-
https://mexicoaeroespacial.com.mx/2019/08/19/el-avion-p-400t-pegasus-v3-un-avion-con-tecnologia-mexicana/ Estimados, que opinan del prototipo de avion Pegasus P400T. En teoria pretende ser un avion de entrenamiento avanzado para la FAM.
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
Nuevo UCAV desarrollado por Boeing para la RAAF FLY NEWS - Por Luis Calvo El nuevo UCAV desarrollado por Boeing en Australia junto a la Fuerza Aérea australiana, bautizado Loyal Wingman, está pensado para volar en formación con otros aviones. Loyal Wingman, “punto leal” que podríamos traducir, es el nombre que tanto la Fuerza Aérea de Asutralia como la británica han dado a sus diferentes programas de drones de combate (UCAV por sus siglas en inglés) destinados a integrarse en formaciones tanto de drones como mixtas de drones y aeronaves tripuladas, haciendo uso de tecnologías de inteligencia artificial, de ahí la denominación de Wingman o punto en castellano, en referencia a las aeronaves de una formación que siguen al denominado líder. Ahora, la división australiana de Boeing, en colaboración con la fuerza aérea de ese país, ha puesto en vuelo el prototipo de este tipo de aeronave no tripulada que ambos están desarrollando. Se trata, según destacan desde Boeing, del primer avión militar en ser diseñado y fabricado en Australia en 50 años. El primer vuelo de este aparato se ha llevado tras varias semanas de pruebas en tierra. El despegue y aterrizaje se ha efectuado en la pista del Centro de Exprimentación en Woomera (estado de Australia del Sur, a unos 450 km al noroeste de Adelaida). Desde el mismo campo un piloto de pruebas de Boeing controló el vuelo desde una estación en tierra. El vuelo consistió en recorrer de forma autónoma una ruta predeterminada a diferentes altitudes y velocidades para comprobar el funcionamiento de la aeronave y del sistema autónomo de guiado. Además de con Australia, Boeing trabaja con otros países para incorporar este sistema a sus fuerzas aéreas. Video: https://youtu.be/MSKNW-KAaJ0
-
Israel colabora con Georgia en la recuperación de sus Su-25 El editor en jefe de la revista analítica militar "Arsenal" de Georgia, Irakli Aladashvili, informó a la corresponsal de Air & Cosmos, Nina Akhmeteli que Elbit Systems coopera con Tbilisi Aircraft Manufacturing (TAM) en la recuperación y modernización de los aviones de ataque Su-25 "La reanudación de esta cooperación a continuación de la firma del contrato, ha ayudado a planificar y mejorar la aviación de Georgia y Tbilisi Aircraf (TAM) a modernizar varios aviones de ataque como el Su-25 al nivel de los Su-25 CM" Ckorpion", - dijo Aladashvili. - Además hace unos años formalizó varios contratos para la provisión de vehículos aéreas militares no tripulados de ataque , Hermes 450 y otros tipos vehículos aéreos no especificados, así como también había un contrato para la modernización de los tanques T-72 georgianos ". La cooperación en esta área del Ejército, según el experto, continuó hasta la guerra ruso-georgiana de 2008. "Después de la guerra, bajo presión o por solicitud de Moscú, Tel Aviv, en principio, congeló la cooperación técnico-militar", - dice Aladashvili. Sin embargo, muchos en Tbilisi, en aquel momento (2008) asociaron esas acciones de la empresa israelí Elbit con el inicio de una demanda judicial internacional contra Georgia por falta del cumplimiento en el pago de los contratos respectivos y no por atender los pedidos de Moscú, como inicio de una creciente tensión en las relaciones entre Israel y Georgia. Sin embargo, la politóloga georgiana Nika Chitadze cree que ciertos problemas en las relaciones entre Israel y Georgia surgieron mucho antes. "Sabemos que hubo algunas