El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Hoy no vuela ningún tanquero KC-135, están todos en tierra por problemas estructurales y no le veo mucho mas futuro. EEUU acaba de retirar su último MC-130H, que es tanquero para operaciones especiales.
https://www.flyingmag.com/usaf-special-ops-sends-last-mc-130h-to-the-boneyard/
-
El KC-767 se usa en Brasil y Colombia y se elige siempre en función de la interoperabilidad en la región
-
Estos MLU daneses que block son? Leí por ahí que son 10 y 15 . Es así?
-
Son modernizados a Block 50
-
@pisciano no está nada mal
-
@w-antilles dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Va a haber que empezar a hacerse la idea. 32 es un nro interesante. Da para las dos brigadas casi... O para llenar Tandil y mandar algo para el Sur...
Coincido en que es sano encarar algo más técnica y económicamente sustentable para el reaprovisionamiento, e ir por KC767, en vez de clavarse con un par de KC135 desactualizados y gastadores...
El COAN queda a gamba... Salvo que en unos años estén disponibles unos F/A18 C/D o E/F para mantener una aviación de ataque naval dedicada (para tirar qué cosa, no sé)...
Es el problema de estar mal gobernados desde hace décadas y de estar entregados económicamente hablando. Habrá que tener un simulacro de fuerzas armadas y prender una vela a algún santo para nunca tener que usarlas.
Con un poco de cerebro podríamos estar a la altura de lo que es Turquía hoy... En cambio, estamos agradecidos de las sobras que nos liberan, y que podemos pagar...Saludos
Primero tienen que poner a volar los SUE/SEM y uego tendrán una ventana de 10 años para buscar algún otro avión que reemplace a esos
-
Hay que ver si podemos mantener 10 años volando los SUE/SEM. Y aun si fuera así, considerando lo que se está tardando en reemplazar los Mirage, lo que se está tardando en poner en vuelo los SUE y los A4AR... tal vez sería sano empezar a pensar en el reemplazo en un par de años, y no esperar hasta que la ventana se cierre de nuevo. Si es que van a tener reemplazo.
También sería interesante saber si hay estandares de actualización que permitan safar de BAE. Los bk60 de Emiratos se construyeron antes de que BAE firmara por la actualización a Bk70. No sé si ese estandar tiene intervención de BAE, y ya tienen AESA y nuevos motores... poder acceder a eso a futuro, sería bastante interesante, ya que con 32 aparatos claramente crearíamos doctrina, de la cual va a ser difícil salir.Saludos
-
Hay un tema que se repite el problema de los componentes británicos está directamente relacionado con si los componentes tienen derechos de comercialización británicos o no. Una cosa es que el F-50 utilice una computadora de misión y un asiento eyector de Martin Baker, que KAI fue a buscar a Bae System, y otra es que como hacen algunas empresas de USA (por ser potencia económica/militar) haya licitado que una empresa diseñe y fabrique un componente para sus productos. En este último caso el derecho de autor del diseño es de BAE pero los derechos de comercialización son de Lockheed Martin. El poder de veto en ese caso es político, no comercial como en el caso de KAI, no hay derecho autorización de reexportación, porque el diseño del producto fue encargo fabricante del caza.
Es como pasa en cualquier otro país con cualquier producto, si fabrico un auto y compro un modelo de bomba de agua ya patentada, debo respetar las cláusulas para re-comercial, si es que el fabricante me las impuso al comprar. Distinto es si yo contrato a una empresa para que a mi costo diseñe un producto que yo pago el desarrollo. Ahí el derecho del diseñador es solo eso, derecho al reconocimiento de autor, no tiene derechos de comercialización ni interviene en NADA de la comercialización.Reitero eso no quiere decir que no puedan interferir, ya que el poder es político y fuerte. Pero si USA y sus empresas consideran que hay que vender productos propios algunos diseñados a pedido por BAE o cualquier empresa UK, puede hacerlo sin impedimentos legales.
