Fuerza Aérea China
-
El inventario de cazas furtivos de China está a punto de superar a los F-22 de EEUU.
16 febrero, 2023
La base de datos de Military Balance dice que Pekín tiene 150 aviones J-20A y crece rápidamente.
China está superando a Estados Unidos en la producción de cazas furtivos, y el inventario de su J-20A más avanzado superará al del F-22 Raptor de la Fuerza Aérea estadounidense tan pronto como este año, dijo el miércoles el director del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres.John Chipman, director general y consejero delegado del IISS, declaró a la prensa en un acto de presentación en línea de The Military Balance 2023 que el inventario de aviones de combate de China se ha transformado en los últimos cinco años.
Chipman señaló que la base de datos de The Military Balance muestra ahora más de 150 cazas J-20A. Aunque Estados Unidos también está aumentando el número de sus F-35A de quinta generación, que ya suman unos 360, “el ritmo de la producción industrial de defensa de China significa que se está poniendo al día”, afirmó.
“De hecho, si las entregas continúan al mismo ritmo, en 2023 el número de J-20A superará el inventario del otro avión de combate de quinta generación de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, el F-22”, afirmó Chipman.
El F-22, el primer caza de quinta generación en entrar en servicio, fue considerado durante mucho tiempo el caza estadounidense más avanzado. La exportación del avión está prohibida porque se consideró que su tecnología era demasiado avanzada para caer en manos de otro país.
El F-22 ya no se produce debido a su elevado coste, y Estados Unidos ha desplazado sus recursos a los F-35, considerados más asequibles y versátiles. Aun así, se espera que el F-22 siga en servicio hasta la década de 2030, ofreciendo a las Fuerzas Aéreas superioridad aérea.
El J-20 es el primer caza de quinta generación de China y fue diseñado para rivalizar con el F-22.
El Military Balance señaló que el aumento nominal del 7% en el presupuesto de defensa de China para 2022 representa un incremento de unos 16.000 millones de dólares para el Ejército Popular de Liberación y su mayor aumento anual en términos absolutos.
“Estos fondos están permitiendo la continua modernización del EPL”, dijo, incluyendo la adición de portaaviones, fragatas y destructores más complejos, así como un nuevo misil balístico lanzado desde submarinos de mayor alcance, el JL-3.
El JL-3 podría permitir a la Armada del Ejército Popular de Liberación apuntar a Estados Unidos desde distancias más largas que antes, dándole opciones para mejorar la capacidad de supervivencia de su fuerza disuasoria, según The Military Balance.
Los analistas han señalado que si el JL-3 tuviera un alcance significativamente mayor que los actuales misiles JL-2 de China, Pekín podría mantener sus submarinos de misiles balísticos en el Mar de China Meridional y apuntar a Estados Unidos desde allí, en lugar de tener que desplazarse al Océano Pacífico.
Chipman dijo que la guerra de Ucrania ha puesto de relieve la importancia de las reservas de armas y la capacidad de producción de defensa.
“Las necesidades inmediatas de equipamiento han llevado a algunos Estados europeos a buscar nuevos proveedores más allá de las fuentes nacionales o tradicionales”, dijo Chipman. Polonia dividió sus pedidos de tanques y artillería de cohetes entre empresas estadounidenses y surcoreanas, dijo.
El Military Balance describió a Corea del Sur como “el éxito industrial más importante de la región en 2022”. Destacó los acuerdos marco para la venta a Polonia de 1.000 carros de combate principales K2, 672 obuses autopropulsados K9 y 48 aviones de combate ligeros FA-50.
“Los acuerdos entre Polonia y Corea [del Sur] representan con diferencia el mayor acuerdo de exportación de material de defensa conseguido por un país asiático”, afirmó.
La guerra de Ucrania también está cambiando el panorama de la defensa europea de otra manera, señaló Chipman.
“El suministro a Ucrania de equipos antiguos, de la era soviética, por parte de los Estados de Europa del Este está acelerando la modernización de los inventarios de estos países, a medida que se reequipan con sistemas de fabricación occidental. También está creando oportunidades para mejorar la homogeneidad de los equipos en Europa”, afirmó.
Por otra parte, Chipman señaló que la debilidad de las divisas, el lento crecimiento económico, las continuas interrupciones de la cadena de suministro y el aumento de la inflación han obstaculizado la capacidad de los países para adquirir las capacidades de defensa deseadas, a pesar del aumento de las tensiones.
“Si bien el gasto mundial en defensa creció en términos nominales en 2021 y 2022, la mayor inflación significó que el gasto cayó en términos reales en ambos años. Estimamos que, en 2022, la inflación eliminó unos 312.000 millones de dólares del gasto mundial en defensa”, dijo Chipman.
En cuanto a India, The Military Balance dijo que el país continúa modernizando sus fuerzas armadas y que Nueva Delhi está buscando mejorar la infraestructura militar en su frontera norte.
Señaló que en 2022 surgió la preocupación por la dependencia de India de Rusia en cuanto a armamento y piezas de repuesto, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
“Las recientes importaciones de equipos extranjeros han procedido principalmente de Estados Unidos y Francia”, afirmaba.
