Fuerza Aérea China
-
La diferencia con el IL-76, esta en la cabina de carga...
El Y-20 tiene una anchura de 4 metros (igual que el A400M) y el Il-76 ruso es mas angosto (3.40 m)...Parece una tontería, pero significa que algunos blindados y cargas que no caben por su anchura en el Il-76, si entran en el Y-20... -
Rusia suministrará 100 motores de helicópteros a China
VK-2500PS-03 engineUnited Engine Corporation de Rusia anunció hoy que ha firmado un contrato con China para proporcionar 100 motores de helicóptero turboeje VK-2500PS-03 entre 2021-22.
El motor VK-2500PS-03 ha sido certificado en India, China, Brasil y Colombia. La validación del certificado en China resultó en un contrato para el suministro de casi 100 motores VK-2500PS-03 en 2021-2022, dijo UEC en un comunicado.
Rostec certificó este motor para su uso en helicópteros civiles Mi-171A2 de Corea del Sur. La validación del certificado de tipo permitirá iniciar las entregas de unidades fabricadas por UEC Klimov a este país.
El fabricante de motores planea producir 500 motores de la familia VK-2500 anualmente, frente a los 300 actuales.
El VK-2500PS-03 es la última modificación del motor VK-2500 y se puede utilizar en helicópteros Mi y Ka. Se dice que es una versión civil del sistema de propulsión instalado en los cañoneros Mi-28.
-
El poder aéreo chino alcanzará las grandes ligas en 2021
El desarrollo del poder aéreo chino seguirá siendo un tema de defensa importante en 2021, ya que los chinos buscan mejorar los aviones existentes y la posible aparición de un nuevo bombardero furtivo.
2020 demostró ser otro año emocionante para la aviación militar china, con avances en programas clave de aviones de combate y apoyo. Podría decirse que la noticia más importante llegó en octubre, cuando surgieron imágenes de un bombardero Xian H-6N que llevaba un misil balístico del que se rumoreaba desde hacía mucho tiempo en el centro de su fuselaje.
Los detalles sobre los programas chinos son notoriamente difíciles de conseguir, impulsados principalmente por imágenes dudosas y comentarios crípticos que surgen en el espacio de las redes sociales estrechamente controladas por China. Los canales oficiales, como el periódico nacionalista Global Times de China, a menudo publican informes sobre la aviación militar china, pero su credibilidad es cuestionable. Beijing tiene sus cartas cerca de su pecho.
No obstante, los observadores buscarán varias cosas en 2021. Los motores, el eterno problema de los aviones chinos, serán su foco.
El primer caza de China, el Chengdu J-20, está volando con un motor local, el Shenyang WS-10 Taihang; las primeras versiones usaban Saturn AL-31 rusos. En noviembre de 2020, surgieron imágenes de J-20 con una versión actualizada del WS-10, el WS-10C.
Sin embargo, el motor definitivo del J-20 es el Xian Aero Engine WS-15 Emei. Las estimaciones sugieren que el empuje máximo del WS-15 será de 18,4 t (180 kN), lo que potencialmente le dará al J-20 bimotor un rendimiento genuino de "quinta generación", incluido el supercrucero: la capacidad de viajar a velocidades supersónicas sin activar los posquemadores. También hay rumores persistentes sobre una versión de dos asientos del J-20.
A finales de 2020 surgieron rumores de que el transporte estratégico Y-20, hasta ahora impulsado por Soloviev D-30KP-2, había operado un vuelo inaugural con el nuevo Shenyang WS-20, un motor más eficiente con una relación de derivación más alta. En caso de que un Y-20 con motor WS-20 rompa los pronósticos en 2021, marcará un hito tanto para el programa como para los esfuerzos de motores más poderosos de China.
