        J-10SY: Se utiliza para el equipo de demostración acrobático .
        En el centenario de la fundación del partido, 10 J-10AY formaron el "71" e hicieron acrobacia sobre la capital, Beijing.

        También existe otra variante… el J-10B-TVC (J-10B “Vector Thrust Verifier"), que es una modificación del J-10B con motores de empuje vectorial chinos WS-10 TVC, que según la información china fue mostrado en el Salón Aeronáutico de Zhuhai 2018…

        No necesariamente tiene que tener cositas "picantes".
        Con que ese avion caiga en manos de alguien que le haga el favor a otros de poder entrenar y conocer sus condiciones reales de combate, alcanza.
        Cuando fue la Guerra de las Malvinas, Francia le puso a disposicion Mirage III y Super Etendard para entrenar a los ingleses.
        Y fijate que entendieron tan bien los ingleses que arriba si jugaban contra el MIII, el delta era un dolor de huevos.
        Pero si jugaban abajo, el Harrier + el Sidewinder hacian estragos.

        No es que tengan cosas picantes, es no querer que sepan como funciona tu espina dorsal de defensa aerea.

        Los demas aviones que tienen, el que es copia del Su-30, los Su-30 que puedan tener, ya entrenaron los hindues con sus Su-30MKI y se merendaron a los EFA en Inglaterra, datos no tienen, sobran, acerca de los aparatos rusos.

        Tienen que tener un factor sorpresa y esta excelente.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • ncas88
          ncas88 @pisciano last edited by

          @pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

          Para mi, apuesto a una futura dupla JF-17 Block III y Su-75. El primero en principio para ir a Tandil en reemplazo del Mirage que es urgente porque hace 6 años que no hay defensa aérea para la sede del gobierno. Luego otra tanda de 12 JF-17 Block III a San Luis para reemplazar a los A-4AR. Para cuando se estima que comiencen las primeras entregas del Su-75 (2027/2028) alli sería la oportunidad de incorporar hasta 24 Su-75 para Tandil y redesplegar los JF-17 que estuvieran en Tandil hacia San Luis

          El planteo es genial, solamente que agregaria una compra de JF-17 para ese entonces para ir recuperando los que se castigaron en la operacion dual entre la V y la VI.

          El resto, es comprar cosas con criterio.

          Al margen, ya estaria viendo de acomodar la dardo, y dotarla de un mini radar o algo de guiado, con el fin de llegar al blanco.

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • caballito
            caballito last edited by

            hay que sumar el tema logística en todo planteamiento, el punto mas fuerte del j10 era que su motor era el mismo que los j15/su27 etc, por eso no era de mi agrado el jf17 además de seguir la sugerencia de bimotor, por ser mas segura, pero el argumento financiero prevalece por el monomotor.
            Si se logra el FC17 reitero, entonces vayamos por otros items a completar que no es menor como el armamento de largo alcance, tanqueros o AEW, eso si garanticemos fc17 como fabrica de churros

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Yo veo un cierto paralelismo con la situación de hace 10 años atrás y que finalizó en el 2015 con la elección (frustrada) de la dupla Kfir / Gripen NG...Creo que ahora se intenta volver con una idea parecida, (si se traen en primera instancia JF-17) una primera tanda de aviones para usar de manera rápida (2 o 3 años) y una segunda inversión de un caza superior en 8 o 10 años (en el 2014 era el Gripen NG, con partes argentinas y brasileñas de Embraer/FAdeA) y ahora prodría proyectarse en los Chegdu J-10C o Sukhoi Su-75...
              Los primeros (JF-17) serían para tenerlos de forma bastante rápida (como se pensaba con los Kfir en el 2015)...Y con los segundos (como ocurría con los Gripen NG), un proyecto a 10 años (en el caso del Gripen me acuerdo que se hablaba del 2025 o 2026)...ahora se habla de que los Sukhoi pueden estar disponibles para el 2028 a 2030...
              Y otra coincidencia, es el grado de adaptación / asimilación de la logística e infraestructuras para el JF-17, casi se pueden usar las bases como están, pero en le caso de aviones mas complejos y tecnología superior (como ocurría con el Gripen y ahora con un J-10C) habría que invertir muy fuerte en infraestructuras y aeródromos....Veremos que pasa...

              1 Reply Last reply Reply Quote 4
              • Z
                zonca last edited by zonca

                https://www.ambito.com/politica/china/reitera-oferta-equipar-las-fuerzas-armadas-argentinas-n5303212

                China reitera oferta para equipar a las Fuerzas Armadas argentinas

                22 Octubre 2021 - 00:01
                Recordó a Jorge Taiana disposición de vender caza supersónico JF-17 Thunder para la Fuerza Aérea.

                Por Edgardo Aguilera
                Los ministros de Defensa de China y Argentina se comprometieron a reforzar la cooperación y trabajar juntos para fomentar las relaciones bilaterales. Jorge Taiana y su par de la República Popular China, Wei Fenghe conversaron ayer por más de una hora durante un encuentro virtual.

                Es la segunda vez que el funcionario chino tiene un mano a mano con un titular de la defensa argentina, en 2019 fue recibido por el macrista Oscar Aguad. En la videoconferencia repasaron: el diálogo y la cooperación militar, intensificar las visitas mutuas entre las autoridades de Defensa y altos mandos castrenses, el intercambio profesional en materia de instrucción militar, la capacitación de personal, las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, y la Ciencia y Tecnología.

                china promete acelerar su nuevo modelo de desarrollo menos contaminante
                Informate más
                China promete acelerar su "nuevo modelo de desarrollo" menos contaminante
                Ejes consensuados en encuentros anteriores que a raíz de la pandemia se vieron postergados y ahora se busca darles nuevo impulso. El Consejero de Estado y ministro de Defensa, general Wei Fenghe reiteró el programa de planes anuales de intercambio y cooperación en capacitación militar en distintos espacios de formación, principalmente en los respectivos centros de adiestramiento para el mantenimiento de la paz y en las universidades de la defensa. Taiana expresó agradecimiento del país por la ayuda y el apoyo prolongados de China durante la emergencia del covid-19. El gigante asiático donó en 2020 un hospital móvil y dos toneladas de equipos que usaron las fuerzas armadas en la emergencia viral.

