-
Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley? Fue el Estado nacional quien marcó las directrices para el desarrollo de los diferentes yacimientos, que fueron descubriéndose a medida del correr de los años, apoyándose fundamentalmente en la empresa de bandera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creada en 1922, con todas las historias contenidas, hasta llegar a la década de 1980. La Ley de Hidrocarburos N° 17.319 fue dictada y promulgada en 1957, luego fue modificada por ley 24.145 de fines de 1992, por la ley N° 26.197 en primeros días de 2007 y por ley N° 27.007 de octubre de 2014. Las mismas describen, el marco en donde se desarrolla la actividad hidrocarburifera, tanto convencional como no convencional, como se conoce en los presentes días. Hasta llegar al presente, podemos decir que se ha escrito bastante, con las mejores intenciones y con el objeto de diseñar una estructura con todo lo necesario para desarrollar la actividad hidrocarburifera en nuestro país. Convengamos que a pesar de que esta actividad tiene más de cien años desde el descubrimiento del petróleo en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tuvo sus vaivenes, sobre todo en el tema de la propiedad del subsuelo. Hubieron momentos en que dicha propiedad era de las provincias (Ley 12.161) y luego paso a ser del Estado Nacional, mediante la Ley 17.319 en su etapa original, como para mostrar este punto delicado, conflictivo y crucial. En la última parte de esa década, las provincias donde se llevaban a cabo la explotación de petróleo y también de gas natural comenzaron a intervenir en el tema, principalmente por el impacto que estaba empezando a sentirse tanto en sus presupuestos, como en el incremento de actividades en varias de dichas jurisdicciones. Recordemos por ejemplo que en 1976, se descubre el importante yacimiento de gas y condensados denominado Loma La Lata, en Neuquén, el cual se pone en marcha su potencial productivo a través de ductos dedicados a partir de 1982, colaborando en el aporte de energía a nuestro extenso país. La mencionada intervención de parte de estas provincias productoras comenzó a tomar forma mediante la creación por acuerdo de sus gobernadores en agosto de 1986, de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). La Ofephi fue y sigue siendo integrada por Jujuy, Salta y Formosa que integran la Cuenca del Noroeste; Mendoza que tiene una superficie en la Cuenca Cuyana y otra en la Cuenca Neuquina que además la integran La Pampa, Rio Negro y Neuquén; Chubut y Santa Cruz Norte que forman la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras la parte sur de Santa Cruz en conjunto con Tierra del Fuego forman la Cuenca Austral, la que incluye la explotación off shore que pertenece al Estado Nacional. Con el dictado de la Ley 24.145, denominada de Federalización de los Hidrocarburos, se vislumbra la participación más directa de las provincias, pues se empieza a escribir sobre el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos y su transferencia hacia éstas. Cuestión que en su articulado se ve afirmada por la creación de una comisión de provincialización de los hidrocarburos, que permitan ordenar, adaptar y perfeccionar el régimen de la Ley Nº 17.319, con un plazo determinado y una vez cumplido esto se concretaría el traspaso del mencionado dominio. En 1994 se firmó entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos el denominado Pacto Federal de los Hidrocarburos, el que incluía el proyecto de ley de adecuación normativo para la actividad, transfiriendo el dominio de los yacimientos, creando a su vez el Ente Federal de los Hidrocarburos, aceptándose los roles fijados en artículos 97 y 98 de Ley 17.319, por lo cual las jurisdicciones se comprometían a unificar criterios de aplicación en el ámbito de ese Ente Federal, para resguardar el interés del País y sus habitantes. El proyecto nunca se concretó en los tiempos previstos y las facultades descriptas en artículo 98 de ley 17319 siguieron en manos del Estado Nacional, ejerciendo la Autoridad de Aplicación, según artículo 97 de esa ley, a través de la Secretaria de Energía o quien la sucediera, a pesar de los continuos reclamos de las provincias, en forma individual o colectiva por intermedio de la Ofephi. La falta de cumplimiento de lo acordado en ese Pacto Federal de los Hidrocarburos de 1994 provocó que la Ofephi, a través de la firma del Tratado Interprovincial de los Hidrocarburos firmado en 1999, buscara implementar los puntos acordados en