Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Ucrania

    Discusiones Generales
    17
    137
    6122
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      Alemania rechaza el pedido de armas de Ucrania

      alt text

      El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, dijo que su país ha rechazado una solicitud de Ucrania para adquirir armas en medio de la continua tensión con los separatistas respaldados por Rusia en el este del país.

      “Estoy convencido de que el conflicto solo puede resolverse por canales políticos, y eso debe quedar claro para todos los involucrados”, explicó Maas. "Este sigue siendo el principio rector de nuestro compromiso y no cambiará; las entregas de armas no ayudan en esto".

      Recientemente, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró que le gustaría que Alemania suministrara armas a su país en un intento por fortalecer sus defensas. También señaló que Alemania tiene grandes barcos y potentes rifles de asalto.

      “Alemania no nos brindó asistencia militar, pero podría haberlo hecho”, enfatizó el presidente.

      Sin embargo, Maas enfatizó que Alemania reconoce el derecho de Ucrania a defender su territorio. Incluso dijo que su país fue el mayor donante bilateral de Ucrania en 2014. "No cuestionamos el derecho de Ucrania a la autodefensa", afirmó.

      "Reconsidere el principio de Alemania"

      Zelensky explicó que su país está interesado en adquirir lanchas patrulleras, sistemas de comunicación y vehículos blindados de transporte de personal, además de armas de gran potencia.

      The defence post
      También cree que Alemania debería reconsiderar su principio de no suministrar armas militares a las zonas de conflicto, especialmente en situaciones en las que la vida de las personas está en juego.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • BND
        BND last edited by BND

        Seguro no le va a vender, el entendimiento con Rusia es prioritario.

        Julio Ricardo Mosle O 2 Replies Last reply Reply Quote 0
        • Julio Ricardo Mosle
          Julio Ricardo Mosle @BND last edited by

          @bnd dijo en Noticias de Ucrania:

          Seguro no le va a vender, el entendimiento con Rusia es prioritario.

          "Anda a que te vendan fierros tus amigos del Departamento de Estado", le habrá dicho Merkel con muy buenos modales.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • O
            oscar23 @BND last edited by

            @bnd dijo en Noticias de Ucrania:

            Seguro no le va a vender, el entendimiento con Rusia es prioritario.

            Evidentemente con el proyecto del Nord Stream 2, Alemania ha tenido que firman algun documento donde no le puede vender armamento a Ucrania.
            Y en caso no haya firmado nada, pero por una cuestión de política para mantener la buenas relaciones con Rusia, se negó a venderle a Ucrania.

            Julio Ricardo Mosle 1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Julio Ricardo Mosle
              Julio Ricardo Mosle @oscar23 last edited by

              @oscar23 dijo en Noticias de Ucrania:

              tenido que firman algun documento donde no le puede vender armamento a Ucrania.
              Y en caso no haya firmado nada, pero por una cuestión de política para mantener la buenas relacio

              Amenazar con "cerrar la canilla" es mucho más persuasivo que "apretar el botón rojo"...

              1 Reply Last reply Reply Quote 2
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                EL PRESIDENTE ZELENSKY METIDO EN LA TRAMA TRUMP

                Un audio confirma que el abogado de Trump presionó a Ucrania para que investigara a Biden

                Rudolph Giuliani condicionó la mejora de las relaciones con EE UU a esa investigación en una llamada a un asesor del presidente ucraniano difundida por la CNN

                alt text
                .

                EL PAÍS - Madrid - 08 JUN 2021 -
                Una cinta de audio hasta ahora inédita recoge una conversación telefónica entre Rudolph Giuliani, entonces abogado del entonces presidente de EE UU, Donald Trump, y un asesor del presidente ucraniano en la que Giuliani insistía de forma reiterada a ese funcionario para que su país investigara al ahora presidente estadounidense, Joe Biden, en aquel tiempo rival de Trump de cara a las presidenciales de 2020. La grabación, cuya transcripción ya se conocía, ha sido difundida por la cadena de televisión estadounidense CNN.
                La conversación tuvo lugar en julio de 2019 entre Giuliani, el diplomático estadounidense Kurt Volker y Andriy Yermak, un estrecho colaborador del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Durante los cuarenta minutos que dura la llamada, Giuliani “presiona y convence”, de acuerdo con CNN, al alto funcionario ucraniano para que su Gobierno anuncie públicamente una investigación sobre supuestos delitos de corrupción de Joe Biden y su hijo Hunter en Ucrania, en la época en la que Biden era vicepresidente durante los mandatos de Barack Obama.
                Giuliani insta también a su interlocutor a que el anuncio de la investigación incluya una alusión a la supuesta influencia de Ucrania en las elecciones de 2016 en EE UU para tratar de impedir que Trump resultara elegido presidente.

