Fuerza Aérea China
-
@zonca Creo que si, igual lo mio es en forma de chiste, pero si nos regalan con todo incluido antes de usarlos como tiro al blanco que vengan, entre eso y un tucano no lo dudo mucho. Enontre esto
J-7E. Mejora del J-7II, desarrollado en 1987 como un reemplazo del J-7II/F-7B. Una nueva ala doble delta, motor WP-13F, radar GEC-Marconi Super Skyranger, aumento de la capacidad de combustible, y una mejora del rendimiento. Es 45% más maniobrable que el J/F-7M, mientras que la distancia de despegue y aterrizaje se reduce a 600 metros, en comparación a los 1000 metros de distancia de despegue y aterrizaje de 900 metros de las versiones anteriores del J - 7. Es el primer J-7 en incorporar HOTAS. Esta versión es también el primer J-7 que se actualizó posteriormente con vista casco montada, sin embargo, se informa de que el casco montado no es compatible con los radares, pero no se pueden utilizar ambos.
Fuerza Aérea de Tanzania : originalmente tenía 11 F-7 en servicio, Tanzania los reemplazó con 12 J-7 nuevos (solo asiento) bajo la designación J-7G y 2 aeronaves de dos asientos designadas F-7TN en 2011 Originalmente ordenados en 2009, las entregas se completaron y las aeronaves están en pleno funcionamiento en las bases aéreas de Dar es Salaam y Mwanza. Los nuevos aviones están equipados con un radar Falcon KLJ-6E, pensado para desarrollarse a partir del radar Selex Galileo Grifo 7. El arma principal del J-7G es el misil aire-aire infrarrojo de corto alcance chino PL-7A. -
Más de 70 aviones chinos irrumpieron en los cielos de Taiwán, según sl gobierno de Taipei
71 aviones y nueve buques militares procedentes de China realizaron incursiones este sábado en áreas alrededor de Taiwán durante las maniobras que realiza el Ejército chino en zonas cercanas a la isla, según ha informado este domingo el Ministerio de Defensa taiwanés.
EFE / AP / DW / EP
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha confirmado que 70 aviones chinos, cazas incluidos, volaron en torno a la isla entre las 6:00 a. m. y las 4:00 p. m. del domingo, segundo día de maniobras militares del Ejército chino en la zona.Según la dependencia, la mitad de los aviones cruzó la “línea media”, una demarcación no oficial en el estrecho de Taiwán cuyo objetivo es prevenir choques fortuitos entre las fuerzas taiwanesas y chinas.
El sábado también se habían detectado al menos 70 aviones chinos en las cercanías de Taiwán. Algunos analistas creen que, con estas acciones, las autoridades chinas pretenden mantener a raya a Estados Unidos y Taiwán.
Del sábado al lunes, China realiza unas maniobras en torno a Taiwán que califica de “ejercicios militares y patrulleros de preparación para el combate”. Esto se interpreta como una respuesta al reciente encuentro de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy, en territorio estadounidense. -
China utiliza drones supersónicos WZ-8 para espiar las bases de Taiwán y EE. UU.
The Washington Post comentó por primera vez sobre los documentos secretos filtrados, supuestamente de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de EE. UU. Uno de ellos incluye lo que parecen ser planes del Ministerio de Defensa chino para mejorar sus capacidades de inteligencia/vigilancia con drones de reconocimiento supersónicos e incluso hipersónicos. Taiwán es un foco importante: China está intensificando sus acciones para "apuntar a los buques de guerra estadounidenses alrededor de Taiwán y las bases militares en la región".
Las imágenes satelitales incluidas en los documentos, fechadas el 9 de agosto de 2022, muestran dos drones de reconocimiento propulsados por chorro WZ-8 en una base aérea aproximadamente a 350 millas de Shanghái, informó el periódico. Estos drones son capaces de volar a altitudes de hasta 15.000 metros, a tres veces la velocidad del sonido, según los documentos, un poco más lento que el SR-72 Blackbird, que según Lockheed Martin alcanza velocidades de Mach 6, Katherine Tangalakis-Lippert. escribe Los drones WZ-8 podrían ayudar a China en el mapeo en tiempo real que informaría la estrategia o permitiría ataques con misiles de alta velocidad en un conflicto futuro, escribe The Washington Post.
Según los informes, el dron WZ-8, también conocido como Sharp Sword, está siendo desarrollado por el Instituto de Investigación y Diseño de Aeronaves de Chengdu de China para operaciones de reconocimiento y combate. El dron tiene un diseño elegante y aerodinámico, y su cuerpo está hecho de materiales compuestos para reducir su firma de radar. Tiene una envergadura de unos 14 metros y una longitud de unos 11 metros. El WZ-8 está equipado con una variedad de sensores y armas, incluidas cámaras electroópticas e infrarrojas, radar de apertura sintética (SAR) y una variedad de bombas y misiles guiados. Su avanzado sistema de aviónica le permite volar de forma autónoma, navegar en entornos complejos y realizar tareas de misión complejas.
-
China muestra el dron de ataque "Tengden" TB-001 (escorpión de dos colas) sobre Taiwan
China moviliza el temido escorpión de dos colas y tensa una vez más la situación en su relación con Taiwán
La tensión entre China y Taiwán continúa aumentando con el paso de las semanas. Si la situación parece estar a punto de estallar desde hace meses, el juego que se trae entre manos Pekín, no favorece a que se relajen los ánimos en la frontera taiwanesa.
