Noticias de Irán
-
Según OIEA perteneciente a la ONU, Irán tiene 70 kg de uranio enriquecido suficiente para la construcción de varias bombas atómicas
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Mariano Grossi, informó que Teherán posee 70 kilogramos de uranio enriquecido, asegurando que “han acumulado suficiente material nuclear para varias armas nucleares“.
Irán tiene suficiente uranio altamente enriquecido para construir “varias” armas nucleares si lo desea, advierte ahora el máximo responsable nuclear de Naciones Unidas, el argentino Rafael Mariano Grossi, jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y la ONU que buscan limitar el programa nuclear iraní parecen más ineficaces que nunca, mientras Teherán continúa suministrando armamento a Rusia en colaboración a su ofensiva contra Ucrania y las fuerzas de seguridad siguen reprimiendo las protestas por la muerte de Mahsa Amini el pasado 16 de septiembre.
La advertencia de Rafael Grossi en respuesta a las preguntas de los legisladores europeos muestra lo mucho que está en juego el programa nuclear iraní. Incluso en el punto más alto de las tensiones entre Occidente e Irán bajo el mandato del presidente Mahmud Ahmadineyad, antes de que se alcanzara la firma del acuerdo nuclear de 2015, Irán nunca enriqueció uranio a un nivel tan alto como ahora.
Durante meses, los expertos en no proliferación han sugerido que Irán tenía suficiente uranio enriquecido hasta el 60% para construir al menos un arma nuclear, aunque Teherán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa tiene fines pacíficos.
Sin embargo, este martes, Grossi reconoció la magnitud de las reservas de uranio altamente enriquecido de Teherán, y advirtió de que “debemos ser extremadamente cuidadosos” al describir el programa iraní. “Una cosa es cierta: han acumulado suficiente material nuclear para varias armas nucleares, no para una en este momento”, aseguró Grossi.
El uranio enriquecido al 60% es el valor mínimo para empezar la producción de una bomba nuclear, aunque expertos aseguran que el valor requerido para que esté operativa se acerca más al 90%. Además, según informa la OIEA, el paso técnico entre 60 y 90% es muy pequeño y “ya se puede asumir que Irán está en camino de ese nivel de enriquecimiento, si es que ya no lo tienen“.
-
Sin la posibilidad de hacer pruebas, aunque tengan el material, tienen una camino sumamente difícil para desarrollar tecnología propia y los Rusos no son tontos, son garantes del NTP no te pasan esa tecnología ni loco, nadie se pega un tiro en el pie.
Aunque la sola probabilidad de tener un dispositivo produce un efecto de disuasión considerable, también es un riesgo que hay que calcular... -
El presidente de Irán llega a China en una visita histórica: ¿qué se sabe hasta ahora?
El viaje oficial tiene lugar en un momento en que Pekín y Teherán mantienen tensiones con Estados Unidos en torno a una serie de cuestiones globales.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, inició este martes una visita de Estado de tres días a China, en respuesta a una invitación de su homólogo Xi Jinping, informan medios locales.
Esta visita, la primera en casi 20 años de un dirigente iraní a China, tiene por objetivo ultimar un acuerdo que fomente la inversión china en la economía iraní de hasta 400.000 millones de dólares.
Además, es probable que en las negociaciones se estudie la posibilidad de que Irán se una a los BRICS, recoge la agencia iraní IRNA. China ya había apoyado la candidatura de Irán para convertirse en miembro de pleno derecho de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), lo que finalmente sucedió en septiembre en la cumbre de la organización celebrada en la ciudad uzbeka de Samarcanda, escenario de los primeros contactos entre Raisi y el presidente chino Xi Jinping.
Un acuerdo secreto
Se informa que la conclusión del mecanismo operativo del acuerdo de asociación de 25 años firmado entre China e Irán en 2021 sería el principal objetivo de la visita.Aunque aún no se han anunciado oficialmente los detalles del acuerdo, The New York Times informó en 2021 de que trata de extender la cooperación a muchos ámbitos, si bien una de las principales disposiciones consistiría en la compra a gran escala por Pekín de petróleo iraní a precio reducido a cambio de inversiones diversificadas en la economía de Irán por valor de hasta 400.000 millones de dólares.
