-
Reino Unido podría comprar solo la mitad de los aviones de combate F-35 planeados Según los informes, el Reino Unido podría comprar solo la mitad de los 138 aviones de combate F-35B Lightning II que el país ha planeado comprar durante el transcurso del programa, según The Times. Fuentes cercanas a la revisión de defensa del gobierno del Reino Unido fueron citadas por la publicación diciendo que los planes "es poco probable que se cumplan". La variante F-35 de despegue corto y aterrizaje vertical se está comprando para la Royal Air Force (RAF) y la Royal Navy. https://www.airforce-technology.com/news/uk-could-purchase-only-half-of-planned-f-35-fighter-jets/
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
El primer prototipo del KF-X se ensambla en Sacheon El primer prototipo del caza KF-X de Korea Aerospace Industries (KAI) se está ensamblando en la fábrica de Sacheon de la compañía, en medio de informes de un lanzamiento inminente. Según informes de los medios de comunicación en Corea del Sur, el primer ejemplar se lanzará en abril. También se están produciendo prototipos adicionales. https://www.flightglobal.com/defence/first-kf-x-prototype-comes-together-in-sacheon/142740.article
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
Hay un tema que no es menor y es que USA no verá con buenos ojos que Uruguay compre 8 o 10 aviones a Rusia o a China, no por la importancia que en si mismo tenga esa pequeña compra sino porque no verán con buenos ojos que su competidores se metan en su patio trasero. Cuando se compraron los dos Hercules KC-130 a España USA tuvo que aprobar la venta y saben bien las ofertas que esta recibiendo Uruguay de parte de rusos y chinos. El gran tema es que los aviones que USA
-
El radar que se ofrece es el APG-67 (v4) que cuando estaba LM habia diseñado una nariz para ese radar. Los Pucará que se ofrecen al exterior son los que dio de baja la FAA, seguramente los de la FAU con una inspección estarían en condiciones de ser modernizados. Si no quieren nada chino ni ruso. Una opción económica es el Pampa, y además necesitás radares terrestres porque sino, aunque le pongas radares AESA nunca van a poder encontrar a un incursor si no tenés una red de radares terrestres.
-
@Marcellusobol215 Los F 5 chilenos tienen 44 años encima!
-
Estimados en la FAU han tenido mala experiencia con el mantenimiento de los Pucará de hecho fueron dados de baja por problemas con los motores (en su momento no habían disponibles y el fabricante original no existia mas). Como venimos de 15 años que el gobierno del FA paracticamente no invirtió en equipamiento de Marina y Fuerza Aerea, el Ministerio de Defensa actual quiere comprar cazas nuevos 0 hora con veinte años de uso por delante por lo menos. Y el Pampa si bien es un excelente avión y seria nuevo no entra dentro de esa categoria, además por el momento no se ha vendido a ningun otro pais de Latinoamerica y tampoco tiene radar ni armamento. La idea original de la FAU es comprar 12 cazas y 12 Super Tucanos, ese es el ideal, obviamente luego esta el poder político que es el que decide.
-
@Marcellusobol215
Uruguay como cualquiér país que quiere mantener controlado su espacio aéreo, necesita radares terrestres para controlar efectivamente cualquier tipo de vuelo irregular. Me extraña que slas FFAA discutan sobre cazas y no sobre radares.
-
Claro que habia problemas para mantener a los Pucará por el tema motores porque se habian dejado de fabricar hace mucho. Por eso se hizo la remotorización, con PT-6A 67
Lo que contás sobre la renovación de la FAU, la inversión sería casi de 800 millones de dólares, si sumamos el M346 y Super Tucano. Sería inédita en Uruguay. Haciendo un esfuerzo significativo, compraron 2 AB.412 usados de Italia y 2 viejos KC-130 con casi medio siglo de uso, de repente se van a 12 M-346 (u$s 40 millones cada uno) y 12 Super Tucanos (u$s 20 millones cada uno) en promedio. No sé, pero lo veo un poco dificil la ecuación.
Por cada M-346 se compran 3 Pampas que harían lo mismo que el M346 aunque sin volar supersónico
-
Ese es el pedido de la FAU, sabemos que piden el ideal después veremos cuanto les dan. Respecto a los Pampas es cierto que compras 3 por cada M346, pero no es menos cierto que la FAU no quiere de ninguna manera al Pampa prefieren si no pueden tener M346 al YAK 130 o incluso al chino L15.
L exigencia es que sea un caza con radar y armamento.
-
¿Y si no lo quieren para que visitaron FAdeA y hablaron con Iriondo por los Pampa?
-
Como visitar, visitaron a los rusos y probaron pilotos uruguayos el YAK-130, visitaron China y probaron el L15-B, en cualquier momento visitan Rep. Checa y prueban L159. Eso no indica nada, puedes comprobar en los foros uruguayos lo que pilotos actuales y pilotos retirados opinan y el ranking de preferencias es el que todos el mundo dice: 1) M346 2) YAK-130 3) L15-B, eso es el común denominador en todos los foros y revistas de defensa.
Nadie menciona al Pampa, si tuviera radar , armamento etc, y ya hubiera sido vendido y operado por mas fuerzas aereas y no solo por la FAA otra seria la historia. Como dije si lees estos foros no hay buen recuerdo del mantenimiento que tuvieron los Pucará, por mas que FADEA haya evolucionado y no se la misma de años atras.
-
billetera mata galan....con que crédito se los podes vender? de mi parte hubiera hecho un combo para ofrecerles PAMPA y varios PUCARA de regalo para que compren el PAMPA precisamente, ahora parece que siguen la linea de un avión bimotor