Un par de J-20De todos modos , el próximo año podría traer más información sobre el otro papel del Y-20 como un tanquero de reabastecimiento de combustible aire-aire. Con solo un puñado de H-6 antiguos y un trío de Ilyushin Il-78 destinados como petroleros, el reabastecimiento de combustible aire-aire es un área débil para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, particularmente porque busca proyectar su poder mas allá de las costas de China. Un tanquero autóctono de alta capacidad el Y-20 ayudaría de alguna manera a modificar
esta debilidad.2021 podría ofrecer más claridad sobre el otro caza furtivo de China, el AVIC FC-31. Las pruebas han continuado con el avión, una versión actualizada del J-31 que apareció en la exhibición aérea de Zhuhai en 2014. Se entiende que la PLAAF no está interesada en el FC-31, pero que la Armada del Ejército Popular de Liberación puede quererlo como un nuevo caza en portaaviones para reemplazar su problemático Shenyang J-15.
Una historia potencialmente importante para 2021 se relaciona con el bombardero furtivo de desarrollo de China, el H-20. Se entiende que el H-20 se parecerá al Northrop Grumman B-2 y proporcionará a Beijing una verdadera capacidad de bombardero estratégico. Las imágenes del nuevo avión son muy esperadas, aunque algunos observadores creen que China podría tener dificultades para incorporar un motor suficientemente poderoso.
-
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse. -
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea China:
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse.Además del tiempo, el recurso humano calificado y el dinero lo más importante de todo es una estrategia clara y definida sostenida en el tiempo... que en China se traduce en la sucesión de planes quinquenales...
Sino miremos a la India... que tiene casi tanta población como China, que tienen reputados científicos y enormes presupuestos de Defensa... Todavía trata de sacar adelante el Tejas en el mismo tiempo en que los chinos no solo desarrollaron media docena de aviones de combate superiores, helicópteros y aviones de transporte de todo tipo y color y ahora bombarderos estratégicos... y lo más importante... los motores nativos para todos ellos...
Yo creo que muchas veces cuando pensamos por donde enderezar nuestro camino nos concentramos en el obstáculo inmediato que es la escasez de dólares... pero más importante que eso es definir una hoja de ruta... miren el plan nuclear o el plan satelital o nuestros desarrollos en biotecnología... nunca tuvieron grandes presupuestos... pero todos sabían hacía dónde había que remar...
Quizá habría que empezar analizando porque es posible que hayamos desarrollado el ciclo completo de la energía nuclear, que es algo que nadie quería que hiciésemos, pero no podemos terminar de impulsar nuestra industria aeronáutica.
-
https://youtu.be/gvmgckanhhA
Creo que es un j10 el del accidente -
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea China:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea China:
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse.Además del tiempo, el recurso humano calificado y el dinero lo más importante de todo es una estrategia clara y definida sostenida en el tiempo... que en China se traduce en la sucesión de planes quinquenales...
Sino miremos a la India... que tiene casi tanta población como China, que tienen reputados científicos y enormes presupuestos de Defensa... Todavía trata de sacar adelante el Tejas en el mismo tiempo en que los chinos no solo desarrollaron media docena de aviones de combate superiores, helicópteros y aviones de transporte de todo tipo y color y ahora bombarderos estratégicos... y lo más importante... los motores nativos para todos ellos...
Yo creo que muchas veces cuando pensamos por donde enderezar nuestro camino nos concentramos en el obstáculo inmediato que es la escasez de dólares... pero más importante que eso es definir una hoja de ruta... miren el plan nuclear o el plan satelital o nuestros desarrollos en biotecnología... nunca tuvieron grandes presupuestos... pero todos sabían hacía dónde había que remar...
Quizá habría que empezar analizando porque es posible que hayamos desarrollado el ciclo completo de la energía nuclear, que es algo que nadie quería que hiciésemos, pero no podemos terminar de impulsar nuestra industria aeronáutica.
Esta muy claro el salto tecnológico que han pegado los chinos...
Es mas, solo hace unos 20 o 15 años, en China aún se debatían entre seguir adelante (y evolucionarlo) al J-10.... o considerar la oferta hecha por Rusia por los Su-35 y Su-34 (además al igual que la India, recibieron ofertas de una sociedad por un 5º generación)... La india por esas épocas, ( 2007/2008) iniciaba en sociedad con Rusia (HAL / Sukhoi), y cuando aún el PAK-FA no se le conocían los "colores", el programa "FGFA" para su avión de 5º generación... 12 años después el FGFA de 5º generación, aún esta en los papeles, mientras que los chinos ya tienen operativo un caza de 5º generación (J-20) y otro a punto de certificarse (J-31)...Y lo mejor, ambos con motores nacionales el J-20 ya tiene el Xian WS-15 (175 kN) y casi listo superior el Shenyang WS-20 (195 kN)...