El último episodio que ha tenido lugar durante esta semana ha estado protagonizado por un dron chino con capacidad para transportar armamento pesado, que ha sobrevolado la frontera con Taiwán, en lo que se ha considerado una nueva entrega de la campaña impulsada desde Pekín hace meses, conocida como "Cerco de islas".
Esta nueva situación ha recrudecido aún más el ambiente de tensión entre ambos territorios, y China, una vez más, ha utilizado su poderío militar para hacer una demostración más de su fuerza sobre Taiwán.38 drones enviados por Pekín
El dron en cuestión fue uno de los 38 enviados por el Ejército Popular de Liberación (EPL) al Estrecho de Taiwán, donde llegaron todos en menos de 24 horas, según informó el Ministerio de Defensa de Taiwán.
Se trata de un avión de combate que puede recorrer una distancia de hasta 6.000 kilómetros y puede aguantar 35 horas, con una carga máxima de 1.200 kg y sensores de vigilancia. Puede transportar bombas, misiles aire-tierra o misiles de crucero.
Conocido como el escorpión de dos colas, el dron TB-001 es uno de los más potentes que posee el gigante asiático. Su nombre lo debe a la forma en la que esconde sus misiles debajo de las alas.No es la primera vez que se usa
Las autoridades taiwanesas identificaron los aviones no tripulados cuando estos llegaron al de Bashi, la zona fronteriza entre Taiwán y Filipinas, que posteriormente ascendió por el este para regresar después a territorio chino.
Aunque no es la primera vez que se usa este dron -ya fue utilizado tras la cita entre la presidenta Tsai Ing-wen y el congresista republicano Kevin McCarthy-, es cierto que en esta ocasión no ha llegado a entrar en espacio aéreo taiwanés, por lo que el gobierno no tomará ningún tipo de medida extraordinaria que aumente la tensión con China.
https://www.huffingtonpost.es/global/china-moviliza-temido-escorpion-dos-colas-1.html -
China ya tiene operativo su dron (UCAV) supersónico de combate WZ-8
Novedades en el potencial militar chino. El país presidido por Xi Jinping ya tiene activo su dron supersónico WZ-8, después de que anteriormente se hubiera expuesto su maqueta a tamaño natural en el último salon internacional del país. Su velocidad supera los 3.700 kilómetros por hora.
La operatividad de la aeronave se ha confirmado gracias a una imagen de satélite obtenida por el medio especializado Defense News en la que se puede apreciar al aparato en una de las pistas de la base aérea china de Lu'an.
Se trata de un dron que está diseñado para ser sigiloso y participar en misiones de espionaje. En ese sentido, los analistas señalan que podría ser utilizado para espiar países considerados por China como ‘enemigos, como Taiwán o Corea del Sur.
Uno de los elementos diferenciales de este dron es su velocidad, superior a 3.700 kilómetros por hora. Además, tal y como recoge El Confidencial, la aeronave cuenta con sensores electroópticos para tomar imágenes y un radar de apertura sintética para capturar imágenes en 3D (dos aspectos esenciales para completar con éxito las misiones de espionaje).
No obstante, el dron supersónico WZ-8 no tiene autonomía para despegar, y necesita ser lanzado desde un bombardero Xi'an H-6M. En consecuencia, el aparato lanzador necesita transportarlo hasta una altitud (se estima que el dron puede llegar a volar a una altura de 30.000 metros) y velocidad adecuadas para su funcionamiento.
https://www.huffingtonpost.es/global/china-lanza-dron-sigiloso-sospechosas-intenciones.html -
El caza furtivo J-20 de la Fuerza Aérea China vuela con nuevos motores WS-15
Tras la cobertura inicial de los medios de comunicación estadounidenses, incluido thedrive, a fines de junio, surgieron informes que citaban imágenes y videos no verificados que circulaban en las redes sociales. Estos materiales supuestamente mostraban un avión J-20 despegando de un aeródromo de prueba en Chengdu, provincia de Sichuan, suroeste de China. Las imágenes sugirieron que el J-20 estaba equipado con dos motores WS-15 en lugar de los motores WS-10 utilizados anteriormente. Hasta el momento, ni el ejército chino ni el desarrollador del avión han confirmado este evento al público.
El Chengdu J-20, también conocido como Mighty Dragon, es un avión de combate furtivo birreactor para todo clima desarrollado por la Corporación Aeroespacial de Chengdu de China para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). El J-20 está diseñado como un caza de superioridad aérea con capacidad de ataque de precisión. El avión tiene tres variantes: el modelo de producción inicial J-20A, el J-20B de empuje vectorial y el J-20S con capacidad de equipo de aviones biplaza.
Descendiendo del programa J-XX de la década de 1990, el avión realizó su vuelo inaugural el 11 de enero de 2011 y se presentó oficialmente en la Exposición Aeroespacial y de Aviación Internacional de China de 2016. El avión entró en servicio en marzo de 2017[5] con la primera unidad de combate J-20 formada en febrero de 2018, lo que convierte a China en el segundo país del mundo y el primero en Asia en desplegar un avión furtivo operativo. El J-20 es el tercer avión de combate operativo de quinta generación del mundo después de los estadounidenses F-22 y F-35.
Inicialmente, los J-20 estaban propulsados por motores rusos AL-31. Sin embargo, durante Airshow China 2021, los J-20 equipados con motores WS-10 de desarrollo nacional realizaron vuelos públicos, lo que indica el comienzo de la producción en masa de J-20 con estos motores.
