Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    AVIACIÓN COMERCIAL DE LATINOAMÉRICA

    Aviación Comercial Mundial
    7
    18
    859
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      UNA MUERTE ANUNCIADA

      LATAM rechaza acusaciones de acreedores chilenos sobre el movimiento de fondos a Islas Caimán

      En una carta dirigida al Director del diario vespertino La Segunda, el Director de Asuntos Corporativos del Grupo LATAM rechazó categóricamente las afirmaciones del periódico en relación con el supuesto movimiento de 1300 millones de dólares a LATAM Finance, con sede en Islas Caimán.
      Como consignáramos en este artículo, representantes de acreedores chilenos del holding expresaron a La Segunda que la compañía transfirió esa cantidad desde la matriz chilena a la subsidiaria en cuestión, lo que deja a los acreedores nacionales en desventaja con respecto a los acreedores internacionales.

      En la carta dirigida al medio, Juan José Tohá indica que «es absolutamente falso» que LATAM haya transferido fondos desde Chile a alguna de sus filiales establecidas en las Islas Caimán, ya sea LATAM Finance Ltd o Peuco Finance Ltd. Toha aclaró que por el contrario, LATAM Finance emitió bonos en el extranjero por 1500 millones de dólares entre 2017 y 2019, que fueron utilizados «en fines generales».
      Fuentes cercanas al proceso consultadas por Aviacionline afirman que la emisión de bonos bajo la jurisdicción de Islas Caimán es una práctica de capitalización común en diversas industrias, y que los 1300 millones en cuestión fueron transferidos en sentido inverso: de la emisora de deuda -y por tanto, quien cobra por los bonos vendidos- a la matriz, que usa los fondos obtenidos.
      La línea de tiempo de la transferencia de esos fondos (2017 a 2019) sitúa a los mismos fuera del proceso de adhesión a Capítulo 11, iniciado en 2020.

      https://www.aviacionline.com/2021/06/latam-rechaza-acusaciones-de-acreedores-chilenos-sobre-el-movimiento-de-fondos-a-islas-caiman/

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin last edited by

        No hay término medio: Azul prepara una oferta para comprar LATAM Group entero, no sólo Brasil

        En el escenario post-pandémico, la consolidación es una tendencia que volverá con más fuerza que nunca, y las compañías están preparando sus armas para una brutal lucha por capturar la mejor porción del mercado sudamericano en rápida recuperación.

        John Rodgerson, CEO de Azul, prefiere no ser tímido sobre sus intenciones: en una entrevista con el Diario Financiero chileno, declaró alto y claro que la aerolínea hará una oferta por LATAM una vez que el proceso del Capítulo 11 llegue a su fin, pero no sólo por LATAM Brasil: Azul irá por todo el paquete.

        «El Capítulo 11 protege a LATAM de sus acreedores y les da exclusividad para negociar un plan de reestructuración, pero todo indica que no están llegando a un acuerdo. La aerolínea ha estado solicitando prórrogas para la presentación de dicho plan, pero hay un plazo duro fijado para el 23 de noviembre. Estamos interesados y sabemos exactamente lo que vamos a ofrecer, pero tenemos que respetar ese proceso», dijo Rodgerson.

        «LATAM solicitó la protección del Capítulo 11 afirmando que el mercado iba a cambiar fundamentalmente, que la demanda iba a desaparecer. Y pensamos que la mejor manera de reaccionar ante una caída de la demanda es consolidando, aumentando la conectividad y creando sinergias. Podemos añadir 130 destinos a los 45 actuales de LATAM Brasil, generando demanda adicional. Ese es el camino, como estamos viendo en acuerdos similares como el de American Airlines y JetSMART y el acuerdo de SKY y Avianca aún no confirmado», añadió Rodgerson.

        Rodgerson afirma que «hay estudios que indican que la ingeniería de las fusiones y adquisiciones ha contribuido a impulsar el mercado que atienden. Cuando LAN compró TAM tenía más del 85% del mercado chileno, y ahora Chile tiene SKY y JetSMART y en Brasil también surgieron nuevos competidores, así que no vería eso como un obstáculo».

        https://www.aviacionline.com/2021/11/no-hay-termino-medio-azul-prepara-una-oferta-para-comprar-latam-group-entero-no-solo-brasil/

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Teodofredo
          Teodofredo last edited by Teodofredo

          Fianalmente, las verdaderas causas salen a la luz...y los bulos tienen patas cortas... Sus "problemas" no estaban en Argentina ni que el estado la echaba...sino porque sus cuentas están en banca rota...Sus problemas no eran Argentina ni los caprichos de Aerolíneas, sinno su caja y sus finanzas en su central de Santiago... Ahora las cosas estan claras...luchan por salvarse de que desaparezca totalmente y por lo menos sus "restos" sean vendidos a otra compañia...

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • M
            marioc last edited by

            Ah no era Argentina entonces? que sorpresa. seguramente los medios ahora explicaran las verdaderas causas jajajjajajajajajajaja

            El_Peca 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • El_Peca
              El_Peca @marioc last edited by

              @marioc No, pero todo sirve para hacer política...

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                Modernización del aeropuerto de Asunción de Paraguay

                El nuevo aeropuerto Internacional "Silvio Pettirossi " contará con una nueva terminal de pasajeros

                alt text

                AIRLINE92- javier Bonilla, 20 de febrero de 2023
                Las autoridades aeronáuticas paraguayas proyectan construir una nueva aeroestación de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción (Paraguay), para, entre otras cosas, poder recibir hasta seis millones de pasajeros anuales, la cual costaría alrededor de 200 millones de dólares, unos 187,10 millones de Euros.
                El Director de la Dinac (Dirección de Aeronáutica Civil), Douglas Cubillas, declaró que la nueva terminal aérea tendrá unos 60.000 metros cuadrados de obras y capacidad para recibir hasta 6 millones de viajeros al año. Asimismo, contará con 9 puertas de embarque, 100.000 metros cuadrados de plataformas para aeronaves y estacionamiento para 2.500 automóviles.

                La nueva terminal se ubicará en el sector norte de las actuales instalaciones existentes, a unos 200 metros del espigón norte, al que se conectará a través de una pasarela. También se prevé la renovación de las pistas principales y vías de rodaje, según el funcionario.
                BMA, un consorcio argentino–uruguayo, con amplia experiencia en aeropuertos, fue el vencedor frente a otras 12 propuestas presentadas en una licitación internacional liderada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para el diseño de la misma.
                El organismo propone el uso exclusivo de la nueva terminal para vuelos internacionales, destinando el predio antiguo para oficinas corporativas.
                Debe debatirse ahora, si el coste de este proyecto, ya a cargo del próximo gobierno, estará basado en fondos generados por la propia Dinac o rubros extrapresupuestales.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • First post
                  Last post