Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@lucasvi dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Entrevista al Brigadier Issac
"La prioridad absoluta está en la búsqueda de un avión de 4º generación"
Siguen sin cerrar los números del Brigadier sobre los Hurón, es la tercera venta de humo, perdón la tercera vez que cambia fechas que jamás se cumplieron y así y todo no cierran las cuentas que presenta...!!! es un político más en la práctica.
De hecho se hace olímpicamente el desentendido de la licitación por Twin Otter que fue oficialmente publicada y luego dada de baja.
-
Parece que va a ver A4ar por varios años...18 volando para el 2023! Al lado del 4ta generación que estaria por venir, ojala se concrete, parece dificil...
-
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@caelum
No veo porque el Mig35 no traería un radar AESA, no se de donde sale esa información. Ya las ultimas versiones de Mig29 vienen con radar AESA. Les seria mas complejo y caro montar un radar anticuado y adaptarlo a un avión de nuevo desarrollo como el Mig35 que nació con radar AESA. Lo que explique antes es que los radares Zhusk AESA que utilizan los Mig29/Mig35 viene en distintas versiones, las mas modernas (y mas caras) con mayores prestaciones y las anteriores con menores prestaciones, en algunos casos al mismo nivel que un radar de pulsos doppler (obviamente mas baratas)Hola Darwin,
los rusos pueden hacer cualquier cosa que se les pidan con los MiG-29, que mas evidencia que la historia de tremenda aeronave y sus variantes.
Aquí presentaron opciones desde Mig-29M y M2 hasta MiG-35 con varios paquetes.Desde el vamos que digan que un MiG-35 vale 30Millones es claro que no es el mejor MiG-35 que esperamos.
MiG-29 con células prexistentes para terminar tienen ese costo o mas, ejemplos:
MiG-29M a Egipcio costo 40M por unidad.
Mig-29 SMT a India 30,5M por unidad. La actualización de 59 cazas MiG-29 a la India le costo 16,6M por unidad
a Argelia los MiG-29M/M2 le costaron 57M, supuestamente los mejores MiG-29 jamás construidos
https://www.aviacionargentina.net/topic/224/fuerza-aérea-de-argeliaRespecto a porque el Mig35 no traería un radar AESA! La historia misma del MiG-35
Cuando se fabricaros los primeros dos MiG-35 usaron la estructura central o la célula de un MiG-29M.
Por favor lea esta nota que se entrevista a la directora de comunicaciones de MiG, Anastasia Kravchenko
https://www.defenceiq.com/air-forces-military-aircraft/articles/what-does-the-mig-35-bring-to-air-combat-interview-with-anastasia-kravchenko
En su primera etapa el MiG-35 todavía no tenia radar AESA. era el Zhuk-M con una antena dirigida mecánicamente.Desde su prototipo el MiG-35 se lo probo con distintos radares como los Zhuk-MAE , Zhuk-AE en sus dos versiones y el Zhuk-ME y hasta propuestos Zhuk-A/AM
Un bimotor MiG-35 de 30Millones vs el mejor MiG-29M2 de 47M...
Un caza monomotor integrado también con motor Ruso KLIMOV como el JF-17 Blk II de 30/35Millones vs un JF-17 Blk III de 50MillonesDe que nivel de MiG-35 se habla por un valor de 30Millones?
Saludos
-
Lamentablemente nunca lo sabremos...
Lo que tiene un caza, un bombardero de largo alcance, un sub y un portaaviones adentro nunca lo que se dice es lo real...
Y es lógico y necesario que sea así...
Confiemos en que los militares por una vez en el 40 años hagan bien los deberes para que no sea sólo para desfile.... -
Los valores que aparecen hasta ahora publicado son muy agarrado de los pelos porque no se sabe al detalle que incluyen. Argentina no debe comprar solo el avión + armas + capacitación. Debería comprar un paquete que le asegure el mantenimiento y operación por los primeros 3 a 5 años, tiempo mínimo como para formar técnicos en mantenimiento de las nuevas aeronaves y equipar a los talleres con el herramental necesario para poder realizar varios escalones de mantenimiento. Un contrato asi haría que el valor "por avion" sea mucho mayor, pero es la única forma de asegurarse que vuelen unos cuantos años y no nos dediquemos a canibalizar aviones, como ha sido moneda corriente, hasta con los mas nuevos SAAB 340
-
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
No, no preguntastes nada... hicistes una afirmación:
Si, pregunté, volve a leer el comentario de ser necesario.
Por ende, cómo podes alegar que ningún pais tuvo problema con la computadora de misión de los aviones exportados por Rusia, si no hay ningun caso moderno donde demuestre lo que decis?
Esas afirmaciones son mis recuerdos que involucran cazas rusos/sovieticos, para dar pie a la pregunta.
