Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Novedades INVAP

    Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    36
    206
    25310
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      Me parece que estan volando muy alto muchachos, estamos muy lejos de un GPS Argentino, aun teniendo la tecnología

      ? 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • G
        GC83 last edited by GC83

        El Tronador fue concebido principalmente para lanzar una constelación de satélites que dieran forma a un GPS nacional dentro del proyecto SARA, no sé por qué no se puede reencausar en ese sentido. Si queremos verdadera independencia, es por ahí.
        Si no, depender tanto del GPS como del Glonass es la misma misma.
        No creo que se le pueda dar un uso omnímodo ni alcance más que nacional, pero sí una serie de funciones de enorme utilidad, incluso con sistemas indígenas.

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • ?
          A Former User @Darwin last edited by A Former User

          This post is deleted!
          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • G
            GC83 last edited by

            Y sí, comprar es más rápido. Ahora, que un motor falle no es un fracaso, el fracaso es abandonar un proyecto cuando presenta dificultades en lugar de ponerse a superarlas.

            1 Reply Last reply Reply Quote 5
            • D
              Darwin last edited by

              Los Rusos antes de hacer el GLONASS mandaron decenas de satélites de investigación, comunicación y espías al espacio, enviaron astronautas al espacio, mandaron sondas a otros planetas y mantuvo una estación espacial durante años.
              No se tal vez deberiamos enfocarnos en otras prioridades

              P 1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • P
                Pepinillo @Darwin last edited by

                @darwin
                Estimado, y cual deberían ser las prioridades según tu criterio?

                D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • G
                  GC83 last edited by

                  Yo creo que INVAP está en condiciones de producir desarrollos de este tipo, y la llegada del primer lanzador Tronador operacional va a darle el tiempo a la empresa para hacerlo y al gobierno para conseguir los fondos. En cuanto a las prioridades, está es una de ellas, de largo plazo. El estado tiene que planificar para el futuro.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 2
                  • D
                    Darwin @Pepinillo last edited by Darwin

                    @pepinillo
                    Comparto los lineamientos generales actuales del plan nacional espacial: desarrollo de satélites de comunicación de observación, la arquitectura segmentada (satélites mas chicos) y el desarrollo de un vector propio (para los satélites mas pequeños). A eso se suma el trabajo en estaciones terrestres para seguimiento y control de los satélites, el procesamiento de datos y el servicio de telecomunicaciones (que no es poco)

                    Satélites ARSAT
                    Es una serie de satelites de comunicaciones geoestacionarios ( ARSAT-1 y ARSAT-2)

                    • Satélite ARSAT-1 puesto en órbita en octubre de 2014
                    • Satélite ARSAT-2 puesto en órbita en septiembre de 2015

                    El próximo satélite sera el ARSAT-SG1. Este proyecto originalmente ARSAT-3, se decidió que haga un cambio de tecnologia. En 2019 INVAP y Turkish Aerospace Industries se asociaron (formaron la empresa "GSATCOM Space Technologies") para el desarrollo de satélites de comunicaciones geoestacionarios de diseño modular y escalable, con nueva plataforma de propulsión eléctrica. Su peso sera sustancialmente menor que los anteriores, abaratando costo de lanzamiento.

                    El ARSAT-1 está localizado en la posición orbital 72 Con área de cobertura principalmente a lo largo de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia. También alcanza las islas Malvinas y el sector norte de la Antártida Argentina. Utiliza transpondedores en la banda Ku.

                    El ARSAT-2 está localizado en la posición orbital 81 Con área de cobertura desde Canadá hasta la isla Grande de Tierra del Fuego e Islas Malvinas. Utiliza transpondedores en la banda Ku y C.

                    El ARSAT-SG1 ocupara la posición geoestacionaria 81° Oeste, tendrá cobertura en todo el territorio Argentino, y en los países limítrofes Chile, Paraguay y Bolivia. Tendrá una vida vida útil de 15 años. Utilizara transpondedores en la banda Ka. .

