Fuerza Aérea China
-
Informe del Pentágono: Beijing continúa avanzando con sus aviones de combate y apoyo.
Beijing continúa avanzando con su flota de combate, así como con capacidades clave como la alerta temprana y el control aerotransportado (AEW & C) y el reabastecimiento de combustible aire-aire.
En su informe anual al Congreso sobre los desarrollos de defensa de China, el Departamento de Defensa de Estados Unidos destacó el progreso de China en todo el espectro de capacidades, enfatizando específicamente las ambiciones de Beijing de incrementar en gran medida sus capacidades nucleares.
Sobre otras capacidades del poder aéreo chino, el informe no tuvo revelaciones sorprendentes en comparación con la última versión, que se publicó en mayo de 2019. Sin embargo, sí representa una Fuerza Aérea (PLAAF) y la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN ) brazo de aviación.
Juntas, las dos fuerzas tienen más de 2.500 aviones, excluidos los entrenadores y los vehículos aéreos no tripulados, de los cuales 2.000 son activos de combate, como cazas, bombarderos estratégicos, bombarderos tácticos, aviones multimisión y de ataque. Señala que Beijing ha enfatizado un requisito para que la PLAAF desempeñe un papel estratégico y proyecte el poder aéreo a largo plazo, y también apoye operaciones conjuntas.
"La PLAAF está alcanzando rápidamente a las fuerzas aéreas occidentales", dice el informe. "Esta tendencia está erosionando gradualmente las ventajas técnicas militares importantes y de larga data de Estados Unidos frente a la República Popular China en el ámbito aéreo".
Con respecto al caza Chengdu J-20, el Pentágono sostiene que la PLAAF ha “desplegado operacionalmente un número limitado” de ese tipo. Este es un cambio matizado desde mayo de 2019, cuando informó que si bien el tipo probablemente había entrado en servicio, posiblemente fue con una unidad de prueba y capacitación.
En cuanto al otro caza furtivo de China, AVIC FC-31 / J-31, señala que "el desarrollo continúa ... para la exportación o como un futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones del PLAN". Sin embargo, en el último informe, el Pentágono había sugerido que la producción de este tipo podría comenzar en 2019.
“El despliegue planeado por el EPL de una fuerza de combate de quinta generación reforzará su capacidad aire-aire, aumentando el poder aéreo del Sukhoi Su-27 / Su-30 y [Shenyang] J- de cuarta generación de China, construido por Rusia. 11A, y sus J-10A / B / C, J-11B y cazas J-16 más avanzados ”, dice el informe.
“El J-20 y el FC-31 / J-31 cuentan con alta maniobrabilidad, características de sigilo y una bahía de armas interna, así como aviónica y sensores avanzados que brindan un conocimiento de la situación mejorado, capacidades avanzadas de seguimiento y orientación por radar y sistemas integrados de guerra electrónica . "
En el área clave de AEW & C, el Pentágono dice que Beijing está desarrollando una variante del avión Shaanxi KJ-500 AEW & C que es capaz de repostar en vuelo. Esto, junto con el desarrollo de una variante cisterna del transporte estratégico Y-20 y el bombardero H-6N, que cuenta con una sonda de reabastecimiento de combustible aire-aire, "expandirá notablemente la capacidad de China para realizar ataques aéreos ofensivos de largo alcance".
-
@BND Hola BND. Mas allá del desarrollo militar de China, que es real, está claro que la corporación industrial militar norteamericana, después de haberle sacado provecho al oso ruso, ahora lo está haciendo con el dragón chino.
Cordial saludo.
-
China muestra a su más avanzado caza J-20 entrenar en un combate aéreo cercano / Video
La televisión estatal china mostró las imágenes de un simulacro que involucra dos cazas chinos J-20, los más avanzados en servicio del Ejército del país. Los aviones lanzan docenas de bengalas que, según observa el diario South China Morning Post, suelen utilizarse en combates aéreos cercanos.
Las bengalas, lanzadas por los aviones, se utilizan para contrarrestar los misiles con sensores de infrarrojos. El objetivo es hacer que el misil guiado por infrarrojos siga la señal de calor de la bengala en lugar de los motores de la aeronave.
