Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

    Fuerza Aérea Argentina
    114
    5101
    1299262
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • caballito
      caballito @W Antilles last edited by caballito

      @w-antilles no se puede hacer con el gripen--brasil?
      la via autoctona se descarca porque nadie quiere ir al hueso, esta el ejemplo del chin kuo si quisieramos

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • J
        jorge23 @ME262b last edited by

        @me262b Y Guillermo Moreno también lo plantea seguido además que tiene clara la hipótesis de conflicto, esto es del lunes en crónica (minuto 10:24)
        https://youtu.be/gW5LaIV0yCs

        pulquiia33 M 2 Replies Last reply Reply Quote 2
        • pulquiia33
          pulquiia33 @ME262b last edited by

          @me262b y Guillermo moreno!!

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • pulquiia33
            pulquiia33 @jorge23 last edited by

            @jorge23 Si señor https://youtu.be/ow-mw926kmE?t=3672

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Estoy tratando de encontrar ese reportaje en el medio original (Financial Times) donde se publicó y se ve que mi buscador no lo encuentra...Asi que pido a algún forista, que si tiene ese reportaje en ingles, lo suba (para que podamos leerlo sin intermediarios) o por lo menos publiique el enlace...(yo no lo encuentro)
              Aún si, volvemos a encontrarnos como en el 2015...A punto de firmarse, pero estirando el "chicle" para que aguante hasta el próximo gobierno... Da bronca porque volvemos a las excusas pueriles de años anteriores y ahora a la distancia nos damos cuenta que simplemente estaban estirando “el chicle” para zafar del tema y asi cumplir con "el mandato" y los 4 años sin que "hagan olas" ... ¿comodidad o viveza criolla??
              En un principio la demora del Gobierno parecía justificada, los coreanos nos dijeron “NO” con el FA-50... luego fue dejar pasar las elecciones de EEUU... Al año siguiente fue solucionar el tema del FMI …Y nuevamente llegamos al 2023 y el pescado sin cocinar…Ahora el tema es que en campaña, gastar en temas militares no da buena imagen... Y la excusa de que las armas no sirven para atraer votos, es una excusa berreta, porque ese problema lo tienen en todas partes del mundo y sin embargo comprar armas y aumentan los presupuestos de defensa ¿o alguien piensa que en España o Italia es distinto…??… Y aquí también rn España, hay quejas en los periódicos de los gastos de defensa y de los que cuesta un A400M, cuando a los jubilados les estan recortando sus pensiones o cuando en los hospitales reducen las plantillas de médicos …En ese sentido todos se quejan tanto al PP, el PSOE…Sin embargo los gobiernos ejecutan gastos y compran aviones militares…

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by

                Toda la nota de el Presidente Alberto Fernández al Financial Times

                https://www.casarosada.gob.ar/informacion/conferencias/49441-entrevista-al-presidente-de-la-nacion-alberto-fernandez-para-el-medio-britanico-financial-times-en-el-marco-de-la-sexta-edicion-de-the-global-boardroom

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • W
                  W Antilles last edited by W Antilles

                  Leyendo la nota completa, un tipo más despierto y audaz, habría repreguntado por los cazas usando un argumento similar al que usó para las bases extranjeras que dice que no va a haber en el país.
                  Plantear una necesidad de cazas y aclarar que el veto británico complica la adquisición de material occidental y que Argentina tiene la necesidad de contar con un sistema efectivo de control de sus espacios soberanos, de la misma forma que Chile y Brasil han invertido en sus propios sistemas de defensa.
                  Y si le preguntaban para qué armarse si no pensaba entrar en conflicto con nadie, había mil formas de salir, una de ellas repreguntando al entrevistador cuál es el interés de que Argentina permanezca completamente desarmado...
                  Igualmente, viendo la nota completa, no parecen tan graves ni definitivas las declaraciones de AF. Puede ser que no compre nada, cómo puede ser que en enero firme con USA o los Chinos. Es una nota más a un medio del país del que depende nuestra economía.

