Fuerza Aérea China
-
Creo que a muchos de estos gerontes, deberían darle el retiro de forma urgente...
Gente que se quedó mirando fotos de los años 50, 60 y 70, en un letargo mental eterno.. No entiendo como aún hay gente (aparentemente con todos los medios para estar informados) y aún se sorprenden por lo que hace China en los últimos años... -
Calculo que son declaraciones para la opinión pública. Cosa de escandalizar y justificar el aumento de gastos en defensa.
-
El Y-20 versión tanquero debuta cerca del Estrecho de Taiwan
La variante de reabastecimiento aéreo del Y-20 debuta cerca del Estrecho de Taiwán, "para ampliar" la superioridad aérea del PLA
La variante de reabastecimiento de combustible del gran avión de transporte Y-20 hizo su debut cerca de la isla de Taiwán en un ejercicio masivo por parte del Ejército Popular de Liberación de China el domingo, el mismo día que una delegación parlamentaria lituana llegó a la isla, y poco después una delegación del Congreso de Estados Unidos visitó Taipei el viernes.
Para operar cerca del Estrecho de Taiwán y muchos otros lugares en el futuro, se espera que el nuevo avión amplifique el rendimiento de los aviones de combate del EPL dándoles mayor alcance y resistencia, dijeron expertos el domingo.
Un total de 27 aviones PLA, incluidos dos aviones de alerta temprana KJ-500, un avión de guerra electrónica Y-9, cinco bombarderos H-6, un avión de reabastecimiento de combustible Y-20, seis aviones de combate J-10, cuatro aviones de combate J-11 aviones de combate y ocho aviones de combate J-16, entraron el domingo en la autoproclamada zona de identificación de defensa aérea suroeste de la isla de Taiwán, dijeron las autoridades de defensa de la isla en un comunicado de prensa.
Global times
-
China aumenta la producción de aviones de combate J-20 con el motor WS-10
El fabricante del J-20, el avión de combate furtivo más avanzado de China, reveló que recientemente batió récords en términos de entrega de aviones debido a la alta demanda, y los expertos dijeron el domingo que el J-20 ha entrado en una fase de producción en masa después de que se resolvió la última pieza que faltaba del rompecabezas, el motor WS-10 desarrollado en el país.
Desde el comienzo del cuarto trimestre, Chengdu Aircraft Industrial Group Co Ltd, bajo la empresa estatal Aviation Industry Corporation of China, se ha enfrentado a desafiantes misiones de investigación y desarrollo, producción y entrega, ya que múltiples usuarios esperaban recibir la entrega de muchos aviones, dijo la compañía en un comunicado publicado durante el fin de semana en su cuenta de redes sociales.
En este período, la compañía completó varias misiones clave de vuelo de prueba, y los índices relacionados con la entrega de aviones han batido récords históricos, según el comunicado.
De las nueve fotos adjuntas a la declaración, siete representan vuelos de prueba del J-20, una muestra un vuelo de prueba del J-10 y otra muestra el trabajo de los miembros del personal.
Esto podría ser una indicación de que la producción del J-20 está aumentando, dijo Fu Qianshao, un experto en aviación militar chino, al Global Times el domingo.
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLA) mostró J-20 equipados con motores desarrollados en el país en Airshow China 2021.
El cambio a motores WS-10 de fabricación nacional desde los importados ha hecho posible la producción en masa, dijo Fu, y señaló que otros sistemas en el J-20, incluido el sistema de aviónica, el sistema de radar y los sistemas de armas, ya se desarrollaban en el país.
Ahora que no hay ninguna limitación causada por la importación de motores, y el motor WS-10 casero ha sido probado en otros aviones como el J-10, J-11 y J-16, el J-20 está en condiciones de comenzar la producción en masa, dijo Fu.