Con el Shenyang J-31 (dicen en algunos foros rusos) que no lo quieren lanzar hasta no tener el motor nativo (hasta ahora lo ensayaron en vuelo con los motores Klimov-RD-93 y Guizhou WS-13 (del FC-1 / JF-17)... ¿pero adivina que??
La corporación Shenyang, que además de aviones también fabrica y desarrolla motores (de hecho el futuro motor del J-20, el WS-20 es diseñado por ellos), esta trabajando a full, para tener "su avión y su motor" (WS-19 de 120 kN)... O sea todo de la marca Shenyang (motor y avión), ...Algo pocas veces visto en la industria de la aviación...
Pero todavía hay algunas noticias mas que nos interesan...
¿Que va a pasar con el desarrollo del "WS-13E" del J-31 (100 kN / 22,000 lbf), si al final no lo usan para ese avión... Simple, como son los mismos WS-13 básicos, pero modernizados...Serán ofrecidos para el FC-1 /JF-17 y para "aquellos clientes que lo requieran"...
Creo que el "humilde" JF-17 de4º generación (como en el cuento de la cenicienta), va camino a convertir en poco tiempo en princesa....y a ser un serio contendiente directo del Gripen NG... (y veremos hasta donde puede llegar su evolución), porque el nuevo motor de 5º gen. para el J-31 (el WS-19) tiene justo las medidas y condiciones para que algún día se lo pongan al JF-17, dado el caso de que lo requieran... Y si las cosas son así y la FAA decide adquirirlo, creo que sería el mejor camino...y además de la mano con el país que promete a futuro, tener los mejores aviones en el menor tiempo -
No tengo dudas que ese sistema en manos Argentinas sería la mejor opción para China de introducirse de lleno al mercado occidental...
Le tengo más de a ese lado del acuerdo que a los cabeza de termo a stanley que tenemos en las cúpulas y en el Ministerio de Defensa -
El avión de reabastecimiento aéreo IL-78 comprado por China en Ucrania será reparado en Rusia
Dos de los tres tanqueros chinos Il-78, previamente comprados en Ucrania y transferidos en 2014-2016 a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF), llegaron a Rusia para reparaciones.Los dos aviones chinos, números de cola 20641 (nº de serie 0073478359) y 20642 (nº de serie 0073479400) hicieron el aterrizaje en el aeropuerto de Tolmachevo.
El 9 de diciembre de 2011 se firmó un contrato por un monto total de US $ 44.787 millones para la compra de tres aviones tanque Il-78 (luego de su revisión) y equipos de aviación relacionados para la República Popular China.
A mediados de mayo de 2013, las tripulaciones chinas estudiaron el avión Il-78 en el centro de Nikolaev y fueron entrenados en el simulador, y el 25 de marzo de 2014, se realizó el primer vuelo del avión de repostaje Il-78 en preparación para la entrega.Info: https://www.cavok.com.br
-
Seguramente se refiera a alguna modernización de los aviones, porque los aviones ya los había entregado Ucrania con el mantenimiento correspondiente, además de que China (que dispone de 22 transportes Il-76 + 5 KJ-2000 (A-50 /il-76), evidentemente no tiene problemas en seguir haciendo ellos su mantenimiento...Pero seguro que corresponde a alguna actualización al estándar ruso...
Los chinos han hecho su agosto en Ucrania...45 millones por 3 cisternas IL-78 "Midas" usadas pero recorridas...(muy buen negocio a 15 millones cada uno y ya recorridos), es un regalo si los aviones están en buen estado..
Aprovechan la situación, de que Ucrania no puede mantener esos aviones, por falta de repuestos que le debieran mandar Rusia...
China tiene sus propios cisternas Xian H-6K (creo que tiene mas de 10) y trabaja en los próximos reemplazantes, que serán los Xian Y-20...No tenía Il-78 midas antes del 2010, en el 2014 le sumaron estos 3, que ellos denominan Il-78MP