Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

    Fuerza Aérea Argentina
    88
    3151
    674774
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • P
      Pepinillo @Navaja-95 last edited by

      @navaja-95 Exacto van a unifica criterios. 😉

      caballito 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • caballito
        caballito @Pepinillo last edited by

        @pepinillo hace bocha de años que habia y se hacian pods hasta pequeñas empresas los hacian no es nada nuevo, no se cansan de tirar papel picado !

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • caballito
          caballito @W Antilles last edited by

          @w-antilles antes de hacer eso, es mas sencillo y eficaz hacer drones, es mas un sector de la FA sostiene eso como elemento de ataque en la epoca del gato, no esta mal, ya en los 80 estaban los drones quimar y chimango creo, era solo continuar, es mas me acorde que HORTEN habia diseñado un ala volante supersonica telepilotada (drone)

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • W
            W Antilles last edited by W Antilles

            No entiendo por qué creés que es más fácil desarrollar los drones que actualizar dos aviones hiper probados. Es al revés. El Drone es más dificil, porque no tenemos nada. Los Drones que se desarrollaron acá son buenos para volar y para mirar, pero ninguno tiró o está por tirar nada. Además, el chiste del Drone es usarlo a distancia, que te implica un sistema de comunicaciones entre la estación remota y el aparato que no se pueda interferir, cosa que tampoco tenemos, y un sistema de satélites propios para usarlo a grandes distancias, que tampoco tenemos (y que sale una moneda).
            Aparte si lo querés artillar, vas a tener que desarrollar los sistemas de armas guiadas y de apuntamiento, igual que en los aviones. Y si les querés dar alguna chance de volver a la base para luchar otro día, le tenés que dar sistemas de autoprotección, igual que los aviones. Y si querés que hagan apoyo cercano (ametrallando?) los tenés que blindar, igual que los aviones. La única ventaja (no menor) es que cuando seguramente lo bajen, no matan a nadie.
            El Drone es un complemento de la aviación tripulada. Turquía, la vedette de los drones de estos tiempos, no está descartando sus cazas tripulados, los va a complementar en todo caso.
            No digo que sea tu caso, pero muchos defensores de los drones están usando la guerra de Ucrania como justificativo de "drones para todos y todas". Para mí parten de un par de cosas erróneas. Los drones turcos de Ucrania son un elemento de resistencia. No disuadieron el ataque, en todo caso colaboraron a frenarlo. No proyectan poder fuera de las fronteras. Son efectivos si, efectivos elementos de resistencia.
            Las FFAA Ucranianas, aún en caso de vencer y expulsar y Rusia, ya fallaron, porque no evitaron el ataque, no lo disuadieron. Aún ganando, Ucrania va a quedar devastada, como quedó Vietnam, o como quedó Afganistán después que se fueron los rusos.
            Yo no veo ninguna fuerza disuasiva basada enteramente en drones, en ningún lugar del planeta.
            Los aviones están ahí. Se pueden actualizar. En el caso del Pucará, gran parte de lo más caro, que es la homologación remotorización, está pago y muy avanzado. Gastarse toda esa guita para 4 aviones ISR, es un despropósito. En el caso del Pampa, los proyectos existen, hay que plasmarlos. Y si no se aprovechó el desarrollo de los pilones y el pod del cañon para mejorar el caza, es solo porque acá se adolece de dos cosas, plata e interés, porque no se entiende que no hayan aprovechado alguno de los dos desarrollos para agregar bengalas de autoprotección, por ejemplo, o blindaje de áreas críticas.
            La FAA tendría que cambiar su lema a "Vivir para Entrenar"... Está llena de entrenadores, y festeja con bombos y platillos que va a sumar armas de tubo, que ni siquiera son internas en los aviones... Después incorporan Hurones, los pintan de gris, y le dicen "sistemas de armas"...
            Volviendo... veo más cerca drones ISR que de ataque (linkeados con los Pucará Fenix, ponele). El que si me gustaría que sumara capacidades es el RUAS, pero para la Armada. Alguna capacidad antisubmarina (poder bajar un sonar o tirar sonoboyas) o guía de misiles transhorizonte (no sé bien para qué misiles guiar, pero bueno...)
            Para mí, son dos desarrollos paralelos, y de ninguna manera uno invalida al otro.