reuniones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el primer ministro de la Federación de Rusia, en la cual consideraron la cuestión de que Rusia no seguiría cooperando con Hamas, en Israel. Y por su parte, Israel, tuvo que comprometerse a no vender Armas de Georgia, - dice Chitadze. - Este factor, lamentablemente, empeoró la relación entre los dos estados ". Finalmente y a raíz del bloqueo económico dictado por EE.UU. en el 2015, las relaciones se restablecieron y hoy Israel colabora asiduamente con el estado de Georgia. "Israel esta suministrando a Georgia armas de alta tecnología, incluidos vehículos aéreos no tripulados, respectivamente, y la reanudación de una colaboración con la planta TAM en la modernización de los aviones Su-25, que Israel considera que la falta de apoyo de Georgia, afectará negativamente la capacidad de defensa del país " , informó Chitadze. (Arsenal - Georgia)
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
Mi planteo es a un horizonte de diez o veinte años. Ahi no es descabellado que Colombia adquiera un avión de 4ta/5ta generación. Y para esa época, van a existir mas ofertas que el F-35, son varios los proyectos de aviones de 5ta generación desarrollándose.(Corea, Japón, India, Turquia, etc.). Yo apuesto por el Pampa, pero hay que empezar a salir a venderlo y si es posible armar un paquete para exportar toda la tecnología posible, sumarle el sistema ISR y radares 3D moviles asociados.
-
Hola, quería aclarar un par de puntos de la información que manejan, alguien comentaba que la FAU no tiene aviones para reabastecer en vuelo y si bien es cierto ahora se compraron dos KC-130H con esa capacidad por lo tanto el candidato a reemplazar los A37B debe tener esa capacidad incorporada.
El otro punto es que mencionaban el tema de misiles y esas cosas y es re cierto Uruguay no tiene amenazas bélicas potenciales pero la fuerza aérea uruguaya tiene como principal objetivo la guerra, no la misión de policía aérea, esta es una actividad secundaria.
Con el tema del presupuesto es un acuerdo de gobierno a gobierno si cambia en el 2025 se comprometen a seguir con la financiación de lo adquirido.
Quizá a muchos les parezca raro que se tenga de favorito a este avión pero de Italia se ha adquirido bastante material helicópteros y aviones lo que puedo mencionar también es que ahora hay voluntad política que antes no había. Un saludo y espero no haber ofendido a nadie.
Con lo que respecta a los pucáras estos se dieron de baja, el escuadrón de ataque 1 y 2 van a ser unificados es decir se compraría un solo tipo de avión para abaratar costos.
-
La información que salió publicada en varios medios es que se compraron 2 C-130H, el que compró 2 KC-130H es Perú
Se me hace difícil creer que Uruguay vaya a comprar un avión de combate de 40 millones de dólares y lo comparen con una pequeña compra de un par de helicópteros usados de la Guardia Costera italiana
-
Yo en el caso de Uruguay, vería de compra SU 25. Con toda la música que puede portar.
Es avión de ataque al suelo especializado y tiene capacidad para portar misiles AA IR.Reemplazo con un avión a los Pucas y a los A 37.
Coincido con @WAntilles. En qué FaDeA tiene que desarrollar el Pampa artillado GT. Aún si la FAA no se lo solicita.De hecho, la fábrica además tiene que prestar atención al requerimiento del COAN.
Abrazos
Petti.
-
@pisciano
Yo le consulte a una persona sobre los aviones hércules adquiridos por Uruguay y me confirmo que poseen la capacidad para reabastecer a otras aeronaves. Entiendo que suena ilógico por el tamaño de nuestro territorio pero los aviones tienen más capacidad de carga que es lo principal además se mencionó la posibilidad que custodien la zona económica exclusiva pero eso es un rumor nomas.