Aunque Estados Unidos ha impuesto sanciones al sector, China es por el momento uno de los principales consumidores de petróleo iraní. En 2021 y 2022 muchos medios informaban que Pekín incluso estaba aumentando sus compras a Irán, aliviando así la presión de las restricciones estadounidenses.
Según datos de las aduanas chinas difundidos por los medios iraníes, el volumen de comercio entre Irán y China en 2022 fue de 15.700 millones de dólares, 1.035 millones más que en 2021.
Relaciones con Estados Unidos
El segundo encuentro entre los líderes de China e Irán se produce en un momento en el que ambos países afrontan tensiones crecientes con Estados Unidos en torno a una serie de cuestiones globales.Antes de su visita, Raisi escribió un editorial en el periódico chino People's Daily, en el que afirmaba que ambas naciones creen que el unilateralismo y las medidas "violentas", como la imposición de sanciones "injustas", son las principales causas de las crisis y de la inseguridad en el mundo.
Irán se acerca a Rusia
Mientras tanto, en medio de las tensiones con Estados Unidos, Irán no solo estrecha lazos con China, sino también con Rusia. El embajador iraní en Rusia, Kazem Jalali, declaró el lunes que la república islámica está dispuesta a introducir un régimen de exención de visados con Rusia, informa RBC.Irán se acerca a Rusia
Mientras tanto, en medio de las tensiones con Estados Unidos, Irán no solo estrecha lazos con China, sino también con Rusia. El embajador iraní en Rusia, Kazem Jalali, declaró el lunes que la república islámica está dispuesta a introducir un régimen de exención de visados con Rusia, informa RBC.https://actualidad.rt.com/actualidad/458222-presidente-irani-iniciar-historica-visita-china
-
Irán lanza una nueva aerolínea privada pese a sanciones de EEUU, con aviones occidentales que no se sabe de dónde salen
Irán ha lanzado una nueva aerolínea privada a pesar de las sanciones estadounidenses contra el sector de la aviación civil del país persa.
Altos funcionarios del Ministerio de Turismo de Irán asistieron a una ceremonia el viernes por la noche (hora local) para celebrar el lanzamiento de Yazd Air, una aerolínea privada que tendrá su sede en Yazd, una ciudad histórica en el centro de Irán.
La ceremonia se produjo después de que un primer vuelo de Yazd Air desde la capital, Teherán, aterrizara en el aeropuerto Shahid Sadooghi de Yazd.
La aerolínea utilizará dos Airbus A310 para vuelos a destinos internacionales. Su flota también incluirá dos aviones British Aerospace 146 de corto radio para vuelos en rutas nacionales.
Según la agencia iraní de noticias IRNA, los inversores privados proporcionaron unos 22 millones de dólares para el lanzamiento de Yazd Air.
https://www.hispantv.com/noticias/noticias-de-iran/560922/aerolinea-privada-sanciones-eeuu
-
Debe ser capitales chinos...Hay mucho trabajo hecho por los ucranianos y chinos allí..
Cuando en 1979, EE.UU decidió aislar a Iran del mundo (y con los norteamericanos tambien sus aliados), se pensó que finalmente este país volvería a la "edad de piedra", mas si se tiene en cuenta que 10 años despues fue también Rusia quien decidió cortar los lazos con Irán, debido al apoyo de este país a las revoluciones islámicas del sur de Rusia...
Iran tenía toda su flota de aviones de origen occidental, en un primer momento la URSS se comprometió a yudarla, pero luego de la guerra de Afganistan, donde los persas apoyaron a los talibanes, (tadyicos, Uzbecos, etc) ese ralación se ropió en mil pedazos 10 años despues...(sin el pan y sin las tortas) Entonces el problema fue mayor, porque Rusia habia sido hasta ese momento el único sustituto de occidente...
Pero luego de la separación de la URSS apareció Ucrania y luego China... y la moneda de cambio fue el petróleo...
Hoy a mas de 40 años, ese milagro tiene nonbre y apellido China ...Ucrania se alejó desde que en el 2014 Europa y EE.UU sostienen alli un gobierno pro-occidental y por lo tanto respetan las sanciones a Irán...Y ahora y debido a la guerra de Sisia y ahora Ucrania, nuevamente Rusia se ha vuelto un socio de los persas... -
Irán junto a Rusia y China inician maniobras navales en el Golfo de Omán
Occidente, encabezado por Estados Unidos, lucha por mantener su posición de liderazgo en el mundo, que tomó en la era del colonialismo, y el surgimiento de países fuertes que lo desafían francamente lo molesta.
