El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Elegir el JF-17 podría ser la puerta de entrada a futuro del J-10C, pero también significa poner en riesgo toda la logística que viene de EEUU (el 90% de las FFAA) endurecimiento del FMI para con el gobierno argentino hasta pérdida del estatus de aliado extra-OTAN. Además sería operar un SdA que es incompatible con la logística existente, incompatible con la interoperabilidad en la región (es uno de los criterios de selección) y es 100% chino, a diferencia del jf-17 que tiene avionica de Francia, asientos occidentales y armamento occidental homologado. No se ha producido una gran cantidad, esta versión propuesta a la Argentina no ha sido producida todavía contra un caza como el F-16 que se fabricaron más de 4000 y se consiguen repuestos por todo el mundo
-
@pincén dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@fernando-l7d
Vayamos a lo CHino.
La deuda pagemos o nó, no le dará comida al pueblo y mucho menos desarrolloNo hay plata ni siquiera para terminar los Pampa III contratados a FAdeA.
De acá a fin de año, con suerte y viento a favor entregaran algún Pampa III más y paren de contar. -
@darwin plata hay, No hay decisión de invertir en las fuerzas armadas
-
Es como resume claramente la nota de Pucará que subió @Fernando-L7D . Hay un conflicto con un actor principal de la OTAN, que no cree que no haya conflicto como acá. Se entrena y se equipa para hacernos la guerra, si es necesario. Ahora no tiene nada, porque ha hecho un excelente trabajo complementario a nuestra propia tendencia autodestructiva, y porque nosotros no tenemos nada... Habría que ver si hace lo mismo si llegasen F16 para la 5ta y 6ta y, simplemente, se mandaran todos los A4AR que haya a Rio Gallegos de forma permanente...
Si mantennos el reclamo, el conflicto latente, el equipamiento occidental, que sea un avión de serie y no una "edición especial", y aparte quereros que sea barato de comprar y dependemos del FMS para poder hacerlo, y aparte lo queremos con aviónica y armamento de este siglo, el avión nunca va a venir, simplemente porque una plataforma así no existe. Son objetivos contrarios entre sí. Unos anulan a los otros.
La opción es claudicar. Transformarse en México, poner toda la guita en equipamiento tipo FFSS (OPV, Orión, LIFT solo para correr narcos con cañones, camiones sin armas para el ejército) y listo... Habrá que tocar un par de leyes para que cambie el rol de las FFAA, y entonces, con ese nuevo rol, equiparse en consecuencia.
Y rogar que a USA nunca le convenga que uno de sus amigos administre nuestros recursos naturales por la fuerza en un futuro, porque solo vamos a poder presentar queja tras queja en la ONU, y ya sabemos que eso, básicamente, no sirve para nada.
Pero habría que definir y dejar de dar vueltas.Saludos
-
@darwin dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@pincén dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@fernando-l7d
Vayamos a lo CHino.
La deuda pagemos o nó, no le dará comida al pueblo y mucho menos desarrolloNo hay plata ni siquiera para terminar los Pampa III contratados a FAdeA.
De acá a fin de año, con suerte y viento a favor entregaran algún Pampa III más y paren de contar.Pero... y los Chinook?
-
@marcoaurelio
A ver. Vuelvo al viejo dicho de este foro. "Y si probamos con plata "Sin dudas que el problema es que el poder ejecutivo no le da la importancia que se merece al poder militar. No de ahora, sino hace 40 años. Y las consecuencias están a la vista.
Mientras que el las FF. AA. Se han dejado manosear "comprando" proyectos sin sentido. Por ej. El tanque Patagón. O una mala reparación del ARA San Juan.El problema va a ser cuando necesitemos una respuesta militar.
Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
@petti-lujanero No hubo ninguna mala reparación del A.R.A. San Juan. Hubo postergación de mantenimiento en grado sumo, por eso hay causa judicial abierta.
-
@cthulhu dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@petti-lujanero No hubo ninguna mala reparación del A.R.A. San Juan. Hubo postergación de mantenimiento en grado sumo, por eso hay causa judicial abierta.
"Un ingeniero naval aseguró que los sensores reemplazados durante la remodelación no fueron los adecuados.
El ingeniero Benito Fuks les explicó a los legisladores que integran esa comisión que los sensores de atmósfera que tenía el ARA San Juan no habían sido diseñados especialmente para el submarino.