-
Según un reporte del gobierno de EE.UU., la Fuerza Aérea de China avanza en la modernización de sus cazas furtivos J-20
ZM -26 octubre, 2023El gobierno de Estados Unidos, según un informe publicado por el Pentágono, llamado China Military Power, se encontró que la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) está buscando modernizar a sus cazas furtivos Chengdu J-20, y, además, está experimentando en conceptos que conjugan el empleo combinado de aviones tripulados y no tripulados.
Chengdu J-20 vs F-22 Raptor
Créditos The Drive
Según la última evaluación del Pentágono sobre el poder militar chino, se menciona que la PLAAF “está preparando mejoras para el J-20, que pueden incluir el aumento del número de misiles aire-aire (AAM) que el caza puede llevar en su configuración de baja visibilidad, la instalación de nuevas toberas de motor con vectorización de empuje y la adición de capacidad de supercrucero mediante la instalación de motores WS-15 autóctonos de mayor empuje“.En ese marco, también se ha presentado el J-20S biplaza, y los expertos especulan con que esta versión se está evaluando para un posible control de aviones de escolta autónomos. También explica el documento que el J-20 ya tiene la capacidad para lanzar un equivalente de misiles similar al F-22 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Esto también se suma a que el J-20 puede llevar el PL-15, que es el homólogo chino del misil estadounidense AIM-120 AMRAAM.
El medio Air and Space Forces explica que si bien el informe no ha puntualizado cuántas unidades de J-20s posee China, expertos argumentan que durante los primeros meses del 2023 Chengdu fabricó entre 180 a 220 cazas, pasando por encima las 187 unidades de F-22 que posee actualmente Estados Unidos. Sin embargo, estos análisis, explica el medio, están basados en los números de serie que se exponen en ferias aéreas, y agrega que China puede haber pintado marcas de serie engañosas en sus aviones para sugerir un inventario mayor del que realmente tiene a mano.El futuro Shenyang FC-31
El segundo prototipo del FC-31 presenta diferentes punteras en los empenajes verticales.
En cuanto el homólogo del F-35 para la PLAAF y la Armada del Ejército de Liberación Popular (PLAN), conocido en China como FC-31/J-31, el reporte no hace mención alguna. “Continúa el desarrollo del FC-31/J-31, más pequeño, para su exportación o como futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones del PLAN”, dice el informe, sin hacer comentarios sobre el progreso del reactor. En ese sentido, Air and Space Forces menciona que imágenes más recientes del J-31 muestran una forma general más alargada, con superficies de cola más grandes, quizá más sugestivas del F-22. Además, el reporte indica que aproximadamente 1.300 de los 1.900 cazas chinos son de cuarta generación o superior. Mientras que el J-20 y el FC-31/J-31 se consideran de quinta generación.Xian H-20: el bombardero chino
Cómo anteúltimo punto, en cuanto al programa del bombardero furtivo H-20, parecido al B-2 de Estados Unidos, el informe del Pentágono no dio muchos detalles al respecto. En ese sentido, China está modernizando sus actuales H-6 Badger, basados en bombarderos Tu-16 de la era de 1950, y se encuentran en servicio tanto de la PLAAF como del PLAN. En los últimos años, estas aeronaves han sido equipadas con misiles de ataque terrestre de largo alcance, y al respecto el Pentágono explicó que esto le ha estado dando al Ejército Popular de Liberación (PLA) “una capacidad de ataque de precisión de largo alcance que puede alcanzar objetivos en la Segunda Cadena Insular desde aeródromos en China continental”. El H-6N navalizado puede llevar “un misil balístico lanzado desde el aire”, señalaba el informe, que “puede tener capacidad nuclear”.China en busca de nuevos y más capaces drones
Por último, China está desarrollando una serie de vehículos aéreos no tripulados, que van desde unidades portátiles hasta grandes aeronaves de la clase del tipo RQ-4 Global Hawk estadounidense. “(…) los desarrolladores chinos están demostrando un interés en el crecimiento adicional más allá de [inteligencia, vigilancia y reconocimiento] y EW (guerra electrónica) en el combate aire-aire y aire-tierra, con una cantidad sustancial de desarrollo que muestra los esfuerzos para producir la capacidad de enjambre para aplicaciones operativas.”
De acuerdo con el informe, el gobierno chino ha estado exhibiendo drones de gran porte de aspecto sigiloso y propulsados por reactores en desfiles militares. A su vez, disponen de drones de la clase de los estadounidenses MQ-1 Predator y MQ-9 Reaper, que también están a disposición para la exportación. -
El caza chino J-20 incorpora los nuevos motores WS-15 y aumenta su número de misiles
El WS-15 que proporcionan mayor empuje que los actuales WS-10. China ha anunciado que el motor WS-15 tiene un empuje de 181 KN kilonewton (unas 18.500 kilos de empuje)
El Pentágono a confirmado en su último informe sobre la capacidad militar de China de los avances que está experimentando en el caza de quinta generación del Ejército Popular de Liberación, el Chengdu J-20 "Mighty Dragon", concebido hace una década como respuesta al avión F-22 estadounidense producido por Lockheed Martin.
El informe del Departamento de Defensa advierte de que China está explorando la integración con equipos tripulados y no tripulados que podrían ser pilotados desde el J-20, un proceso similar al que las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos están empleando en su programa de cazas Next Generation Air Dominance.
