El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Turquia compro S400 y no recibió sanciones. Negarle la venta de los F-35 no es una sanción, es una medida que tiene que ver con un secreto militar. Pero sanción no es
-
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Las relaciones internacionales se manjean con pragmatismo, no fanatismo. No es una cuesiton de opinion, cualquier pais que haga negocio con las empresas incluidas en el CAATSA esta expuesto a sanciones economicas de EE.UU. Esto complico hasta Alemania y los proyectos conjuntos en Gas/Energia con Rusia, tuvieron que empezar a cambiar empresas, provedores, etc, y eran proyectos civiles ya en marcha antes de la implementacion de CAATSA. Si Alemania, miembro de la OTAN, aliado de EE.UU y principal potencia economica de Europa tuvo que recular, te va dando la pauta de que no es un cuento de brujas. Indonesia directamente tuvo que cancelar la compra por completo, y India esta teniendo problemas para hacer pagos a Rusia hace años por que el bloqueo tambien esta implementado a nivel SWIFT. Otras operacines varias de armamento Ruso se vieron afectadas por esto
Menos golpearse el pecho, mas entender el contexto. Nada tiene que ver esto con cambiemos, los K, y la mar en coche con la politica Argentina. El mundo no gira alrededor nuestro, este quilombo nada tiene que ver con nosotros, no tiene ningun sentido estrategico ponerse en medio del fuego cruzado por un par de avioncitos que podemos tranquilamente comprar a China y ahorrarnos el problema.
Turquia compro S400 y no recibió sanciones. Negarle la venta de los F-35 no es una sanción, es una medida que tiene que ver con un secreto militar. Pero sanción no es
Todavia no esta definido y el motivo por el cual no tuvo sancion fue por que Trump lo freno, el congreso estaba buscando las sanciones. Y la salida del programa F-35 tiene un impacto economico y estrategico importante para Turquia, de movida las empresas Turcas eran provedores de varios componentes del F-35, no es simplemente un "no nos vendieron los chiches nuevos". Veremos que hace Biden, pero hay altas chances de que terminen poniendo las sanciones, en especial despues de la reciente activacion de los S400. Hay que entender tambien que Turquia tiene otro peso estrategico por el cual viene safando de las sanciones, no es nuestro caso.
-
Muy claro...
-
@mdk
Muy claro, es así como lo planteas. Y no nos olvidemos del visto bueno que necesitamos del Tio Sam para arreglar con el FMI. En otro tema puse una nota de como Alemania esta haciendo malabares para esquivar las sanciones de EEUU que complicaron el gasoducto con Rusia. Y la economía e industria turca recibió un masazo con la salida del proyecto F35. Incluso se les esta complicando conseguir repuestos para los F16 que vuela la fuerza aérea. y otros sistemas.
Todavía la FAA no tiene ninguna negociación cerrada, aunque cada dia el candidato esta mas marcado: JF17. -
@Darwin Pq no el J-10? .....
-
@El_Peca dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@Darwin Pq no el J-10? .....
Sería un golazo, pero creo que puede ser demasiado caro.
-
@mdk dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Las relaciones internacionales se manjean con pragmatismo, no fanatismo. No es una cuesiton de opinion, cualquier pais que haga negocio con las empresas incluidas en el CAATSA esta expuesto a sanciones economicas de EE.UU. Esto complico hasta Alemania y los proyectos conjuntos en Gas/Energia con Rusia, tuvieron que empezar a cambiar empresas, provedores, etc, y eran proyectos civiles ya en marcha antes de la implementacion de CAATSA. Si Alemania, miembro de la OTAN, aliado de EE.UU y principal potencia economica de Europa tuvo que recular, te va dando la pauta de que no es un cuento de brujas. Indonesia directamente tuvo que cancelar la compra por completo, y India esta teniendo problemas para hacer pagos a Rusia hace años por que el bloqueo tambien esta implementado a nivel SWIFT. Otras operacines varias de armamento Ruso se vieron afectadas por esto
Menos golpearse el pecho, mas entender el contexto. Nada tiene que ver esto con cambiemos, los K, y la mar en coche con la politica Argentina. El mundo no gira alrededor nuestro, este quilombo nada tiene que ver con nosotros, no tiene ningun sentido estrategico ponerse en medio del fuego cruzado por un par de avioncitos que podemos tranquilamente comprar a China y ahorrarnos el problema.
