El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
esto demuestra que nuestros militares no le interesa la defensa de nuestro país¡ si no quedar bien con el tío san¡¡¡
-
@ruben-alas
Perdón, soy militante y como muchos comoañeros ( muchos ) NO COMPARTIMOS BAJARNOS LOS PANTALONES con este y mil temas mas.
Lamentablemente no hemos podido ( o sabido ) dar la lucha culturak que significa darse cuenta que estos Yankees o British ( que son el verdadero "cancer" ) son los que nos chupan la sangre ayudadis por los cipayos de siempre + los que creen que la politica no es el camino -
me comenta mi amigo cadete en la embajada gringa que vienen los f16 primero y los kc135 con los maverick para los a4 .....despues...
-
El titular de la Dirección General de Material de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Pablo Jaime Sole, menciona algunos datos sobre la novela del siglo al portal Pucará. Lo mas notable es la confirmación de que serán (¿serán?) 18 cazas y no 12.
¿En qué estado se encuentra el proceso de compra de cazas supersónicos?
BS: Se encuentra en proceso de evaluación de alternativas. La Fuerza Aérea Argentina ha recibido propuestas de varios países, de las cuales hoy las más firmes son las realizadas por China, India y Estados Unidos/Dinamarca.
La FAA ha dejado en claro que no solo se requiere incorporar un escuadrón de cazas sino también su correspondiente simulador de vuelo; armamento guiado de amplio espectro (misiles aire-aire, bombas guiadas, etc.); sensores avanzados (designador láser, radar AESA, etc.), que la capacidad de reabastecimiento en vuelo de los cazas sea compatible con los reabastecedores que tenemos (dos KC-130H) o, en su defecto, que la propuesta del oferente incluya un avión cisterna compatible con los cazas ofrecidos; un soporte logístico que sea eficiente y no esté a merced del eventual veto británico y, por último, que la incorporación de estos cazas supersónicos incluya las mejoras de hangares, pista, calle de rodaje, etc., de la unidad en la cual tendrán su asiento de paz.
Por otro lado, recordemos que esta incorporación de 18 aviones es un primer gran paso en relación a lograr una capacidad real de vigilancia y control del aeroespacio argentino, pero si vemos las dimensiones de nuestro país (el octavo más grande del mundo) queda claro que con este primer lote de cazas no se logrará una cobertura suficiente para tener presencia efectiva desde La Quiaca a Ushuaia, de Mendoza a Buenos Aires y nuestro enorme litoral marítimo.
NOTA COMPLETA: https://www.pucara.org/post/la-gestión-del-material-en-la-fuerza-aérea-argentina
-
@caballito otra vez compramos espejitos de colores? no aprendemos más¡¡¡
-
@caballito esperemos q no.
-
Esta claro que si la cifra de la que se habla, es de 18 aviones, los elegidos, son los F-16 de DInamarca . Es simple la deducción, ya que en el caso de haber elegido el JF-17, la cantidad solicitada fue de 12 (y no 18) y de los que desde simpre se habia hablado hasta ahora...(creo que se habló siempre de 12 monoplazas y 2 biplazas)...
Lo importante (si son finalmente los F-16) es saber si el gasto que vamos a realizar (tanqueros infraestructuras, equipamiento, capacitación, etc) solo nos sirve para 10 años...o una vez adquiridos esta primera partida de 18 aviones, esa inversión la aprovechamos para comprar mas F-16 y formar una flota estable (40, 50 o 60 aviones) como hizo Chile... Sino de lo contrario es "pan para hoy y hambre para mañana..." -
Si Teo por el número es lo que parece, pero se contradice al ratificar entonces que lo quiere con radar AESA y que no este a merced del veto Británico.
-
Si fueran 18 JF-17, el presupuesto tendría que ser de alrededor de 900/1000 millones. En cambio 18 F-16 serían alrededor de 300 millones de dólares, el resto iría a la compra de armamento y hasta el cambio de radar AN/APG-66 por el AN/APG-68 AESA, un par de tanqueros (de paso transporte estratégico). Es una operación conjunta entre EEUU y Dinamarca donde los daneses aportan los cazas y EEUU todos los sistemas de apoyo.
Con el compromiso que tiene Argentina con EEUU por el FMI, que ha aumentado desde que llegó Massa y el acuerdo con la AFIP yankee para "peinar" todas las cuentas de argentinos que fugaron divisas, lo cual se lo dan a muy pocos, hace pensar que no hay chances desde la geopolítica para el JF-17
-
Meto mi cuchara después de un buén tiempo para revolver el avispero, ¿en vez de estar debatiendo respecto al JF-17, no sería mejor ir directamente por el J-10CE?