            Saludos

            PD: y con respecto a lo de Horten... ninguna ala volante vuela bien a altas velocidades, de forma controlada, sin FBW, por eso fracasaron todas (literalmente todas) las alas volantes hasta el B2. De eso tampoco hicimos nunca. Y desarrollar eso debe salir tanta o más guita que equipar a Pampas y Pucarás.

            caballito 1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • caballito
              caballito @W Antilles last edited by

              @w-antilles https://www.zona-militar.com/2015/07/26/un-misil-de-crucero-argentino/ este era un proyecto de horten, lo cito como referencia no como receta.
              Lo de los drones requieren otro desarrollo industrial de otro impacto, del vamos fiajte el desastre que hacen los drones iranies con motor de ciclomotor, la llegada, usando material civil.
              Ya de pampa tenes el peligro de los motores o asientos ejjecttables ingleses.
              El pampa es un entrenador si le agregas blindaje vas a sufrir otras penalizaciones.
              Ya en los 80 post malvinas se analizaba el uso de drones con QUIMAR.
              Despues el SARA, pero en todo el mundo estan en boga.
              No arriegan piloto son mas chicos, para llegar a 600 km de nuestras fronteras serian el medio mas optimo.
              Pensaria en un global hawk , satelites tenemos y podemos tener mas, son mas economicos en todo sentido.
              hay modernizaciones y entrenadores como gasto publico.
              NOniego los aviones caza, solo creo que pueden ser complementados, y la primer ola de ataque puede ser con vehiculos no pilotados, los pilotos son el mayor valor que tenemos este axioma debe trasladarse en todas las armas con mas automatizacion,, etc

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by BND

                Comandante Aeroespacial visitó el Norte argentino y recibió al Jefe de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aire Arturo Javier González Ocampo, para ver los radares RPA-240

                01.jpg

                Recientemente el titular del Comando Conjunto Aeroespacial, Brigadier Alejandro José Bisso, realizó una visita por la zona norte de nuestro país. El objetivo principal fue supervisar el funcionamiento de las estaciones radar de superficie emplazadas en las provincias de Formosa y Salta, así como el Centro de Operaciones de Vigilancia Oeste que coordina la operación de los puestos de observación aérea en la región.

                La visita prevista con antelación del Brigadier Bisso coincidió con la presencia del jefe de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), General del Aire Arturo Javier González Ocampo, y el embajador argentino en Paraguay, Oscar Domingo Peppo, quienes visitaron la estación radar de Las Lomitas en el centro de la provincia de Formosa.
                González Ocampo viajó al lugar junto a una importante comitiva integrada por representantes de las fuerzas armadas del vecino país, con la finalidad de realizar una evaluación del radar RPA 240 fabricado por la empresa argentina INVAP.