Y seguis distorcionando. El SU22 no estaba en condiciones.
Los mig-29 ucranianos a la espera de la voluntad de Israel . Georgia ya dije literalmente "nulo", no dije que los tuviera.@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
¿Ucrania y Georgia sus Mig-29 en tierra ??, estas olvidando "algo" fundamental en estos dos países, estan o estuvieron en guerra con Rusia…
Por ende no pueden defenderse.. su dependecia no les garantizo nada. No te viene a la mente experiencias propias de nuestro pais?
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Respecto de si aviones rusos o americanos (franceses, chinos o coreanos) solo hay que compararalos en su contexto lógico y en situaciones iguales (y eso en la práctica es casi imposible)...asi que la afirmación de quien es mejor o peor, tode depende de quien los use y de que manera (y desgraciadamente es una pregunta que Argetina, tuvo su respuesta en Malvinas...¿eran mejores los Harrier que los Mirages III??)
Nuestro contexto es un conflicto inesperado y que nunca debió de existir. Nuestros Mirages no estaban preparados tecnologicamente, pero no eran inadecuados. Mirages australianos en ejercicios demostraron buenos resultados contra Harriers.
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Solo voy a hacer una comparación…En los 90, Argentina y Perú decidieron comprar aviones de combate…Argentina compró 36 A-4M y Perú 19 Mig-29, (en ambos casos usados), Los A-4M fueron comprados a EE.UU modernizados casi al mismo al estándar F-16 (y decían que eran casi como nuevos, nada mas y nada menos, que con el apoyo de Lockheed Martin) al que incluso rebautizaron A-4AR… Por esos mismos años Perú, le compró a Bielorrusia 19 Mig-29 usados, (sin apoyo de Rusia ni de fábrica), durante mas de 15 años volaron asi sin problemas, hasta que finalmente a 9 que les quedaba vivos fueron modernizados al estándar SMP… Hoy de esos 19 originalmente comprados en 1995 a Bielorrusia, aún les vuelan 7.... En el caso de Argentina, de los 36 A-4AR, hoy solo vuelan 3 o 4... y ya en el 2005 ( a solo 6 años de recibidos), en la reunión de presidentes en Mar del Plata, de los 36 solo había 10 disponibles …luego que cada uno saque las conclusiones que quiera…
Y siempre con el mismo cuento, los A4AR fueron canibalizados a traves de los años por falta de presupuesto y complicidad politica. Que problema les traeria a EEUU 36 cazas que estaban literalmente desarmados!
De los mig29 peruanos, en los primeros años en servicio tuvieron pocas horas de vuelo dado a dificultades legales y logisticas con Rusia. Tuvieron que pasar años para que Rusia acepte el soporte logistico y tecnico, claro, con la previa adquisicion de otra tanda de mig29....Hay cosas que no conviene contarlas.
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Y la afirmación final "irrespetuoso", no hace falta que aclare nada y corre por tu cuenta...
Fuiste irrespetuoso conmigo. Y no me interesa si estas en el foro hace 12, 30 años.
Si vos me juzgas entonces yo pagaré con la misma moneda.No busco popularidad, me importa un comino.
Pero me frusta cómo por intereses, afinidades politicas u creencias individuales, se dota o adjudica a ciertos paises de privilegios y bondades que no corresponden.
Y los voy a criticar. -
Entrevista al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier mayor Xavier Julián Isaac
X. Isaac (Argentina): "La prioridad absoluta está en la búsqueda de un avión de 4º generación"
por Gonzalo Mary
-
Tengo la misma sensación que cuando escucho el reportaje a un político en campaña.
-
@hank-r dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
No, no preguntastes nada... hicistes una afirmación:
Si, pregunté, volve a leer el comentario de ser necesario.
Por ende, cómo podes alegar que ningún pais tuvo problema con la computadora de misión de los aviones exportados por Rusia, si no hay ningun caso moderno donde demuestre lo que decis?
Esas afirmaciones son mis recuerdos que involucran cazas rusos/sovieticos, para dar pie a la pregunta.
Y seguis distorcionando. El SU22 no estaba en condiciones.
Los mig-29 ucranianos a la espera de la voluntad de Israel . Georgia ya dije literalmente "nulo", no dije que los tuviera.@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
¿Ucrania y Georgia sus Mig-29 en tierra ??, estas olvidando "algo" fundamental en estos dos países, estan o estuvieron en guerra con Rusia…
Por ende no pueden defenderse.. su dependecia no les garantizo nada. No te viene a la mente experiencias propias de nuestro pais?
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Respecto de si aviones rusos o americanos (franceses, chinos o coreanos) solo hay que compararalos en su contexto lógico y en situaciones iguales (y eso en la práctica es casi imposible)...asi que la afirmación de quien es mejor o peor, tode depende de quien los use y de que manera (y desgraciadamente es una pregunta que Argetina, tuvo su respuesta en Malvinas...¿eran mejores los Harrier que los Mirages III??)