                    Estos satelites permiten una amplia gama de servicios de telecomunicaciones, tales como la transmisión de datos, Internet y televisión. En especial en zonas rurales o poco accesibles,

                    https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/cooperacion-satelital-invap-turkish-aerospace-industries

                    Satélites SAOCOM
                    Son una serie de satélites de observación de la tierra. En total serán 4 satélites, SAOCOM 1A y 1B (ya en órbita) y los SAOCOM 2A y 2B (en construcción y diseño)

                    • Satélite SAOCOM 1A puesto en órbita en octubre de 2018
                    • Satélite SAOCOM 1B puesto en órbita en octubre de 2020

                    Estos satélites llevan un Radar de Apertura Sintética (SAR) en banda L, Generan información útil para prevenir, monitorear, mitigar y/o evaluar catástrofes naturales u otras como derrames petroleo. Ademas proveen datos sobre el suelo, útiles para la actividad agropecuaria. Estos satélites tienen una vida útil de 5 años

                    Satélites SARE
                    Estos son satélites livianos de arquitectura segmentada. La serie se divide en dos grupos: SARE con carga útil óptica y SARE con carga útil de microondas (en particular, las de Radar de Apertura Sintética-SAR en banda X). Estos satélites también se dedicaran a la observación de la tierra. Su diseño de arquitectura segmentada permite que sean mas pequeños que los tradicionales y por lo tanto se puedan lanzar con los vectores que se desarrollan en Argentina

                    Satelites SAC
                    Son satélites de aplicaciones científicas “SAC”: SAC-A, SAC-B, SAC-C y SAC-D/Aquarius.
                    SABIA-Mar 1: es el ultimo desarrollo (misión en conjunto con el Brasil). SABIA-Mar es una constelación de dos satélites (SABIA-Mar 2, fabricado en Brasil), concebidos para la observación de la Tierra con aplicaciones en el estudio del mar y costas.
                    La puesta en órbita del SABIA-Mar 1 está prevista para el año 2023.

                    El desarrollo de estos satélites insume muchos recursos y va a generar mucho conocimiento y desarrollo de pymes . Son diversas plataformas que utilizan distintas nuevas tecnologías (transponders, radares SAR, sistemas opticos, sistemas de propulsion, etc.), que luego se pueden utilizar en otras aplicaciones (como el pod ISR)

                    Un sistema tipo GPS se trata de decenas de satélites exactamente iguales casi fabricados en serie con una única tecnología y que insume muchos mas recursos que tomara varios años desarrollarlo y ponerlo en funcionamiento (fijate cuanto le costo a Rusia) y solo para lograr un servicio que ya se consigue. Luego ademas hay que mantenerlo. Te gastarias todo el presupuesto espacial en ese solo proyecto.

                    El desarrollo de los vectores (cohete Tronador) no corresponde a INVAP, pero es la otra pata del plan espacial nacional. y creo que en este punto se necesita un mayor impulso.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 5
                    • D
                      Darwin last edited by

                      @Pepinillo
                      Espero hayas podido leer mi respuesta.

                      P 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • D
                        Darwin last edited by

                        Argentina ofreció a Uruguay un radar a préstamo para mejorar el control aéreo

                        alt text
                        El ofrecimiento fue remitido a la cancillería uruguaya y a la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) el 4 de agosto.

                        La embajada argentina en Uruguay elevó un ofrecimiento al Estado uruguayo de un radar móvil para mejorar el control aéreo. El ofrecimiento se da en momentos donde el sistema de radares del país ha sufrido varias averías, lo que llevó a que el tráfico aéreo se viera afectado.

                        El ofrecimiento fue remitido a la cancillería uruguaya y a la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) el 4 de agosto.

                        La empresa que lo ofreció sin cargo es Invap, y comprende un equipo de Radar Secundario Monopulso Transportable RSMA-T “Mamboretá”, diseñado y construido por el Instituto argentino. Se le permite a Dinacia utilizar el equipo hasta noviembre, y debería hacerse cargo de los gastos de logística y traslado desde Argentina.

                        Esto se da en un escenario de acercamiento en la relación bilateral, con el fin de intentar dejar atrás la tensión que se generó entre Luis Lacalle Pou y Alberto Fernández durante las últimas dos cumbres de Jefes de Estado del Mercosur.

                        En un viaje relámpago, el mandatario uruguayo se reunirá hoy en Buenos Aires con Fernández, quien lo invitó a comer un asado en la quinta presidencial de Olivos. Según comentaron a El País fuentes de ambos gobiernos, la agenda es abierta pero buscarán avanzar en las negociaciones vinculadas a la navegabilidad del río Uruguay, y las comunicaciones en general en los pasos fronterizos.

                        El último mano a mano (y el único hasta el momento) que han tenido ambos mandatarios fue un asado en Anchorena en noviembre del año pasado, tras el cual el canciller Francisco Bustillo declaró: “La sintonía es excelente entre ambos”.

                        Semanas atrás, Bustillo dijo que “la primera prioridad para Uruguay son los vecinos, la región, el Mercosur; luego avanzamos sobre América, y después el mundo entero” (elpais.com.uy).

                        1 Reply Last reply Reply Quote 2
                        • First post
                          Last post