                De las donaciones y agradecimientos mutuos se pasó a temas más concretos de equipamiento militar. Fenghe reiteró la disposición de China para proveer el caza de superioridad aérea, Thunder JF-17 Bloque III a la Fuerza Aérea fabricados por la Chengdu Aircraft Industry Corporation y el vehículo blindado multirueda (8x8) al Ejército. Taiana, en modo diplomático aclaró que no se ha expedido acerca de la compra de aviones supersónicos de ningún origen y se encuentra en la etapa de evaluación técnico-económica y financiera.

                Una frase que no alcanza para remontar la inclusión con nombre y apellido del aparato chino en el proyecto de la ley de Presupuesto Nacional 2022 y la toma de crédito por 664 millones de dólares para esa operación de compra. Hay un pendiente en la oferta, qué grado de participación tendría la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y el conjunto de pymes del sector aeroespacial tal como pregonó Taiana en el 80 aniversario de Fabricaciones Militares: “consolidar la red industrial tecnológica de la industria argentina”.

                Quedaron fuera temas de perfil geopolítico. Uno supondría que Taiana como excanciller lee la defensa y la política exterior y sus interacciones con el interés nacional. Sí se mencionó un quid pro quo, apoyo por Malvinas y reunificación pacífica de Taiwán a China. Soslayó Taiana un asunto atinente a la Defensa que tiene a China, Corea del Sur, España y Taiwán bajo la lupa del ministerio de Relaciones Exteriores y de la subsecretaría de Pesca de la Nación. Es la problemática de la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). Capturas de especies de alta migración y transzonales; el calamar illex y la merluza hubbsi, fuera de la ZEE, en su inmediata proximidad, sin el control nacional y sin regulaciones que protejan los recursos.

                Defensa a través de la Armada lleva a cabo el control de espacios oceánicos soberanos, resguardo de recursos marítimos, del lecho y aún en los territorios de proyección soberana como lo es la Antártida. Ayudaría conocer cuántos pesqueros chinos operan en la milla 201, la identificación, los datos de movimiento previstos en la zafra y los volúmenes de captura y su trazabilidad.

                Es una forma de cooperación militar bilateral que facilitaría las operaciones de patrullado, vigilancia y control del mar a cargo de la Armada Argentina. El naufragio del ARA San Juan sucedió cuando mientras cumplía tareas de identificación de buques que operan fuera de la milla 200. Uruguay, un nuevo engarce en el problema, vio hace años la punta del ovillo geopolítico vinculado con los recursos pesqueros del Atlántico sur.

                Está desarrollando un complejo portuario en Montevideo (puerto Capurro) con facilidades específicas para las flotas extranjeras que faenan en ésa área marítima de influencia argentina, principalmente los centenares de navíos de bandera china. Montevideo ha sido señalado por organismos internacionales como facilitador y sostén logístico de pesqueros que practican la pesca INDR en caladeros del Atlántico sur. La semana pasada Taiana se reunió con su par uruguayo Javier García Duchini en el salón San Martín del edificio Libertador, el tema no se incluyó en la agenda.

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • ?
                  A Former User last edited by

                  Por mas que China o Rusia reitere la oferta la respuesta política in eternum es siempre la misma se esta evaluando diferentes alternativas. La evaluación mas larga de la historia del planeta tierra!!!!

                  P 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                  • P
                    patria1982 @Guest last edited by

                    @francois es que el tema no es un VBCR o un generacion 4++,es que al resolver por ese lado se establece un cambio de paradigma con alcances geopoliticos y geoestrategicos y en definitiva en el tablero planetario somos una pieza de negociacion tal cual ukraine para USA con rusia,el dia que veamos F-35 con los colores de la fuerza aerea de ese pais tendremos de regalo 100 SU-3/ nosotros

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • M
                      marioc last edited by

                      El tema que ya sabemos lo que podemos comprar n o hay mucha vueltas que dar pero parece que nos gusta marear la perdiz. Se va acabar este gobierno y si se cambia de signo empezaremos de nuevo girar la perinola y asi espero que no sea tarde.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin last edited by Darwin

                        Es muy probable que este gobierno pierda las elecciones de noviembre, luego le quedan 24 meses hasta la próxima elección. Van a gastar un dineral de plata en aviones de combate que no van a ver volar (no pueden cortar cinta)? O van a seguir con el "plan platita" y comprar cosas que puedan mostrar como gestión "cortando cinta".
                        No es lo mismo mostrar un contrato con CATIC por aviones de combate, que ir botar un nuevo barco a Tandanor o mostrar 10 nuevos camiones para el Ejército. Creo que el FONDEF se va a volcar de lleno a la industria nacional y quedará muy poco para gastar en dólares, excepto los aviones logísticos (Huron / Saab340) y helicópteros (reemplazo Lama /Sea King) que está planeado incorporar y pueden llegar dentro de esta gestión.
                        Espero que esta visión política del asunto no prevalezca, pero tantas vueltas que dan para decidir entre dos únicas opciones, me genera muchas dudas.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post