su momento, cuestión que tampoco se lograra. En 2006 se firmó el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos, por el cual se propone un proyecto de norma que luego se transformara en ley bajo el número 26.197, denominada “ley corta”, en primeros días de enero de 2007. Con este nuevo marco, queda definida la pertenencia del dominio del subsuelo en consonancia con artículo 124 de la Constitución Nacional, como también que el ejercicio de las facultades como Autoridad Concedente, por parte del Estado nacional y de los Estados provinciales, se desarrollará con arreglo a lo previsto por la Ley Nº 17.319, su reglamentación y de conformidad a lo previsto en el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos, según reza en artículo 2 de ley 26.197. El artículo 6 de Ley 26.197 expresa que a partir de la promulgación de la mencionada ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias para: ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional; exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos). Las facultades descriptas en el párrafo anterior, no resultan limitativas del resto de las facultades derivadas del poder concedente emergentes de la Ley Nº 17.319 y su reglamentación. Los Estados provinciales productores, a partir de la vigencia de Ley 26.197, con la incorporación luego de Ley 27.007, realizaron los avances tanto en prorrogas de concesiones de explotación, otorgamientos de permisos de exploración como nuevas concesiones de explotación en yacimientos convencionales y no convencionales, como también en los controles y fiscalización, en la medida de las posibilidades que tuvieron a su alcance, coordinando acciones a través de la Ofephi, aplicando las normativas vigentes cuya base principal fueron las sancionadas por el Organismo Nacional. Mas..
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
Noticias de Sudamérica
-
el relanzamiento de la unasur parece que tiene su cuna en Argentina, las conversaciones entre presidentes maduro y fernandez se llevan a cabo en forma discreta, las ultimas declaraciones de el canciller argentino han sido por lo menos mas sur americanistas, por nuestra parte nuestra cancilleria a optado por el silencio y precaucion, de apoco se estan recuperando espacios perdidos, creo que uno de los primeros acuerdos entre nuestros paises sera el concerniente a la vacunacion masiva de nuestros pueblos contra el covid-19, evo parece jugara de libero en este nuevo intento de revivir la unasur, creo sera el nuevo presidente de ese organo, la unasur no esta por gusto de el "reggimen" chavista, esta por que es nescesaria para pactar con los nuevos bloques economicos que se estan formando, cuando algunos politicos miopes entiendan eso , que no es ideologia si no que es indispensable no habra trabas en ese organismo, el camino es duro y nada facil pero es el necesario, de no darse esa union, obligaria a algunos paises a pactar casi que de forma individual, algo realmente malo para todos, con algunos matices, pues hay una posivilidad que en ese escenario Venezuela se convierta en lo que es israel para estados unidos en el medio oriente, nosotros seriamos eso para el bloque Chino-Ruso en sur america, por eso nos ataca USA con tanta saña, dominar Venezuela es dominar todo el caribe algo muy apetecido por los imperios, primeros ministro y presidentes de el caribe llaman mucho a miraflores, el impacto de los precios de el petroleo en sus economias sera peor que el covid-19 y la reestructuracion de petro caribe es un hecho, si no nos hacen la guerra directa usania, el despertar economico de mi pais, sera como el despertar de job, en otrora despreciado y humillado, pero nuca rendido pues su esperanza no estaba en el hombre si no en el Dios de los ejercitos...ITO.
-
La Justicia de Argentina ordenó este jueves investigar el accionar del expresidente Mauricio Macri, del exministro de Defensa Oscar Aguad y del exjefe de la Armada Marcelo Srur, en el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido el 17 de noviembre de 2017, en el que murieron sus 44 tripulantes, informó la agencia estatal Télam.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, busca determinar la presunta responsabilidad penal de Macri, Aguad y Srur, tal como había pedido la querella conformada por los familiares de las víctimas.
La semana pasada, un grupo mayoritario de familiares de los tripulantes del submarino que estuvo desaparecido durante un año, denunciaron al expresidente y al exministro por supuesto encubrimiento agravado.
