Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Ucrania

    Discusiones Generales
    17
    164
    9233
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      El título de esta nota debiera ser: "ABRIENDO EL PARAGUAS PÒR SI LLUEVE"
      En todo caso, a esta noticia de este diario español habría que responderle: "bienvenido a la realidad"
      Ahora parece, que algunos medios de occidente, ya las cosas "no estan tan claras" y les empieza a entrar las dudas, sobre el origen de tantas denuncias sobre violaciones y crímenes de guerra...Por lo visto ahora ya no apuntan solo a Rusia y ponen en la misma bolsa a Ucrania...(aún sin nombrarla)...(¿que paso??...¿bajaron las cifras de los cheques??)


      Violaciones, cadáveres abandonados, vídeos en las redes... batalla informativa entre Kiev y Moscú por el trueque de muertos y capturados

      "Cálmate, mamá, todo está bien. Estoy preso en Ucrania, pero todo está bien, no te preocupes por favor".
      Las redes sociales se han llenado desde hace dos meses de videos de soldados rusos y ucranianos llamando a familiares para contarles que están en manos del enemigo. La situación de los combatientes en la guerra en Ucrania es un misterio, pues las cifras de prisioneros y muertos que ofrecen las partes juegan un papel propagandístico importante para vender el relato de que están ganando. El intercambio de prisioneros y la repatriación de cadáveres se usa en la guerra en Ucrania como una parte más de la guerra de la información, y en ocasiones para muchos padres la diferencia entre la vida o la muerte de sus hijos está en recibir o no la llamada desde un número desconocido.
      Este jueves, Ucrania y Rusia han realizado un nuevo intercambio de prisioneros, el séptimo desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero.
      La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha precisado que 45 ucranianos han sido liberados, entre los que figuran 33 militares -13 oficiales y 20 soldados, cinco de ellos heridos- y 12 civiles.
      El último intercambio de prisioneros tuvo lugar hace más de una semana, cuando 76 personas, 60 militares, diez oficiales incluidos, y 16 civiles regresaron a suelo ucraniano.

      Además, de la cuestión de la repatriación de cadáveres y la forma en la que se han dejado en el campo de batalla esta la otra acusación que estamos viviendo en esta guerra. Desde que las tropas rusas se replegaron del frente de Kiev y se conocieron las imagen de la matanza de Bucha, Ucrania afirma tener más de 7.000 cadáveres de soldados rusos que el Kremlin no quiere repatriar. "Hay que tener mucho cuidado con la guerra de la información, porque trabaja continuamente", afirma a 20minutos el teniente general del Ejército de Tierra español, Francisco Gan Pampols. "Es posible que Ucrania disponga de cadáveres de soldados rusos, pero que sean miles me extrañaría, porque abandonar cadáveres en el campo de batalla es una práctica muy poco frecuente", explica el general español al ser preguntado por las cifras que ha hecho publico el Gobierno ucraniano.

      ¿Cómo se producen estos intercambios?
      Los intercambios de prisioneros y cadáveres están recogidos en el Tercer Convenio de Ginebra, por el que se deben repatriar "sin consideración del número ni de la graduación y después de haberlos puesto en condiciones de ser trasladados a los prisioneros de guerra gravemente enfermos o heridos". Según Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Derecho en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, explica a este medio que "hay casos en los que la repatriación no se produce, por ejemplo, porque no se los considera prisioneros militares de guerra o porque se los acusa de haber cometidos delitos comunes".
      (Y la pregunta mas común: ¿los mercenarios extranjeros son considerados civiles o militares?)
      Normalmente las entregas e intercambios de prisioneros se realizan auspiciados por organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que establece una zona de intercambio, se aclaran las filiaciones o nacionalidad de los prisioneros y los países en conflicto establecen un cupo de intercambio. Por ejemplo: En las últimas semanas se ha solicitado intercambiar a Viktor Medvedchuk, político ucraniano opositor prorruso, por dos combatientes mercenarios británicos que están en manos rusas.
      Para el general Gan Pampols, "esto es más propaganda que un hecho identificable como real", ya que, según explica el militar español, "normalmente es uno a uno, pero desde luego no uno por dos, por lo que esta claro, que ese tipo de cosas forma parte simplemente de la guerra de propaganda y no hay que prestarle ningún crédito.

