Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
Tareas de relevamiento aerofotogramétrico
Con motivo de la bajante extraordinaria de los ríos Paraná, Iguazú y Paraguay la Fuerza Aérea Argentina firmó el convenio de cooperación para la operación y desarrollo de tareas de fotografía aérea con fines cartográficos con el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Dicho convenio tiene como objetivo el relevamiento aerofotográfico de la totalidad del río Paraná desde Puerto Iguazú hasta la localidad de Campana, con la sola excepción de un pequeño sector correspondiente a la represa de Yaciretá.De los 17 sectores que conforman esta tarea, seis de ellos incluyen a territorio paraguayo, lo que implicará el sobrevuelo de dicho país.
Para llevar a cabo el relevamiento se empleará al Gates Learjet 35A matricula T-22 y se operará desde el Aeropuerto Internacional de Posadas; la Base Aérea Militar Resistencia; la III Brigada Aérea (con asiento en Reconquista); la II Brigada Aérea, ubicada en Paraná, y la I Brigada Aérea de El Palomar, a efectos de optimizar las horas de vuelo necesarias para cumplimentar la tarea asignada.En cuanto al equipamiento, el Learjet, en configuración fotográfica, monta la cámara fotogramétrica digital Microsoft Vexcel Ultracam Xp de dotación del IGN.
PD: Primera vez que se puede observar el interior del Lear Jet con la nueva cámara y sus periféricos.
-
@patria1982 De nada! Estoy tratando de recordar y el avión único avión con ametralladoras calibre 0.50 que recuerdo es el F86, salvo los Tucano, pero en contenedores externos. Creo que los Hughes 500 llevan o llevaban dos. Saludos
-
Sip , yo no recuuerdo ningun otro caza fuera del F-86 que lleve calibre 50 , en manos argentas...
-
@fire-fox Si hasta los bombarderos Lincoln y Lancaster llevaban 7,62
-
Los B-45 Mentor podían ser armados con ametralladoras calibre 50 con fines de entrenamiento (también lanzacohetes)
Ahora que lo pienso, para los futuros pods Tordo quizás se usen esas ametralladoras, de las cuales debe haber muchísimas.
-
Algunas fotos del primer Huron de la FAA (actual TC-117) antes de ser entregado
Investigando un poco, averigué que la empresa que realiza los trabajos de inspección de los aviones es RainAir Aircraft Services , con base en Alabama.
En esta nota de abril se confirma que hay 4 Huron para la FAA siendo inspeccionados en sus instalaciones (ahora habría 3, ya que uno ya fue entregado a la FAA).
http://www.sandmountainreporter.com/free_share/article_2763fdf0-9400-11eb-8497-ff717e5e38a3.html -
Segun las declaraciones del Brig Issac, otros tres Hurones se van a entregar antes de fin de año. Deben ser esos que estan en inspeccion
-
No queria generar semejante movimiento a todosGRACIAS,por lo demas lo dicho es asi a principios de 2021 salieron de la III a amacuar ametralladoras que hay para "hacer dulce" y son .30 entonces??y el charlie tenia DEFA 554 tengan buen dia
-
La configuración de armas de tubo del Pucará "siempre" fué de 4 ametralladoras de 7,62 y dos cañones de 20 mm (Hispano-Suiza). Nunca usó ametralladoras calibre .50
El único experimento fué el Pucará "Bravo" con cañones de 30 mm pero se comprobó que la estructura no soportaba la vibración de disparo de ése calibre y allí finalizó el experimento (diferente al caso de los A-4 C y luego B que fueron reconfigurados con cañones DEFA de 30 mm, luego de que los israelíes comprobaran que era la solución y la mejor opción como alternativa al desastroso funcionamiento de los cañones Colt de 20 mm originales) -
@fernando-l7d dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Algunas fotos del primer Huron de la FAA (actual TC-117) antes de ser entregado
Investigando un poco, averigué que la empresa que realiza los trabajos de inspección de los aviones es RainAir Aircraft Services , con base en Alabama.
En esta nota de abril se confirma que hay 4 Huron para la FAA siendo inspeccionados en sus instalaciones (ahora habría 3, ya que uno ya fue entregado a la FAA).
http://www.sandmountainreporter.com/free_share/article_2763fdf0-9400-11eb-8497-ff717e5e38a3.htmlEl inspeccionado fue un UC-12b, en Junio en la empresa estaba ese UC-12b y dos TC-12b. La tripulación que fue a retirar el primer Hurón de la FAA confirmó que sobre las únicas dos unidades que estaban en la empresa no es había realizado ningún trabajo.
Por otro lado la tripulación que iba a viajar a retirar la segunda unidad, hasta dónde se no ha viajado y estando aprestos pero la información preliminar es que no viajen antes de Noviembre. Esperemos no se así, pero la información de la tripulación del primer Huron fue totalmente acertada respecto de la llegada a Argentina. más de 3 meses después de lo anunciado.
Pero a finales de Setiembre una cuarta matrícula de las seleccionadas por la FAA fue dada de baja del inventario de Armac, cuando ya no había personal argentino en Usa, por lo que es posible o probable que actualmente si tengan 3 TC-12b en la sede de Rainair.
Por otro lado y teniendo encuenta que se selecionaron unidades dadas de baja en 2016 y 2017, es probable que las cuatro unidades extra sean las matrículas entre las matrículas BJ-27 BJ-42, BJ-45, BJ-46, y BJ-53, todos TC-12b, que son los últimos cuatro en stock dados de baja en 2017. Quedando además tres TC dados de baja en 2016, los BJ-6, BJ-21 y BJ-23 más dos UC dados de baja en 2016, los BJ-9 y BJ-13, y que fueron instructores de vuelo avanzados multimotores para la US Navy hasta su baja.
Si alguno sabe las matrículas de los nuevos 4 avise.
Muy extraño pero muy útil sería poder traer algunos de los otros Huron almacenados en Armag: 4 RC-12N (Sigint) dados de baja en 2015.