En la actual situación geopolítica del mundo, aparecen en el escenario internacional actores independientes, con los que Occidente tiene que contar. Los países más odiados por Estados Unidos y sus aliados occidentales son China, Rusia e Irán. Y más aún, a Washington le molesta que estos países se acerquen en términos político-militares y económicos.
Según información difundida por el Ministerio de Defensa chino, en estos días deberían realizarse ejercicios conjuntos de las fuerzas navales de Rusia, China e Irán en una región de importancia estratégica para Estados Unidos, en el Golfo de Omán. Recordemos que a través de él hay un enorme flujo de petróleo de Oriente Medio hacia los países occidentales.
Los ejercicios navales conjuntos denominados "Marine Security Belt-2023" deberían comenzar hoy y durar hasta el 19 de marzo inclusive. Se informa que participarán en ellos varios otros países además de los tres enumerados, pero estos países aún no han sido nombrados. Anteriormente se informó que incluso Arabia Saudita podría unirse a los ejercicios.
El mes pasado, Rusia, China y Sudáfrica realizaron ejercicios navales conjuntos en el Océano Índico. Todo esto no puede dejar de preocupar a Occidente, que constantemente tiene que cambiar su atención de una región del mundo a otra en un intento de mantenerse al día en todas partes en un intento por mantener su hegemonía.
Topwar
-
Irán presenta Fattah, su primer misil balístico hipersónico autóctono
Irán presentó su primer misil balístico hipersónico diseñado localmente el 6 de junio de 2023, durante una ceremonia en presencia del presidente de Irán, Ebrahim Raisi.
El arma llamada Fattah (Conquistador en persa) fue descrita como el “último logro de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria” (IRGC) por IRNA, la agencia oficial de noticias de Irán.
La agencia afirma que el arma tiene un alcance de 1.400 kilómetros (870 millas) y una velocidad máxima de Mach 13 a 15.
Los misiles hipersónicos son sistemas de armas diseñados para viajar a velocidades superiores a Mach 5, que es cinco veces la velocidad del sonido o aproximadamente 6174 kilómetros por hora (3836 millas por hora). La velocidad y la maniobrabilidad de los misiles hipersónicos los hacen extremadamente difíciles de detectar e interceptar.
-
Las exportaciones de armas iraníes se triplicaron en un año
El Ministro de Defensa de Irán anunció que la exportación de productos militares iraníes se ha triplicado en el último año, según la agencia de noticias Tasnim. El general de brigada Mohammad Reza Ashtiani declaró durante una reunión de funcionarios del Ministerio de Defensa el 10 de junio que la exportación de productos desarrollados por su ministerio ha aumentado significativamente en el año iraní anterior, que concluyó el 20 de marzo. El general de brigada Mohammad Reza Ashtiani dijo que la exportación de productos desarrollado por su ministerio se triplicó en el año iraní anterior, que finalizó el 20 de marzo.
Además, la producción de bienes y servicios no militares se ha duplicado, y la cantidad de productos militares ha experimentado un aumento del 81 por ciento durante el año pasado, agregó el ministro. Destacó que el Ministerio de Defensa ha establecido objetivos específicos para potenciar la producción de equipos y servicios militares y civiles. Esto incluye fortalecer las capacidades en industrias como misiles, drones, defensa aérea, guerra electrónica y promover la diplomacia de defensa mediante la creación de nuevas capacidades de exportación.
A fines de mayo de 2023, el general de división Mohammad Hossein Baqeri, jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, expresó la voluntad de Irán de exportar equipos de defensa y compartir experiencia militar y de defensa con naciones amigas. Irán es conocido por exportar una cantidad significativa de drones, específicamente el Shahed-136, a Rusia, junto con municiones.
Afirmó: "Al mostrar las capacidades militares y de defensa de la República Islámica y compartirlas con países amigos, podemos expandir las relaciones de defensa y mejorar la disuasión". El mayor general Baqeri enfatizó además que las Fuerzas Armadas iraníes están completamente preparadas para elevar los lazos en varios dominios, incluida la exportación al por mayor de equipos militares y de defensa, entrenamiento, ejercicios y transferencia de conocimientos prácticos.