Pero las grandes fuerzas convencionales de la India tienen problemas de logística inadecuada y escasez de municiones, piezas de repuesto y personal de mantenimiento, según el informe. “Aunque la modernización continúa, muchos proyectos de equipamiento han sufrido retrasos y sobrecostes, especialmente los sistemas autóctonos”.
Ken Moriyasu
-
China retirará todos sus aviones de combate J-7 a finales de este año
Se supo que para fines de 2023, el Ejército Popular de Liberación de China [EPL] dará de baja todos los cazas Chengdu J-7. Así lo informó la agencia de noticias estatal china Global Times.
Vale la pena señalar que los cazas Chengdu J-7 son una copia con licencia del caza soviético MiG-21F-13 con motores chinos WP-7 [una copia del soviético R-11F-300].
En 1961, el gobierno chino recibió una licencia de la URSS para fabricar este avión. El 17 de enero de 1966, el J-7 realizó su primer vuelo, en 1967 fue adoptado por el EPL.
El avión se actualizó continuamente con tecnologías avanzadas y estuvo en producción hasta 2013. En los últimos años, la línea de cazas J-7 se ha producido exclusivamente para la exportación.
Según el informe de Global Times, el desmantelamiento de los Chengdu J-7 se debe a su sustitución por cazas J-10C monomotor más modernos y rápidos y cazas pesados bimotores de la línea J-11 y J-16.
Los cazas J-7, además de China, están actualmente en servicio con otros 11 países, incluidos Bangladesh, Egipto, Zimbabue, Corea del Norte, Irán, Myanmar, Namibia, Nigeria, Pakistán, Tanzania y Sri Lanka.
PD: A nadie se le ocurra pensar que puedan llegar algunos acá porque EEUU nos prohibió armamento chino
-
El Mirage III se cansó de derribar Mig 21 (original del J7). Sería absurdo reemplazarlo con éste...
-
@bnd USA nos prohibió tener fuerza aérea directamente.
El armamento que habilita está por debajo del de los vecinos.
Sería interesante que alguien, algún legislador de la comisión de defensa salga contestarle a la congresista yanqui que nos apretó en vivo en una cesión de su congreso... Un amor de señora.
Sería bueno preguntarle en voz alta cuál es el interés de USA en qué Argentina no acceda a ningún tipo de armamento moderno, acorde a lo que usa y usará en el futuro cercano la región.Saludos
-
@w-antilles Malvinas
-
Malvinas por seguro , y es que Inglaterra no esta en condiciones de afrontar otra guerra hoy..
-
China está trabajando en su próximo helicóptero militar, dice diseñador jefe Z-10
China ya está trabajando en diseños para un nuevo helicóptero militar a un ritmo acelerado, afirma el asesor político Wu Ximing, quien también trabajó como diseñador en el helicóptero de ataque Z-10.
“Ya está en camino un nuevo producto, y espero que pueda acelerarse. Haremos esfuerzos constantes para acelerarlo”, dijo Wu a la Televisión Central de China (CCTV), según informó el Global Times.
Wu no reveló qué tipo de helicóptero será el nuevo diseño. Sin embargo, el informe destacó el papel del diseñador en impulsar los helicópteros utilitarios militares al servicio civil, lo que implica que el proyecto tendrá una doble función.
En 2019, el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China presentó el Z-20, un nuevo helicóptero utilitario militar basado en el Sikorsky UH-60 Black Hawk y destinado a reemplazar una amplia gama de helicópteros medianos envejecidos del país, la mayoría de los cuales se basaban en el Mil soviéticos Mi-8.
En 2022, la prensa china insinuó que se estaba trabajando en un diseño completamente nuevo con características furtivas y que su prototipo ya completó el vuelo inaugural.
Los detalles sobre el diseño siguieron siendo escasos, salvo por el hecho de que se considera una respuesta al programa Future Long-Range Assault Aircraft (FLRAA) de los Estados Unidos que, en diciembre de 2022, resultó en la elección del rotor basculante Bell V-280 Valor. como reemplazo del UH-60.
Aerotime
-
China avanza en el desarrollo de la nueva versión del J-15 compatible con el portaaviones Fujian
ZM -21 marzo, 20230La Armada del Ejército Popular de Liberación de China (PLAN) parece estar cerca de desplegar una nueva versión del caza Shenyang J-15 modificada para ser compatible con el sistema de lanzamiento por catapulta del portaaviones Fujian. Permitiendo de este modo su operación desde la cubierta de vuelo del nuevo buque del tipo CATOBAR. Es decir, de despegue asistido por catapulta y recuperación o aterrizaje mediante detención.
En los últimos días han aparecido en las redes sociales bocetos de la versión de lanzamiento por catapulta del caza embarcado J-15, lo que sugiere que el portaaviones, el primero de China equipado con un sistema de lanzamiento por catapulta y sistema de frenado por cables, se está preparando para sus pruebas de mar. Hasta el momento, la aeronave embarcada ha operado en los otros portaaviones chinos, Liaoning y Shandong, que presentan ambos la configuración del tipo STOBAR (despegue cortó asistido por rampa tipo Sky Jump y recuperación asistida).