"Fueron reemplazados por sensores industriales que en situaciones eventuales de la saturación de la atmósfera, como puede ser un incendio a una inundación, los mismos dejan de funcionar", admitió Fuks, quien fue el responsable de la instalación de los sensores de hidrógeno de la embarcación de guerra.
El experto reconoció que esos sensores no soportan la presencia de agua ni de demasiada concentración de gases en el ambiente, lo que generó la inmediata reacción de los legisladores.
Fuks es directivo de Service Instrument S.A., la firma contratista de la Armada especializada en la provisión e instalación de sistemas de detección de gases tóxicos y/o explosivos. Es la empresa que proveyó los cuestionados sensores de hidrógeno que fueron colocados durante la reparación de media vida del ARA San Juan.
La senadora Magdalena Odarda, que fue la encargada de abrir la ronda de preguntas, inquirió al testigo sobre el tipo de cableado utilizado, métodos de señalización sonora y/o luminosa, digital o analógica y demás particularidades del sistema.
El testigo, que se presentó dubitativo en varios pasajes de su exposición, solo pudo responder con algunas generalidades. Se excusó de brindar detalles técnicos endilgando al personal de la Armada la responsabilidad sobre la aprobación del sistema general de detección de gases explosivos y la calibración del mismo.
A su turno, la diputada Nilda Garré fue más incisiva haciendo propios los conceptos vertidos por la junta de accidentes integrada por conspicuos oficiales submarinistas. En tal sentido, interrogó a Fuks sobre la pertinencia de este sistema de sensores para uso militar (la misma fue cuestionada por los expertos del Ministerio de Defensa).
El ingeniero, que en un principio se presentó ante la Bicameral como experto en la materia, terminó reconociendo que en realidad es solo un representante comercial y que desconoce las prestaciones de los elementos provistos. Tampoco pudo precisar si hay elementos alternativos de uso militar en materia de sensores de gases.
Unos de los expertos que asesoran a la comisión, el vicealmirante submarinista Jorge González, destacó que el sistema original de detección de gases permitía operar el sistema de detección de gases en forma más satisfactoria que el provisto en la reparación de media vida.
Otro experto submarinista al servicio de la Bicameral requirió al testigo sobre la ubicación concreta de los cabezales de los sensores, algo que el testigo tampoco pudo responder. Lo que sí pudo aclarar es que el cableado realizado durante la reparación de media vida no respetó las previsiones necesarias para evitar ser alcanzado por las llamas en el hipotético caso de un incendio local como el que se supone ocurrió en el banco de baterías número tres del San Juan.
Al término de la deposición, Infobae interrogó a dos peritos navales, quienes se manifestaron totalmente sorprendidos por los dichos del testigo. "Si bien hay que tener más detalles, en principio es gravísimo lo que escuchamos. Estos sensores claramente no eran aptos para el servicio naval", concluyeron de manera indubitable.
No hay ninguna duda que el origen de la explosión e incendio tuvo origen en la acumulación de hidrógeno. Y el origen de la falla de la válvula E19 se sigue discutiendo, que sería la que permitió el ingreso de agua marina a las baterías provocando la acumulaciones de gases.
Información hay de sobra de las irregularidades en la reparación del ARA San Juan, como también de irregularidades de la operación previa y posterior a su desaparición. Será complicado saber cual fue el factor principal. Habría que seguir en otro tema porque esto claramente es Off Topic acá. Si la moderación lo considera pertinente podría moverse a un tema más adecuado.
-
Si las reparaciones de media vida no fueron las adecuadas jugaron con la vida de esas personas y espero que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables. Que se investigue hasta las ultimas consecuencias. Se perdieron vidas y un arma de defensa importante para el país, ambos no hay dinero que lo pague. No quiero imaginar lo que habrán sufridos y lo que esta sufriendo sus familias por sus perdidas. Que rabia da.
-
@cthulhu
Estimado, Al ARA San Juan en el service de media vida, había que cambiarle las baterías por baterías nuevas. No lo digo yo, lo dijeron alemanes. Pero acá solo se le cambiaron los componentes.
En un submarino no se puede amarretear.
Si querés lo seguimos en el foro de submarinos.Abrazos Juan.