                  Saludos

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • pisciano
                    pisciano last edited by

                    En lo que a mi respecta y creo entender el español, es definitivo mientras dure su mandato. No hay segundas lecturas porque fue bastante directo.

                    Y por las razones esgrimidas por AF, de que en este momento no es prioridad, esa postergacion se extiende a los otros grandes proyectos de adquisición como los submarinos y los VCBR.

                    Taiana estuvo tratando de disimularla un poco diciendo que se postergaba la decisión para el segundo semestre del 2023 pero Alberto lo dijo sin titubear ni buscar eufemismos, no es prioridad para el y listo. No busquemos segundas lecturas porque no hay. La compra de cazas que la resuelva un próximo gobierno y EEUU respira con cierto alivio que no haya ningún acuerdo con los chinos por la compra de cazas

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Tux-11
                      Tux-11 last edited by Tux-11

                      Alberto Fernández: “Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que la compra de aviones militares”
                      Lo admitió el Presidente en una entrevista que le brindó a The Financial Times
                      Eduardo Menegazzi

                      Por Eduardo Menegazzi 9 de Diciembre de 2022
                      Michael Sttot, editor del The Financial Times entrevistó a Alberto Fernández

                      El presidente Alberto Fernández admitió en la entrevista por videoconferencia que le brindó a The Financial Times que para la Argentina, en este momento, no es una prioridad la compra de aviones militares para reforzar su flota aérea. “Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que la compra de aviones militares hoy en día”, sostuvo el mandatario durante su participación en la sexta edición de The Global Boardroom, una serie de videoconferencias digitales donde se debaten estrategias para el crecimiento sostenible en un mundo de disrupción geopolítica y económica.

                      En una entrevista que se prolongó por más de 20 minutos, el jefe de Estado abordó varios temas como la situación económica del país y los problemas estructurales que arrastra, la relación con el FMI, el panorama político de la región y su propio futuro en la política donde descartó su reelección en 2023. Y también habló de la relación comercial con China y su visión geopolítica del mundo actualmente.

                      Fue allí cuando el editor Michael Sttot lo consultó sobre su política de Relaciones Exteriores.

                      “Hablando de Relaciones Exteriores, China ha sido una fuente importante de ingresos para Argentina, un socio comercial importante, su gobierno ha cerrado acuerdos con Xi Jinping, créditos, los chinos tienen una base espacial en Argentina, se ha dado la posibilidad de la compra de aviones cazas chinos para la Fuerza Aérea Argentina, algo que ha preocupado a Estados Unidos. ¿Cómo quiere usted que se desarrolle la relación Argentina-China y qué implica eso para Estados Unidos?”, le preguntaron.

                      -A mi juicio Argentina tiene que hacer lo que más le conviene a la Argentina, simplemente eso, No es que tengamos nosotros una preferencia por China o una preferencia por Estados Unidos. Si hay algo en lo que yo no creo es un mundo bipolar. El Hemisferio Sur padeció la Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos y no quiero recrear otro mundo bipolar, no me interesa. Estados Unidos está muy preocupado por lo que China puede hacer en América Latina, pero China puede hacer en América Latina lo que puede hacer Estados Unidos exactamente lo mismo. Venir, invertir. Me van a decir que China tiene la capacidad financiera con el Estado detrás y que tenga algunas ventajas competitivas sobre otros casos como puede ser el caso de Estados Unidos”, fue su primera respuesta.

                      “Pero no es que hay un propósito argentino de favorecer a China en desmedro de Estados Unidos, no lo hay. Y toda esa ilusión que se ha generado de que China está poniendo bases militares en Ushuaia, en Tierra del Fuego para poder acceder a la Antártida, son todas fantasías, todo eso no existe. No puede haber bases ni chinas, ni (norte) americanas, ni francesas, ni de nadie. Somos un país soberano Yo lo que creo es que hay una discusión geopolítica sobre quien prevalece en el comercio mundial. Me doy cuenta que claramente China está tomando ventaja, va creciendo su ventaja sobre Estados Unidos, no solamente en América Latina, en Europa también pasa. A nosotros nos piden una resolución cuando en el Hemisferio Norte lo tratan como un problema de conveniencia económica. Yo también quiero tratarlo como un problema de conveniencia. China nos ha apoyado en los últimos años., en obras publicas y financieramente mucho pero si la ayuda viniera de Europa o Estados Unidos sería también bienvenida, como la inversión china”, amplió.

