Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras

    Temas de Defensa Generales
    22
    128
    4908
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • P
      Petti Lujanero @Pincén last edited by

      @pincén
      La verdad es que cualquiera de nosotros, opinólogos de celular, no le llegamos ni a los talones a cualquiera de los héroes que formaron la Argentina moderna.

      La Patagonia se la debemos a un puñado de Presidentes con huevos y visión de futuro. Cómo fueron Sarmiento, Mitre, Avellaneda y Roca. Y a militares fuera de serie como Roca, Py y Piedrabuena. Un capítulo aparte se merece El Perito Moreno.
      Argentina durante la segunda presidencia de Roca, era una de las mayores potencias económicas del mundo.

      Cómo se dijo más arriba, en 1881 Argentina firma el tratado de límites con Chile. ¿Ustedes creen que si nosotros hubiéramos tenido el nivel de indefensión que tenemos hoy, Chile hubiera firmado? ¡¡¡Nos pasaban por arriba!!!
      Argentina es lo que es gracias a estadistas como Roca.
      Juzgar los métodos de ocupación utilizados. Desde la comodidad del sillón, realmente es muy mediocre. Pero ya me tienen acostumbrado. Críticos incapaces de administrar un kiosco. Se ponen a juzgar a un dos veces presidente.

      Ojalá tuvieramos hoy en día un Roca. Para que nos lleve nuevamente a la senda del desarrollo y el crecimiento.

      Les deseo los mejores augurios para el 2022. Y que los Argentinos logremos sacar adelante a esta que es nuestra casa.

      Juan Martin Pettigrew

      S Hank.R 2 Replies Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        Es que la expansión de Chile a finales del siglo XIX y principios del XX, no fue solo un acción puntual y aislada en el tiempo, sino una política constante y mantenida casi hasta nuestros días...Y no solo fue hacia el sur...fue también hacia el norte, invadieron y le quitaron parte de la Atacama (gobernación de Potosí) a Bolivia, Arica y Tacna a Perú...
        Y visto de desde una visión global y desapasionada, habilmente llevada a cabo en el tiempo, con solo entender como nos "convencieron" e hicieron elegir en cada uno de los momentos puntuales de los conflictos , al "árbitro ideal" ....y que nosotros aceptamos mansamente y sin chistar... a "Inglaterra" , ni mas ni menos... Una potencia que pasaba a ser "juez y parte" en contra de nuestros intereses... hay que reconocer que ellos, o fueron muy "hábiles", o al revés, nosotros muy estúpidos....mientras tanto nos "inchábamos a pegarnos hostias", por ver quien era el dueño del Rio de la Plata... Esas cuestiones (una vez firmados los acuerdos) y que luego nos obligaron a aceptar mansamente cada una de aquellos "fallos arbitrales"..., incluida la última, la resolución del Beagle... Imaginar entonces por aquella época (mediados del siglo XIX) donde estaban "nuestros intereses" y pensamientos, cuando (por ej.) los norteamericanos, nos echaron a patadas de las Malvinas y luego los ingleses (como aves carroñeras),llegaron para ocupar los despojos de lo que por allí el "tiempo y la historia" iban dejando, librado a la mano de dios... incluso a punto estuvieron de ocupar las costas patagónicas continentales, tanto Chile como Inglaterra... (hay que reconocer que pudo haber sido aún peor...) y que solo la fortuna, nos salvo de que hoy la patagonía en su totalidad, no fuera un "pais independiente"....
        Ya desde 1846 inicia su "camino" hacia el sur e incorpora la regíón dede Llanquihuel, el 1861 ya había ocupado toda la región de la Araucania al sur del río Biobío, hasta el rio Toltén (mientras tanto nosotros, de este lado de la cordillera, aún dirimíamos si Buenos Aires o la Mesopotamía, eran o no eran, "repúblicas" independientes....)...Y mientras nostros dirimíamos nuestro dilema existencial y shakesperiano (igual que Hamlet) en 1843 los chilenos ocupababan y tomaban posesión oficial del estrecho de Magallanes y de ambas costas (norte y sur) hasta el mismo océano Atlántico y en 1894, se funda la Gobernación de Punta Arenas....

