Novedades INVAP
-
Me llamo la atención que la nota diga "son una evolución del RPA170, que hicimos para el G20"
Repitieron tantas veces que NO se había fabricado nada ni se había hecho ningún contrato nuevo con INVAP en los últimos años no, que hasta me lo crei.
Buscando información de INVAP encuentre una publicación de la misma empresa:
Que bueno que haya dado frutos, seguido evolucionando y ahora se logre exportar
-
La Proyección de INVAP es estratégica en 4 Núcleos de Actividad. La radarización, es sólo uno de ellos.
Por suerte, ha podido sortear con trabajo y PRESTIGIO los avatares de la política.
Hay un trabajo que no se difunde, pero es tan importante como la Unidad de Desarrollo Radares...y en este escenario sanitario, es importante.
Copio Link:
https://www.invap.com.ar/sistemasmedicos/ -
Es bueno ver cuando se toman las cosas en serio y se deja la política barata bien al margen, como se obtienen logros impresionantes.
Por ejemplo para la modernización del AN-TPS 43 se contó con el asesoramiento de Northrop-Grumman (que son los nuevos dueños de Westinghouse), así como para el diseño de radares secundarios se contó con la compañía ELBIT. Y nadie por ello tildó al directorio de INVAP de vendepatria. -
Me voy a tomar una pequeña licencia para destacar al dirigente político que tuvo la visión estratégica de encarar un proyecto de semejante magnitud en un contexto de crisis similar a la de estos días y que hoy nos permite enorgullecernos como argentinos y en particular a mi me llena de orgullo porque el 27 de abril se cumplieron 18 años que por primera vez con 20 años acudía a las urnas para votar en las elecciones de 2003 en la cual ganaría Néstor Kirchner.
Y puedo asegurar que cumplió con las expectativas que había depositado en ese voto, por lo menos las mías. -
@zonca dijo en Novedades INVAP:
Me voy a tomar una pequeña licencia para destacar al dirigente político que tuvo la visión estratégica de encarar un proyecto de semejante magnitud en un contexto de crisis similar a la de estos días y que hoy nos permite enorgullecernos como argentinos y en particular a mi me llena de orgullo porque el 27 de abril se cumplieron 18 años que por primera vez con 20 años acudía a las urnas para votar en las elecciones de 2003 en la cual ganaría Néstor Kirchner.
Y puedo asegurar que cumplió con las excectativas que había depositado en ese voto, por lo menos las mías.Sin duda es destacable la iniciativa de Nestor Kirchner. no tendríamos nada sin ese puntapie. Pero igual de fundamental es la continuidad a largo plazo del los proyectos que se encaren. Ya vemos que tardo unos 10 años dar sus primeros frutos y otros 10 años mas exportar. Lo fundamental son las politicas de Estado, los políticos van y vienen.
-
@darwin coincido totalmente, decisión política y continuidad es una de las claves mas importantes.
-
Lo mas importante es desterrar esa mentalidad que nos quieren imponer propios y ajenos de que las cosas no se pueden hacer acá. Lamentablemente cada vez que surge un desafío de este estilo aparecen los predicadores de la incapacidad nacional y por suerte en este caso Nestor Kirchner supo estar por arriba de eso y ver mas allá, hoy se pueden ver los frutos, espero que no venga otro a talar el árbol.
Hoy el pais se enfrenta a un desafío similar que es el control y dragado del rio Paraná y lamentablemente hay un montón de predicadores diciendo que los Argentinos somos incapaces de dragar nuestros ríos, el último que leí es al impresentable de Fernando Morales. -
@bouchard
También hay predicadores de que los submarinos que fabricamos son una porquería y hay que salir a comprar a fuera. Y ahi tenemos dos submarinos tirados y sin fuerza disuasoria en un Mar totalmente indefenso. Y cuarenta años de experiencia y 44 marinos sacrificados se tiran a la basura. Te das cuenta de la importancia de la continuidad. -
Totalmente Darwin, todo lo que se desarrollo y aprendió con la construcción de las meko se podría haber aprovechado hace 25 años para desarrollar y construir aquí las POM, pero se estuvo bicicleteando 25 años y terminaron ganando los almigarcas de la armada que buscaban hacer todo afuera en detrimento del desarrollo nacional. Por suerte el cambio de gobierno trajo el impulso para construir el buque polar acá y continuar con lo aprendido en la recuperación del Irizar, aunque hay muchos que tratan de meter palos para hacerlo afuera.
-
Invap logró un millonario financiamiento para expandirse en Bariloche
La empresa estatal rionegrina con sede en Bariloche colocó obligaciones negociables por 10 millones de dólares y 270 millones de pesos.POR MARTÍN BELVIS
MAYO 27, 2021 12:30 AMLa estatal rionegrina Invap logró capitalizarse con millones de dólares mediante la emisión de obligaciones negociables en tres series que recibieron ofertas superiores a lo previsto. La empresa viene de cerrar trato para la venta de radares a Nigeria, construye un reactor nuclear en Holanda y centros de radioterapia en Bolivia, y en el futuro tiene el inicio de la construcción de una nueva sede en el parque industrial y tecnológico de Bariloche, cuya construcción avanza en el sudeste de la ciudad.
El directorio de Invap había aprobado la emisión de hasta 50 millones de dólares de obligaciones negociables, un instrumento que ya había usado la compañía durante la década pasada para levantar su sede principal, en el Este de Bariloche.
Lo que hizo la semana pasada, en el inicio del plan, fue emitir papeles en pesos y en dólares con vencimientos no muy lejanos: dos, tres y cinco años.
Obtuvo 400 millones de pesos y poco más de 10 millones de dólares como consecuencia de la emisión, con tasas de interés en torno del 5%.
La deuda en pesos que logró colocar vencerá en 2023 y las series en dólares, en 2024 y 2026, según la información que le dio al mercado bursátil.
El polo tecnológico se levanta sobre la ruta nacional 40, en el tramo que circunvala Bariloche por el Sur. Tiene una superficie de 319,08 hectáreas, sobre las que se planificaron 600 parcelas, a desarrollar en cuatro etapas.
Está manejado por un directorio en el que tiene participación el gobierno de la provincia, que es el que levanta el parque, la Cámara de Comercio de la ciudad e Invap.
La clave, como ocurre ahora con la capitalización de Invap, es el financiamiento. Con los dólares de deuda emitida por el Plan Castello, la provincia hizo esta sola obra en Bariloche.
Cuando Invap construyó su sede sobre la avenida Luis Piedrabuena llevaba años con estructuras diseminadas por la ciudad. En el edificio donde funciona ahora hay un sector compartido con Ceatsa, una empresa de la que la rionegrina es socia y que maneja el centro de ensayos de satélites.
Cerca de 1.000 personas trabajan allí y deben turnarse en el comedor para almorzar. El estacionamiento es grande, pero cada tanto deben habilitar nuevos sectores porque queda chico.
La radicación de Invap en el polo tecnológico es, además de una necesidad, una señal colonizadora de este nuevo espacio. La exportación de tecnología le aporta a nuestro país un valor agregado que es clave en el desarrollo y le permite ingresas dólares a cambio de materia gris.
https://www.rionegro.com.ar/invap-logro-un-millonario-financiamiento-para-expandirse-1832401/