Respondiendo a una consulta del Global Times sobre la capacidad de producción del J-20 en una conferencia de prensa en Airshow China a fines de septiembre, Wang Haitao, diseñador adjunto del avión, dijo que la industria de la aviación de China puede satisfacer cualquier nivel de demanda del Fuerza Aérea del PLA.
Es bueno ver que la industria está ocupada, porque esto significa que el J-20 ha comenzado a entrar en servicio en grandes cantidades, dijo Fu.
"En poco tiempo, podremos ver los J-20 operados por todos los comandos de teatro del este, sur, oeste, norte y central, y convertirse en la fuerza principal para salvaguardar la soberanía y la seguridad del espacio aéreo territorial de China", predijo Fu.
Para el siguiente paso, el J-20 continuará evolucionando, por ejemplo, cambiando para usar motores más avanzados, dijo Fu.
Global times
-
Va a tener que darse prisa EE.UU. y enviar mas y mejores refuerzos a Taiwan (F-35 o F-22)...Taiwan es su portaaviones fijo frente a las costas chinas,indudablemente...
Pero creo que la nota, también habla del norte..., nadie se cree que a China le importe mucho la frontera norte y la región central ( un país con 9.5 millones km²), sus HH.CC. estan en el sur y el este del país (por ahí lo invadió Japón en 1937), un problama que ya lo sufrieron varias veces..... Un caza enemigo para llegar solo hasta la región central debiera recorrer 3000 kms (por ejemplo desde Taiwan / Taipei a Chengdu hay casi 2.000km.... y la región norte estaría protegida por Rusia... El otro punto crítico para China es el este...Alli el otro "portaaviones" de EE.UU es Corea del Sur, allí su capital, Pekin, esta a solo 1000 kms de Seul y 900 desde Seul a Shanghai (la nueva York de China) ... -
El avión anfibio más grande del mundo ya tiene su tercer prototipo en las etapas finales de producción
Su tamaño es similar al de un Boeing 737
Según un informe oficial de la Aviation Industry Corporation of China (AVIC), el gran avión anfibio AG600 «Kunlong» con el número de producción 1003 ha entrado en la fase final de producción en Zhuhai, marcando la finalización del montaje de la estructura y la instalación de los sistemas aerotransportados. Con eso, la fase de prueba y depuración de sistemas se inició por completo.
Posee un ala en voladizo alto, un tren de aterrizaje triciclo retráctil, un diseño de avión anfibio de casco único y está equipado con 4 motores turbohélice. Su longitud es de 37 metros, posee una envergadura de 38,8 metros y una altura de 12,1 metros (las dimensiones externas son equivalentes a las del Boeing 737), y el peso máximo de despegue es de 53,5 toneladas.
Para el rescate acuático, puede operar en condiciones climáticas complejas de olas de 2 metros de altura y puede rescatar a 50 personas en peligro al mismo tiempo.
También es adecuado para su uso como un avión de patrulla antisubmarino, formando un buen efecto de supresión en los submarinos. En el futuro, se puede convertir en un avión anfibio de alerta temprana, que puede aterrizar alrededor del portaaviones para reponer combustible y agua y luego cooperar con el portaaviones para llevar a cabo las tareas.
aerotime
-
El helicóptero Z-20 chino tendrá capacidad de reabastecimiento de combustible en vuelo según el jefe de diseño.
13 enero, 2022
El helicóptero táctico utilitario Z-20 de China podría recibir mejoras, incluyendo la capacidad de recibir reabastecimiento aéreo, dijo el martes el diseñador jefe del helicóptero, quien también sugirió la posible existencia de un helicóptero furtivo y el desarrollo de un helicóptero de carga pesada de fabricación nacional.Deng Jinghui, diseñador jefe del Instituto de Investigación y Desarrollo de Helicópteros de China de la Corporación de la Industria de la Aviación de China, hizo estas declaraciones en una entrevista publicada el martes por la Televisión Central de China (CCTV).