                La teoría de que Ucrania trató de influir en los resultados de esos comicios formó parte de la estrategia legal de Donald Trump y de Giuliani para contrarrestar la investigación acerca de la supuesta injerencia de Rusia con el fin de favorecer que el entonces candidato republicano a la Presidencia llegara a la Casa Blanca. La defensa de Trump se ha basado en la tesis de que fue Ucrania y no Rusia quien se inmiscuyó en los comicios y no en detrimento de su rival, Hillary Clinton, sino en favor de la candidata demócrata.
                “Todo lo que necesitamos del presidente [Zelensky] es que diga ‘Voy a poner a un fiscal honrado al frente de este caso, va a investigar y desenterrar las pruebas, que actualmente existen, y comprobar si hay alguna otra prueba acerca de la participación [de Ucrania] en las elecciones de 2016. Así el asunto de Biden quedará finiquitado”, precisa Giuliani en el audio difundido por la cadena estadounidense. “Alguien en Ucrania tiene que tomar eso en serio”, concluye el también exalcalde de Nueva York, que no llega a amenazar abiertamente al funcionario ucraniano, pero al que sí advierte en varias ocasiones de que tenga “cuidado”.
                Para convencer a su interlocutor ucraniano, el abogado de Trump asegura que la relación diplomática entre Estados Unidos y la exrepública soviética “mejoraría” si el presidente Zelensky accedía a sus peticiones y anunciaba esa investigación. Giuliani y el diplomático Volker sugieren a su vez en la llamada que un anuncio público en ese sentido facilitaría una visita oficial del presidente ucraniano a EE UU, un deseo que el homólogo de Trump ya había expresado.
                “Esto [el anuncio de la investigación] despejaría mucho” el clima de las relaciones, asegura Giuliani. “Y creo que haría posible que yo fuera y hablara con el presidente [Trump] para ver qué puedo hacer para asegurarme de que cualquier malentendido quede a un lado (…) Creo que podría ser algo bueno para tener una relación mucho mejor”.
                Esta llamada precedió a otra efectuada tres días después por el propio Trump a su homólogo ucraniano. En ella, el entonces presidente pide al presidente Zelensky el “favor” de investigar a Biden. En ese momento, EE UU había retenido ayuda militar clave para Ucrania, una cuestión vital para un Estado empobrecido que mantiene una guerra con los separatistas apoyados por Rusia en su región oriental que, para entonces, había ya causado 13.000 muertos.

                Obstrucción a la justicia

                La conversación entre los dos presidentes constituyó una de las pruebas clave del primer e infructuoso impeachment contra el expresidente republicano en enero de 2020, en el que fue acusado de solicitar ayuda de ese país europeo para su campaña electoral y de obstrucción a la justicia. El juicio político para destituir a Trump fue rechazado por el Senado, donde los republicanos contaban con mayoría.
                Trump ha afirmado en sucesivas ocasiones que no ofreció ninguna contrapartida en términos de apoyo del Gobierno de EE UU a Zelensky a cambio de favores políticos, una afirmación que podría quedar ahora de nuevo en entredicho tras la difusión del audio de la llamada entre su abogado y el asesor del presidente ucraniano. Este audio añade verosimilitud a una conversación cuyo contenido había ya difundido en febrero la revista Time, que publicó la transcripción de la llamada telefónica.

                Rudolph Giuliani está siendo investigado a causa de sus actividades de cabildeo y sus negocios en Ucrania, aunque de momento no se han presentado cargos en su contra. Los fiscales federales que investigan sus negocios en la época en que ejercía de abogado de Trump, desde abril de 2018, ordenaron un registro de su casa y de su oficina. Estos fiscales creen que el abogado de Trump pudo violar las leyes que regulan las actividades de lobby en Estados Unidos al presionar a funcionarios ucranianos para tratar de obtener información sobre Joe Biden y los negocios de su familia en la exrepública soviética.

                https://elpais.com/internacional/2021-06-08/un-audio-confirma-que-el-abogado-de-trump-presiono-y-convencio-a-ucrania-para-investigar-a-biden.html

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • BND
                  BND last edited by

                  Ucrania y Paquistán negocian empresas conjuntas y transferencia de tecnología

                  alt text

                  Ucrania y Pakistán parecen estar discutiendo varias opciones para empresas conjuntas y transferencia de tecnología luego de la visita del mes pasado del jefe del ejército de Pak, general Qamar Javed Bajwa a Ucrania, donde se le dio una demostración de tanques, misiles guiados antitanques (ATGM) y drones, entre otros .

                  Las armas mostradas al general Bajwa y su equipo incluyen un sistema ATGM fabricado por KB LUCH, el tanque Oplot, un nuevo vehículo blindado anfibio de transporte de personal, drones de combate y varios otros.