-
Irán planea construir y mantener aviones comerciales con asistencia de Rusia, India y China
En una entrevista televisiva, Mohammad Mohammadi-Bakhsh, destacado funcionario del gobierno iraní, develó los planes gubernamentales para expandir la flota de la Organización de la Aviación Civil de Irán (CAO) con la inclusión de 70 nuevas aeronaves. Esta medida está en línea con su anuncio de 2022 de incrementar la flota de aeronaves de pasajeros del país a 550 unidades durante la próxima década.
“Como parte de este programa, nuestra agenda incluye expandir la flota a 550 aviones, reparar piezas e indigenizar el conocimiento para la construcción de aeronaves dentro del país”, detalló Mohammadi-Bakhsh.
Bajo la dirección del presidente Raisi, Irán ha concentrado esfuerzos en varias áreas críticas. Estas incluyen la adquisición, fabricación y reparación de aeronaves inmovilizadas. Según Mohammadi-Bakhsh, el país necesita 550 aeronaves para satisfacer su demanda de viajes aéreos domésticos.
El gobierno de Irán ha autorizado al sector privado a incorporar y operar aeronaves de tamaño pequeño como parte de la flota de aviación civil de la nación. Esta acción se acompaña del incentivo del gobierno al sector aeronáutico, animándolo a trabajar en nuevos programas para la construcción de aeronaves de pasajeros de origen nacional.
Mohammadi-Bakhsh compartió más detalles sobre sus planes de desarrollo de aeronaves. “Se han sugerido tres plataformas que incluyen aeronaves de 50, 72 y 150 pasajeros para ser utilizadas en el diseño de aeronaves nacionales. Actualmente, estamos fabricando aeronaves de 50 pasajeros en colaboración con la Industria de Fabricación de Aeronaves de Irán y los ministerios de Defensa, Transporte y Desarrollo Urbano, e Industria, Minería y Comercio”.
En un esfuerzo por impulsar la producción de aeronaves nacionales, se ha formado un consorcio compuesto por empresas aeronáuticas chinas, rusas e indias para participar en los programas de revisión de la organización.
Irán, hogar de la aerolínea más antigua de Asia Occidental y la segunda más antigua de Asia, inició su industria aeronáutica hace casi 80 años. A pesar de su larga historia, la aviación general en Irán ha estado en gran parte desatendida. Sin embargo, con estas nuevas iniciativas, el sector parece destinado a recibir un impulso significativo.
-
Irán afirma que puede construir misiles de crucero supersónicos
Medios de comunicación estatales iraníes aseguran que el país ya cuenta con la tecnología necesaria para desarrollar misiles de crucero supersónicos.
El anuncio, según señala Reuters, se produce días después de que se informara de la llegada de más de 3.000 marineros e infantes de marina estadounidenses a bordo de dos buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo para disuadir a Irán de apresar y hostigar a los buques mercantes que viajan por el estrecho de Ormuz, en el Golfo.
“El misil de crucero supersónico abrirá un nuevo capítulo en el programa de defensa de Irán, ya que es extremadamente difícil interceptar un misil de crucero que vuela a velocidades supersónicas”, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim.
“El nuevo misil de crucero está siendo sometido actualmente a pruebas”, aseguraron las agencias de noticias locales.
Pese a la oposición y sanciones de Estados Unidos y Europa, Teherán continuará desarrollando su programa de misiles, que califican como “defensivos”. Irán, que cuenta con uno de los mayores programas de misiles de Oriente Medio, afirma que sus armas son capaces de alcanzar Israel, así como las bases norteamericanas en la región.
Las preocupaciones sobre los misiles balísticos de Irán contribuyeron a la decisión del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2018 de retirarse del pacto nuclear de 2015 alcanzado entre Teherán con seis grandes potencias para detener el programa su enriquecimiento de uranio, y volver a imponer sanciones a Teherán.
Las conversaciones indirectas entre Teherán y la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, para salvar el acuerdo nuclear están estancadas desde el pasado septiembre.
https://www.aviacionline.com/2023/08/iran-afirma-poder-construir-misiles-de-crucero-supersonicos/