Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
@Teodofredo Yo creo que Uruguay no sólo necesita reemplazar los A-37... también necesita reemplazar los Pucará.
A Uruguay lo que hay que ofrecerle es el sistema completo, los radares, los nuevos Pucará de vigilancia y los Pampa. Y no me animo a poner en el paquete el IA-100 porque todavía es prototipo...
Pero a los uruguayos les cerraría por todos lados tenes una escuadrilla de Pucará Fénix para vigilancia de vuelos irregulares, una escuadrilla de defensa con Pampas y radares compatibles con Argentina.
Y todo con mantenimiento del otro lado del río, con sistemas que Argentina va a operar al menos por los pŕoximos 25 años.
Lo que habría que buscar es el banco dispuesto a financiar al estado uruguayo... pero con tantos casinos en Punta del Este eso no debería ser problema para ellos, je.
-
Le ofrecemos modernizar los Pucará uruguayos (ellos estuvieron interesados, pero cuando el ministro Julio Martínez anuncio la cancelación los dieron de baja).
La FAC también está interesada en el Pampa, para reemplazar a los A-37, si bien también tienen interés en el T-50, es como un poco excesivo ir de ahí a un Kfir, es un entrenador para cazas de 5ta gen, no para uno 3++
-
@pisciano dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Le ofrecemos modernizar los Pucará uruguayos (ellos estuvieron interesados, pero cuando el ministro Julio Martínez anuncio la cancelación los dieron de baja).
La FAC también está interesada en el Pampa, para reemplazar a los A-37, si bien también tienen interés en el T-50, es como un poco excesivo ir de ahí a un Kfir, es un entrenador para cazas de 5ta gen, no para uno 3++
Todo depende de qué horizonte tenga el Kfir. Porque si en una década cambias a un avión de 4ta/5ta generación (lo cual es muy posible para la FAC), entonces te conviene de entrada comprar un entrenador que no quede desactualizado, pensando en un horizonte de al menos 30 años.
-
El Pampa para un 4ta o 4++ debería poder cumplir como entrenador, más con el upgrade de aviónica que mencionaste más arriba. Los suecos usan aviones SAAB105 que son de los 60's para saltar a los Gripens, obviamente que súper modernizados, pero no son una plataforma moderna.
Por ahí para un 5ta gen se quede un poco corto, pero como mucho, Colombia podría adquirir F35s en un futuro distante...
Los colombianos son de los pocos de la región que tienen sistemas superiores y a los que les serviría el Pampa como entrenador puro.Saludos
-
Colombia F-35? jajaja ¿en que escenario se puede plantear un F-35 en latinoamérica? No es un avión que los norteamericanos piensen para usarse en la región. Está dentro del grupo de cazas que no se han autorizado a latinoamérica como el F-14 y F-15. En sudamérica lo máximo que pueden ofrecer son los F-16V, por una cuestión que para ellos forma parte de su politica exterior que es el "equilibrio regional" porque asi ellos son los árbitros de cualquier litigio. Si los Rusos mañana deciden venderle SU-57 a Venezuela o cualquier otro pais en este continente, ahi puede ser que te habiliten esa venta, como en su momento, cuando Cuba introdujo al Mig-23 en el Caribe, resolvió la venta de los F-16A a Venezuela
Y que "sistemas superiores" tiene Colombia que no podria encajar el Pampa? muchachos, por una vez ponganse la camiseta argentina cuando se trata de nuestros productos. No conozco ningun brasileño que hable mal de sus productos y no conozco argentinos que hablen bien de los nuestros. Las opiniones se construyen así, de lo que se lee en la web que luego se generaliza y lo peor es que es sin fundamentos.
-
Por eso digo, salvo que incorporen de golpe un 5ta generación, que por lo que decís vos no está dentro de las posibilidades, para cualquier otra cosa por debajo de un 5ta generación, un Pampa como entrenador está más que bien. Y es más, pongo el ejemplo de Suecia que salta de un avión de los 60's modernizados a los Gripens C/D que serían un 4+ Gen, y no es que estén desesperados por salir a buscar entrenadores más potentes.
Lo que digo es que Colombia tiene algo por arriba de un Pampa, el Kfir. Eso justifica un Pampa entrenador, porque pasar del Tucano al Kfir C10 Bk60 es un salto demasiado largo. Uruguay, Paraguay, Bolivia y la mayoría de los otros interesados, no tienen sistemas más capaces que un hipotético Pampa.Estamos hablando de lo mismo, y entiendo que estamos de acuerdo.
Saludos
-
Mi planteo es a un horizonte de diez o veinte años. Ahi no es descabellado que Colombia adquiera un avión de 4ta/5ta generación. Y para esa época, van a existir mas ofertas que el F-35, son varios los proyectos de aviones de 5ta generación desarrollándose.(Corea, Japón, India, Turquia, etc.). Yo apuesto por el Pampa, pero hay que empezar a salir a venderlo y si es posible armar un paquete para exportar toda la tecnología posible, sumarle el sistema ISR y radares 3D moviles asociados.
-
Hola, quería aclarar un par de puntos de la información que manejan, alguien comentaba que la FAU no tiene aviones para reabastecer en vuelo y si bien es cierto ahora se compraron dos KC-130H con esa capacidad por lo tanto el candidato a reemplazar los A37B debe tener esa capacidad incorporada.
El otro punto es que mencionaban el tema de misiles y esas cosas y es re cierto Uruguay no tiene amenazas bélicas potenciales pero la fuerza aérea uruguaya tiene como principal objetivo la guerra, no la misión de policía aérea, esta es una actividad secundaria.
Con el tema del presupuesto es un acuerdo de gobierno a gobierno si cambia en el 2025 se comprometen a seguir con la financiación de lo adquirido.
Quizá a muchos les parezca raro que se tenga de favorito a este avión pero de Italia se ha adquirido bastante material helicópteros y aviones lo que puedo mencionar también es que ahora hay voluntad política que antes no había. Un saludo y espero no haber ofendido a nadie.
Con lo que respecta a los pucáras estos se dieron de baja, el escuadrón de ataque 1 y 2 van a ser unificados es decir se compraría un solo tipo de avión para abaratar costos. -
La información que salió publicada en varios medios es que se compraron 2 C-130H, el que compró 2 KC-130H es Perú
Se me hace difícil creer que Uruguay vaya a comprar un avión de combate de 40 millones de dólares y lo comparen con una pequeña compra de un par de helicópteros usados de la Guardia Costera italiana -
Yo en el caso de Uruguay, vería de compra SU 25. Con toda la música que puede portar.
Es avión de ataque al suelo especializado y tiene capacidad para portar misiles AA IR.Reemplazo con un avión a los Pucas y a los A 37.
Coincido con @WAntilles. En qué FaDeA tiene que desarrollar el Pampa artillado GT. Aún si la FAA no se lo solicita.De hecho, la fábrica además tiene que prestar atención al requerimiento del COAN.
Abrazos
Petti.