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, había desvinculado al exjefe de Estado y a sus funcionarios de la investigación. Pero en un reciente fallo, el tribunal de apelaciones los incluyó en los procesamientos, junto a altos mandos de la Armada.
Sobre Macri también pesa desde septiembre una denuncia por espionaje ilegal contra los damnificados, a partir de una denuncia de la actual administración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
«Cuando tenían que poner toda la energía y los recursos en buscar al submarino ARA San Juan y contener a las familias de los tripulantes, se dedicaron a espiarlas. Ilegal e inhumano. Una vergüenza más de la AFI macrista», dijo entonces el actual ministro de Defensa, Agustín Rossi.
La denuncia contra Macri, Aguad y Srur ante la Justicia federal por supuesto encubrimiento, se basa en una reciente declaración del contraalmirante Enrique López Mazzeo, quien afirmó que el Gobierno tenía información sobre la supuesta ubicación del submarino el 5 de diciembre de 2017, pero la ocultó y decidió finalizar la búsqueda.
El ARA San Juan fue encontrado en la madrugada del 17 de noviembre de 2018, un año después de su hundimiento, a 907 metros de profundidad, y a 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, cerca de la zona donde había dado señales por última vez....no se si esta informacion va aqui, pero creo que el pueblo Argentino se sorprendera si esta investigacion es seria, fue un claro asesinato, ojala los culpables paguen.
-
@lexur88 dijo en Noticias de Sudamérica:
La Justicia de Argentina ordenó este jueves investigar el accionar del expresidente Mauricio Macri, del exministro de Defensa Oscar Aguad y del exjefe de la Armada Marcelo Srur, en el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido el 17 de noviembre de 2017, en el que murieron sus 44 tripulantes, informó la agencia estatal Télam.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, busca determinar la presunta responsabilidad penal de Macri, Aguad y Srur, tal como había pedido la querella conformada por los familiares de las víctimas.
La semana pasada, un grupo mayoritario de familiares de los tripulantes del submarino que estuvo desaparecido durante un año, denunciaron al expresidente y al exministro por supuesto encubrimiento agravado.
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, había desvinculado al exjefe de Estado y a sus funcionarios de la investigación. Pero en un reciente fallo, el tribunal de apelaciones los incluyó en los procesamientos, junto a altos mandos de la Armada.
Sobre Macri también pesa desde septiembre una denuncia por espionaje ilegal contra los damnificados, a partir de una denuncia de la actual administración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
«Cuando tenían que poner toda la energía y los recursos en buscar al submarino ARA San Juan y contener a las familias de los tripulantes, se dedicaron a espiarlas. Ilegal e inhumano. Una vergüenza más de la AFI macrista», dijo entonces el actual ministro de Defensa, Agustín Rossi.
La denuncia contra Macri, Aguad y Srur ante la Justicia federal por supuesto encubrimiento, se basa en una reciente declaración del contraalmirante Enrique López Mazzeo, quien afirmó que el Gobierno tenía información sobre la supuesta ubicación del submarino el 5 de diciembre de 2017, pero la ocultó y decidió finalizar la búsqueda.
El ARA San Juan fue encontrado en la madrugada del 17 de noviembre de 2018, un año después de su hundimiento, a 907 metros de profundidad, y a 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, cerca de la zona donde había dado señales por última vez....no se si esta informacion va aqui, pero creo que el pueblo Argentino se sorprendera si esta investigacion es seria, fue un claro asesinato, ojala los culpables paguen.
Hay teorías de que los ingleses lo hundieron.
Las personas de esta foro que opinan??
-
Lo digo hace tres años....
Con sólo mirar la ruta que tenía que tomar y lugar de hundimiento, con revisar buques de otras nacionalidades que estaban haciendo maniobras y quiénes llegaron primero ( para ver si habían quedado pruebas) todo cierra..
Pero nunca lo sabremos nosotros...Hay secreto hasta la próxima generación...