Con lo que respecta al precio, si se habla de 40 millones de dólares por avión también hay otros precios pero yo creo que hay un tema político de por medio más negociaciones y esas cosas, que yo le soy sincero no tengo idea, lo que si le puedo mencionar es que el ministro de defensa uruguayo se reunió con el embajador italiano hace unos días atrás nose si sera una señal yo en mi humilde opinión creo que sí no se me pasa por la cabeza porque otra razón se reunirían en este momento particular en el mundo.
En estos días quiza haya más noticias porque el presupuesto se esta estudiando, yo tengo entendido (por favor corrigame si estoy mal) que el ia 63 pampa por ahora no tiene radar y sino lo tiene no se lo toma como posible adquisición.
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Uruguay busca sustituir sus Cessna A-37B Dragonfly, que claramente ellos utilizan para la defensa aérea de su territorio (Grupo de caza nº 2), como lo dice su página oficial: https://www.fau.mil.uy/es/articulos/84-cessna-a-37b-34-dragonfly-34.html.
Entonces sería un error ir con lo mismo que tiene Argentina y ofrecerles algo que sea inferior a ese avión. Por eso el Pampa debe ir provisto de equipos de guerra, que no solo igualen (esa capacidad ya la tienen con los A-37B), sino que superen en capacidad y calidad... O sea (y hay que ponerse en su lugar), ellos necesitan mostrar a sus contribuyentes, que modernizan y gastan su dinero en equipos mejores y mas modernos...
Los A37B uruguayos, llevan internamente un cañón Minigun 7,62 mm y la posibilidad de cargarles (1.200 kg) en sus 8 puntos subalares de bombas Mk 82 de 250 hasta 500 lb, o también dos coheteras y dos tanques externos de 300 litros c/u
Yo creo que hasta ahí llegaría el Pampa sin problemas, ya que con 1.500 kilos de capacidad externa, para armas, como coheteras y bombas, mas la posibilidad de llevar 2 misiles AA (AIM-9), en los que se incluye la posibilidad del pod ventral de un cañón 7,62 o 12,7 mm…
Pero lo interesante, sería el agregado de modernos sensores, radar y sistemas de guerra, lo que aumentaría notoriamente la capacidad del Pampa respecto al A-37B…
Además, si llegara a ocurrir la compra, la experiencia uruguaya, no solo serviría de gran experiencia a FAdeA para probar y mejorar el producto, sino además que su éxito, sería un buen motivo de publicidad para mostrarlo al mundo y a otros interesados (por ejemplo países de Centro América y África)-La FAU desde hace años que viene pidiendo un "caza"
con radar para reemplazar a los A-37 Dragonfly que son
utilizados como "cazas" por que así se los impusieron
pero desde 1978 cuando intentaron comprarnos los
F-86F Sabre que ellos han intentado incorporar un SdA
para la defensa aérea pero nunca a podido lograrlo ya
sea por cuestiones económicas o por cuestiones políticas
Israel les ofreció A-4N Skyhawk y como ya comente fueron
a ver los F-5E Tiger II a Suiza y volaron los L-15 Chinos
pero siempre se encontraron con un pero, principalmente
político a tal punto que hubo un ex presidente que dijo
que la Fuerza Aérea Uruguaya solo debería existir para
pasear a los politicosSaludosss
Roberto
-
Suerte entonces a los uruguayos. Sería la primera vez en su historia que tienen un caza avanzado.
Todo avión de combate, para que realmente tenga utilidad y sea aprovechado en todo su potencial es parte de un sistema de armas que acompaña su despliegue, es decir contar con otros medios de apoyo. Aviones cisterna (el único que tiene sonda de los LIFT es el M346 pero son equipos que pueden ser instalados por cualquiera) y un sistema en tierra de radares y operaciones
-
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Uruguay busca sustituir sus Cessna A-37B Dragonfly, que claramente ellos utilizan para la defensa aérea de su territorio (Grupo de caza nº 2), como lo dice su página oficial: https://www.fau.mil.uy/es/articulos/84-cessna-a-37b-34-dragonfly-34.html.