                  El ministro de Defensa de Ucrania, Andriy Taran, durante sus conversaciones con el general Bajwa el 19 de mayo, destacó los sistemas de armas más prometedores que se están desarrollando para las fuerzas armadas de Ucrania. "Pakistán desea mejorar la cooperación de defensa con Ucrania sobre la base de la transferencia de tecnología y las empresas conjuntas en el futuro, ya que ambas partes pueden beneficiarse de la experiencia de la otra", dijo el general Bajwa después de la reunión.

                  alt text

                  alt text

                  Las partes acordaron mejorar aún más los vínculos militares, especialmente en los ámbitos de la producción de defensa, el entrenamiento, la lucha contra el terrorismo y la inteligencia. La próxima reunión del equipo de trabajo Ucrania-Pakistán sobre cooperación en tecnología militar y de defensa se llevará a cabo en Pakistán, dijo un comunicado del Ministerio de Defensa de Ucrania.

                  Pakistán ha demostrado una política de adquisiciones independiente y no ha confiado completamente en China para satisfacer sus necesidades de armamento. Ucrania, conocida como una potencia tecnológica durante la era soviética, actualmente está reformando su sector de defensa y mejorando sus procesos de producción como un medio para lograr la membresía en la OTAN.

                  Las relaciones entre Pakistán y Ucrania hasta ahora giraban en torno al tanque T-80UD que Islamabad compró a fines de la década de 1990. En febrero de 2021, el exportador estatal de armas de Ucrania, UkrOboronProm, recibió un contrato de 85,6 millones de dólares para apoyar la flota de tanques de batalla principales T-80UD del ejército de Pakistán.

                  Defenseworld

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    Ucrania firma un contrato para reparar los aviones IL-78 de Paquistán

                    Estos poseen la capacidad para reabastecer los JF-17

                    alt text

                    La empresa ucraniana Ukrspetsexport firmó un contrato con la Fuerza Aérea de Pakistán para reparar sus aviones de reabastecimiento aéreo IL-78 el martes.

                    El acuerdo se firmó el segundo día de la exposición "Armas y seguridad-2021" que se celebra actualmente en la capital ucraniana, Kiev.

                    "Hoy, Ukrspetsexport, representada por su Director General Vadym Nozdri, firmó un contrato con socios paquistaníes para la reparación de otro (segundo) avión de reabastecimiento de combustible IL-78", anunció la compañía en su página de Facebook.

                    En junio del año pasado, DK "Ukrspetsexport" ganó una licitación multimillonaria para reparar el primero de los aviones de reabastecimiento IL-78. Ese contrato para la reparación del cisterna de combustible ya ha sido cumplido con éxito por la empresa estatal, Mykolaiv Air Repair Plant, según el anuncio.

                    Además, la parte ucraniana recibió la confirmación de las intenciones de la PAF de concluir el próximo paquete de contratos para la revisión de dos aviones de reabastecimiento de combustible más. El paquete (de reparación) vale más de $ 30 millones para los cuatro aviones.

                    Pakistán compró 4 aviones Il-78 de Ucrania en 2018 equipados con cápsulas de reabastecimiento UPAZ de diseño ruso, el funcionamiento completo comenzó en 2010.

                    Las cápsulas de reabastecimiento en el avión IL-78 Midas son adecuadas para repostar los aviones JF-17 del PAF.

                    Defenseworld

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Friedrich Bachmann
                      Friedrich Bachmann last edited by

                      Ucrania quiere unirse a la OTAN. Dejarlo entrar solo provocaría a Rusia

                      Admitir una antigua parte de la U.R.S.S. es un puente demasiado lejos y debilitaría la alianza

                      alt text

                      En su viaje a Europa esta semana, el presidente Biden se enfrentó a una pregunta que probablemente hubiera preferido evitar: ¿Debería invitarse a Ucrania a unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte y, por lo tanto, recibir una promesa de seguridad mutua de los Estados Unidos y de la OTAN? otros 29 miembros? (Biden respondió que "queda por ver" si esto sucedería, pero que Ucrania tendría que cumplir con ciertos criterios, incluida la reducción de la corrupción).

                      Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, presionó a Biden para que respondiera sí o no sobre la oferta del país en una entrevista con periodistas. Varios senadores estadounidenses en los Estados Unidos han comenzado nuevamente a impulsar la idea, que se planteó formalmente por primera vez durante la presidencia de George W. Bush, específicamente en la cumbre de la OTAN de 2008 en Bucarest, Rumania. Sin duda, el tema está a menudo en la mente del presidente ruso Vladimir Putin, con quien Biden se reunirá el miércoles.