      Para el profesor Ruiz de la Serna: "los gobiernos pueden pactar" este tipo de intercambios, "pero la convención de Ginebra se refiere a prisioneros de guerra, a militares y el señor Medvedchuk no lo es".

      Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha descartado que se haga un intercambio del diputado ucraniano prorruso por prisioneros de guerra ucranianos, tal y como propone el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
      En las imágenes difundidas por Kiev, aparece el político prorruso Víctor Medvedchuk, esposado, en una imagen difundida por las autoridades ucranianas, en la que se lo cataloga de espia ruso. Así es Víctor Medvedchuk, el "compadre de Putin" y principal enemigo de Zelenski sigue detenido por Ucrania

      Acusaciones de "trato inhumano" a prisioneros
      En estos dos meses de conflicto, se han corroborado más de 170 casos de aparentes detenciones arbitrarias y desapariciones de funcionarios, periodistas y activistas en zonas controladas por Rusia, mientras que también hay informaciones e imágenes de prácticas idénticas de este tipo por parte de fuerzas ucranianas. (entre ellas del periodista español Pablo Gonzalez)
      Ambos países se acusan de malos tratos a los prisioneros soldados y a civiles que tienen retenidos. El Gobierno ucraniano denuncia que Rusia tiene un "trato inhumano" con sus prisioneros de guerra, mientras que Rusia muestra videos difundidos de militares ucranianos abusando de soldados rusos como "imágenes monstruosas".

      Según Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos la ONU, se están investigando decenas de denuncias de violencia sexual e informaciones sobre malos tratos a prisioneros, desde ambas partes. "La rendición de cuentas por estas violaciones y el derecho de las víctimas a reparaciones debe asegurarse", ha afirmado Bachelet.

      Rechazo a repatriar cadáveres
      Sobre el supuesto caso de cadáveres de soldados que Rusia se habría negado a repatriar, el teniente general Gan cree que hay que tratar con cautela esta información: "Se podían haber enterrado temporalmente, pensando en repatriar los restos en un futuro. No descarto nada, pero me parece un poco extremo".
      Sobre las posibles causas que podrían motivar esta posición de Rusia está el no reconocer el número de bajas, dentro de la lucha por el relato interno de que están ganando la guerra. No obstante, como reconoce Gan, dejar tirados en la superficie a tus propios soldados, como alega Ucrania que Rusia ha hecho, "no parece muy lógico y contravendría un espíritu que suelen tener los ejércitos".

      Sobre Bucha, el profesor Ruiz de la Serna opina: "haber dejado tantos cadáveres propios de soldados se podría explicar "si la retirada es precipitada". El profesor reconoce no conocer las circunstancias, pero en caso de haber sido así, "esto no enerva, naturalmente, la obligación de las partes en conflicto de velar 'por que se entierre a los muertos honrosamente, si es posible según los ritos de la religión a la que pertenecían, por que sus sepulturas sean respetadas, agrupadas, si es posible, de conformidad con la nacionalidad de los fallecidos, convenientemente atendidas y marcadas de modo que siempre puedan ser encontradas'", como recoge el Convenio.
      Grabar prisioneros, es una violación de los Convenios de Ginebra. Los vídeos que tan rápido han corrido por redes sociales de prisioneros asegurando que se les está tratando bien o hablando con sus familiares por videollamada son una violación de los Convenios de Ginebra.
      Según, Aisling Reidy, asesora legal de la ONG Human Right Watch, "la obligación en virtud de los Convenios de Ginebra es proteger a los prisioneros de guerra de ser objeto de curiosidad pública, así como de la intimidación o la humillación".