Nuestro contexto es un conflicto inesperado y que nunca debió de existir. Nuestros Mirages no estaban preparados tecnologicamente, pero no eran inadecuados. Mirages australianos en ejercicios demostraron buenos resultados contra Harriers.
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Solo voy a hacer una comparación…En los 90, Argentina y Perú decidieron comprar aviones de combate…Argentina compró 36 A-4M y Perú 19 Mig-29, (en ambos casos usados), Los A-4M fueron comprados a EE.UU modernizados casi al mismo al estándar F-16 (y decían que eran casi como nuevos, nada mas y nada menos, que con el apoyo de Lockheed Martin) al que incluso rebautizaron A-4AR… Por esos mismos años Perú, le compró a Bielorrusia 19 Mig-29 usados, (sin apoyo de Rusia ni de fábrica), durante mas de 15 años volaron asi sin problemas, hasta que finalmente a 9 que les quedaba vivos fueron modernizados al estándar SMP… Hoy de esos 19 originalmente comprados en 1995 a Bielorrusia, aún les vuelan 7.... En el caso de Argentina, de los 36 A-4AR, hoy solo vuelan 3 o 4... y ya en el 2005 ( a solo 6 años de recibidos), en la reunión de presidentes en Mar del Plata, de los 36 solo había 10 disponibles …luego que cada uno saque las conclusiones que quiera…
Y siempre con el mismo cuento, los A4AR fueron canibalizados a traves de los años por falta de presupuesto y complicidad politica. Que problema les traeria a EEUU 36 cazas que estaban literalmente desarmados!
De los mig29 peruanos, en los primeros años en servicio tuvieron pocas horas de vuelo dado a dificultades legales y logisticas con Rusia. Tuvieron que pasar años para que Rusia acepte el soporte logistico y tecnico, claro, con la previa adquisicion de otra tanda de mig29....Hay cosas que no conviene contarlas.
@teodofredo dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Y la afirmación final "irrespetuoso", no hace falta que aclare nada y corre por tu cuenta...
Fuiste irrespetuoso conmigo. Y no me interesa si estas en el foro hace 12, 30 años.
Si vos me juzgas entonces yo pagaré con la misma moneda.No busco popularidad, me importa un comino.
Pero me frusta cómo por intereses, afinidades politicas u creencias individuales, se dota o adjudica a ciertos paises de privilegios y bondades que no corresponden.
Y los voy a criticar.Si, estan mas que claros tus conceptos…La explicación que das, es que si se trata de aviones rusos, son aviones muy malos… pero cuando se trata de aviones occidentales, entonces siempre el problema es de los políticos, los militares o los pilotos, que son corruptos, o están mal entrenados… Nunca un avión Boeing o Lockhhed puede ser malo, siempre “ la culpa cuando un avión se les cae: "será de los pilotos o de los mecánicos…” (como en el caso de los 737 Max)...pero si en vez de un 7377 Max, fuera un MC-21 ruso, seguro tendrías otro tipo de opinión... Simple y práctico razonamiento para vos, no exento de sesgo ideológico al meter en la bolsa absolutamente a toda la tecnología de un país sin importar de que avión se trata, ni razonar de que modo lo utilizó ese usuario para saber las causas de un fallo o un mal funcionamiento… O sea, utlizas una mezcla de verdades y mentiras fabricadas en las mesas de un bar o el los corrillos de aficionados de un foro, pero nunca aportas un resumen técnico de lo que afirmas..., y como ya te expliqué mas arriba, no son ciertos los motivos que das y del porque Ucrania no recibe el apoyo para sus Mig-29 de Rusia...( y también metiste en el mismo párrafo a Georgia, aunque luego quieras corregir el error y decir que lo pusistes ahí, pero que no te referías a ellos...en fin...)...
Por lo tanto y gracias a tu concepto de que: “todos los aviones rusos son una porquería… " sigamos entonces comprando aviones occidentales por 40 años mas..., que son una maravilla de la tecnología...