Los cazas J-20 cuentan con una tecnología furtiva que hace difícil que un enemigo lo detecte y que los apunten los misiles guiados por radar. Pero en un combate cercano, se necesitan bengalas.
"Es una táctica muy útil para un combate cercano entre aviones, o si han sido atacados por un misil tierra-aire desde un sistema de defensa antiaérea terrestre", cita SCMP al analista militar Song Zhongping.
La fuerza aérea de China ha intensificado los ejercicios de entrenamiento de combate con sus cazas furtivos de quinta generación J-20, según los medios de comunicación estatales, puesto que las tensiones en la región siguen aumentando.
La transmisión de las maniobras en la televisión estatal viene en medio de una escalada de tensiones en el mar del Sur de China, al otro lado del estrecho de Taiwán y en la frontera con la India, y después de que el presidente Xi Jinping pidiera a los militares que se centraran en "prepararse para una guerra" (sputniknews).
-
El estratégico transporte Y-20 opera con un motor autóctono
WS-20: A pesar de que el nuevo desarrollo no ha sido confirmado oficialmente, varias señales apuntan a un progreso clave en el motor WS-20 durante las últimas semanas, según informes de los medios.
El avión de transporte estratégico Y-20 de China finalmente está obteniendo sus tan esperados motores desarrollados en el país, que recientemente hicieron su primera aparición pública, especulan recientemente varios informes de los medios. Se espera que los nuevos motores aumenten el rendimiento clave del Y-20, incluido el alcance y la capacidad de carga, además de reducir la dependencia de los motores importados, dijeron expertos el domingo.
A principios de este mes, Xi'an Aircraft Industry (Group) Company Ltd, dependiente de la estatal Aviation Industry Corporation of China, el fabricante del Y-20, publicó una foto que mostraba un motor turbofan con una alta relación de derivación que nunca había visto antes, informó el sábado la revista Aerospace Knowledge con sede en Beijing.
Es muy probable que este motor no identificado sea el WS-20 desarrollado a nivel nacional en China, y si esta especulación es cierta, es la primera vez que el WS-20 hace una aparición pública en un medio de comunicación oficial, dijo la revista.
-
La diferencia con el IL-76, esta en la cabina de carga...
El Y-20 tiene una anchura de 4 metros (igual que el A400M) y el Il-76 ruso es mas angosto (3.40 m)...Parece una tontería, pero significa que algunos blindados y cargas que no caben por su anchura en el Il-76, si entran en el Y-20... -
Rusia suministrará 100 motores de helicópteros a China
VK-2500PS-03 engineUnited Engine Corporation de Rusia anunció hoy que ha firmado un contrato con China para proporcionar 100 motores de helicóptero turboeje VK-2500PS-03 entre 2021-22.
El motor VK-2500PS-03 ha sido certificado en India, China, Brasil y Colombia. La validación del certificado en China resultó en un contrato para el suministro de casi 100 motores VK-2500PS-03 en 2021-2022, dijo UEC en un comunicado.
Rostec certificó este motor para su uso en helicópteros civiles Mi-171A2 de Corea del Sur. La validación del certificado de tipo permitirá iniciar las entregas de unidades fabricadas por UEC Klimov a este país.
El fabricante de motores planea producir 500 motores de la familia VK-2500 anualmente, frente a los 300 actuales.
El VK-2500PS-03 es la última modificación del motor VK-2500 y se puede utilizar en helicópteros Mi y Ka. Se dice que es una versión civil del sistema de propulsión instalado en los cañoneros Mi-28.
-
El poder aéreo chino alcanzará las grandes ligas en 2021
El desarrollo del poder aéreo chino seguirá siendo un tema de defensa importante en 2021, ya que los chinos buscan mejorar los aviones existentes y la posible aparición de un nuevo bombardero furtivo.
2020 demostró ser otro año emocionante para la aviación militar china, con avances en programas clave de aviones de combate y apoyo. Podría decirse que la noticia más importante llegó en octubre, cuando surgieron imágenes de un bombardero Xian H-6N que llevaba un misil balístico del que se rumoreaba desde hacía mucho tiempo en el centro de su fuselaje.