“Dado que los helicópteros tienen menos alcance en comparación con los aviones de ala fija, estamos considerando ampliar ese alcance en forma de reabastecimiento aéreo. También podemos utilizar otras aeronaves para transferir helicópteros en el despliegue de largo alcance”, dijo Deng, al ser preguntado por las futuras actualizaciones del Z-20, que hizo su primera aparición pública en 2019 y desde entonces ha atraído la atención sobre su potencial de actualización.
Otras posibles actualizaciones incluyen el uso de bolsas de aire de seguridad adicionales para proteger mejor a la tripulación de vuelo, y nuevas mejoras en la reducción de la vibración y el ruido del helicóptero, explicó Deng.
Los medios de comunicación también han especulado sobre el desarrollo de una amplia variedad de variantes desarrolladas sobre la base de la versión de transporte original del Z-20, incluyendo una versión de ataque, una versión utilitaria embarcada y una versión de guerra antisubmarina embarcada.
En mayo de 2021, un informe de los medios de comunicación reveló un modelo a escala de lo que parece ser un helicóptero furtivo expuesto en unas instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo de Helicópteros de China. Algunos dijeron que podría ser una variante furtiva del Z-20.
Cuando se le preguntó si se estaba desarrollando un helicóptero furtivo, Deng no dio una respuesta directa, pero dijo: “Los helicópteros son asesinos de baja altitud que desempeñan un papel único en las operaciones especiales”.
El helicóptero furtivo podría ser un proyecto de investigación de avanzada, y este tipo de aeronave podría ser una buena opción en misiones de asalto y penetración, ya que es más difícil de detectar y tiene mayores posibilidades de sobrevivir, dijo Fu Qianshao, experto en aviación militar de China.
En respuesta a una pregunta sobre el diseño aerodinámico del helicóptero de carga pesada desarrollado por China, Deng señaló que éste se decidirá en función de la petición del usuario y de las capacidades tecnológicas de China.
Es probable que cuente con un rotor principal y un rotor de cola como el estadounidense CH-53E, a diferencia del diseño de rotor en tándem utilizado por el CH-47. Esto se debe a que China tiene ahora una mejor reserva tecnológica en el primero, por lo que el riesgo de desarrollo es menor, según Deng.
Al parecer, China está desarrollando en colaboración con Rusia un helicóptero de carga pesada de 40 toneladas.
Globaltime
-
China relanza su caza más avanzado, el J-20, con un nuevo motor y rediseño del fuselaje.
China sigue dando pequeños pasos para completar la transformación de su fuerza aérea en una capaz de realizar operaciones ofensivas y defensivas. El último avance es el anuncio de que los nuevos motores de su avión de combate más avanzado, el J-20, comenzarán a actualizarse a lo largo de este año. Según el medio South China Morning Post, se trataría de un intento de acercarse al rendimiento del caza estadounidense F-22 Raptor. Hasta ahora, el gigante asiático ha tenido problemas para diseñar motores de aviones de alto rendimiento. Desde su entrada en servicio en el año 2017, el J-20 ha usado un motor provisional ruso AL-31, que posteriormente sustituyó por el motor chino WS-10C, también provisional. Este hecho le ha impedido alcanzar su potencial pleno en diversas misiones. A partir de ahora, el exigente caza chino, también conocido como Poderoso Dragón, utilizará motores de alto rendimiento desarrollados íntegramente en China que acentuarán sus principales logros, como son la maniobrabilidad y el sigilo.
Las pruebas realizadas hasta ahora con el nuevo motor demuestran que el J-20 puede operar en entornos extremos, a gran altitud y bajo temperaturas muy frías y con alta humedad. Así lo explicó Gong Feng, el subjefe de diseño del J-20, quien hace unos días compartió algunas ideas sobre el cambio de motor de producción china, informa The Global Times. Los motores que ha estado usando el JH-20 hasta ahora no estaban personalizados para el avión por lo que el aparato no pudo obtener el mejor rendimiento. La renovación de este poderoso caza chino no se limita al motor sino que también se ha rediseñado el fuselaje, la estructura, las tuberías, los circuitos eléctricos y los subsistemas, según anunció Gong. Los ingenieros chinos realizaron pruebas de fiabilidad con éxito para demostrar que los nuevos motores del J-20 pueden volar en regiones a gran altitud, bajo un clima muy frío y con mucha humedad.
