-
YA VUELA UN SEGUNDO CESSNA C-408, LA AERONAVE QUE MIRA AL NICHO DE MERCADO DOMINADO POR EL TWIN OTTER O EL C212 17 AGOSTO, 2020 - AIRLINE92 Un segundo avión de prueba de vuelo Cessna SkyCourier 408, denominado P1 por ser el primer avión conformado a producción, completó su primer vuelo dos meses y medio después del vuelo inicial del prototipo, el 17 de mayo. La máquina voló una hora y treinta y cinco minutos, alcanzando una altitud máxima de 14.200 pies a una velocidad máxima de 210 nudos. P1 es el primer fuselaje configurado como un carguero y se utilizará principalmente para pruebas de sistemas (propulsión, medioambientales y aviónica). Se une al prototipo, que ha completado 38 vuelos y registrado más de 76 horas de vuelo. El SkyCourier de ala alta y doble turbohélice se ofrecerá como un carguero, una versión de 19 asientos para pasajeros y como una combinación de avión carguero / pasajero. El aparato tiene el piso de carga con rodillos incorporados para que cuando coloque un palé en el piso pueda ser rodado fácilmente hacia adelante o hacia atrás. Lleva una gran puerta con bisagras a popa del borde de salida del ala. Tiene bisagras en la parte superior para facilitar la cargada. El SkyCourier ha sido diseñado para mover mercancías de forma rápida y eficaz en un fuselaje sencillo, con un fuselaje de aluminio en lugar de materiales compositivos, cabina no presurizada, tren de aterrizaje fijo y la cabina contará con un paquete de aviónica Garmin G1000 NXi estándar y controles de vuelo manuales. Se evita el uso de sistema de control de vuelo hidráulico sofisticado. Tendrá una capacidad máxima de carga útil de 6.000 libras, con una velocidad máxima de hasta 200 nudos (KTAS) con un alcance de 900 millas náuticas propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney Canadá PT6A-65SC de 1.100 shp, mejorados con un sistema de monitoreo del motor completamente conectado FAST (adquisición, almacenamiento y transmisión de vuelos) y la tecnología de análisis de aceite de P & WC. Se planea también una variante de pasajeros de 19 pasajeros, así como una de pasajeros y carga de cabina presurizada. El precio estimado de la variante de carga sería de $5,5 millones, subiendo a $6,3 millones por la versión de pasajeros de cabina sin presurización y eventualmente $7 millones por la versión de cabina presurizada. El C-408 se dirige a un nicho de mercado dominado por el Twin Otter, el C212/C41A, M28/C-45 y otros similares. Por otro lado, el SkyCourier podría responder al requerimiento de varios estamentos militares de aeronaves de carga, simples y con capacidades STOL. La mayoría de ellos operaron el C-47 hasta donde pudieron. Hay que recordar que el pequeño IAI-201 Arava llenó ese vacío en America Latina y África, y su contemporáneo CASA C212 fue un gran éxito comercial precisamente por proveer una plataforma simple y útil. El Comando de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos (SOCOM) otorgó así recientemente a Airbus DS Military Aircraft Inc. un contrato de 10 millones de dólares para el mantenimiento y modernización de cinco aviones CASA 212-200 CC60 y retenerlos en operaciones por muchos años más, o para transferirlos a algún aliado a partir de agosto de 2023. Para entonces, el SOCOM podría optar por una variante militarizada del C-408 para remplazar al C-212/C41A y otros similares aun en uso. (Julio Montes) Fotografía: CESSNA SKYCOURIER. SkyCourier en pruebas de motores.