El segundo avance citado es un aumento del número de misiles aire-aire que el caza puede transportar. En tercer lugar se menciona la capacidad de súper crucero con la instalación de motores de fabricación nacional WS-15 que proporcionan mayor empuje que los actuales WS-10. China ha anunciado este año que su motor WS-15 -con una potencia de 181 kilonewton- ya está listo para la producción en serie, potenciando a los cazas J-20. En los últimos tiempos, China ha invertido en mejorar sus capacidades para desarrollar plataformas avanzadas de superioridad aérea y reducir la dependencia de motores extranjeros, en especial de Rusia.El segundo avance citado es un aumento del número de misiles aire-aire que el caza puede transportar. En tercer lugar se menciona la capacidad de súper crucero con la instalación de motores de fabricación nacional WS-15 que proporcionan mayor empuje que los actuales WS-10. China ha anunciado este año que su motor WS-15 -con una potencia de 181 kilonewton- ya está listo para la producción en serie, potenciando a los cazas J-20. En los últimos tiempos, China ha invertido en mejorar sus capacidades para desarrollar plataformas avanzadas de superioridad aérea y reducir la dependencia de motores extranjeros, en especial de Rusia.
Otra novedad es el diseño ya en servicio de una variante del avión con dos asientos, que lo convierte en el primer caza de combate de quinta generación del mundo biplaza. Esta nueva capacidad tendrá un papel importante en la coordinación con los drones, que aumentarán la potencia de fuego del caza.
Según explica Air and Space Force Magazine, también hay una mejora del avión en modo sigiloso, lo que le daría al J-20 una ventaja con respecto al F-22 Raptor. El caza chino transporta misiles PL-15 aire-aire de largo alcance guiados por radar activo, concebidos como la versión china del misil aire-aire avanzado de alcance medio AIM-120 de Estados Unidos. Mandos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos han reconocido que el alcance del PL-15 supera al del AMRAAM.
Estados Unidos desconoce cuántos J-20 posee China, pero expertos de la industria estiman que a principios de 2023 se habían fabricado entre 180 y 220 J-20, superando los 187 aviones F-22 construidos. Algunas fuentes sugieren que Pekín estaría hasta 40 unidades por año.
https://www.larazon.es/internacional/pentagono-desvela-tres-avances-que-china-prepara-j20-quinta-generacion_20231102654359d5f6ca72000144bc5e.html -
China ha creado una nueva fuerza militar espacial "suborbital"
El área del "espacio suborbital cercano" comienza a una altitud de 20 km y llegará hasta los 100 km de altitud
El Ministerio de Defensa de China ha creado una nueva fuerza militar para cubrir el “espacio suborbital cercano”, que dispondrá de armas hipersónicas y que dependerá directamente de su Ministerio de Defensa, según explica un documento publicado recientemente por investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa del país asiático. Este nuevo ejército, dice el equipo, será clave para la guerra del futuro donde los sistemas hipersónicos, casi imposibles de detectar y contrarrestar, serán protagonistas.
El “espacio cercano” es una región suborbital que comienza a una altitud de unos 20 km de la tierra y llega hasta los 100 km, el límite inferior del espacio. Por encima de la altitud de crucero de un avión y por debajo de un misil balístico intercontinental.
Esa es la franja perfecta para desplegar las armas hipersónicas, según el Pentágono, para desplegar sistemas de ataque que pueden volar a más de cinco veces la velocidad del sonido (Mach 5 a Mach 10) y evitar las defensas antiaéreas más modernas con sus imprevisibles maniobras.
La misión más importante de esta nueva fuerza, dice el equipo de investigadores, será ayudar a China en caso de guerra dirigiendo las armas hipersónicas contra objetivos militares clave fuertemente protegidos, como antenas gigantes y grandes nudos de comunicaciones.
Esta nueva fuerza suborbital se añadirá a las distintas ramas con la que cuenta el Ejército Popular de Liberación, aunque todavía no ha trascendido su fecha de arranque.
"La fuerza de combate en el espacio cercano está en proceso de rápido desarrollo. El establecimiento de las unidades pertinentes aún no está maduro y las operaciones de combate no se han estandarizado", señalaron los investigadores en un artículo presentado en la reciente Conferencia sobre Mando y Control de China del que se ha hecho eco el medio hongkonés South China Morning Post.
El equipo afirma que el “espacio cercano” se ha convertido en una zona muy disputada que podría "determinar el resultado de futuras batallas". Según los investigadores, esta fuerza estaría equipada para llevar a cabo ataques "despiadados" contra objetivos críticos, así como vigilancia a gran altitud en todo el planeta mediante drones autónomos y globos espía.Sin posibilidad de defensa
EEUU conoce de sobra la amenaza que suponen este tipo de sistemas. Como apunta un informe publicado el año pasado por el ‘think tank’ estadounidense CSIS (Centro para la Estrategia y Estudios Internacionales, en sus siglas en inglés) la defensa contra estos sistemas es compleja y en estos momentos inexistente.
El CSIS asegura que si no se crea un escudo protector, una amenaza de estas características tendría la potencia suficiente como para “aniquilar de un plumazo” a las fuerzas militares norteamericanas, como grupos de portaaviones, bombarderos o incluso silos de misiles nucleares.
William Schneider — miembro senior del ‘think tank’ conservador Hudson Institute, ex-subsecretario de estado y presidente del Consejo de la Ciencia para la Defensa — señaló en su momento para el Financial Times que, aunque Estados Unidos pusiera en marcha un sistema de alerta temprana capaz de detectar las armas hipersónicas chinas, las defensas de misiles actuales no podrían interceptar unos vehículos tan rápidos y maniobrables.
