-
modernizacion y puesta apunto de el ala de combate de la AMB.
-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
Los FA-50, JF-17 y el HAL Tejas compiten por ser el nuevo caza liviano de Malasia Aviacionline - Por Gastón Dubois - 12/04/2021 La Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM, por su sigla en malayo) está buscando un caza ligero que reemplace a sus viejos MiG-29 y el HAL Tejas Mk1A, el KAI FA-50 y el sino pakistaní JF-17 Thunder compiten para quedarse con el contrato. Por un tiempo se habló de modernizarlos, pero luego se decidió por el retiro anticipado a medida que el presupuesto militar se achicaba. Según el periódico Korea Times, los 3 modelos de cazas ligero compiten por un contrato de 18 aviones (que podría llegar a 24), bajo el programa de Avión de Combate Ligero de la TUDM, con el que se pretende reemplazar en sus funciones a los MiG-29 N/UN, dados de baja unos años atrás. Desde su primer despliegue en octubre de 2013, la Fuerza Aérea de Corea opera 60 FA-50. Además, el FA-50 se ha exportado a Irak, Filipinas y Tailandia, estos 2 últimos, vecinos de Malasia. Además comparte motorización con los 8 F/A-18D Hornet que operan para ataques a superficie de precisión. Lo cual da buenas ventajas. Según ciertos rumores, el JF-17 tendría cierta ventaja por sobre el FA-50, por poseer un mayor rango de armas inteligentes de mediano y largo alcance. Seguramente haciendo referencia a los misiles anti-buque, aire-tierra y el PL-12, misil aire-aire de mediano alcance y guía activa. Por ahora el caza coreano no tiene homologados este tipo de armamentos modernos, y si Malasia los quiere, tendrá que pagar el proceso de integración. Otro tema no menor, es que tanto Malasia como Pakistán son países de religión musulmana, y eso puede inclinar la balanza. Pero la India también está en la liza y hace unos pocos días una delegación malaya arribó a Bengaloru para hacer un tour por las instalaciones del fabricante HAL y evaluar al Tejas Mk1A a fondo. Según medios locales, la delegación tendrá acceso a las instalaciones de pruebas, documentación sensible y se les realizará una demostración de las capacidades de combate del caza. El Tejas Mk1A es la variante más moderna de este avión y está entrando en producción para la Fuerza Aérea India. Entre sus ventajas, es que dispone de un radar AESA, vendrá con varios armamentos modernos integrados, como misiles israelíes I-Derby o el nacional Astra y también comparte motorización los Hornet malayos. Para los 3 contendientes resultaría muy importante lograr quedarse con el contrato. Para KAI, significaría lograr la hegemonía regional dentro del segmento de cazas ligeros y reafirmarse como la principal opción de este tipo de aeronaves en el mercado global. Si bien Pakistán ya logró exportar el JF-17 (Myarnmar 16 y Nigeria 3), el contrato malayo supondría la mayor exportación del Thunder hasta la fecha. Y sería buena prensa para mitigar el mal sabor de boca que dejó la performance del caza durante el último intercambio de misiles con la India. Un JF-17 Thunder bloque II, como los recibidos hace días por Nigeria Y para la India, ganar en Malasia le representaría el primer contrato de exportación de su más moderno sistema de armas de diseño nacional, con lo que el valor simbólico de ganar la competencia es mucho mayor que el posible valor monetario del mismo. El mercado potencial de cazas ligeros para los próximos años se estima entre 800 a 1000 aviones, con lo que la competencia en Malasia es particularmente interesante, ya que los 3 mayores rivales a quedarse con la mejor parte de botín, están luchando entre sí. Al menos, hasta que llegue la versión armada del eT-7A, apalancado por todo el peso de Boeing y la diplomacia norteamericana.
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
Fuerza Aérea de Finlandia
-
EEUU aprueba la venta de F-35 y F-18
De acuerdo a la información suministrada por el Departamento de Estado el 9 de Octubre se ha aprobado la venta de F-35 y F-18 E/F a Finlandia
El Gobierno de Finlandia solicitó la compra de 50 F-18E Super Hornet, 8 F-18F Super Hornet, 14 E/A 18G Growler, 166 motores F-414 GE-400 (144 instalados y 22 de repuestos, así como distintos tipos de armamento.
El Departamento de Estado ha tomado la determinación de aprobar la posible venta del F-35 incluyendo misiles aire-aire y aire-tierra y equipamiento relacionado por 12.500 millones .
El Gobierno de Finlandia solicitó la compra de 64 F-35 con 66 motores, 64 instalados mas 2 de repuesto mas diferentes tipos de armas.
-
Reino Unido también ofrece a Finlandia el Eurofighter Typhoon para el concurso HX
El Reino Unido ofrece al país nórdico unirse al consorcio industrial Eurofighter y ofreciendo la fabricación en Finlandia, incluido la producción de motores y el control soberano del software y los datos de la misión.
HISPAVIACIÓN - 07-04-2021
Jeremy Quin, Ministro de Defensa del Reino Unido, ha declarado que el grupo de cuatro países que participan en el Eurofighter ha debatido acerca de la posible inclusión de Finlandia en el consorcio.Quin, ha dicho «A mis homólogos de Alemania, Italia y España les gustaría que también estuvieran a bordo. Hablamos de la posibilidad de que Finlandia se una pronto a nosotros, y de cómo garantizar que Finlandia forme parte de la toma de decisiones dentro de la asociación. Estamos de acuerdo en que [las empresas finlandesas] añaden una clara vía de mejora del valor para crear capacidad y hacer crecer nuestra ventaja tecnológica.»
Andrea Thompson, director general de BAE Systems para Europa e internacional, afirma que la propuesta del Eurofighter incluye más de 70 paquetes de trabajo, que se establecerían con más de 100 empresas finlandesas. El ensamblaje final también se ofrecerá cuando el Reino Unido entregue su respuesta a la solicitud de Helsinki de mejores y definitivas ofertas, que deben presentarse el 30 de abril.
Alex Zino, director de desarrollo empresarial y programas futuros de Rolls-Royce y presidente del consorcio de motores Eurojet, afirma que éste transferirá a la industria finlandesa la mayor parte del trabajo de producción de los turbofanes EJ200 para los aviones del país. Incluyendo también los servicios de apoyo en servicio, este acuerdo supondría 1,5 millones de horas de trabajo durante un periodo de 40 años.
Zino afirma, «Como parte de nuestra oferta, el personal de defensa finlandés y los socios estratégicos de la industria recibirán la capacidad y las habilidades soberanas, así como los conocimientos operativos sobre el motor, para liderar todas las actividades, en las que Eurojet se convertirá en proveedor de Finlandia.» y luego añade, «Finlandia es el primer cliente potencial de Eurofighter fuera de las naciones centrales al que se le ofrece este trabajo.»
Helsinki busca una nueva plataforma para reemplazar sus F/A-18C/D a partir de 2025, y se espera una decisión de selección a finales de este año.