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • Hank.R
          Hank.R @Guest last edited by Hank.R

          @francois dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

          Por lo visto hay alguien que te larga la cadena para agredir, realizar ciertos trabajos en A-A por que nunca te veo en linea, que raro no??? Nunca estas en linea como un usuario normal...Solo apareces repentinamente, raudamente, para agredir especialmente algunos pensamientos algunas opiniones, apareces de la nada misma, para cumplir misiones ideológicas, digamos un avatar de diseño especifico para cumplir misiones y dejar mensajes politicos..

          Por lo de si estoy en linea o conectado o no participo mucho es porque tengo una vida y obligaciones a cumplir, como cualquier persona. Leo mas noticias de lo que comento o intervengo en el foro. Opino cuando considero pertinente o leo algo sinsentido o inadecuado desde mi perspectiva.
          No busco popularidad como vos, es mas, me la paso bien por las bol*s. Mis opiniones no tienen precio.

          Cumplir misiones ideologicas?
          Mirate al espejo con tus ideas separatistas y socialistas/comunistas o como se llamen. Acaso tu vison o pensamientos se interponen sobre otros?
          Respondo, además, para demostrar el desacuerdo y polaridad en el foro.
          Mensajes politicos... mira quien habla. Tus comentarios politicos economicos dan pie a que te responda, que esperabas? un ramo de rosas?

          @francois dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

          Seguiré en la misma dirección de siempre ignorar tus intervenciones ya que me parecen una burla para la inteligencia humana y una burla para los que le gustan leer sobre historia nacional y política internacional...

          Por supuesto, ignorar es la herramienta del cobarde.
          Estas negando la historia argentina, los hitos del Gral Roca, no pudiste refutarlos porque no hay cómo. Inventaste lo de cipayo ingles sin tener en cuenta las circustancias de aquella epoca.

          @francois dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

          Saludos para el titiritero que por lo visto le molesta que no piensen como el.

          Retruco.

          @francois dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

          PD. Roca fue un Cipayo entregador, lacayo LOW-COST de Gran Bretaña. La máxima expresión de que la capital federal argentina queda en la embajada de UK....

          Mejor informase, porque desde ese punto de vista Sarmiento, Rivadavia, Peron, entre otros, tambien fueron cipayos del MI6................... Que idiota suena no?
          Incluso San Martin, en Peru, absorvio deuda de bancos ingleses.
          Eso quita merito de sus trayectorias y proezas?
          Tu vision esta cesgada, queres reescribir la historia con falasias.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • BND
            BND last edited by

            Creo que hay que cerrar este tema por unos días

            S 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Hank.R
              Hank.R @Pincén last edited by

              @pincén Yo haria tambien un paralelismo con las campañas yanquis contra las poblaciones indigenas de norte america. La mayoria de fuentes muestran como las caballerias arrazaban con campamentos indios, pero no como indios masacraban asentamientos americanos, hay relatos de increible crueldad.

              Muchos Estados recien fundados abolian la esclavitud, pero continuaban con tal costumbre. Pasaron decadas hasta que fuere realmente abolido.

              Volviendo a la Conquista del Desierto, es iniciada por Rosas, a partir de demandas de estancieros sobre los constantes robos, asesinatos y secuestros.
              El temido malón se caracterizaba por atacar sorpresivamente contra el pueblos, fortificaciones y estancias, con el objetivo de saquear para hacerse con ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo mujeres jóvenes y niños. (Esas matanzas y secuestros a primeros pueblos son olvidadas a proposito actualmente.)
              Según un informe que Rosas presentó al gobierno de Buenos Aires a poco de comenzar la conquista, el saldo fue de 3.200 indios muertos, 1.200 prisioneros y se rescataron 1.000 cautivos blancos.

              Muy poco conocido eran las batallas entre poblaciones indias, los araucanos contra tribus del sur que debilitaron aun mas sus filas.

              El Estado nacional hacía necesaria la clara delimitación de sus fronteras..
              A veces hechas con zanjas defensivas....