Además, Schneider apunta a que sus archienemigos, fundamentalmente China y Rusia, ya han desarrollado sistemas capaces de destruir los sensores y comunicaciones americanas a todas las altitudes posibles, incluyendo naves espaciales con brazos robóticos y sistemas cinéticos para la destrucción de satélites en órbita. -
China prueba con éxito el misil hipersónico 'waverider' de próxima generación con tecnología revolucionaria
Científicos chinos han anunciado la prueba exitosa de un misil recubierto por una capa de material de superficie para vehículos hipersónicos que antes se creía imposible de crear. El logro significa que China se ha adelantado a Estados Unidos en la carrera hipersónica, ya que Estados Unidos continúa luchando con los problemas térmicos
China ha desarrollado un nuevo material militar de recubrimiento de la superficie de vehículos hipersónicos que les permite permanecer con sus propiedades inalteradas e intactas, después de un largo vuelo.
El instituto científico hongkonés sostiene, que han desarrollado un nuevo material para la "piel" de la superficie de vehículos hipersónicos, que puede resistir las altas temperaturas y las reacciones químicas que se producen durante largos vuelos. Este material, de un grosor super fino fue la que se aplicó a la superficie de la aeronave conocido en la nomenclatura de la OTAN como "Waverider", que utiliza las ondas de choque generadas por su propio vuelo para mejorar su sustentación.
La superficie no sólo mantuvo fríos los componentes clave dentro de la nave, sino que permitió que las señales inalámbricas entraran y salieran libremente, lo que hizo posible la comunicación durante todo el vuelo, según los expertos, que publicaron sus hallazgos en la revista científica Physics of Gases el mes pasado. Así, se permite a determinados aviones apagar el radar e inspeccionar el entorno mediante tecnologías de vanguardia gracias a esa capa nueva, capaz de captar señales eléctricas o térmicas de un objetivo en la distancia. Como si fuera un superhéroe con poderes de invisibilidad.
Esta nueva tecnología de protección térmica podría ayudar al desarrollo de otra generación de naves hipersónicas reutilizables con "mayor alcance y mayor velocidad", explicó el equipo dirigido por Ai Bangcheng, subdirector de la Academia China de Aerodinámica Aeroespacial en Pekín.La carrera hipersónica
La carrera de los vuelos hipersónicos, que son aquellos que alcanzan una velocidad superior a cinco veces la velocidad del sonido, ha entrado en una nueva etapa, según Ai y sus compañeros, con "enormes desafíos y oportunidades".
En las últimas décadas, proyectos anteriores en países como Estados Unidos para desarrollar vehículos hipersónicos de larga distancia han encontrado el escollo de hallar un material que pudiese permanecer intacto en la superficie de una aeronave durante un vuelo hipersónico que durara una hora o más.
China ha invertido fuertemente en la investigación y desarrollo de tecnología hipersónica y, en 2021, el diario británico Financial Times informó de que el país asiático había lanzado un misil hipersónico con capacidad nuclear que dio la vuelta a la Tierra en órbita baja "sorprendiendo a los servicios de inteligencia estadounidenses".
Pero es que la semana pasada también se supo que China ha creado una nueva fuerza militar para el "espacio cercano", que dispondrá de armas hipersónicas y que dependerá directamente del más alto nivel militar, según explica un documento publicado recientemente por investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa del país asiático. Este nuevo ejército, dice el equipo, será clave para la guerra del futuro donde los sistemas hipersónicos, casi imposibles de detectar y contrarrestar, serán protagonistas.
Con esto Estados Unidos se ha quedado rezagado respecto a China en su programa de misiles hipersónicos tras múltiples retrasos en las pruebas y sobrecostes. Los recientes anuncios hechos por los científicos del país asiático evidencian una mejora tecnológica a la que Washington no llega aún y que no sólo supone un adelantamiento, sino una amenaza para sus intereses.
Es lo que ocurre con las investigaciones de la Universidad Politécnica del Noroeste, en Xian, donde se han llevado a cabo una simulación que permitiría a Pekín derribar al flamante bombardero estadounidense B-21 Raider, cuyo primer vuelo experimental se llevó a cabo a primeros de mes. Tal es su potencia. Según el estudio dirigido por el profesor Chen Jun y publicado por el periódico South China Morning Post, ahora la Fuerza Aérea China ya estaría en condiciones de detectar y disparar uno de esos misiles hipersónicos desde un avión furtivo avanzado.
Como afina La Razón, el B-21 Raider norteamericano puede volar a 1.000 kilómetros por hora, algo por debajo de la velocidad del sonido, "pero posee capacidad furtivo y se espera que pueda desempeñar un papel central en la estrategia de combate y penetración de la Fuerza Aérea de EEUU". Tiene un sistema de sigilo "más avanzado que el de los F-35 y el F-22", por lo que gana en capacidad para entrar en territorio enemigo con todo tipo de munición, una auténtica plataforma versátil de ataque desde el aire que ya está amenazado por los desarrollos del gigante asiático.
https://www.scmp.com/news/china/science/article/3238440/hypersonic-race-20-china-tests-next-gen-waverider-revolutionary-technology
Francia realiza el primer contacto "húmedo" entre un A400M y el helicóptero H225M
72534_a400mtestcdga_502294_crop.jpg
Mientras una campaña de prueba el año pasado llevó a cabo una serie de contactos "secos", esta fue la primera vez que se pasó combustible entre las dos aeronaves.
El rendimiento de la envolvente de vuelo también se estudió en la última ronda de evaluaciones, que se llevó a cabo del 20 al 31 de julio.
La calificación de la capacidad de reabastecimiento de combustible de helicópteros en el A400M se anticipa el próximo año, antes de su autorización de configuración operativa final en 2022.
Aunque el Atlas es capaz de repostar aviones de ala fija como el Dassault Rafale y el Lockheed Martin C-130, la fuerza aérea francesa ha tenido problemas para adaptar el avión de transporte para que realice la misma misión para los helicópteros.
