La encrucijada de Venezuela.
-
Volve Lexur88 !!! , no sabíamos lo que decíamos (capitan reposera nos hizo meter la pata)...perdónanos por tanta cosas que te dijimos estamos arrempetidos
-
Yo no me arrepiento en nada de lo que he dicho.
Yo trabajé con Venezolanos exiliados, Tipos graduados que llegaron al país y arrancaban trabajando en lavaderos de autos, cuidando abuelas, limpiando casas. Gente que era consciente de ser explotada pero que preferían la explotación argentina que la tortura y el hambre socialista. No todos, pero si muchos de los que conocí eran gente preparada. También llegaron de los otros, es verdad, gente indeseable.
Incluso participé de colectas para juntar Metformina y Losartan para sus viejos que quedaron allá, porque no se conseguía. No estoy hablando de tratamientos contra el cáncer. Estoy diciendo medicamentos para la hipertensión y la diabetes. Y mucha bronca porque todo lo confiscaron "compañeros".4.5000.000 escaparon de su país. La mayor emigración en un país que no estaba en guerra.
Y es verdad. Hay quienes están volviendo. Como será lo mal que estamos que prefieren volver.
-
@marcoaurelio
Si te fijás, muchos más escaparon de Colombia ( la preferida del "Norte" ) y no solo por la guerrilla ( que a comparación de otras décadas, esta tranquilo el tema ) -
@marcoaurelio Te preocupan las violaciones a los derechos humanos? Bien estamos de de acuerdo en algo entonces.
No te olvides del mayor centro de tortura, detenciones clandestinas, desaparición de personas y asesinatos de todo el mundo, las instalaciones de EEUU en Guantánamo. -
Estiman que la economía de Venezuela crecerá 20 % en 2022
El aumento estaría dado por el aumento en la producción de petróleo. La inflación anual solo sería del 70%
El banco de inversión suizo Credit Suisse estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela, una de las naciones más sancionadas a nivel global, crecerá 20 % en 2022, repunte que estaría impulsado por un aumento en la producción de petróleo.
En su más reciente informe, al que tuvo acceso Bloomberg, la institución hace una modificación a su proyección sobre la economía venezolana, a la que previamente le había pronosticado un crecimiento de 4,5 % para este año.
Además, en las nuevas estimaciones se prevé una expansión del PIB venezolano de 8 % en 2023, por encima del 3 % pronosticado previamente.
"¡Estos no son errores tipográficos! Si somos precisos, estos podrían terminar estando entre los crecimientos más sólidos a nivel mundial en estos años", escribió el economista de Credit Suisse Alberto Rojas.
El economista explicó que estas cifras de alto crecimiento no deberían sorprender, "después de que la economía venezolana tocó fondo en 2020".
En su informe, Credit Suisse también señala que la recaudación de impuestos en Venezuela en términos de dólares este año podría expandirse más del 40 %, las importaciones podrían crecer más del 15 % y que la nación suramericana registrará un superávit en cuenta corriente de alrededor de 4.000 millones de dólares.Por otro lado, el banco de inversión suizo redujo el pronóstico de inflación general anual para Venezuela, que alcanzaría 70 % a finales de este año. Previamente había estimado que sería de 150 %.
En los últimos años, Venezuela ha estado viviendo una hiperinflación descontrolada, profundizada, en buena parte, por la imposición del bloqueo financiero y las medidas coercitivas de EE.UU. contra la industria petrolera venezolana.
De acuerdo con Credit Suisse, la actual situación entre Rusia y Ucrania podría conducir a una "recomposición" en el suministro mundial de petróleo, lo que respalda los movimientos para encontrar una solución a la crisis venezolana. Asimismo, dicen que el contexto está preparado para que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "encuentre puntos en común" con EE.UU.
RT
-
Esto demuestra una vez mas lo "zombi" que somos... (nunca nejor aplicado el mito de la caverna)
Como desde los medios nos hacen vivir y creer en realidades manipuladas a gusto de los que dirigen el "cotorro" desde San Franscisco.
Del "incendio", el desastre humanitario, la persecucion despiada, la muerte de miles de inocentes, asesinados por un régimen brutal...Del desastre económico que llevaría a este apaís a la edad de piedra...un año después..Ohhhh...el milagro...Ya facebook, twitter....se les acabó la tragedia, ya no huyen de allí miles de inocentes despavoridos...ahora resulta que por arte de magia ( o de que ya encontraron otro enemigo de la libertad), es un país que hace las cosas bien y ya no estan tan malo el "REGIMEN" del simio Maduro... -
EE.UU. anuncia que levanta ciertas sanciones contra Venezuela y permite el diálogo sobre petróleo
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que relajará algunas de las sanciones impuestas contra los gobernantes e instituciones estatales de Venezuela.
El gobierno de Joe Biden autorizará a la compañía petrolera estadounidense Chevron iniciar negociaciones con la estatal venezolana PDVSA, informó en una llamada con periodistas un alto funcionario de EE.UU. que pidió el anonimato.
"El Tesoro, con la ayuda del Departamento de Estado, emitió una licencia limitada que autoriza a Chevron negociar los términos de las posibles actividades futuras en Venezuela. No permite la celebración de ningún acuerdo con PDVSA ni ninguna otra actividad que involucre a PDVSA o al sector petrolero de Venezuela", dijo el funcionario.
"Así que, fundamentalmente, lo que están haciendo es dejar hablar", añadió.
Las sanciones fueron impuestas por el gobierno de Donald Trump a partir de 2017 e incluyeron la prohibición de comercializar bonos del Tesoro venezolano en mercados financieros estadounidenses o hacer negocios con PDVSA. También apuntaron contra funcionarios venezolanos, a quienes les congelaron los activos en EE.UU.
Chevron es la única petrolera de EE.UU. que mantiene presencia en Venezuela, país con las mayores reservas de crudo del mundo.
El petróleo ha subido en todo el mundo en los últimos meses, tras la invasión de Rusia a Ucrania.
-
@bnd
Lo peor de todo esto es que le hicieron creer a cierta parte del mundo ( incluyendo a la gilada argenta ) un sin fin de mentiras . . . y con ellas el sufrimiento y aislación de un pueblo. -
El otro tema que hizo bajar la inflaciòn es la repatriaciòn de capitales. Las sanciones impuestas a Rusia y socios (entre los que estaba Venezuela) hizo que se asustaran muchos y regresaron los dòlares que tenian afuera (sin distinciòn politica). Como dice CFK "la causa de la inflaciòn es la falta de dòlares. Ahora que estàn llegando muchos dòlares que estaban afuera, las arcas del Banco Central Venezolano se estàn llenando. La prensa internacional cuestionaba a Maduro cuestionando el modelo econòmico, cuando no era el modelo econòmico sino las sanciones que imponia EEUU.
-
Ahora Maduro no essss taaaaan malo, y todavia gran parte del mundo les sigue su relato.