Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
@Francois dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Por otro lado para los que creen que un LIFT de primer nivel es barato, el M-346 FA el costo real por cada avión debe andar entre los 45 millones de verdes. Eso de que el M-346 FA anda por los 35 millones no existe, es un verso de gente que le gusta poner precios ficticios para que les sirva para el relato, 35 millones debe estar el mas pelados de los M-346 que solo sirve para entrenar pilotos sin ninguna otra capacidad complementaria o secundaria...
-Un M-346 tiene un costo unitario de +/- 31.5 M de Euros
con logística, unos +/- U$S 37 M de Dolares, "saladitos"
pero si el gobierno Uruguayo esta dispuesto a pagarlos
por que no creer en que los puede comprar.-Veremos
Saludosss
Roberto -
FAdeA hoy fabrica un único Pampa, el Pampa III Block 1 y tiene en fase de desarrollo el Pampa III Block 2. El resto son especulaciones que solo están en un tablero de dibujo.
La diferencia con el Block1 es que incluye un Data Link y sistema EVA (Embedded Virtual Avionics/ Aviónica virtual integrada), junta a un sistema IFEWS (In Flight Electronis Warfare Simulator). Esta aviónica le permite al Pampa utilizar un casco inteligente HMA como el Targo. El sistema EVA es utilizado en aviones de 5ta generación para entrenar tripulaciones. Sumado a ello se están integrando algunos componentes nacionales nuevos que los primeros Pampa III no tenian (se remplazan componentes importados). Eso es todo lo que hay respecto al Pampa hoy en desarrollo, planificado y con presupuesto asignado.Asociado al Pampa hay otros dos desarrollos:
- Nuevo pilón alar y cableado para armamento/pod inteligente.
- Nuevos pods de cañón de 30mm
Por fuera del programa Pampa pero que se puede integrar al Pampa III se están desarrollando:
- Pod de ametralladora Cal.12,7mm.
- Pod ISR de INVAP con radar SLAR, cámara térmica y designador láser.
Estos desarrollos potencian al Pampa ya que le dan mas versatilidad y potencia de fuego.
El Pampa III block 2 se transforma en un entrenador para pilotos de 5ta generación, manteniendo su capacidad de ataque ligero (equivalente a un A37) y con un coste de adquisición y uso muy por debajo de cualquier LIFT en fabricación. Si se logra integrar el pod ISR (en desarrollo), sumaria la capacidad de lanzar armas inteligentes sin ninguna modificación. Para la FAU pasar de volar un A37 a volar un avión de 5ta generación para entrenar a sus pilotos, manteniendo su capacidad de ataque, me parece que es una buena opción, pensando en el presupuesto acotado que tiene.
-
Uruguay busca sustituir sus Cessna A-37B Dragonfly, que claramente ellos utilizan para la defensa aérea de su territorio (Grupo de caza nº 2), como lo dice su página oficial: https://www.fau.mil.uy/es/articulos/84-cessna-a-37b-34-dragonfly-34.html.
Entonces sería un error ir con lo mismo que tiene Argentina y ofrecerles algo que sea inferior a ese avión. Por eso el Pampa debe ir provisto de equipos de guerra, que no solo igualen (esa capacidad ya la tienen con los A-37B), sino que superen en capacidad y calidad... O sea (y hay que ponerse en su lugar), ellos necesitan mostrar a sus contribuyentes, que modernizan y gastan su dinero en equipos mejores y mas modernos...
Los A37B uruguayos, llevan internamente un cañón Minigun 7,62 mm y la posibilidad de cargarles (1.200 kg) en sus 8 puntos subalares de bombas Mk 82 de 250 hasta 500 lb, o también dos coheteras y dos tanques externos de 300 litros c/u
Yo creo que hasta ahí llegaría el Pampa sin problemas, ya que con 1.500 kilos de capacidad externa, para armas, como coheteras y bombas, mas la posibilidad de llevar 2 misiles AA (AIM-9), en los que se incluye la posibilidad del pod ventral de un cañón 7,62 o 12,7 mm…
Pero lo interesante, sería el agregado de modernos sensores, radar y sistemas de guerra, lo que aumentaría notoriamente la capacidad del Pampa respecto al A-37B…
Además, si llegara a ocurrir la compra, la experiencia uruguaya, no solo serviría de gran experiencia a FAdeA para probar y mejorar el producto, sino además que su éxito, sería un buen motivo de publicidad para mostrarlo al mundo y a otros interesados (por ejemplo países de Centro América y África) -
@Teodofredo Yo creo que Uruguay no sólo necesita reemplazar los A-37... también necesita reemplazar los Pucará.
A Uruguay lo que hay que ofrecerle es el sistema completo, los radares, los nuevos Pucará de vigilancia y los Pampa. Y no me animo a poner en el paquete el IA-100 porque todavía es prototipo...