Esos problemas llevaron a París a adquirir un par de petroleros KC-130J como medida provisional, y los aviones construidos en Estados Unidos llegaron en 2019 y 2020.
La FAC sustituyen los entrenadores Cessna T-37B por Texan II T-6
alt text
Etiquetas: entrenador, Fuerza Aérea de Colombia (FAC), T-6C "Texan II", Textron, Textron Aviation
AVIÓN REVUE - 20 octubre 2020
Nuevas aeronaves para entrenamiento en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). La institución anunció el reemplazo progresivo de sus aeronaves de entrenamiento básico y avanzado de pilotos.
Con el propósito de proveer mejor instrucción de vuelo e incrementar la seguridad operacional en las escuelas básica y avanzada, que hacen parte del proceso de formación de alféreces de la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’. La Fuerza Aérea colombiana, dará inicio al reemplazo progresivo de las actuales aeronaves.
Adquiridos en el año 1969, y habiendo cumplido 51 años de servicio ininterrumpido. Los aviones Cessna T-37B ‘Tweet’ empezarán a ser sustituidos por nuevos aviones Texan T-6, destinados a la formación avanzada de vuelo. Sus características técnicas y alta confiabilidad, permitirán formar pilotos de conformidad con las exigencias de la aviación internacional y dentro de los altos estándares que demanda el vuelo militar en la FAC.
Se espera que las nuevas aeronaves empiecen a operar en el mes de marzo de 2021.
alt text
Según un informe en el sitio web de Mondafrique, una gran parte de la flota de los EAU Mirage-2000 9/EAD/RAD terminará en Marruecos y los EAU han ofrecido los aviones de forma totalmente gratuita.
r.jpg
Anteriormente, la misma noticia se publicó en un periódico español. En ese momento, el informe no fue confirmado ni negado por fuentes oficiales. Mondafrique dijo, citando a una “fuente bien informada”, que el acuerdo entre Marruecos y EAU era un hecho y que Marruecos adquiriría la mayoría de estos aviones sin dar un número. Los Emiratos están operando actualmente con 59 unidades del caza francés.
Ul diario español informó sobre la concesión de Mirage-2000 9/EAD/RAD de Emiratos Árabes Unidos a Marruecos y Egipto, pero no especificó el número para cada país. El sitio web francés meta-Defense, que trata el tema, dijo que Marruecos recibiría 34 aviones.
El informe de Mondafrique precisa que ya comenzaron los preparativos para la aceptación de la aeronave, pero con fecha de llegada desconocida, y que ya comenzó la formación de pilotos y técnicos. “Hace dos semanas, se enviaron técnicos a los Emiratos Árabes Unidos para recibir capacitación. La entrega de los aviones se realizará gradualmente”.
Bulgarian military
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU
Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA.
FAU_3730814890289890_6918857181552695734_o.jpg
Foto: Santiago Rivas
Info. Pucará Defensa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opinión
Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión.
Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
Pampas III FAU.jpg Pampa_A-37 - fau.JPG
alt text
“El 26 de marzo, Rusia entregó a Tailandia tres helicópteros multipropósito Mi-17V-5, que habían sido adquiridos en el marco del programa de socorro en casos de desastre de Tailandia. El embajador de Rusia en Tailandia, Evgeniy Tomikhin, se une a la ceremonia oficial para completar la entrega de tres helicópteros en la base aérea de U-Tapao. Por lo tanto, el inventario tailandés de Mi-17V-5 aumentó a 10 helicópteros ”, dijo la embajada rusa en un comunicado de prensa.
Tailandia recibió anteriormente 7 helicópteros Mi-17V-5, de los cuales los tres primeros se entregaron en marzo de 2011, los 3 segundos, en noviembre de 2015, y los 2 últimos, en diciembre de 2018. Según informes tailandeses, los helicópteros se operan intensamente durante varias misiones de búsqueda y rescate (SAR), socorro en casos de desastre y transporte en las condiciones climáticas cálidas y húmedas del país asiático. También se dice que tienen mejores tasas de confiabilidad y consumo de combustible en comparación con las de otras plataformas de alas rotativas tailandesas, por ejemplo, el helicóptero pesado Boeing CH-47 Chinook.
Exoxonic-Air-Force-One-990x317.jpg
Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico.
La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero.
Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión.
El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km.
Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad.
En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990.
Fly news
Se esta preparando la OTAN para una guerra con Turquía?
España compra 100 misiles AIM-120C
El Departamento de Estado de EE.UU. ha dado su visto bueno para la venta a España de 100 misiles Aire-aire AIM-120C.
El Ejército del Aire sumará 100 misiles aire-aire AIM-120C-7/8 AMRAAM para sus cazas Eurofighter y F/A-18, junto a una sección de repuesto de guía y diversos equipos como sistemas de encriptamiento KGV-35A, y repuestos y herramientas para su mantenimiento, y la documentación técnica precisa, por valor de 249,5 millones de dólares.
Con esta autorización ya concedida, la Dirección General de Armamento (DGAM) del ministerio de Defensa y Raytheon (que será el suministrador de los misiles) pueden completar la negociación para la firma del contrato de venta (https://fly-news.es/).