Gracias a la presencia en el Fujian de 80.000 toneladas de un nuevo sistema de catapultas del tipo electromagnético (emulando lo adoptado por la clase Gerald R. Ford de los Estados Unidos) permitiría al portaaviones poder operar aeronaves de mayor peso y carga útil. Es decir, que la nueva versión del J-15, además de la compatibilidad con el mencionado sistema, se podría beneficiar con un mayor número de puntos de anclaje para armamento, traduciendo en un incremento de la cantidad y variedad de misiles y bombas de diversos tipos que puede emplear. Estas capacidades se son un limitante en los buques que adoptan la configuración tipo STOBAR.
“Como tripulación del primer portaaviones de China equipado con catapultas electromagnéticas y dispositivos de detención, queremos hacer realidad el objetivo del centenario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China (EPL), ya que estamos mejorando exhaustivamente nuestra formación y preparación para el combate, de modo que estemos listos en todo momento para luchar y vencer”, declaró el capitán Zhang Chuanqian, jefe de un “departamento no revelado” del Fujian, en una entrevista a CCTV el pasado lunes.
Un primer plano del Fujian, descrito en un informe de la CCTV como la última imagen del buque, mostraba algunas estelas de humo negro en el lado izquierdo del casco, cerca de la línea de flotación. Las estelas de humo son posiblemente un indicio del funcionamiento de los sistemas auxiliares de energía del buque como parte de sus pruebas de amarre.
Al J-15 le seguirá un caza furtivo, probablemente el FC-31 modificado para ser lanzado con el sistema de catapultas del nuevo portaaviones. Este nueva variante embarcada podría recibir la designación “J”. El reactor basado en portaaviones derivado del FC-31 también podría beneficiarse al contar con una mayor carga interna de combustible (mejora en la autonomía) y una bahía de armamento modificada.
-
Ahora es el verdadero contendiente... Y a la velocidad que construyen, van a tener varios portaaviones CATOBAR antes de terminar la década...
-
China comienza la producción en serie del nuevo motor WS-15 para su caza furtivo J-20
ZM -4 abril, 20230
La República Popular China ha comenzado la producción en serie de su más moderno motor turbofán para impulsar a los cazas furtivos J-20 de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). Así se desprende de recientes declaraciones oficiales que dan cuenta de los avances en el desarrollo de la nueva planta propulsora WS-15, como parte del programa de desarrollo de cazabombarderos de quinta generación del Gigante Asiático.A lo largo de último cuarto de siglo XX, como principios de XXI, la industria aeroespacial de China ha realizado inmensos esfuerzos e inversión en el área de motores para impulsar a sus diversos proyectos de cazabombarderos. Surgiendo como desarrollos derivados y fabricación bajo licencia de motores rusos, desde los últimos años los más modernos cazas de la PLAAF han comenzado a ser equipados con motores de diseño y fabricación local. Así da testimonio el WS-10 que comenzó a equipar a las últimas versiones del J-10 y J-20, en reemplazo de los motores de origen ruso, como el Saturn AL-31.
J-20 equipado con el motor WS-10CCon estos antecedentes, con el desafío de desarrollar cazas de quinta generación, China emprendió los esfuerzos para el desarrollo de un nuevo motor para equipar a sus J-20, adaptándose a los requerimientos y necesidades del nuevo caza. No solamente en lo referido a mejores prestaciones en aceleración y velocidad, al igual que vuelo supercrucero, sino que también brindará la energía necesaria para sostener las futuras capacidades de la aeronave. Este nuevo desarrollo es conocido como el motor turbofán Xian WS-15.
Siguiendo lo reportado por medios y agencias estatales chinas, a finales del mes de marzo, autoridades de Aero Engine Corporation of China (AECC), empresa fabricante del WS-15, han dado indicios que la producción en serie del motor a comenzado. Fijando como objetivo el reemplazo de los actuales WS-10 que equipan a parte de los últimos lotes de producción del J-20.
Créditos The DriveDe esta manera, China se convierte en el segundo país después de Estados Unidos en desarrollar y producto esta clase de plantas propulsaros de tan altas prestaciones. Presentes en los motores F119 de los F-22 Raptor y su versión derivada F135 que equipa al F-35.
Hasta la realización de estos anuncios, ya se había apreciado que varios J-20 habían sido equipados con el nuevo motor. El cual se encontraba en la etapa de producción a bajo ritmo por parte de AECC. Mientras por su parte, la producción en serie del J-20 comenzaba a finales del año 2021.
La introducción en mayores números del WS-15 no solo significa mayores capacidades para el J-20, sino que incorporada nuevas características para simplificar su mantenimiento y su vida útil. Indicando que será el principal motor, junto a versiones derivada, que impulsen a los futuros desarrollos de cazas chinos en el próximo cuarto de siglo.
*Fotografías empleadas a modo de ilustración.