      La propagande como medio de guerra
      El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes heridos y hacen hincapié en la forma voluntaria en la que los ucranianos se rinden, con las manos en la cabeza. El gobierno de Kiev niega las imágenes y asegura no tener constancia de la redición de su ejército.
      La verdadera cifra de bajas rusas en Ucrania que Putin quiere ocultar
      La difusión de estas imágenes tiene un claro objetivo: demostrar que las autoridades tratan bien a los prisioneros. Por ello, en la guerra informativa que también se libra, no solo han sido las redes sociales las que han publicado estas imágenes, sino que medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco de estas imágenes, por lo que HRW pide abstenerse de publicar este tipo de contenido.
      La guerra mediática juega un papel esencial en cualquier guerra. Las cifras y la información son su punta de lanza y los prisioneros y los fallecidos se encuentran en medio de todo ello. Sus familiares, mientras tanto, aguardan a una llamada que, aunque sea usada con intención propagandística, les asegure que sus seres queridos siguen vivos.

      https://www.20minutos.es/noticia/4992898/0/los-intercambios-de-prisioneros-y-cadaveres-entre-rusia-y-ucrania-en-el-punto-de-mira/

      P 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • P
        pisciano @Teodofredo last edited by

        @teodofredo
        Los Rusos parece que ya los tienen bien identificados a los de Infobae...Esto dice Sputnik

        "Los Rusos atacan una central nuclear" el nuevo bulo de 'Infobae'

        La manipulación de los hechos y diseminación de noticias falsas sigue su curso, siendo su 'última víctima' la central nuclear Zaporiyia de las manos del medio 'Infobae'.
        Sputnik destapa la tergiversación de los hechos.
        En el medio se indica que los soldados rusos atacaron la central nuclear, lo cual no cuadra con los hechos, ya que de este modo se insinúa que el objetivo del ataque era dañar la planta.

        Efectivamente, hubo un combate muy cerca de la planta después de que los militares ucranianos colocaran sus vehículos blindados en la entrada a las instalaciones. Así mismo, también es cierto que uno de los cohetes chocó contra uno de los edificios.

        No obstante, no se puede afirmar que se atacara directamente la planta nuclear.

        Además, también es cierto que se desató un incendió a causa del cohete en cuestión. Sin embargo, el medio argentino recurre a las parábolas para exagerar la amenaza a toda Europa al decir que un incendio se desató en la central nuclear más grande del continente.

        Y es que el incendió tuvo lugar en un edificio administrativo que está en las instalaciones, pero no está conectado de manera alguna a la propia central nuclear. Hubo algunos disparos que impactaron contra el bloque de energía, pero que no ocasionaron ningún daño.

        La desinformación sobre el conflicto en Ucrania - Sputnik Mundo, 1920, 02.03.2022
        Internacional

        Desde TikTok hasta filmes: así es como se ilustra el conflicto en Ucrania desde la desinformación
        2 de marzo, 00:10 GMT
        alt text
        Para generar un pánico aún mayor entre los lectores, Infobae cita al ministro de Relaciones Exteriores del país eslavo, Dmitri Kuleba, que sin ser un experto en la materia lanza unas fatídicas previsiones de que "si estalla, será 10 veces peor que Chernobil".

        Sin embargo, los representantes y especialistas del Servicio de Emergencias Estatal de Ucrania destacaron que es prácticamente imposible hacer que los bloques de energía estallen.

        Después, el medio argentino suscita la idea de la propagación de la radiación citando al jefe de la administración Militar Regional de Zaporiyia, Oleksandr Starikh, quien habla sobre la dirección del viento en el área.

        Con ello, se ignoran las declaraciones del representante de la central nuclear, Andréi Tuz, de que no se detectó ninguna amenaza de fugas radioactivas y que todo el personal está desempeñando sus actividades sin percances mayores.
        Un sistema antiaéreo ucraniano Strela-10 impacta con un auto en Kiev (Ucrania), el 24 de febrero del 2022 - Sputnik Mundo, 1920, 01.03.2022
        Defensa
        alt text
        Desmentido: el supuesto 'tanque ruso' que aplasta un auto en Kiev resultó ser desinformación
        1 de marzo, 02:24 GMT

        El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitaban ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.

        Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania. El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.

        Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
        Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general.