Los detalles sobre los programas chinos son notoriamente difíciles de conseguir, impulsados principalmente por imágenes dudosas y comentarios crípticos que surgen en el espacio de las redes sociales estrechamente controladas por China. Los canales oficiales, como el periódico nacionalista Global Times de China, a menudo publican informes sobre la aviación militar china, pero su credibilidad es cuestionable. Beijing tiene sus cartas cerca de su pecho.
No obstante, los observadores buscarán varias cosas en 2021. Los motores, el eterno problema de los aviones chinos, serán su foco.
El primer caza de China, el Chengdu J-20, está volando con un motor local, el Shenyang WS-10 Taihang; las primeras versiones usaban Saturn AL-31 rusos. En noviembre de 2020, surgieron imágenes de J-20 con una versión actualizada del WS-10, el WS-10C.
Sin embargo, el motor definitivo del J-20 es el Xian Aero Engine WS-15 Emei. Las estimaciones sugieren que el empuje máximo del WS-15 será de 18,4 t (180 kN), lo que potencialmente le dará al J-20 bimotor un rendimiento genuino de "quinta generación", incluido el supercrucero: la capacidad de viajar a velocidades supersónicas sin activar los posquemadores. También hay rumores persistentes sobre una versión de dos asientos del J-20.
A finales de 2020 surgieron rumores de que el transporte estratégico Y-20, hasta ahora impulsado por Soloviev D-30KP-2, había operado un vuelo inaugural con el nuevo Shenyang WS-20, un motor más eficiente con una relación de derivación más alta. En caso de que un Y-20 con motor WS-20 rompa los pronósticos en 2021, marcará un hito tanto para el programa como para los esfuerzos de motores más poderosos de China.
Un par de J-20De todos modos , el próximo año podría traer más información sobre el otro papel del Y-20 como un tanquero de reabastecimiento de combustible aire-aire. Con solo un puñado de H-6 antiguos y un trío de Ilyushin Il-78 destinados como petroleros, el reabastecimiento de combustible aire-aire es un área débil para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, particularmente porque busca proyectar su poder mas allá de las costas de China. Un tanquero autóctono de alta capacidad el Y-20 ayudaría de alguna manera a modificar
esta debilidad.2021 podría ofrecer más claridad sobre el otro caza furtivo de China, el AVIC FC-31. Las pruebas han continuado con el avión, una versión actualizada del J-31 que apareció en la exhibición aérea de Zhuhai en 2014. Se entiende que la PLAAF no está interesada en el FC-31, pero que la Armada del Ejército Popular de Liberación puede quererlo como un nuevo caza en portaaviones para reemplazar su problemático Shenyang J-15.
Una historia potencialmente importante para 2021 se relaciona con el bombardero furtivo de desarrollo de China, el H-20. Se entiende que el H-20 se parecerá al Northrop Grumman B-2 y proporcionará a Beijing una verdadera capacidad de bombardero estratégico. Las imágenes del nuevo avión son muy esperadas, aunque algunos observadores creen que China podría tener dificultades para incorporar un motor suficientemente poderoso.
-
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse. -
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea China:
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse.Además del tiempo, el recurso humano calificado y el dinero lo más importante de todo es una estrategia clara y definida sostenida en el tiempo... que en China se traduce en la sucesión de planes quinquenales...
Sino miremos a la India... que tiene casi tanta población como China, que tienen reputados científicos y enormes presupuestos de Defensa... Todavía trata de sacar adelante el Tejas en el mismo tiempo en que los chinos no solo desarrollaron media docena de aviones de combate superiores, helicópteros y aviones de transporte de todo tipo y color y ahora bombarderos estratégicos... y lo más importante... los motores nativos para todos ellos...
Yo creo que muchas veces cuando pensamos por donde enderezar nuestro camino nos concentramos en el obstáculo inmediato que es la escasez de dólares... pero más importante que eso es definir una hoja de ruta... miren el plan nuclear o el plan satelital o nuestros desarrollos en biotecnología... nunca tuvieron grandes presupuestos... pero todos sabían hacía dónde había que remar...
Quizá habría que empezar analizando porque es posible que hayamos desarrollado el ciclo completo de la energía nuclear, que es algo que nadie quería que hiciésemos, pero no podemos terminar de impulsar nuestra industria aeronáutica.
-
https://youtu.be/gvmgckanhhA
Creo que es un j10 el del accidente