              @pincén dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

              Aún como hijo de inmigrante que soy y muy avergonzado de lo que los Europeos y su violencia genetica han hecho de estas tierras . . . ( y en muchas otras ) veo a Roca como un asesino y cipayo al que nunca se le pasó por la cabeza ser parecido o imitar a San Martin o Belgrano . . . o siquiera a Guemes ( que como Belgrano tenian mucho dinero y jamas pensaron apropiarse de las cosas de otros para aumentar sus riquezas ).

              No fue tan asi, Roca no masacro como se quiere inculcar a la fuerza.

              Las camapañas de Alsina y Roca resultaron en mas capturas que matanzas.
              Fueron las enfermedades contraídas por el contacto con los blancos, la pobreza y el hambre las que aceleraron la mortandad de los indígenas.
              El principal agente de la rápida extinción fue la persecución despiadada y sin tregua que les hicieron los estancieros, por medio de peones ovejeros quienes, estimulados y pagados por los patrones, los cazaban sin misericordia a tiros de winchester o los envenenaban con estricnina, para que sus mandantes se quedaran con los campos primeramente ocupados por los aborígenes. Se llegó a pagar una libra esterlina por par de oreja de indios. Al aparecer con vida algunos desorejados, se cambió la oferta: una libra por par de testículos.

              Tal como en los Estados Unidos, la consolidacion del Estado Argentino, se realizo a partir de la pacificacion del territorio. El objetivo desde siempre fue detener las incursiones indias y delimitar fronteras.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Hank.R
                Hank.R @Pincén last edited by

                @pincén No podemos negar nuestros origenes, ni menos taparlos con arapos o mentiras.
                La historia se tiene que relatar completamente y no a gusto de algunos.

                Estos actos de terrorismo mapuche son eso. Mentiras y victimizaciones. Muchos siquiera son descendientes de aborigenes. Solo tienen propositos separatistas con sede en Bristol, GB.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • S
                  SAM @Petti Lujanero last edited by

                  @petti-lujanero Te faltó Rivadavia para el póker de cipayos, por algo San Martín en su testamento le legó su sable a Juan Manuel de Rosas.
                  Esa es la influencia de David Rock y toda la basura de historiadores ingleses que se usan todavía para enseñar historia en el CBC y algunos Institutos Militares.

                  Cito dos artículos del testamento del Padre de la Patria:

                  En el nombre de Dios Todopoderoso, a quien reconozco como Hacedor del Universo: Digo yo, José de San Martín, Generalísimo de la República del Perú y fundador de su libertad, Capitán General de la de Chile y Brigadier General de la Confederación Argentina que, visto el mal estado de mi salud, declaro por el presente testamento lo siguiente:

                  3o. El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina, Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido, al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarla.

                  4o. Prohíbo el que se me haga ningún género de funeral y, desde el lugar en que falleciere, se me conducirá directamente al cementerio sin ningún acompañamiento, pero sí desearía el que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Hank.R
                    Hank.R @Petti Lujanero last edited by

                    @petti-lujanero Aun mas, tales campañas, sirvieron para evitar guerras con Chile. Roca, vio un factor de disuacion contra Chile que estaba batallando contra Peru y Bolivia. Es posiblemente el hombre que salvó miles de vidas de muertes de hipoteticas batallas futuras.

                    Como dje antes, Roca consolidó y pacificó la nacion argentina.
                    Es la razon por la que tambien nos proyectamos a la Antartida y tenemos tanto territorio.

                    Para mi es un Heroe con todas las letras.

                    1 Reply Last reply Reply Quote -1
                    • M
                      MarcoAurelio last edited by

                      Para hacerla corta:
                      HUBIESEN GANADO LA GUERRA.

                      Perdieron. A llorar al campito.

                      1 Reply Last reply Reply Quote -1
                      • P
                        Petti Lujanero last edited by

                        Estoy pasando las vacaciones en Bariloche. Así que acá sin dudas que se palpa mucho más el problema.

                        Yo creo que los gobiernos provinciales deberían organizar Guardias Voluntarios.
                        Civiles con instrucción que en caso de surgir movimientos de grupos terroristas, Puedan actuar en apoyo de las fuerzas de seguridad.
                        La gente de acá considera a los pseudo mapuches, un grupo de "vivos" que se apropian de tierras privadas y del Estado. Para luego hacer sus propios negocios.

                        Abrazos

                        Juan Martin Pettigrew

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post