-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Si Uruguay quiere un "caza" el Pampa no lo es..
No te guíes por eso, Sebjos... En este mundo serrealista, algunos ilustres llaman caza a un Texan II (y se lo escuchamos a un Ministro de defensa)...Justamente en Uruguay, el llamado pomposamente "Escuadrón de Caza Nº2", llevan 45 años utilizando "cazas" Ceesnas A-37...Si para ellos, eso fue un caza durante 45 años, bien puede seguir utilizando en el futuro ese concepto con un avión como el Pampa artillado, que tiene las mismas capacidades de un Cessna A-37B "Dragonfly"
-
-Finalmente se a sabido que las intenciones de la FAU
es adquirir un primer lote de (6) cazas cuyo primer
requisito es que cuente con radar, con opción a un segundo
lote tambien de (6) unidades, y los postulantes
son el M-346, el L-15, L-159, el FA-50 y el tapado
era el JAS-39 Gripen del que en su momento Suecia
les había ofrecido en Leasing y ahora vuelve al ataquehttps://www.aereo.jor.br/2020/11/11/uruguai-estuda-aquisicao-de-jatos-de-combate/
-Por otro lado, una foto de la primera tripulación
Uruguaya entrenándose en el KC-130 Hercules
Español que a sido comprado por la FAU
Foto: agradecimiento a quien correspondaSaludosss
Roberto
-
Soy de Uruguay y les comento que luego de 15 años de gobierno de izquierda (muy poco afecto a realizar compras para las fuerzas armadas) ahora hay un gobierno de centro derecha. eso ya refleja un gran cambio en la política de defensa y en la política exterior del país. Dicho esto, hay otros hechos que hacen inevitable la compra de aviones, los A37 están ya para el museo y no pueden seguir volando.
-
El gobierno asesorado por la FAU quiere comprar aviones caza para veinte años, el favorito es como bien han dicho aca el M346FA, hay negociaciones con Italia en este momento. El Pampa III no interesa en este momento porque es un entrenador con capacidad de ataque y se necesita un avión que sea un caza. las otras opciones que se han manejado son el chino L 15B, el JAS 39 Gripen sueco, el coreano FA 50 y el checo L159.
-
El nuevo gobierno ya ha comprado a España dos Hercules KC 130, lo que sumados a los dos C130 B hacen que la FAU tenga 4 Hercules (se comenta que se daría de baja al mas antiguo de los B). Este hecho demuestra que el nuevo gobierno ha decidido que es el momento de equipar a las fuerzas armadas, no porque haya una hipótesis de conflicto latente sino para cumplir con las funciones de cada una de las ramas de las mismas
-
La FAU informa que el 16 de diciembre 2020 se aplicó por primera vez el protocolo de la "Ley de Derribo"
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
@Ezequiel29 dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
No me hace falta consultar a ningún conocido, la propia Iriondo dijo en un reportaje los países interesados en el Pampa y mencionó Uruguay y que estaban trabajando sobre el tema. Esto va también para Darwin que de quejaba porque supuestamente no viajó nadie al Uruguay (como si los uruguayos fueran a hacer la compra del siglo cuando en realidad, son compras chicas las que hacen) los uruguayos vinieron a FAdeA.
Los que te pueden agitar el tablero son México (pidieron la licencia de fabricación) y Perú que necesita 18 entrenadores para reemplazar los MB.339Bueno, en mi opinión me parece que Uruguay no muestra mucho interés en el Pampa tiene este avión como dicen "acá a la vuelta" y no se han movido mucho le puedo dar un ejemplo los A37B volarán hasta 2022 y no vi que se estén moviendo con FAdeA para que ésta le fabrique mínimo 8 pampas antes del 2022 yo no se mucho de aviación solo uso el sentido común.
Justamente, si te guías por un pensamiento racional, sería un despropósito comenzar a construirle Pampas III a Uruguay si aún no firmó nada...Muchos países se han dado vuelta a último momento (Argentina y los Kfir en 2015) y otros se la pasan deshojando margaritas desde hace varios años como Suiza, cuando hace solo 3 años tenía casi arreglado la compra de Gripen...(bueno sería que Saab le hubiera empezado a fabricar sus aviones)...
Y si por la fecha de baja de los aviones te guías, justamente, ese es el peor parámetro para fijarse...Uruguay dio de baja sus Pucará (hace varios años) y aún no salió a encargar ningún sustituto...Argentina sigue ofreciendo sus Pucarás "II"...
Y aunque somos un país muy raro, tomemos el ejemplo de Argentina, se fueron los mirages de baja en el 2015, los 707-300, Fokker F.27...Y aún esperamos sus sustitutos...En la Armada, los SUE dejaron de volar en el 2012 y aún hoy (2020) seguimos esperando ver volar algún SUE...
Justamente por eso, en el caso de Uruguay, pueden pasar varios años hasta que tomen la decisión definitiva (mas aún porque es un país, en el que reunir ese presupuesto le costará muchos sacrificios y dudarán mucho antes de firmar nada), Por eso mismo, y como aún no cerraron ningún trato (por sentido común), se debe seguir insistiendo y ofreciendo la alternativa Pampa III..aunque sigan conversando con otros fabricantes...Encima para Uruguay, que nunca compra compra más de media docena. Hacer algo sólo para Uruguay no tiene sentido. Le podemos ofrecer el Pampa III como está y quizá si hay más interesados agregar un radar, pero del vamos no viene con radar.
Creo que debemos darnos por satisfechos si el Pampa puede completar los 40 para la FAA y 10/12 para el COAN. Así habra concluido una serie de 80 o más construidos en su historia. Y luego pensar en una evolución o ir por el FC-1 bajo licencia customizado para los requerimientos argentinos (el "Pulqui III"....)
-
Nosotros tenemos que atender nuestras necesidades y si un Pampa armado le sirve a la Argentina, fabricarlo
La guía, los pilares, debiera ser siempre que FAdeA base su producción en las necesidades de la Argentina (y como lo hacen todos los fabricantes del mundo) y luego de tener asegurada una importante producción (por ejemplo 24 Pampas armados para la frontera norte) como lo hacen otros (Corea, Italia, Rusia, Brasil) ese avión ofrecerlo y exponerlo a la exportación...
Pero esta claro que ningún fabricante, fabrica y gasta en una variante de avión, sin saber a quien lo va a vender
-
Comparto nota sobre los kc130H de la Fau.
-
El gran tema es que Uruguay sale de un período de 15 años en el que no se invirtió mada en renovación de equipos para las fuerzas armadas, en lo único en que si se invirtió fue en equipamientos para la Policía Nacional (compraron gran cantidad de patrullas, helicopteros etc.).
Ahora con el nuevo gobierno se percibe un cambio de actitud, ya se comprarosn dos Hercules a España y se está negociando con Italia, Corea, Rep. Checa, Suecia, China y hasta con el Tío Sam por la compra de aviones caza, y por OPV. Ya se ha hablado hasta el cansancio de los modelos pero se va a hacer la compra ya que hay fondos para ello, se habla de 8 aviones caza y tres OPV para la marina. Y se quiere comprar aviones nuevos o semi nuevos y de proveedores probados, ofertas al Ministerio de Defensa han habido muchas pero el proveedor puede ser cualquiera de los nombrados mas arriba.