Distinto son con empresas chicas que directamente adaptan el diseño de su avión a componentes ya existentes, como el caso de Kai, HAL y algunas otras empresas. Que no pueden costear pagarle a una empresa a que diseñe un componente totalmente nuevo para su caza, si por una fracción pueden adaptar componentes ya existentes.
De todas formas Argentina no está en condiciones de comprar F-16 block 60, ni 70. Ni siquiera block 50/52 0km.
-
El tema no es ahora. El tema es el futuro. Si traemos 32 aviones, va a ser para generar doctrina, como no se cansan de mencionar en el foro.
Una vez que generemos la famosa doctrina, cuando estos aviones que, según a quien leas, tienen 1000 o 4000 hs de remanente, de van a tener que cambiar por más F16. Si los que vienen están condicionados por UK, va a ser un problema. Y convengamos que si UK se movió fuerte para frenar los FA50 que son una plataforma mucho más limitada que un F16, es lógico pensar que se van a mover para frenar cualquier cosa que amplíe capacidades de los F16 que eventualmente lleguen.
Y si Lockheed selecciona a BAE para que haga ciertas partes de un sistema, no va a ser fácil ni barato "dar de alta" a un proveedor alternativo para que nos haga las piezas solo a nosotros.
Yo sigo pensando que es una trampa, y que la única chance de hacerla menos peor es ahora, cuando podemos negociar cosas... Cuando tengamos los 32 aviones en el país ya no vamos a poder negociar nada...
Nuestra situación por nuestra relación con UK es tremendamente particular. Deberíamos poder negociar una solución particular si hay tanto, pero tanto interés de que China no entre a Latinoamérica. -
@checho32 dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Hay un tema que se repite el problema de los componentes británicos está directamente relacionado con si los componentes tienen derechos de comercialización británicos o no. Una cosa es que el F-50 utilice una computadora de misión y un asiento eyector de Martin Baker, que KAI fue a buscar a Bae System, y otra es que como hacen algunas empresas de USA (por ser potencia económica/militar) haya licitado que una empresa diseñe y fabrique un componente para sus productos. En este último caso el derecho de autor del diseño es de BAE pero los derechos de comercialización son de Lockheed Martin. El poder de veto en ese caso es político, no comercial como en el caso de KAI, no hay derecho autorización de reexportación, porque el diseño del producto fue encargo fabricante del caza.
Es como pasa en cualquier otro país con cualquier producto, si fabrico un auto y compro un modelo de bomba de agua ya patentada, debo respetar las cláusulas para re-comercial, si es que el fabricante me las impuso al comprar. Distinto es si yo contrato a una empresa para que a mi costo diseñe un producto que yo pago el desarrollo. Ahí el derecho del diseñador es solo eso, derecho al reconocimiento de autor, no tiene derechos de comercialización ni interviene en NADA de la comercialización.Reitero eso no quiere decir que no puedan interferir, ya que el poder es político y fuerte. Pero si USA y sus empresas consideran que hay que vender productos propios algunos diseñados a pedido por BAE o cualquier empresa UK, puede hacerlo sin impedimentos legales.
Distinto son con empresas chicas que directamente adaptan el diseño de su avión a componentes ya existentes, como el caso de Kai, HAL y algunas otras empresas. Que no pueden costear pagarle a una empresa a que diseñe un componente totalmente nuevo para su caza, si por una fracción pueden adaptar componentes ya existentes.
De todas formas Argentina no está en condiciones de comprar F-16 block 60, ni 70. Ni siquiera block 50/52 0km.
Por ejemplo el Super Harrier, si la ARA hubiese querido comprarlo en su momento, hubiera podido porque McDonnell era el dueño del avión, lo fabricaba todo en USA. España compro los Harrier y Super Harrier en EEUU para evitar depender de UK por el conflicto de Gilbrartar y que ellos pudieran tener poder de veto