Pero a los uruguayos les cerraría por todos lados tenes una escuadrilla de Pucará Fénix para vigilancia de vuelos irregulares, una escuadrilla de defensa con Pampas y radares compatibles con Argentina.
Y todo con mantenimiento del otro lado del río, con sistemas que Argentina va a operar al menos por los pŕoximos 25 años.
Lo que habría que buscar es el banco dispuesto a financiar al estado uruguayo... pero con tantos casinos en Punta del Este eso no debería ser problema para ellos, je.
-
Le ofrecemos modernizar los Pucará uruguayos (ellos estuvieron interesados, pero cuando el ministro Julio Martínez anuncio la cancelación los dieron de baja).
La FAC también está interesada en el Pampa, para reemplazar a los A-37, si bien también tienen interés en el T-50, es como un poco excesivo ir de ahí a un Kfir, es un entrenador para cazas de 5ta gen, no para uno 3++
-
@pisciano dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Le ofrecemos modernizar los Pucará uruguayos (ellos estuvieron interesados, pero cuando el ministro Julio Martínez anuncio la cancelación los dieron de baja).
La FAC también está interesada en el Pampa, para reemplazar a los A-37, si bien también tienen interés en el T-50, es como un poco excesivo ir de ahí a un Kfir, es un entrenador para cazas de 5ta gen, no para uno 3++
Todo depende de qué horizonte tenga el Kfir. Porque si en una década cambias a un avión de 4ta/5ta generación (lo cual es muy posible para la FAC), entonces te conviene de entrada comprar un entrenador que no quede desactualizado, pensando en un horizonte de al menos 30 años.
-
El Pampa para un 4ta o 4++ debería poder cumplir como entrenador, más con el upgrade de aviónica que mencionaste más arriba. Los suecos usan aviones SAAB105 que son de los 60's para saltar a los Gripens, obviamente que súper modernizados, pero no son una plataforma moderna.
Por ahí para un 5ta gen se quede un poco corto, pero como mucho, Colombia podría adquirir F35s en un futuro distante...
Los colombianos son de los pocos de la región que tienen sistemas superiores y a los que les serviría el Pampa como entrenador puro.Saludos
-
Colombia F-35? jajaja ¿en que escenario se puede plantear un F-35 en latinoamérica? No es un avión que los norteamericanos piensen para usarse en la región. Está dentro del grupo de cazas que no se han autorizado a latinoamérica como el F-14 y F-15. En sudamérica lo máximo que pueden ofrecer son los F-16V, por una cuestión que para ellos forma parte de su politica exterior que es el "equilibrio regional" porque asi ellos son los árbitros de cualquier litigio. Si los Rusos mañana deciden venderle SU-57 a Venezuela o cualquier otro pais en este continente, ahi puede ser que te habiliten esa venta, como en su momento, cuando Cuba introdujo al Mig-23 en el Caribe, resolvió la venta de los F-16A a Venezuela
Y que "sistemas superiores" tiene Colombia que no podria encajar el Pampa? muchachos, por una vez ponganse la camiseta argentina cuando se trata de nuestros productos. No conozco ningun brasileño que hable mal de sus productos y no conozco argentinos que hablen bien de los nuestros. Las opiniones se construyen así, de lo que se lee en la web que luego se generaliza y lo peor es que es sin fundamentos.
-
Por eso digo, salvo que incorporen de golpe un 5ta generación, que por lo que decís vos no está dentro de las posibilidades, para cualquier otra cosa por debajo de un 5ta generación, un Pampa como entrenador está más que bien. Y es más, pongo el ejemplo de Suecia que salta de un avión de los 60's modernizados a los Gripens C/D que serían un 4+ Gen, y no es que estén desesperados por salir a buscar entrenadores más potentes.
Lo que digo es que Colombia tiene algo por arriba de un Pampa, el Kfir. Eso justifica un Pampa entrenador, porque pasar del Tucano al Kfir C10 Bk60 es un salto demasiado largo. Uruguay, Paraguay, Bolivia y la mayoría de los otros interesados, no tienen sistemas más capaces que un hipotético Pampa.Estamos hablando de lo mismo, y entiendo que estamos de acuerdo.
Saludos
-
Mi planteo es a un horizonte de diez o veinte años. Ahi no es descabellado que Colombia adquiera un avión de 4ta/5ta generación. Y para esa época, van a existir mas ofertas que el F-35, son varios los proyectos de aviones de 5ta generación desarrollándose.(Corea, Japón, India, Turquia, etc.). Yo apuesto por el Pampa, pero hay que empezar a salir a venderlo y si es posible armar un paquete para exportar toda la tecnología posible, sumarle el sistema ISR y radares 3D moviles asociados.