Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@pisciano dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Acerca de la razón de una tripulación mixta, puede ser porque el COAN tiene pilotos que quiera habilitar o fueron ya habilitados. Pero el pedido que se hizo en el 2016, eran de 6 a 8 C-12 para la FAA y 4 para el COAN
El Coan tiene pilotos habilitados para el B-200, la FAA es la que no los tenía.
-
@jorge23 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Consulta. ¿Sobre la pista de la VI hay alguna novedad? ¿se sabe en que etapa están los trabajos?
Se licitó en Mayo con un plazo de entrega de 90 días
-
Gracias @BND , ojalá pronto tengamos noticias entonces
-
Otra foto del chiche nuevo
FOTO: Mariano Rodriguez -
El Fokker F28 T-02 de presidencia esta en Palomar haciendo ICM para convertirse en el T-51, y haciendo la conversión para poder llevar entre 60 y 75 pasajeros, recordemos que no llevara portón de carga por eso es un T y no un TC.
La licitación para la compra de un SAAB 340 B esta en curso
lo mismo el proceso para la compra de un DHC6-400 para reemplazar uno de los 2 perdidos
-
Bien por las nuevas incorporaciones, el FONDEF va rindiendo frutos.
-
Learjet 35A matrícula T-22 perteneciente al Grupo 1 Aerofotográfico de la Fuerza Aérea Argentina operando en el día de ayer en cercanías de la II Brigada Aérea de Paraná, provincia de Entre Ríos.
Esta aeronave cumple tareas de fotografía aérea, reconocimiento, transporte ejecutivo y recientemente se recupero la capacidad sanitaria, permitiendo nuevamente cumplir con los requerimientos de traslados aéreos de heridos o enfermos.
Bunker Arg.
-
@stalder No se pudo recuperar el T-82? Parecía, por fotos bastante entero.
-
Desconozco si se puede recuperar
-
Misiones entregó la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina
AGOSTO 27, 2021Misiones entregó la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina
Después de dos años de diseño e investigación, Misiones entregó la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina. Se trata del dispositivo Táctico IOT para monitoreo en cabinas de Control y Operación de vehículos aéreos no tripulados (UAV).Los prototipos de los sensores para aviones no tripulados fueron diseñados por FanIOT, la empresa de tecnología público privada y entregados en la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Área, en la sede del Edificio Cóndor.
El encuentro se realizó en la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Área, en la sede del Edificio Cóndor (CABA). Participaron en el Acto de entrega en representación del Ministerio de Defensa, la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa; Lic. Daniela Castro, por parte de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) el Comodoro Guillermo Stahl, Director General de Investigación y Desarrollo y el Comodoro Horacio Larrosa, Jefe del Departamento Aeronaves y Aviónica; y por parte de la EBT (Empresa de Base Tecnológica) Misionera FANIOT; Martín Bueno, en su carácter de Director Ejecutivo de la empresa y Ayelén Ebene miembro del Directorio de la EBT y vía Teleconferencia el Ministro de Educación CyT de la Provincia de Misiones, Dr. Miguel Sedoff.
En el encuentro en la cual asistieron otras autoridades de las cada organización, se conversaron sobre las nuevas prestaciones de este dispositivo, que llevo 11 Meses de Investigación y Desarrollo en la sede de FANIOT con base en Posadas en donde Técnicos e Ingenieros fueron desarrollando durante los años 2020 y 2021, diferentes versiones y prototipos funcionales en conjunto con el grupo de trabajo del Área General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina.
El dispositivo, denominado FAA-200; será utilizado para control de parámetros de ambiente, en las cabinas de control para la operación remota de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) que dispondrá la Fuerza Área en la base de operaciones de Chamical, Provincia de La Rioja.
Por su parte Martin bueno, comento “El desarrollo de sistemas IOT tácticos para sector defensa, representa un alto desafío no solo en lo tecnológico, sino en la normativa internacional”.
“Con este nuevo producto que entregamos a FAA, reafirmamos nuestras capacidades técnicas y científicas; que más allá de lograr sustituir importaciones tecnológicas para el sector, permiten desarrollar nuevas capacidades en el núcleo de nuestra organización. Me siento orgulloso de poder desarrollar estos productos desde Misiones Argentina, para el sistema nacional de defensa”.
Por su parte, la secretaria Daniela Castro comentó al respecto: “Destaco el trabajo que se viene realizando entre la Dirección de investigación y desarrollo de FAA – 200, Ministerio de Defensa y FANIOT. Tenemos el desafío de fortalecer el camino de la producción para la defensa en el país, generar valor a partir de la aplicación de conocimiento y contribuir a la sustitución de importaciones”.
Durante el encuentro que duró aproximadamente dos horas, se definieron próximos pasos para la integración y producción a escala de este nuevo dispositivo, como así también la posibilidad de ser utilizado en las Cabinas de los radares que dispone Argentina en todo el país.
Se acordó también, una próxima agenda conjunta, la cual se llevaría a cabo en Posadas en el mes de octubre en las instalaciones de FANIOT, en donde participarán integrantes responsables de las áreas de investigación y desarrollo de las 3 fuerzas (Armada-Ejército-Aérea), con el objetivo de explorar nuevos proyectos en conjunto.
La Fabrica Argentina de Nano Sensores IOT (www.faniot.com.ar) es un Consorcio de Cooperación Público/Privado, enmarcado dentro del modelo de Empresas de Base Tecnológica (EBT), iniciado en diciembre del 2019 con Participación Mayoritaria del Gobierno de Misiones e Integrado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Marandu Comunicaciones S.E, el Polo TIC Misiones y la empresa de capitales argentinos Smartcultiva, que trabaja desde 2015 en el desarrollo de nanotecnología IOT.
Si entran a la nota hay una infografia completa que no se como subir
: https://misionesonline.net/2021/08/27/sensores-para-aviones-no-tripulados/