        Numerosos países condenaron en términos enérgicos la intervención de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
        Videos sacados de contexto - Sputnik Mundo, 1920, 25.02.2022
        Internacional
        No caigas en la desinformación: estas imágenes sobre la situación en Ucrania son falsas
        https://mundo.sputniknews.com/20220302/desde-tiktok-hasta-filmes-asi-es-como-se-ilustra-el-conflicto-en-ucrania-desde-la-desinformacion-1122490714.html

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • BND
          BND last edited by

          EEUU destina 40.000 millones de dólares a Ucrania para la compra de armas

          b6f7f03b30b09f2ba271571603baba6a.jpg

          La Cámara de Representantes de EE. UU. apoyó la asignación de $ 40 mil millones a Ucrania para la compra de armas.

          Ucrania podría recibir miles de tanques, cientos de sistemas de artillería, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, sistemas de misiles tácticos y numerosos sistemas de defensa aérea en el contexto de una asignación estadounidense de 40 millones de dólares para la compra de armas de Ucrania. Los fondos asignados, según fuentes abiertas, son aproximadamente dos tercios del presupuesto de defensa de Rusia el año pasado.

          Los expertos señalan que proporcionar a Ucrania una cantidad tan grande, junto con la firma de la ley de préstamo y arrendamiento por parte de Biden, creará una amenaza muy grave, y estamos hablando no solo de la compra de armas defensivas, sino también de la adquisición de armas ofensivas.

          “Por razones obvias, nadie proporcionará a Ucrania aviones de combate modernos y desarrollos avanzados. Sin embargo, el suministro de los mismos cientos de tanques y sistemas de artillería a Ucrania ya representará una seria amenaza. Está claro que tal apoyo a Ucrania no tiene como objetivo reducir la situación, sino intensificar la confrontación con Rusia”., - las marcas expertas.

          Por el momento, se desconoce qué tipo de armas se suministrarán a Ucrania, sin embargo, estamos hablando, en mayor medida, del suministro de armas que las Fuerzas Armadas de Ucrania podrán utilizar o que el proceso de aprendizaje. de usar que no lleva mucho tiempo. A su vez, cabe señalar que Rusia supervisa el suministro de armas a Ucrania y destruye con éxito las armas y equipos militares que llegan al país.

          https://avia-es.com/news/ssha-vydelili-ukraine-40-mlrd-dollarov-na-pokupku-vooruzheniya

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Fenix
            Fenix last edited by Fenix

            Última hora| Ucrania alerta a Europa: hoy se cortará el suministro de gas por culpa de la guerra

            https://www.youtube.com/watch?v=zZF606lF0wc&ab_channel=NegociosTV

            Pendientes de las decisiones de los bancos centrales que luchan contra la inflación. Unos precios que se ven impulsados por los problemas en la cadena de suministro, las materias primas y el coste de la energía.

            En ese sentido, importante el anuncio de Ucrania de las últimas horas. Han anunciado que suspenderá el flujo de gas a través de un punto de tránsito que suministra casi un tercio del combustible canalizado desde Rusia a Europa a través de Ucrania, y ha culpado a Moscú de la medida.

            La compañía que opera el sistema de gas ucraniano GTSOU, ha declarado a Reuters que las fuerzas de ocupación rusas habían empezado a tomar el gas que transitaba por Ucrania y a enviarlo a dos regiones separatistas respaldadas por Rusia en el este del país, sin ofrecer pruebas. Ucrania ha seguido siendo una de las principales rutas de tránsito del gas ruso hacia Europa, incluso después de la invasión de Moscú.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • BND
              BND last edited by

              El presidente Zelensky anuncia un estatus especial para los polacos en Ucrania

              alt text

              El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, tiene previsto presentar un proyecto de ley a la Rada Suprema de Ucrania sobre el estatus y la asistencia a los ciudadanos polacos en Ucrania, que es similar al que recientemente aprobó el Sejm de la República de Polonia en relación a los ucranianos.
              La declaración relevante fue hecha por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky durante su discurso en el parlamento ucraniano en presencia del presidente polaco Andrzej Duda.