                      -¿Esa política de poner primero los intereses nacionales también puede implicar que si es el mejor postor China también podría ser favorecido con aviones militares o de materia de colaboración en términos de defensa si le conviene a la Argentina, no habría nada en principio contra eso?, le repreguntó el periodista del periódico estadounidense.

                      “El primer punto que es necesario aclarar es que Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que la compra de aviones militares hoy en día. Porque estamos en un continente muy desigual con todos los problemas que anteriormente usted comentó, pero es un continente en el que no hay problemas de guerra. La paz es el común denominador entre nosotros y la búsqueda de la unión regional como en su momento Europa construyó la unidad regional, es la búsqueda de América Latina, con lo cuál para nosotros hay otras prioridades, antes de comprar armas.

                      En el proyecto del Presupuesto 2022 que finalmente no fue aprobado por el Congreso Nacional se había incluido una partida de más de USD 600 millones para la compra de 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino. El Ministerio de Economía había contemplado además la erogación de USD 20 millones extra para infraestructura complementaria, entre ellos los simuladores de vuelo.

                      Esa decisión del gobierno generó sorpresa en los especialistas del área y obligó al Ministerio de Defensa a salir a aclarar que hasta ese momento no se había expedido sobre la compra que aparecía en el Presupuesto.

                      Una delegación de oficiales superiores y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina probaron en mayo de este 2022 en la cuidad china de Beijing aviones de combate JF-17 Thunder, producidos en la Corporación estatal CATIC, en medio de los rumores sobre la formalización de una oferta por parte del Gobierno para adquirir al menos 12 de esas aeronaves.

                      Más allá de esos movimientos militantes, gestionados por el embajador argentino, Savino Vaca Narvaja, la adquisición nunca se concretó. El JF-17 es un avión de combate de tercera generación desarrollado junto a la fuerza aérea de Pakistán.

                      Vale recordar que a partir de 1982 Gran Bretaña impuso un férreo bloqueo a la venta de armas que contengan componentes del reino a la Argentina y que por ese motivo nuestro país se vio obligado a buscar en otros mercados con el objetivo de renovar su flota aérea.

                      https://www.infobae.com/politica/2022/12/09/alberto-fernandez-argentina-tiene-que-destinar-sus-recursos-a-cosas-mas-importantes-que-la-compra-de-aviones-militares/

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • pisciano
                        pisciano last edited by pisciano

                        "Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que la compra de aviones militares hoy en día”

                        ¿Y entonces para que corno creaste el FONDEF??!!

                        El tema no es importante para el, casi que lo ninguneo, hay otras cosas más importantes, casi como si yo estuviera hablando de no comprarme un artículo santuario y restandole importancia a la defensa nacional, que en su inconsciente siempre estuvo en un segundo plano. Para AF, es algo irrelevante, el periodista inglés en cambio le daba importancia a la compra de aviones de combate porque viene de una cultura donde la Defensa es un tema absolutamente prioritario.

                        AF subestima totalmente a la defensa, puso al frente de FM a un filósofo porque era amigo personal, que puso a FM a producir aceite de canabis en lugar de producir munición y armas portátiles.

                        Veníamos de una gestión desastrosa como la de MM y pasamos a otra no menos desastrosa como la de AF en Defensa ¿para que sirvió el FONDEF? ¿Donde van a ir los 800 millones de dólares que supuestamente se recaudaran en el 2023 con este fondo? ya no es un tema de falta de presupuesto, es otra cosa, falta de decisión, de voluntad y de interés

                        De las tres opciones que había, China, EEUU o nada, AF eligió la peor de todas: "nada".

                        1 Reply Last reply Reply Quote 4
                        • First post
                          Last post