                Tras la llegada al lugar, las autoridades se dirigieron hacia un auditorio previsto para la ocasión en la estación radar, acompañados por el jefe de la Base Aérea Militar Resistencia, Comodoro Mariano Patroso, y el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo.
                En esa oportunidad, el Brigadier Bisso expuso los lineamientos básicos de la vigilancia y control aeroespacial que se ejerce desde el Comando que conduce, destacando la importancia que tiene contar con los sensores adecuados para cubrir las áreas de mayor interés desde el punto de vista de la defensa aeroespacial.
                Además, resaltó el ciclo virtuoso que se alcanzó a partir del desarrollo de radares 3D de uso militar por parte de la empresa INVAP, y la sostenida incorporación de dichos radares al SINVICA (Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial). Cabe recordar, que, durante el primer trimestre del próximo año se inaugurarán dos radares más en el norte argentino.
                Para finalizar, destacó la importancia que reviste para la defensa de su soberanía aérea, que naciones amigas cuenten con una adecuada capacidad de vigilancia, y que compartan información relevante sobre tránsitos aéreos irregulares en zona fronteriza, lo que permite disminuir significativamente los tiempos de respuesta ante un evento de esta naturaleza. En este sentido, la radarización a uno y otro lado de una frontera, beneficia a ambos países.
                Por otra parte, el Comandante Aeroespacial, también tuvo algunas palabras acerca del interés de países amigos en nuestra industria nacional; “el hecho de que se pueda difundir en este tipo de encuentros los aportes que realiza nuestra industria nacional a las operaciones militares y abrir el camino hacia los países amigos expresa positivamente el factor humano con el que contamos y potencia el desarrollo de nuestra tecnología”.
                El Jefe de la FAP también se expresó acerca de los resultados de esta visita y manifestó su agradecimiento por la recepción que se le brindó a la comitiva y la posibilidad de ver de cerca el funcionamiento del sistema.
                Además, el General del Aire González Ocampo, se mostró interesado en las experiencias transmitidas por el Comandante Aeroespacial que le permitirán a futuro incorporar en la planificación de la defensa conceptos comunes a la transmisión de datos neutros que resultan vitales para ambos países.
                El titular de la FAP también se llevó una buena impresión acerca de la tecnología empleada para el funcionamiento del radar RPA desarrollado por INVAP. Sin dudas esto les permitió a los camaradas del Paraguay tener en cuenta las alternativas que brinda nuestra industria nacional.
                Finalmente, Bisso realizó una reflexión final luego del recorrido integral realizado durante su visita: “Me complace comprobar el buen funcionamiento de la vigilancia en esta región, que es una de las columnas principales en las que se apoya nuestro Comando; me enorgullece el nivel de compromiso que demuestra el personal, y especialmente disfruté de poder mostrar a nuestros amigos de la Fuerza Aérea Paraguaya las bondades de nuestro sistema”.

                Fzas. Armadas. mil-ar

                1 Reply Last reply Reply Quote 2
                • BND
                  BND last edited by

                  La Fuerza Aérea continúa con las tareas de recuperación del Gates Learjet 35A matrÍcula VR-24

                  vr.jpg

                  Días atrás ya se habían aprobado distintas licitaciones tendientes a la adquisición y reparación de distintos componentes de la aeronave.
                  Ahora y según lo publicado por la Misión Logística en Europa de la Fuerza Aérea se aprobó una nueva licitación, en este caso destinada a potenciar las capacidades electrónicas de la aeronave.
                  Concretamente se apunta a reforzar las capacidades del sistema de vigilancia electrónica Thales Vigile 200A instalado en la aeronave desde el año 2015.
                  Segun lo especificado en la licitación, el equipo por adquirir incluye material para conformar una estación de trabajo de apoyo, una estación de trabajo para entrenamiento así como repuestos.
                  El VR-24 es la única aeronave de la Fuerza Aérea apta para misiones de vigilancia electrónica por lo cual tanto la recuperación al servicio activo de la misma como la repotenciación de sus capacidades es un objetivo prioritario de la Fuerza Aérea.

                  Fzas Def. Arg
                  y https://aeromae.com/armTplAnuncios.php

                  1 Reply Last reply Reply Quote 8
                  • BND
                    BND last edited by

                    Fuerza Aérea argentina realiza primer vuelo de bautismo a Cuba

                    a92864be.jpeg

                    La Embajada de la República Argentina en Cuba recibió a 75 integrantes de la Fuerza Aérea que realizan visita al país en su primer vuelo de bautismo hacia el país.

                    Comandados por el Comodoro (ascendido a Brigadier) Marcelo Monetto, Director de la Escuela de Aviación Militar, asistieron a visitas a distintas unidades Militares Cubanas acompañados por el General de Brigada Antonio Curbelos Sardiñas, Director de la Defensa Antiaérea de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

                    «Orgulloso de ser parte de este momento histórico«, afirmó Luis Arregui, Embajador de Argentina en Cuba.

                    Cuatro días intensos para ellos, los jóvenes Cadetes argentinos.

                    argendef
                    https://cubaenresumen.org/2022/11/24/fuerza-aerea-argentina-realiza-primer-vuelo-de-bautismo-a-cuba/

                    caballito 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • caballito
                      caballito @BND last edited by

                      @bnd UUH si habran put.....espero que los hayan hecho volar en mig 29..

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • pisciano
                        pisciano last edited by

                        No está permitido volar un avión de combate con personal no adiestrado y menos que sea extranjero.

                        caballito 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post