              El subjefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andrij Sybiha, publicó en Facebook el texto completo del discurso, informa un corresponsal de Ukrinform.

              “Doy las gracias en particular al Sejm de la República de Polonia por la ley de asistencia a los ciudadanos ucranianos, que se ha adoptado recientemente. Esta es una decisión sin precedentes, según la cual nuestros ciudadanos, que se vieron obligados a huir a Polonia debido a la agresión rusa, tendrán casi los mismos derechos y oportunidades que los ciudadanos polacos. Residencia legal, empleo, educación, asistencia sanitaria y prestaciones sociales. Es un gran paso y un gesto de gran alma, que solo un buen amigo de Ucrania podría haber hecho. Este paso no será unilateral. En un futuro próximo, presentaré un proyecto de ley similar, espejo, a la Rada Suprema de Ucrania”, dijo Zelensky.

              Mientras tanto, el presidente de Ucrania expresó su esperanza de que los ciudadanos polacos nunca se enfrenten a una situación en la que necesiten tales beneficios en tales condiciones, en las condiciones de la guerra.

              https://www.ukrinform.net/rubric-polytics/3489364-president-zelensky-announces-special-status-to-poles-in-ukraine.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by

                Me parece una señal de debilidad por parte de Zelensky, porque, los polacos si quieren quedarse con una parte de Ucrania.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by Teodofredo

                  Bueno el es en realidad de origen polaco, tal como su apellido asi lo denota (sus padres polacos)...quizás ese sea su gran sueño inconfesable, volver a reeditar la gran Polonia (República de las Dos Naciones) que en el siglo XVIII era dueña de lo que hoy es en gran parte Ucrania (la ucrania polaca).

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by Teodofredo

                    El Presidente de la República de Donets, dijo que se preparan para restaurar los aeropuertos de Donetsk y Mariupol

                    alt text

                    El jefe de la DPR, Denis Pushilin, dijo que las autoridades planean restaurar los aeropuertos de Donetsk y Mariupol. Sin embargo, primero debe garantizar la seguridad del vuelo.
                    Agregó que "esto también está relacionado, probablemente, con el fin de las hostilidades en toda su extensión". Al mismo tiempo, Pushilin se negó a nombrar la fecha exacta. Hasta ahora, la tarea principal es llegar a las fronteras constitucionales.
                    Además, Pushilin dijo que el puerto de Mariupol comenzará a enviar carga "mañana o pasado mañana". Después de la liberación de la ciudad, se limpió por completo de minas y de barcos hundidos.
                    Además, Pushilin dijo que la celebración de un referéndum sobre la entrada de las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk en la Federación Rusa sería conveniente después de llegar a sus fronteras constitucionales.

                    https://www.mk.ru/politics/2022/05/27/pushilin-poobeshhal-vosstanovit-aeroporty-donecka-i-mariupolya.html

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • BND
                      BND last edited by BND

                      La UE estudia activar una misión naval al Mar Negro para liberar las exportaciones agrícolas de Ucrania

                      NFR-90.jpg

                      La cumbre europea del próximo lunes en Bruselas abordará el creciente riesgo de hambruna en países dependientes de las exportaciones agrícolas de Ucrania, bloqueadas por Rusia tras la invasión del país el pasado 24 de febrero. La UE está dispuesta a movilizar todos los recursos posibles para facilitar la salida de grano acumulado en silos y puertos ucranianos. Y sobre la mesa está incluso la posibilidad de lanzar una misión naval para escoltar el paso de cargueros desde Ucrania por un Mar Negro infestado de minas y custodiado por barcos y submarinos rusos.

                      https://www.today90.com/the-eu-considers-activating-a-naval-mission-to-free-ukraines-agricultural-exports-international/

                      S 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin last edited by

                        Esto es un paso peligroso, pone a la OTAN a un paso de un enfrentamiento con Rusia y el inicio de una guerra abierta entre ambos. Ya el Mediterráneo es un polvorin con unidades de la OTAN y de Rusia midiéndose a cada momento.

                        Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post