“Puedo decir con orgullo a todos que el J-20 con los motores chinos lo tiene todo, tanto por dentro como por fuera”, proclamó Gong. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China exhibió el J-20 con el nuevo motor chino en la feria Airshow China 2021. El éxito de este desarrollo ha impulsado a las autoridades a acelerar la producción del avión. El Chengdu J-20, un avión monoplaza, realizó su primer vuelo en 2011 y se convirtió en el primer caza furtivo del Ejército chino. Su puesta de largo sorprendió a propios y extraños al presentar un caza de quinta generación que hasta entonces solo había logrado desarrollar con éxito Estados Unidos. Entre sus características destacan su capacidad para alcanzar una velocidad de crucero supersónica. Algo más ligero que el F-22 Raptor estadounidense y con 20,5 metros de largo, el J-20 está propulsado por dos motores turbofan de poscombustión. Posee compartimentos ocultos para misiles aire-aire más pequeños y también para misiles aire-aire, antibuque y aire-tierra más grandes.
Comparativa de tamaña de los cazas J-20, F-22 y T-50 PAK FAEstá capacitado para ejecutar acciones escoltar a bombarderos estratégicos y efectuar ataques electrónicos, ya que tiene potencial para disparar misiles antisatélite y dispone además de un sistema de detección electro-óptico pasivo que proporciona una cobertura esférica de 360° alrededor de la aeronave. En 2014, la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de Estados Unidos y China describió al J-20 como “más avanzado que cualquier otro caza actualmente desplegado por los países de Asia Pacífico”. El J-20, como otros cazas de quinta generación, están diseñados para vincularse con las redes de defensa nacional, lo que les permite tener acceso a información en tiempo real proporcionada por satélites y vehículos aéreos no tripulados. El J-20, al igual que el F-35, no son tanco aeronaves independientes sino aparatos que forman parte de una “familia de sistemas”.
Fuente: https://www.larazon.es/
-
China: El motor del J-20 no tiene la potencia para un arma láser
La potencia de los motores chinos no permite que el caza J-20 use armas láser
Revista MilitarLa intención del ejército chino de equipar a su caza J-20 más avanzado con sistemas de combate de alta tecnología, como láseres, aún no se puede realizar debido a la potencia insuficiente de los motores de la aeronave.
Actualmente, varios países, incluido Estados Unidos, están dando prioridad a las armas de energía dirigida que pueden usarse para combatir misiles hipersónicos. El láser de combate aerotransportado se considera un arma prometedora que es capaz de golpear a otros aviones, así como a objetos en tierra y en el mar.
Sin embargo, el J-20 no tiene una planta de energía lo suficientemente potente. En su versión actual, no proporciona energía para nuevos sistemas de armas, y el trabajo en su modernización está crónicamente retrasado. Se suponía que el motor de mayor potencia para la nueva generación de cazas de la Fuerza Aérea del ELP aparecería en 2020, pero los horarios cambian constantemente.
El empuje limitado de los motores WS-10, originalmente diseñados para generaciones anteriores de aviones de combate, podría ser una seria limitación para el programa de armas láser aerotransportadas de China.
Como explican los observadores occidentales, el aumento en el consumo de energía afectará negativamente el rango de vuelo y la maniobrabilidad del caza. También existen limitaciones físicas: cuando un avión se acerca a la velocidad del sonido, las perturbaciones en el flujo de aire degradan la calidad de los láseres. En este sentido, los expertos sugieren que los desarrolladores chinos en la etapa actual se centren en desarrollar las capacidades de un caza para controlar drones.