                      Invitar a Ucrania a unirse a la OTAN sería un importante error estratégico. La incorporación de esa nación, u otra ex república soviética, como Georgia, a la alianza no mejoraría la seguridad europea. Todo lo contrario. Una cosa era ofrecer membresía a ex miembros del Pacto de Varsovia como Polonia (que se unió en 1999) e incluso a ex repúblicas soviéticas como los estados bálticos (2004); Washington nunca los había reconocido como parte de la U.R.S.S. Sería completamente diferente, y no una decisión cercana en términos de sabiduría estratégica, incluir países cuya historia, geografía y gente están tan entrelazados con los de Rusia.

                      Como nos dijo el historiador griego Tucídides, los seres humanos a menudo van a la guerra por el orgullo. Y pocas cosas podrían herir más el orgullo ruso que esta propuesta de expansión de la OTAN en el corazón del antiguo espacio soviético. Rusia seguramente respondería con hostilidad, tal vez con ataques encubiertos negables que harían difícil para la OTAN decidir si responder y dejar a Ucrania y / o Georgia en riesgo.

                      Por supuesto, Moscú no tiene derecho a dictar eventos cerca de sus fronteras a expensas de sus vecinos. No puede haber "Yalta II", en el que las grandes potencias dividan a Europa en sus respectivas esferas de influencia, como sucedió al final de la Segunda Guerra Mundial. Los países de Europa del Este son plenamente soberanos y merecen todo el derecho a tomar sus propias decisiones de política interior y exterior. Nosotros, en Occidente, también tenemos una cierta deuda con Ucrania, que ayudó en los esfuerzos de no proliferación mundial cuando renunció a sus casi 2.000 ojivas nucleares después de la desintegración de la Unión Soviética a principios de la década de 1990 (a cambio de garantías de seguridad de Estados Unidos, Gran Bretaña). , Rusia y otros países - garantías que Rusia ha violado). Es por eso que Ucrania merece todo el derecho a unirse a cualquier otra organización que desee, en caso de que cumpla con los requisitos. Por su parte, Georgia ha contribuido con tropas en varias misiones militares difíciles dirigidas por Estados Unidos durante los últimos 20 años, incluidas las guerras en Irak y Afganistán. Les debemos gratitud y ayuda. Pero la pertenencia a la OTAN no es la herramienta óptima para brindar esa ayuda.

                      Necesitamos una nueva visión de la seguridad de Europa del Este. Nuestro objetivo debe ser el no alineamiento permanente de Ucrania y Georgia, así como de Bielorrusia y otros países que no están dentro de la OTAN, como Armenia y Azerbaiyán, siempre que Moscú haga promesas verificables de poner fin a su agresión contra sus vecinos y permitirles unirse a otras organizaciones. como la Unión Europea si algún día califican. Regiones como Donbas en Ucrania, donde Rusia ha apoyado la violencia separatista desde 2014, deberían ganar cierta autonomía pero permanecer dentro de sus fronteras nacionales actuales. (Crimea, que Rusia tomó de Ucrania en 2014, puede necesitar ser refinada; no está claro que haya una solución viable en este asunto). Si Rusia apoya estas ideas y las implementa de manera consistente, entonces debería beneficiarse de un levantamiento de la mayoría Sanciones occidentales.

                      La OTAN, una organización creada originalmente por 12 países que bordean la región del Atlántico Norte y que creció a 16 al final de la Guerra Fría, ya es lo suficientemente grande. Casi se ha duplicado en miembros desde que cayó el Muro de Berlín. A menudo se considera erróneamente al menos como una herramienta de promoción de la democracia a nivel mundial en lugar de una destinada a preservar los intereses centrales de seguridad occidentales. En lugar de ampliarlo aún más, con consecuencias predecibles y de hecho inevitables para la relación entre Estados Unidos y Rusia, necesitamos una nueva visión para esta parte de Eurasia. Una solución geopolítica alternativa impondría demandas reales sobre el comportamiento de Rusia, pero también trataría de evitar la exacerbación de las tensiones en una relación que ya es muy tensa.

                      https://www.washingtonpost.com/outlook/2021/06/16/nato-expansion-ukraine-strategic-error/

                      1 Reply Last reply Reply Quote 2
                      • BND
                        BND last edited by

                        Ucrania negocia con Indonesia la venta del RK-360MC sistema de misiles de defensa costera

                        alt text

                        Según la información publicada por el sitio web "Depot UA", Oleg Korostelov de la empresa ucraniana Luch Design Bureau ha anunciado que Indonesia negocia la adquisición de RK-360MC "Neptune", un sistema de misiles costeros desarrollado por Luch Design Bureau.

                        El misil RK-360MC Neptune tiene un alcance máximo de 280 km. Lleva una ojiva de alta fragmentación explosiva (HE-FRAG), que pesa alrededor de 145 kg. Este misil debería ser eficaz contra buques con un desplazamiento de hasta 5.000 toneladas, como fragatas y destructores.

                        navyrecognition

                        1 Reply Last reply Reply Quote 2
                        • First post
                          Last post