Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    32
    166
    10492
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • caballito
      caballito last edited by

      las comprar y ventas de armas no son solo cuestion de dinero, perdiendo dinero en la venta o comprar en si se puede ganar mucho mas en el acceso a un mercado o en tener un aliado confiable, sino aprendimos del 82 y queremos ganar en un día lo que no en un año vamos mal

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • M
        Marcellusobol215 last edited by

        Se puede hablar años del tema, pero lo resumio un usuario mas arriba: el Pampa no se vende porque los posibles compradores no quieren un entrenador ya que Uruguay, Paraguay, Bolivia, etc. necesitan algo más que un entrenador ya que nunca operaran F 16 o SU 30.
        Tan sencillo como eso

        1 Reply Last reply Reply Quote 2
        • D
          Darwin last edited by

          Es por ello que Argentina debería enfocarse en vender lo que si les puede interesar. Tanto los radares 3D, como el mismo IA-100. Se podría sumar a Uruguay al proyecto del que podría fabricar algunas aeropartes. Es un procedimiento que han hecho otros fabricantes con buenos réditos. Es una negociacion Win-Win. Sumando otro interesado el proyecto se hace más viable y no descartaría sumar algún tercero.
          Creo que faltan ideas y manejar a FAdeA como si fuera una verdadera empresa aerospacial y no otra empresa estatal más. Es el ancla que mantiene a FAdeA estancada hace décadas.En esto deberían ester metidos mchos actores del Estado: Cancillería, MinDef, Min de Producción, etc.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • O
            oscar23 last edited by

            https://www.infodefensa.com/latam/2021/08/25/noticia-uruguay-brasil-negocian-transferencia-radar-movil-aviones-super-tucano-blindados.html

            Como nos dormimos con estos temas, con una mejor política se le podía actualizar los Pucaras y terminarlo los 2 que se encuentran en Fadea más un radar de INVAP.
            Ojalá desde la Argentina hagan alguna contraoferta.

            D 1 Reply Last reply Reply Quote 2
            • D
              Darwin @oscar23 last edited by

              @oscar23
              Eso lo vengo planteando hace meses, se le podria haber ofrecido un combo con todo lo que tenemos: Radares + entrenador IA-100 + Remotorizacion de Pucara + Pampa III c/ armamento inteligene. + mantenimiento integral de C-130 Hercules
              Esto no va a cambiar, ningún politico argentino entiende o tiene interés en desarrollar la producción armamentista, mas alla de una producción testigo de pequeña escala. La indutria armamentista se trata ni mas ni menos de una de las principales industrias y que mas volumen de negocio mueve en el Mundo y de las que mas tecnología desarrolla. No hay forma de hacerles entender, no les interesa a nuestros politicos.

              1 Reply Last reply Reply Quote 2
              • FIRE FOX .
                FIRE FOX . last edited by

                Ningún politico argentino entiende o tiene interés en desarrollar la producción armamentista.. Es eso o desde afuera no los dejan, o precionan para que no les agan competencia, ej; Pulqui II.

                1 Reply Last reply Reply Quote 2
                • D
                  Darwin last edited by

                  Llegó a Uruguay un C-130 de la FAU trayendo un radar Indra, arrendado por dos años

                  alt text
                  El KC-130H Hercules (FAU 595) arribó al aeropuerto de Carrasco (Uruguay) transportando un radar de control aéreo fabricado por la española Indra, que será desplegado por la FAU por 2 años, bajo un contrato de arrendamiento por 970 mil euros.

                  La necesidad surgió a partir de las deficiencias detectadas en el radar primario de control de tráfico aéreo del aeropuerto de Carrasco, que terminó por dejarlo fuera de servicio. Se trata de un radar Selex, de origen italiano, que según lo informado por el Ministro de Defensa Javier García, tenía su garantía vencida desde el 2017 y no se le había realizado ningún mantenimiento mayor desde entonces.

                  Actualmente ese radar habría sido reparado por personal uruguayo bajo coordinación de técnicos italianos, pero no será integrado a la red de control aéreo hasta que se realicen todas las pruebas y verificaciones necesarias, para garantizar la idoneidad de las reparaciones y la seguridad de funcionamiento.

                  Mientras tanto, el radar de Indra, que fue aerotransportado por uno de los KC-130H uruguayos recientemente adquiridos de los excedentes del Ejercito del Aire español, será instalado en Carrasco para suplir al sistema Selex como principal medio de detección aérea. Y una vez que el radar Selex vuelva a estar plenamente operativo, el sistema Indra lo complementará, hasta el final de su periodo de arrendamiento.

                  Adicionalmente, se va a incorporar un sistema de respaldo ADS-B en las instalaciones de la FAU en el Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina (Durazno), cera del centro del país.

                  ADS-B (sigla en inglés para Automatic Dependent Surveillance Broadcast) es una tecnología de vigilancia cooperativa en la que un avión determina su posición a través de la navegación por satélite y la emite periódicamente, lo que permite realizar su seguimiento por los sistemas de gestión de tráfico aéreo.

                  La información puede ser recibida por las estaciones terrestres de control como un reemplazo para el radar secundario, ya que no necesita recibir una señal desde tierra para emitir. También puede ser recibida por otras aeronaves para proporcionar un mejor conocimiento situacional de la tripulación, a fin de permitir ajustar las rutas para bajar los riesgos de una colisión en el aire.

                  El sistema ADS-B es «automático» en cuanto a que no requiere ninguna acción del piloto o entrada externa y «dependiente», ya que depende de los datos del sistema de navegación de la aeronave.

                  El ADS-B representa uno de los últimos estándares de seguridad de aeronavegación y se está convirtiendo en un elemento de implementación obligatoria, de manera progresiva (Aviacionline).

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • FIRE FOX .
                    FIRE FOX . last edited by

                    Para ser fuerza aerea Uruguaya, todavia concerva las escarapelas espanolas y matricula en la foto !!!

                    D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • B
                      Bouchard last edited by

                      que paso con el radar de INVAP que se le iba a prestar?

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • H234
                        H234 last edited by

                        Evidentemente no les interesó...

                        Colaborador
                        AviaciónArgentina.net
                        Orellana A.F.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post