Entonces sería un error ir con lo mismo que tiene Argentina y ofrecerles algo que sea inferior a ese avión. Por eso el Pampa debe ir provisto de equipos de guerra, que no solo igualen (esa capacidad ya la tienen con los A-37B), sino que superen en capacidad y calidad... O sea (y hay que ponerse en su lugar), ellos necesitan mostrar a sus contribuyentes, que modernizan y gastan su dinero en equipos mejores y mas modernos...
Los A37B uruguayos, llevan internamente un cañón Minigun 7,62 mm y la posibilidad de cargarles (1.200 kg) en sus 8 puntos subalares de bombas Mk 82 de 250 hasta 500 lb, o también dos coheteras y dos tanques externos de 300 litros c/u
Yo creo que hasta ahí llegaría el Pampa sin problemas, ya que con 1.500 kilos de capacidad externa, para armas, como coheteras y bombas, mas la posibilidad de llevar 2 misiles AA (AIM-9), en los que se incluye la posibilidad del pod ventral de un cañón 7,62 o 12,7 mm…
Pero lo interesante, sería el agregado de modernos sensores, radar y sistemas de guerra, lo que aumentaría notoriamente la capacidad del Pampa respecto al A-37B…
Además, si llegara a ocurrir la compra, la experiencia uruguaya, no solo serviría de gran experiencia a FAdeA para probar y mejorar el producto, sino además que su éxito, sería un buen motivo de publicidad para mostrarlo al mundo y a otros interesados (por ejemplo países de Centro América y África)-La FAU desde hace años que viene pidiendo un "caza"
con radar para reemplazar a los A-37 Dragonfly que son
utilizados como "cazas" por que así se los impusieron
pero desde 1978 cuando intentaron comprarnos los
F-86F Sabre que ellos han intentado incorporar un SdA
para la defensa aérea pero nunca a podido lograrlo ya
sea por cuestiones económicas o por cuestiones políticas
Israel les ofreció A-4N Skyhawk y como ya comente fueron
a ver los F-5E Tiger II a Suiza y volaron los L-15 Chinos
pero siempre se encontraron con un pero, principalmente
político a tal punto que hubo un ex presidente que dijo
que la Fuerza Aérea Uruguaya solo debería existir para
pasear a los politicosSaludosss
Los F-86F dados de baja de la FAA los veto EEUU y si Israel le ofreció A-4N deben pasar por el Congreso la autorización.
Los F-5E suizos no llegaron a esa instancia por tienen problemas estructurales serios.
De todos modos, la FAU solicito presupuesto a FAdeA por los Pampa porque tienen interés, es una opción más económica y acordé a las necesidades de la FAU lo pidieron con radar y capacidad de ataque. El radar ofrecido es el APG-67 y se está haciendo actualmente un desarrollo de pilones para armamento inteligente con bus de datos MIL 1760. No sólo para Uruguay sino para varios interesadosRoberto
-
-Estuve consultando a un conocido Uruguayo que
entiende de estos temas y me comento que son
cuatro las alternativas que esta estudiando el
gobierno Uruguayo, el M-346, el L-15 (Chino)
el L-159 ALCA (Checo) y un "tapado" que viendo
hacia donde están apuntando podría ser el
FA-50 (Coreano) o el Yak-130 (Ruso)-Veremos
Saludosss
Roberto
-
No me hace falta consultar a ningún conocido, la propia Iriondo dijo en un reportaje los países interesados en el Pampa y mencionó Uruguay y que estaban trabajando sobre el tema. Esto va también para Darwin que de quejaba porque supuestamente no viajó nadie al Uruguay (como si los uruguayos fueran a hacer la compra del siglo cuando en realidad, son compras chicas las que hacen) los uruguayos vinieron a FAdeA.
Los que te pueden agitar el tablero son México (pidieron la licencia de fabricación) y Perú que necesita 18 entrenadores para reemplazar los MB.339