El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
@GC83
Las élites brasileñas, sobre todo las paulistas son tan nefastas como las nuestras...pero aún así...tienen enraizado el concepto neo colonialista y un patriotismo que los lleva a creer que verdaderamente son "O mais grande...o melhor, e geralmente o mais grande...náo se compartilha...
Hace 30 años que los conozco...
La alternativa viable para nosotros es, a mi criterio, mostrarles que ellos serán grandes, pero en algunos casos...nosotros somos primeros..( A Invap, a la CoNEA, por ejemplo, le tienen el mismo respeto y admiración que a otras empresas multinacionales, por citar un ejemplo...)
Hay que hacerles ver mil veces el gol de Caniggia,...Jajaja
Broma, tengo muchos amigos allá.
Saludos! -
...Estás seguro que no los tiene?....
Todos lo tenemos. Un mig es una marca registrada. Hasta para los profanos. El límite es la libretita. -
@W-Antilles todo lo que uno tienen es lo mejor, objetivamente, además cerraron un ciclo ademas tienen el kc390 excelente dupla, pero para nosotros no es por sus partes inglesas, nose si se podria hacer como los chinos e israel con el lavi, pero no creo ellos aprenden
-
@Karlcock01 ellos apostaron a su industria, la nuestra a fugar la plata y la usura, no son comparables, los hechos lo demuestran
-
Ellos tuvieron una coincidencia histórica entre los objetivos nacionales, los de su burguesía y un rol que le quedó cómodo a los centros de poder, mano de obra industrial barata y un relativo contrapeso de oriente. El patriotismo sí, existe en las élites, acá también, pero supeditado a que mantengan sus privilegios y se les reconozca el liderazgo, la conducción del proceso. Cualquier cambio en el status quo lo ven como amenaza. Por eso impulsaron la caida del PT, por eso acá no se tuerce la matriz agraria. Son patriotas, pero de una patria "al uso nostro".
Volviendo al tópico, arriba planteaba el tema de los mig. No es para comprarlos, me encantaría, por supuesto. Pero siendo realista me gustaría que fuesen por 12+ 2 jf17 biplaza y después ir por 24 más aprovechando su condición de caza multirrol poder dar de baja los A4 sin merma. Dotar al COAN DE 6+2 biplaza para combinarlos con los SEM que se puedan mantener en vuelo. Continuar incorporando Pampas y asignar al COAN 2 escuadrillas de éstos para entrenamiento, sparring y misiones menores. Con la sequía que hemos vivido estas décadas sería un comienzo muy promisorio y una sola plataforma vertebrando las 2 fuerzas. -
@GC83 buscalo en internet, algún youtuber serio de defensa también lo publicó, el Gripen NG está arriba de los 125 millones, un Rafale aproximadamente 110 millones, un MIG 29 35 millones, el JF17 30 millones, un F35 de exportación 100 millones aproximadamente
Pero intuyo que el costo tan alto del Gripen NG se debe a la baja cantidad de células a fabricar, desarrollar una línea de producción para tan pocos aviones es a mi entender antieconomico -
El monto del Gripen brasileño está condicionado por el costo del programa y la transferencia de tecnología, dividido por los 36 aparatos, más allá que se dijo montones de veces que el precio de un avión es "depende para quién"...
Si Brasil hace 100 aviones el costo del prorrateo del programa y la transferencia de tecnología se reduciría por avión a una tercera parte.
Cuando el Gripen alcance la cantidad de Rafales construidos, saldrá seguramente bastante menos...Saludos
-
@W-Antilles bueno , por supuesto tiene razón, también cuando alcance la cantidad de F16 construidos seguramente salga más barato el Gripen NG, pero la realidad es que solo van a fabricar 36 y no creo que haya más interesados en gastar tanta plata en este avión, será bueno seguramente pero compras 4 MIG 29 por cada Gripen y tampoco lo podes comparar con un F35.
Empezó bien, pero es otro ejemplo de la visión hegemónica típica del Brasil Imperial, se cortan solos y no se dan cuenta que nadie los sigue -
La realidad es que a Brasil los Gripen les cuestan mas de 5.600 millones a precio actual (4.500 millones fue el original aprobado en el 2015 por el parlamento https://www.infodefensa.com/latam/2015/08/13/noticia-senado-brasil-aprueba-operacion-financiamiento-proyecto.html), o sea que cada avión les cuesta por ahora (costo final) unos 155 millones... Esta claro que esa inversión incluye formación de profesionales en Suecia (mas de 350 técnicos e ingenieros), transferencia tecnológica (conocimientos y participación en la documentación y certificación del avión), pero luego las instalaciones (FAL) y la maquinaria también tiene que comprarla Brasil a Suecia, por lo que los costos finales superan los 6.500 millones....Hay que aclarar que cada FAL y mucha de la maquinaria y herramientas, son inservibles a la hora de fabricar otro avión.
Fue un buen negocio para ambos porque Brasil obtuvo una gran transferencia de conocimientos y tecnología para el futuro, y Suecia logró conseguir unos fondos (5.000 millones), salvadores en un momento en el programa tambaleaba y cada vez iba mas lento, pero bueno es aclarar que Brasil no es socio del programa y no participa de lo que se construye o vende en Suecia...
O sea el negocio y la inversión es buena, si Brasil adquiere mas aviones para su FA (60, 70 80...) o si vende desde su filial brasileña, aviones a Sudamérica (ese es el arreglo con Saab). -
Brasil hizo una inversión a futuro...