El J-20 necesita más empuje y una salida de potencia estable para aprovechar al máximo las armas de energía dirigida.
- escribe un columnista en la edición de Hong Kong de SCMP.
-
China crea una oficina para promover las exportaciones del caza furtivo FC-31
Una maqueta del caza furtivo chino FC-31 se expone en el Airshow China 2021 en Zhuhai, provincia de Guangdong, en el sur de China. Foto: Liu Xuanzun/GTChina ha creado una oficina dedicada a la promoción del caza furtivo FC-31, desarrollado de forma independiente por el país, en el mercado internacional, en un esfuerzo del fabricante de la aeronave por encontrar clientes de forma activa.
Frente a la competencia de sus homólogos extranjeros, como el F-35 estadounidense y el Su-75 ruso, el FC-31 de China tiene sus propias ventajas, entre las que se incluyen una tecnología avanzada, un precio aceptable, la ausencia de restricciones políticas y un servicio completo, según señalaron los analistas el jueves.
En un informe publicado a principios de esta semana en el que se presentaba a Zhan Qiang, director general adjunto de la Compañía de Aeronaves de Shenyang (SAC), dependiente de la Corporación de la Industria de la Aviación de China, la empresa dijo que Zhan hizo importantes progresos en la exploración del mercado internacional de armas con el FC-31 como producto clave a ofrecer.
Zhan organizó los recursos de investigación de la SAC, transformó la mentalidad de marketing tradicional de la empresa, orientada a la planificación, y exploró activamente el mercado de armas para productos de aviación de alta gama. Zhan aprovechó las exhibiciones aéreas para mostrar las ventajas técnicas del FC-31.El FC-31 se convertirá en un producto icónico y proporcionará una experiencia real a los clientes, dijo la empresa.
Zhan ha reunido los recursos de la empresa de fabricación, el instituto de investigación y la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Tecnología Aérea de China para establecer una oficina que promueva las exportaciones del FC-31 bajo una táctica de desarrollo de "promoción activa orientada a uno mismo", con el objetivo de cultivar usuarios específicos, según la empresa.
Esto también forma parte de un plan para que el FC-31 sirva a dos mercados, dijo la empresa, probablemente refiriéndose a los mercados nacionales e internacionales.
El mercado internacional de aviones de combate furtivos está lejos de estar saturado y el FC-31 será muy competitivo, dijo el jueves Wei Dongxu, un experto militar con sede en Pekín, al Global Times.
El avión de combate furtivo F-35 de EE.UU. se dirige principalmente a los aliados y socios de EE.UU., y aunque muchos países quieren adquirirlo, carecen de presupuesto suficiente o se enfrentan a una amplia gama de restricciones a la exportación establecidas por EE.UU., dijo Wei, señalando que Rusia ha revelado su nuevo caza furtivo Su-75, pero todavía tiene que hacer su vuelo inaugural."El FC-31 de China está técnicamente maduro, puede producirse totalmente en el país y goza de ventajas como una alta tecnología, un precio aceptable, la ausencia de restricciones políticas y un servicio completo, ya que China también puede proporcionar un conjunto completo de equipos aéreos y armas", dijo Wei.
China podría incluso cooperar más con un cliente construyendo líneas de ensamblaje en el país del cliente, predijo Wei.
El FC-31, el segundo avión de combate furtivo de China después del J-20, se expuso recientemente en el Airshow China en Zhuhai, provincia de Guangdong, en el sur de China, desde finales de septiembre hasta principios de octubre de 2021, junto con el potente misil aire-aire de alcance superior al visual PL-15E.
Los informes sugieren que el FC-31 también se convertirá en el avión de combate de próxima generación basado en portaaviones de China.
El FC-31 es un avión de combate multipropósito monoplaza, bimotor y de tamaño medio, con excelentes capacidades de sigilo, gran conocimiento de la situación, alta maniobrabilidad, logística integrada avanzada y buena rentabilidad, según el fabricante.