Y claro cuanto se te plantea ¿Por qué Argentina al día de hoy de 36 A-4AR tiene solo 4 volando y porque Perú de 19 Mig-29 (casi la mitad) tiene aún mas aviones operativos, entonces el problema es político (para Argentina), y en el caso de Perú, porque los aviones son malos…
Y cuando hablas de la guerra de Cenepa (enero y febrero de 1995), evitas cuidadosamente nombrar que en esas fechas Perú aún no tenía los Mig-29, por lo tanto mandó a combatir a lo único que tenía para poner el aire y por eso mandaron al frente a los Sukhoi Su-22 (encima es un modelo de exportación, claramente inferior al Su-17 ruso), claramente anticuado en 1995, pero además un avión no construido para el combate aire-aire y claramente inferiores si se tenían que enfrentar a los ecuatorianos, que tenían en enero de 1995 verdaderos cazas de superioridad aérea Mirage F-1 y Kfir C.2, que no eran la estrella de la muerte, pero para enfrentar a Mirages-5 y Sukhoi Su-22 (claramente aviones de ataque) sobraban para pasarles por arriba…
Claramente la guerra (al igual que Argentina) ocurrió quizás antes de lo debido…si esto mismo hubiera ocurrido solo un año mas tarde y ya Perú con sus Mig-29 (aviones realmente para combatir en el aire) quizás otra hubiera sido la historia…. Pero claramente para ti, el problema solo se debió a la tecnología rusa muy mala… y para nada a errores de planificación y políticos… en la misma comparación, entonces si se trata de Argentina y sus aviones occidentales (1982), en este caso, claramente solo hubo errores políticos y de planificación…Como puedes ver en la comparación (y como lo dice el refrán), “cada uno habla de la feria según le va en ella”…Y claramente para vos, si se trata de aviones Mig-29 se tienen en cuanta algunas verdades y si se trata de aviones occidentales (caso Brasil con sus Mirages 2000) entonces, se aplica otra óptica distinta…
La realidad (como en futbol, es el resultado en el minuto 90) y de que llegados al 2021 (25 años despues) a Perú, de 19 Mig-29, les quedan aún 7 operativos… Argentina de 36 A-4AR (casi el doble comprados en los 90) solo tiene disponibles 4…..lo demás (las escusas) y si Eritrea o Sudan no saben o no pueden usar sus Mig-29 o si Irak tiene todos sus F-16 Bl.50 en tierra, es ir a llorar a la capilla y quejarsele a lola…
Como explique muchas veces, cada país al igual que cada ser humano, tiene historias particulares con problemas singulares y tendrá múltiples formas de explicarlo o entenderlo...En el caso de una herramienta o una máquina (un avión) lo que explique ....el catálogo y la publicidad es una cosa, y luego la manera de como la usa una u otra persona muy distinta y por eso el rendimiento que obtenga, otra muy distinta... Nosotros aqui en España, la empresa Helisur, tenemos desde hace 20 años helicópteros rusos Ka-32 (10), en un país socio y fabricante de Eurocopter (Airbus) y los Ka-32 son insustituibles, hasta que no aparezca algo mejor para los incendios forestales...Como te digo todo depende de como se use una herramienta y como se la cuide...
En cuanto al concepto y las calificaciones personales que tengas hacia mi, no voy a entrar en eso, porque no es parte ni del foro, ni del tópico que tratamos... -
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Entrevista al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier mayor Xavier Julián Isaac
X. Isaac (Argentina): "La prioridad absoluta está en la búsqueda de un avión de 4º generación"
por Gonzalo Mary
Resumen de entrevista con el Brig. Issac
Saab-340: se está recuperando un 3er. avión y se sigue con la compra de uno nuevo.
Mi-171: cuando se termine la inspección del primero se sigue con el segundo. La primera unidad estará en servicio a principios de 2022. Con los dos operativos se buscará un tercer Mi-171. Uno de ellos quedará estacionado en la Antártida.
Hércules: se finalizar la inspección del TC-64 y se seguirá con la modernización del L-100.
Fokker F-28: se seguirán recuperando unidades.
TwinOtter: se recuperarán dos que estaban almacenados. Por ahora no se compra ninguno más.
Lamas: su reemplazo llegara el año próximo, siguen en definición si será Bell 407 o Airbis H145
UAV: se centralizan en la Base Aerea Chamical
A4-AR: se proyecta a tener 12 el año que viene y de ser posible 18 antes del 2023. "Hoy la columna vertebral y único avión de combate que tiene la FAA"
B200: sigue el cronograma de entregas con 4 unidades este año y el resto el año que viene completando 12 unidades (+2 para el ARA)
IA-63: se seguirá el cronograma proyectado con FAdeA se pretende recuperar algunos fuera de servicio con upgrade a Pampa III Bloque 2. Se lo armará con cañones 30mm y ametralladoras Cal. 050
IA-100: para 2022 se tendrá volando el prototipo y a partir del 2023 se comienza con la producción. Reemplazan al dúo Tecnam-Grob
Caza de 4ta Generación: siguen la rueda
Pucará Fénix: falta certificar las hélices, se seguirá con la modernización de la aviónica. Se mantiene la idea de completar 6 unidades. Tambien se comienza a pensar en recuperar otros en configuración tradicional remotorizados. El sistema ISR definitivo se espera tenerlo terminado a fines de 2022.