-
Su-47 Bérkut El prototipo del avión de combate Su-47 Bérkut apareció a finales del siglo XX y se convirtió en el primer avión de la historia de la aviación militar rusa con alas en flecha invertida. Esta innovación le dio al reactor una excelente agilidad y maniobrabilidad. Debido al diseño del avión, los pilotos alcanzaron nuevos niveles de control a bajas velocidades. Los materiales compuestos utilizados para construir el caza también disminuían la visibilidad del avión en el radar enemigo. En formación con 2 Su-27 Sin embargo, esto también fue su perdición, ya que el material plástico de carbono utilizado para crear sus alas y fuselaje era escandalosamente caro, lo que provocó que desechase la posibilidad de su producción en serie. Sin embargo, el avión prototipo se convirtió en una plataforma para pruebas de tecnología militar avanzada, como la destinada equipar al Su-35 de la generación 4++, e incluso en el último Su-57 de quinta generación del país. El único Su-47 existente reside en el Instituto de Investigación de Vuelo Grómov en los suburbios de Moscú. Especificaciones técnicas Sukhoi Su-47 Características generales Tripulación: 1 Longitud: 22.62 Envergadura: 15,16 Altura: 6,3 m Peso vacío: 16 375 kg Peso cargado: 25 000 kg Peso máximo al despegue: 35 000 kg Motores: 2 Soloiev D-30F6 de 93.1 kN de empuje con postcombustión Rendimiento: Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 1,62 Velocidad crucero (Vc): Se preveía 1800 km/h Alcance: 3300 km Radio de acción: 1800 km Régimen de ascenso: 233 m/s Carga alar: 360 kg/m²
-
Se estrella un F-35 tras chocar en vuelo con un KC-130 FLY NEWS - Por Luis Calvo El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-230 con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo.El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-130J con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo. Un Lockheed Martin F-35B de la Infantería de Marina de Estados Unidos se estrelló a las 4 de la tarde hora local de ayer 29 de septiembre cerca del lago Salton en California, al norte de la base aérea de El Centro, tras chocar en el aire con el Lockheed Martin KC-130J BuNum 166765 (número de serie 382-5565, en servicio desde noviembre de 2005), perteneciente al escuadrón VMGR-352 del mismo cuerpo con base en Miramar. El Hercules se ha visto a obligado a aterrizar de emergencia en un campo con el tren arriba e importantes daños en su ala y motores derechos (3 y 4), con pérdida del depósito de combustible externo situado entre ambos motores; así como en el motor número 1 (exterior del ala izquierda) además de haber perdido el pod de repostaje de esa ala, lo que ha causado una fuga de combustible. El piloto del F-35B, cuya identidad no se ha confirmado, aunque se sabe que pertenecía a una de las unidades de la base aérea de Yuma se ha eyectado y ha sido trasladado a un hospital para una revisión médica, mientras que los ocho tripulantes a bordo del KC-130J según las primeras informaciones no han resultado heridos. Este KC-130J según algunas fuentes es el que pilota habitualmente el jefe del escuadrón, de ahí la decoración especial de su cola.
-
FCMS, Indra y Thales se asocian para el desarrollo de los sensores de misión del NGWS/FCAS FLY NEWS - Por Luis Calvo Indra firma con la Dirección General de Armamento de Francia el acuerdo para la Fase 1A del desarrollo de los sensores del NGWS/FCAS. La empresa española Indra, como líder del consorcio industrial escogido para el desarrollo de los sensores para el futuro sistema de combate NGWS/FCAS, ha firmado con la Dirección General de Armamento de Francia, que representaba a los tres países involucrados en el mismo, el acuerdo para llevar a cabo los trabajos de desarrollo de la Fase 1A del estudio de Concepto de Sensores, que se se realziarán a lo largo de un año, con posibilidad de alargarse hasta los 18 meses. Además de Indra forma este consorcio Thales y FCMS. Esta última es a su vez un grupo formado por Hensoldt, Diehl Defence, ESG y Rohde & Schwarz. Según ha manifestado Manuel Rodríguez Cerezo, director del programa NGWS/FCAS en Indra: “La colaboración industrial y la proactividad demostrada por las tres compañías ha permitido dar este primer paso para impulsar el programa”. El objetivo primero de los trabajos será el desarrollo de conceptos para el diseño de una arquitectura conectada y distribuida de sensores, seguidos por la “maduración de las tecnologías de sensores asociadas que permitirá al futuro sistema de combate superar los desafíos que encontrará a partir de 2040. La arquitectura distribuida de sensores aprovechará las capacidades que aporta la nube de combate del NGWS/FCAS para ofrecer sistemas de conciencia situacional y capacidad de supervivencia mejorada”, han explicado desde Indra. Estos sensores irán repartidos entre los diferentes elementos que forman el FCAS, tanto en el avión como en los drones que lo acompañarán (denominados portadores remotos -remote carriers en inglés-), así como en los demás elementos que formarán la nube de combate, desde vehículos terrestres a otros aviones de combate, transportes, cisternas y satélites de vigilancia, entre otros.