Se llega a levantar Brown que casi vuela la santa bárbara para que no le maten a sus hombres los Brasileros y ve estos Almirantes sumisos los mata uno a uno...santa
-
@Sebjos nada en ese nivel es casual, no se trata de ser un "compiranoico" si no ver a quien y por que beneficia el crimen, muchos puntos oscuros hay en el relato oficial, el yantar el buque ruso tiene todos los datos, de este hipotetico hundimiento via torpedo, no se sorprendan si sale algo, "sacrificio" lo llaman, para ver hasta que tanto hay compromiso de parte de uno de los suyos (agentes) , basicamente con el hundimiento de el ara san juan, chile y uk amen de otros actores podian hacer los que les diera la gana.
-
@Sebjos dijo en Noticias de Sudamérica:
Lo digo hace tres años....
Con sólo mirar la ruta que tenía que tomar y lugar de hundimiento, con revisar buques de otras nacionalidades que estaban haciendo maniobras y quiénes llegaron primero ( para ver si habían quedado pruebas) todo cierra..
Pero nunca lo sabremos nosotros...Hay secreto hasta la próxima generación...
Se llega a levantar Brown que casi vuela la santa bárbara para que no le maten a sus hombres los Brasileros y ve estos Almirantes sumisos los mata uno a uno...santa
Y te hago una consulta desde mi ignorancia. ¿Porque los ingleses hundieron el submarino?
-
@Friedrich-Bachmann dijo en Noticias de Sudamérica:
@Sebjos dijo en Noticias de Sudamérica:
Lo digo hace tres años....
Con sólo mirar la ruta que tenía que tomar y lugar de hundimiento, con revisar buques de otras nacionalidades que estaban haciendo maniobras y quiénes llegaron primero ( para ver si habían quedado pruebas) todo cierra..
Pero nunca lo sabremos nosotros...Hay secreto hasta la próxima generación...
Se llega a levantar Brown que casi vuela la santa bárbara para que no le maten a sus hombres los Brasileros y ve estos Almirantes sumisos los mata uno a uno...santa
Y te hago una consulta desde mi ignorancia. ¿Porque los ingleses hundieron el submarino?
Sé qué me lo preguntás de una forma peyorativa, superadora y con gran grado de soberbia, típico de ciertas personas con un gran grado de ceguismo y encantamiento anglo..
Así está el país...
Monte Plasent - escudo antimisiles- sub con pruebas...
Hasta y llegó...
Seguro que me dirás: y las pruebas??
Y bueno....Seguí aplaudiendo...
Espero que te sirva....
Lo demás preguntale al Almirantazgo ...
Pero no creo que lo digan...
Está en secreto de Estado...Y
-
Re formulo la pregunta: que hicimos nosotros en ese lapso de tiempo para que los ingleses nos hundieran el submarino?
-
@Friedrich-Bachmann ser Argentinos y disputarle territorios que ellos codician y que no son de ellos, un mar argentino desguarnecido, es para sus flotas de ultramar algo maravillosos, los millones de dolares que gana UK por el dominio absoluto de los mares extrangeros ( pesca por ejemplo ) no es cualquier cosa y si tambien desarman a un futuro enemigo, mejor todavia, la pregunta que usted hace es y me disculpa...un poco pueril, si fuese yo mal pensado dijera que hasta es una pregunta mal intencionada, hagale honor a su nombre y comprenda que en matematica y geopolitica 2+2 no siempres on cuatro,saludos.
-
@lexur88 dijo en Noticias de Sudamérica:
@Friedrich-Bachmann ser Argentinos y disputarle territorios que ellos codician y que no son de ellos, un mar argentino desguarnecido, es para sus flotas de ultramar algo maravillosos, los millones de dolares que gana UK por el dominio absoluto de los mares extrangeros ( pesca por ejemplo ) no es cualquier cosa y si tambien desarman a un futuro enemigo, mejor todavia, la pregunta que usted hace es y me disculpa...un poco pueril, si fuese yo mal pensado dijera que hasta es una pregunta mal intencionada, hagale honor a su nombre y comprenda que en matematica y geopolitica 2+2 no siempres on cuatro,saludos.
No me convence tus argumento.
Ellos ya tienen el control de los mares argentinos desde hace tiempo no somos una amenaza a futuro, esta es una nación rendida
Argentina no disputa nada, no tiene fuerzas armadas, se realista.
NO ME CONVENCEN TUS ARGUMENTOS