El martes por la tarde, Irish Air Corps publicó en su cuenta de Twitter algunas fotos del nuevo avión Airbus Defense C-295 en la línea de producción de la fábrica de Sevilla, España. El pedido de los dos nuevos aviones C-295 se realizó en diciembre de 2019. Los aviones se entregarán en 2023. Son un reemplazo de los dos aviones CASA 235 que han estado operando en el rol de Patrulla Marítima desde su entrega a Badonnel en Diciembre de 1994. El Cuerpo Aéreo había operado previamente un CASA 235 '250' estándar en el período intermedio durante dos años antes de la entrega de la aeronave dedicada.
alt text
El principal rol de la aeronave C-295 es la vigilancia marítima, en particular la protección de la pesca. También permite al Air Corps proporcionar una amplia gama de servicios que incluyen apoyo logístico y transporte de tropas y equipo, evacuación médica y ambulancia aérea, búsqueda y rescate y una función de utilidad general. Se ha informado en las redes sociales en los últimos días que al Departamento de Defensa se le ofrecieron recientemente dos aviones C-295 de segunda mano a un precio muy rebajado. Se cree que los dos aviones habrían costado menos de 40 millones de euros. Sin embargo, el Departamento no procedió con el trato. No está claro en esta etapa hasta dónde llegaron los posibles acuerdos para estos aviones. Se cree que los dos aviones involucrados se construyeron en 2018 y 2019 respectivamente y el segundo avión solo se entregó en agosto de 2020. Pasaron algún tiempo operando en África, pero han sido devueltos al arrendador y actualmente están almacenados en España. El C-295 habría estado disponible para su uso en un par de meses y se utilizaría como un avión de familiarización / entrenamiento en espera de la entrega de las dos nuevas máquinas.
https://flyinginireland.com/2021/08/first-photos-of-new-c295-for-irish-air-corps/
Ucrania busca reemplazar sus L-39 con Super Tucanos
Que lastima como seguimos perdiendo oportunidades😠
https://defence-blog.com/news/ukraine-looking-to-replace-l-39-with-super-tucano-trainer.html
1.jpeg
Durante sus simulacros anuales de dos días "Defensores del cielo", que comenzaron el 2 de noviembre, la Fuerza Aérea de Irán mostró las nuevas capacidades de sus aviones de combate F-4 Phantom con la integración de nuevas armas autóctonas. Irán es el operador más grande del mundo del F-4, con variantes RF-4, F-4D y F-4E en servicio entre ellos que ascienden a más de 70 aviones, que fueron adquiridos en la década de 1970 cuando Irán todavía era un socio de defensa cercano de Estados Unidos bajo el gobierno de la dinastía Pahlavi. El F-4 es un jet de la era de la guerra de Vietnam de tercera generación, y recientemente se eliminó gradualmente de la Fuerza Aérea Egipcia y se espera que las armas aéreas de Japón, Corea del Sur, Grecia y Turquía sigan su ejemplo durante los próximos cinco años. La incapacidad de Irán para comprar aviones de combate más modernos durante los últimos 30 años lo ha llevado a invertir más que otros operadores de F-4 en modernización, desde nuevas cámaras autóctonas para aviones de reconocimiento RF-4 hasta nuevos sistemas de guerra electrónica para la flota más amplia. Sin embargo, el armamento parece haber sido el foco principal de la campaña de modernización.
Los últimos simulacros de "Defenders of the Sky" mostraron que los aviones F-4 iraníes despliegan nuevas bombas inteligentes guiadas electroópticamente Qassed de 900 kg. Tales armas son un potencial multiplicador de fuerza para las unidades F-4, lo que les permite atacar objetivos con mucha mayor precisión, una amenaza potencialmente grave para los adversarios de los iraníes dado el alcance relativamente largo del caza y la muy alta velocidad y altitud operativa. Con un embargo de armas de la ONU sobre Irán que expiró en octubre sin renovación, se espera que Irán ofrezca más armas para la exportación, y su socio de defensa cercano, Siria, es un cliente potencial líder para la bomba Qassed. La Fuerza Aérea Siria también depende en gran medida de los aviones de combate de tercera generación para formar la mayor parte de su flota de combate, a saber, aviones MiG-23 y MiG-21BiS, y si bien estos han visto su desempeño obstaculizado por la inexactitud de sus armas guiadas de precisión, el potencial para la integración de Qassed podría reforzar seriamente sus actuaciones. Anteriormente se esperaba que Irán se moviera para retirar rápidamente sus F-4 después de la expiración del embargo de armas, probablemente para ser reemplazados por cazas rusos MiG-35 o chinos J-10C de "generación 4 ++". Sin embargo, las señales de los esfuerzos de modernización en curso indican que gran parte de la flota Phantom podría permanecer en servicio durante algún tiempo, posiblemente hasta la década de 2030, ya sea junto con nuevos aviones extranjeros o en su lugar para reducir los gastos.
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20
alt text
-Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes
-El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza
China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes.
alt text
El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana.
El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana.
77403.jpg
El primer prototipo del caza KF-X de Korea Aerospace Industries (KAI) se está ensamblando en la fábrica de Sacheon de la compañía, en medio de informes de un lanzamiento inminente.
Según informes de los medios de comunicación en Corea del Sur, el primer ejemplar se lanzará en abril. También se están produciendo prototipos adicionales.
2.jpg
3.jpg
https://www.flightglobal.com/defence/first-kf-x-prototype-comes-together-in-sacheon/142740.article
F-16-Falcon-1.jpg
Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía?
Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años.
Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16.
El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan.
¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo.
Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen.
El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16.
En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council.
Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea.
rian_03010022hrru.jpg
Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles".
Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16.
https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
Austria pone a la venta sus 15 Eurofighter Typhoon
Austria_z0ZQXsAIFQQE.jpg Austria_z5nCWAAAbaS0.jpg
Info: @AviacinDefensa1
Así fue anunciado por el Ministerio de Defensa Austríaco, por el alto costo operativo. Indonesia es el candidato para comprarlos
El Saab Gripen principal candidato a reemplazarlo.
Austria_z8x_XgAEz4e4.jpg
HH139B_Delivery_Cervia_1.jpg
El nuevo helicóptero HH-139B es parte de un segundo lote de HH-139 que aumentará la flota de búsqueda y rescate de la Fuerza Aérea Italiana.
75315_hh139bphotoaeronauticamilitare_524449.jpg
La Fuerza Aérea Italiana recibió el primer helicóptero de búsqueda y rescate HH-139B que aumentará y completará la flota de helicópteros del 15 ° Stormo (Ala) y sus escuadrones SAR dependientes. El nuevo helicóptero, que se entregó formalmente en la planta de Leonardo en Vergiate el 27 de noviembre, llegó el 30 de noviembre de 2020 a la Base Aérea de Cervia, base principal del Ala 15 y hogar del entrenamiento de las tripulaciones aéreas SAR.
Este helicóptero es el primero de un segundo lote de 17 HH-139 que fue aprobado el año pasado por el gobierno italiano, ya que los 13 helicópteros actuales se consideran insuficientes para proporcionar una cobertura SAR completa en el territorio nacional y las necesidades diarias de entrenamiento. La adquisición también cubrirá la brecha dejada por el retiro del HH-3F Pelican y por la menor disponibilidad de la vieja flota HH-212.
https://theaviationist.com/2020/12/02/first-hh-139b-helicopter-delivered-to-the-italian-air-force/
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM.
Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3.
El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso.
**
La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM**alt text
El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos.
Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su.
Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3.
El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev.
Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros.
Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales.
Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año.
El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie.
Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países.
alt text
Los Tigres de la Pampa, sus F-16 y el servicio a la ciudadanía de Chile
alt text
Aviones caza Lockheed Martin F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 de la FACh. Foto: FACh
03/09/2020 | Santiago
(...)
https://www.infodefensa.com/latam/2020/09/03/noticia-tigres-pampa-servicio-ciudadania.html
La nota de hoy, defensa.com:
https://www.defensa.com/chile/fuerza-aerea-chile-exhibe-f-16-misiles-aim-120-amraam
La muestra de misiles ha sido recurrente últimamente:
Un corto de un F-16AM MLU taxeando.
https://twitter.com/FACh_Chile/status/1287724650315878401
Otro desde la cabina de un F-16C Block 50:
https://twitter.com/FACh_Chile/status/1290390439711973379
alt text
El líder con AIM-120C y AIM-9M.
Saludos.
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña
major_per_1598029785.jpg
El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia.
El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB.
La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores.
Primer vistazo al KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Portuguesa
d37e683d-3824-4ba0-bc29-79a1114f17d5-image.png
Embraer publicó un video, conmemorando el 70 aniversario de la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP), en el que mostró por primera vez, el primer KC-390 portugués.
Portugal es el primer cliente de exportación del KC-390 Millennium (y primero de Europa), del cual ordenó 5 ejemplares en el 2019, por 930 millones de dólares. La compra incluye un simulador de vuelo y apoyo logístico por una extensión de 12 años.
https://www.youtube.com/watch?v=rkA_YmvCAU4
Los nuevos KC-390 irán reemplazando a la avejentada flota de C-130H Hércules del Escuadrón 501 “Bisontes”. La entrega del último ejemplar debería producirse durante el 2027.
b55b7c81-e66f-4b2d-ac4c-10d22ce6a5ab-image.png
Desde el 14 de septiembre del 2021, las futuras tripulaciones y personal de tierra de los KC-390 de la FAP están recibiendo instrucción en Anápolis, hogar del Ala n°2 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Según informó la FAB, el curso de preparación tiene una duración de 3 meses.(Source/Photo: Aviacionline)
Lockheed Martin entrega los dos primeros F-16 Block 70 a la Fuerza Aérea de Eslovaquia
alt text
Lockheed Martin (LM) anunció la entrega de los dos primeros aviones F-16 Block 70 eslovacos. O. J. Sánchez, vicepresidente y director general del Integrated Fighter Group de Lockheed Martin, destacó la importancia de esta entrega: «La entrega de los dos primeros aviones F-16 Block 70 a Eslovaquia supone un punto de partida crucial para reforzar las capacidades de defensa del país. Estamos orgullosos de formar parte de este esfuerzo y nos comprometemos a entregar un total de 14 jets a Eslovaquia.»
Sánchez continuó: «La integración de esta plataforma de eficacia probada permitirá a las Fuerzas Aéreas eslovacas proteger eficazmente sus fronteras y colaborar con sus aliados en Europa, la OTAN y el resto del mundo. Estamos comprometidos con nuestra misión de avanzar en la Seguridad del Siglo XXI a través de operaciones rentables y asociaciones estratégicas, garantizando la seguridad y el bienestar de los aliados de Estados Unidos.»
Las entregas para Eslovaquia continuarán hasta 2025, y se espera que el primer grupo de jets, conocido como «ferry cell», llegue a Eslovaquia a mediados de 2024.
Además, LM informa que Bulgaria ha firmado una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) por otros ocho reactores para su flota.
«Más de 3.100 F-16 operan actualmente en 25 países. Se calcula que el F-16 ha realizado 19,5 millones de horas de vuelo y al menos 13 millones de salidas. La última versión actual, el Block 70/72, ofrece capacidades sin precedentes y será volado por seis países y contando» indican desde LM.