-
El Jefe de las Fuerzas de Defensa solicitará otro escuadrón de F-35 La IAF está tratando de adquirir un tercer escuadrón y posiblemente un cuarto. La Fuerza Aérea israelí está pidiendo adquirir un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 "Adir" y posiblemente un cuarto escuadrón de cazas capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Según los informes, el tercer escuadrón tendrá su base en la base Tel Nof en el centro del país, a diferencia de los dos escuadrones actuales basados en la base Nevatim en el Negev. El sitio web de Janes informa que la IAF ha pedido 50 aviones F-35. Lockheed Martin fabrica 6 aviones al año y se entregarán 27 a Israel antes de fin de año. El jefe de personal de las FDI, teniente general Aviv Kochavi solicitará al gobierno autorización para adquirir cazas Adir adicionales y un escuadrón de F-15 avanzados capaces de transportar grandes cantidades de municiones. Es posible, escribió Janes, que en el futuro Israel adquiera un cuarto escuadrón de cazas Adir-B capaces de despegar y aterrizar verticalmente para que los aviones avanzados estén menos expuestos a ataques, incluidos misiles en las pistas de los aeropuertos militares. https://www.israeldefense.co.il/en/node/45252
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
-
Arabia Saudita negocia la compra de Su-35 y S-400 Arabia Saudita está negociando la compra de sistemas de defensa aérea S-400 y aviones Su-35 con Rusia, tres años después de que los dos países firmaran un acuerdo de cooperación militar. "Hasta que no firmemos los contratos, no hablaremos de esto ... El proceso de negociación está en marcha", dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec, durante una entrevista con RT. Saudi Arabian Military Industries (SAMI) tiene el ambicioso objetivo de producir el 50% del equipo de defensa para 2030. Las asociaciones con Rusia en este campo incluyen la transferencia de tecnología para la producción local del sistema de misiles S-400, el sistema Kornet-EM, TOS-1A Sistemas de lanzallamas pesados "Solntsepёk" (un lanzacohetes múltiple soviético de 220 mm de 30 o 24 cañones y un arma termobárica montada en un chasis de tanque T-72), lanzagranadas automático AGS-30 y rifles Kalashnikov AK-103. En octubre de 2017 se firmó un memorando de entendimiento al respecto. En febrero de 2019, el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar (FSMTC) dijo que Rusia y Arabia Saudita están discutiendo las condiciones para activar el contrato S-400. Dos meses después, una fuente le dijo a Interfax que Rusia había comenzado a suministrar sistemas TOS-1A a Riad. Las dos partes están ahora estableciendo una instalación conjunta de fabricación de rifles de asalto Kalashnikov. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la venta de los sistemas de misiles Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), el competidor del S-400, a Arabia Saudita. Dado que la nueva administración de Biden habría congelado la venta de armas a Arabia Saudita, podría buscar otras alternativas. Defense World net
-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
El radar que se ofrece es el APG-67 (v4) que cuando estaba LM habia diseñado una nariz para ese radar. Los Pucará que se ofrecen al exterior son los que dio de baja la FAA, seguramente los de la FAU con una inspección estarían en condiciones de ser modernizados. Si no quieren nada chino ni ruso. Una opción económica es el Pampa, y además necesitás radares terrestres porque sino, aunque le pongas radares AESA nunca van a poder encontrar a un incursor si no tenés una red de radares terrestres.
-
@Marcellusobol215 Los F 5 chilenos tienen 44 años encima!
-
Estimados en la FAU han tenido mala experiencia con el mantenimiento de los Pucará de hecho fueron dados de baja por problemas con los motores (en su momento no habían disponibles y el fabricante original no existia mas). Como venimos de 15 años que el gobierno del FA paracticamente no invirtió en equipamiento de Marina y Fuerza Aerea, el Ministerio de Defensa actual quiere comprar cazas nuevos 0 hora con veinte años de uso por delante por lo menos. Y el Pampa si bien es un excelente avión y seria nuevo no entra dentro de esa categoria, además por el momento no se ha vendido a ningun otro pais de Latinoamerica y tampoco tiene radar ni armamento. La idea original de la FAU es comprar 12 cazas y 12 Super Tucanos, ese es el ideal, obviamente luego esta el poder político que es el que decide.
-
@Marcellusobol215
Uruguay como cualquiér país que quiere mantener controlado su espacio aéreo, necesita radares terrestres para controlar efectivamente cualquier tipo de vuelo irregular. Me extraña que slas FFAA discutan sobre cazas y no sobre radares.
-
Claro que habia problemas para mantener a los Pucará por el tema motores porque se habian dejado de fabricar hace mucho. Por eso se hizo la remotorización, con PT-6A 67
Lo que contás sobre la renovación de la FAU, la inversión sería casi de 800 millones de dólares, si sumamos el M346 y Super Tucano. Sería inédita en Uruguay. Haciendo un esfuerzo significativo, compraron 2 AB.412 usados de Italia y 2 viejos KC-130 con casi medio siglo de uso, de repente se van a 12 M-346 (u$s 40 millones cada uno) y 12 Super Tucanos (u$s 20 millones cada uno) en promedio. No sé, pero lo veo un poco dificil la ecuación.
Por cada M-346 se compran 3 Pampas que harían lo mismo que el M346 aunque sin volar supersónico
-
Ese es el pedido de la FAU, sabemos que piden el ideal después veremos cuanto les dan. Respecto a los Pampas es cierto que compras 3 por cada M346, pero no es menos cierto que la FAU no quiere de ninguna manera al Pampa prefieren si no pueden tener M346 al YAK 130 o incluso al chino L15.
L exigencia es que sea un caza con radar y armamento.
-
¿Y si no lo quieren para que visitaron FAdeA y hablaron con Iriondo por los Pampa?
-
Como visitar, visitaron a los rusos y probaron pilotos uruguayos el YAK-130, visitaron China y probaron el L15-B, en cualquier momento visitan Rep. Checa y prueban L159. Eso no indica nada, puedes comprobar en los foros uruguayos lo que pilotos actuales y pilotos retirados opinan y el ranking de preferencias es el que todos el mundo dice: 1) M346 2) YAK-130 3) L15-B, eso es el común denominador en todos los foros y revistas de defensa.
Nadie menciona al Pampa, si tuviera radar , armamento etc, y ya hubiera sido vendido y operado por mas fuerzas aereas y no solo por la FAA otra seria la historia. Como dije si lees estos foros no hay buen recuerdo del mantenimiento que tuvieron los Pucará, por mas que FADEA haya evolucionado y no se la misma de años atras.
-
billetera mata galan....con que crédito se los podes vender? de mi parte hubiera hecho un combo para ofrecerles PAMPA y varios PUCARA de regalo para que compren el PAMPA precisamente, ahora parece que siguen la linea de un avión bimotor
-
@Marcellusobol215 Para los PUCARA necesitaron de los favores de la FAC que se los regalos los PUCARA que a su vez les regalos el CARLO de Anillacco, se le terminaron los repuestos estos y les dieron baja, ahi era una oportunidad de donarles repuestos y engancharlos con los PAMPA pero nosotros buscamos enemigos por todos lados, ya que con uno solo no nos alcanza