Turquia compro S400 y no recibió sanciones. Negarle la venta de los F-35 no es una sanción, es una medida que tiene que ver con un secreto militar. Pero sanción no es
Todavia no esta definido y el motivo por el cual no tuvo sancion fue por que Trump lo freno, el congreso estaba buscando las sanciones. Y la salida del programa F-35 tiene un impacto economico y estrategico importante para Turquia, de movida las empresas Turcas eran provedores de varios componentes del F-35, no es simplemente un "no nos vendieron los chiches nuevos". Veremos que hace Biden, pero hay altas chances de que terminen poniendo las sanciones, en especial despues de la reciente activacion de los S400. Hay que entender tambien que Turquia tiene otro peso estrategico por el cual viene safando de las sanciones, no es nuestro caso.
El CAATSA se refiere sólo a sanciones por compra de armas y se hizo solo para limitar a Corea del Norte e Irán. No le afecta por ejemplo a Pakistán que está avanzando con la compra de Su-35, eso que decís no existe para el resto de los países. Menos para Argentina
-
@pisciano ojo que con lo del Swift tiene razón, afecto a Perú cuando quiso pagar los helis que compro a Rusia hace 5 años, en el último año de Obama, cualquier transferencia que hagas al país que sea pasa por Nueva York (Swift) y a Perú le embargaron los pagos que iban a Rusia, el gobierno demócrata hizo una campaña muy fuerte contra Rusia después de invadir la península de Crimea
-
@TANKER dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@pisciano ojo que con lo del Swift tiene razón, afecto a Perú cuando quiso pagar los helis que compro a Rusia hace 5 años, en el último año de Obama, cualquier transferencia que hagas al país que sea pasa por Nueva York (Swift) y a Perú le embargaron los pagos que iban a Rusia, el gobierno demócrata hizo una campaña muy fuerte contra Rusia después de invadir la península de Crimea
Esas sanciones de EE.UU existen desde el 2014 contra Rusia y son por todos conocidas, por eso Argentina adelantándose (alguna vez hacemos las cosas bien, según parece) estableció un convenio con China de intercambio directo de moneda entre países.
Esta claro que si usamos moneda de EE.UU, todas las transacciones se triangulan desde siempre a través de EE.UU y, claro esta, se verán afectadas por la política o decisiones internas de ese país.
Hoy mismo si vos quieres importar una máquina desde Italia a la Argentina, cuando el que paga envié el dinero a Italia, este pago pasa por Nueva York y desde allí a Italia…(ocurrió toda la vida)…Incluso un giro bancario desde España a la Argentina, no es entre bancos, sino que se triangula desde EE.UU...el pago internacional con tarjeta de crédito, igual...
Y lo mismo le esta ocurriendo por ejemplo a Nepal (https://www.defenseworld.net/news/26459/Nepal_May_Route_Payment_for_Russian_Mi_17_Helicopters_via_China_or_India#.X-LZdPlKjcs)
Nepal desea comprar helicópteros Mi-17 rusos, pero no puede pagar en dólares estadounidenses debido a las sanciones de Estados Unidos y Moscú.