Ekranoplanos
-
Este leviatán soviético terminó varado en la costa del mar Caspio
Invisible a los radares y rápido, el ekranoplano había sido una formidable máquina de guerra antes de ser descartado para siempre.
El roofer y bloguero ruso Vitali Raskálov descubrió recientemente un vehículo de efecto suelo de fabricación soviética, conocido como ekranoplano (que se traduce como “planeador de pantalla”) en Rusia aparentemente encallado en la costa del mar Caspio en Daguestán (Rusia).“El ekranoplano yace sobre su vientre en una playa salvaje y entra agua en él, porque se había dañado durante el transporte [a su ubicación actual]. Espero que el ekranoplano Lun, único en su clase, permanezca intacto y no sea destruido por los saqueadores”, escribió el bloguero en su Instagram.
Los seguidores de Raskálov compararon el navío alada con una nave espacial alienígena, debido a su original y muy raro diseño.
De hecho, el Lun tiene un aspecto muy exótico: es gigantesco, con 74 metros de largo y 19 metros de alto, está impulsado por 8 motores turborreactores y podría haber estado equipado con seis misiles de crucero antibuque. Cuando está en uso, podría alcanzar una velocidad de crucero de 550 km/h, un nivel no igualado por ningún otro barco pesado existente.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=3v9pujMCpXQ&feature=youtu.be&t=3
En esencia, el Lun es un híbrido de un buque y un avión: el hidroavión resultante utiliza alas para crear presión debajo de su fuselaje y elevarlo a una altitud mínima -sólo unos pocos metros- lo suficiente para volar por encima de una masa de agua, hielo o incluso de un terreno plano. En consecuencia, podría aterrizar en estos tres tipos de superficies sin necesitar una pista de aterrizaje.
El propósito principal de una aeronave de este tipo era utilizarla en el combate contra los portaaviones del enemigo, ya que se suponía que la capacidad de la nave alada de volar cerca de la superficie del agua o de la tierra le permitiría eludir los sistemas de radar del enemigo.
Fue diseñado por la Oficina Central de Diseño de Hidroplanos de Alexéiev en la URSS en la década de los 80. La única nave alada de este tipo fue lanzada en 1986, tres años después de que la oficina comenzara a trabajar en ella.
Después del lanzamiento, el único ekranplano fue transferido a la Flotilla del Caspio de la Armada Rusa para pruebas de campo. Sin embargo, el colapso de la Unión Soviética en 1991 tomó a los diseñadores y a los militares desprevenidos: las pruebas se detuvieron y la nave fue desechada para su uso en el ejército y remolcada a la ciudad de Derbent en Daguestán, Rusia.Este video muestra lo grande que es el Lun comparado con los barcos que se usaron para transportarlo a su ubicación actual:
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=nZjHdNHGAo0&feature=youtu.be
Inicialmente, se planeó que el ekranoplano Lun se usaría como pieza de exhibición en un futuro parque temático, pero los planes han cambiado desde entonces y la nave alada ahora descansa sin vigilancia en la costa del mar Caspio, según Raskálov que fotografió la gigantesca máquina de guerra.
RBTH