El mecanismo es fácil…hay que hacer compras directas entre los dos país utilizando sus propias monedas… -
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@mdk dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Las relaciones internacionales se manjean con pragmatismo, no fanatismo. No es una cuesiton de opinion, cualquier pais que haga negocio con las empresas incluidas en el CAATSA esta expuesto a sanciones economicas de EE.UU. Esto complico hasta Alemania y los proyectos conjuntos en Gas/Energia con Rusia, tuvieron que empezar a cambiar empresas, provedores, etc, y eran proyectos civiles ya en marcha antes de la implementacion de CAATSA. Si Alemania, miembro de la OTAN, aliado de EE.UU y principal potencia economica de Europa tuvo que recular, te va dando la pauta de que no es un cuento de brujas. Indonesia directamente tuvo que cancelar la compra por completo, y India esta teniendo problemas para hacer pagos a Rusia hace años por que el bloqueo tambien esta implementado a nivel SWIFT. Otras operacines varias de armamento Ruso se vieron afectadas por esto
Menos golpearse el pecho, mas entender el contexto. Nada tiene que ver esto con cambiemos, los K, y la mar en coche con la politica Argentina. El mundo no gira alrededor nuestro, este quilombo nada tiene que ver con nosotros, no tiene ningun sentido estrategico ponerse en medio del fuego cruzado por un par de avioncitos que podemos tranquilamente comprar a China y ahorrarnos el problema.
Turquia compro S400 y no recibió sanciones. Negarle la venta de los F-35 no es una sanción, es una medida que tiene que ver con un secreto militar. Pero sanción no es
Todavia no esta definido y el motivo por el cual no tuvo sancion fue por que Trump lo freno, el congreso estaba buscando las sanciones. Y la salida del programa F-35 tiene un impacto economico y estrategico importante para Turquia, de movida las empresas Turcas eran provedores de varios componentes del F-35, no es simplemente un "no nos vendieron los chiches nuevos". Veremos que hace Biden, pero hay altas chances de que terminen poniendo las sanciones, en especial despues de la reciente activacion de los S400. Hay que entender tambien que Turquia tiene otro peso estrategico por el cual viene safando de las sanciones, no es nuestro caso.
El CAATSA se refiere sólo a sanciones por compra de armas y se hizo solo para limitar a Corea del Norte e Irán. No le afecta por ejemplo a Pakistán que está avanzando con la compra de Su-35, eso que decís no existe para el resto de los países. Menos para Argentina
Asi es Julio afecta a las compra militares, pero claro esta, también depende de cada país...¿Porqué no afecta entonces de igual manera a Egipto a a la India? (por ejemplo)
Egipto acaba de comprar Mig-29M y Su-35...y recibió hace poco helicópteros de combate Ka-52K para los mistrales...Y armas...¿alguna prohibición...??...Al contrario esta recibiendo ayuda directa de EE.UU.... A Pakistan, Argelia, etc, etc...
Claro está...si se es parte de un "club" como la OTAN...tendrás que acatar sus reglas y políticas internas del mismo.., y Turquía, si es socio OTAN. Y claro, tiene otra responsabilidad y juega otro papel distinto a Egipto...
Y otro ejemplo para comparar, la India...Hoy ese país desarrolla uno de los misiles antibuque mas temibles para la OTAN que es el Kh-61 Yahont ruso, que en la India le llaman "Brahmos"...acaba de cerrar un contrato por 49 Mig-29K...¿se los regala Rusia..o como hace para pagarlos...?? Y anteriormente logro fabricar en su territorio Su-30MKI (un convenio de miles de millones con Rusia) y quien dice 200 aviones también habla de mantenimiento y de miles de componentes y repuestos que se compran a diario a Rusia, y de armamento para estos aviones...Y no veo a la flota de Mig-29K ni a la flota de Sukhoi en tierra paralizada por falta de mantenimiento....
Ya digo todo depende del país, y en todo caso, si hay problemas (y en Rusia lo saben), se tendrá que establecer un pago directo entre país y país y se acabó el problema y tal cual lo hemos establecido con China, que tampoco es del agrado de EE.UU, pero lo tiene que tragar (ni siquiera Macri enamorado de EE.UU, se animó a anularlo)
De cualquier manera, no deberíamos hacernos demasiado problemas, por las sanciones a Rusia... creo que a la Argentina, de cualquier manera, nunca comprará cazas bimotores, porque no los puede operar...
Lo nuestro prácticamente estaría definido con los chinos por el JF-17... O por ahí, y si podemos estirarnos un poquito mas, ir por el J-10C, ahora listo para ser exportado...