Noticias de Venezuela.
-
EE.UU reanuda la extracción de petróleo en Venezuela
La guerra de Ucrania y las tensiones con China llevan el ruido lejos de Venezuela, por eso la norteamericana Chevron fue autorizada por el gobierno de EE.UU a extraer petróleo venezolano
WASHINGTON, 26 nov (Xinhua) -- Estados Unidos permitió que el gigante petrolero del país del norte, la Chevron Corp., reanude la extracción "limitada" de recursos naturales en Venezuela y exporte petróleo venezolano, luego de que el Gobierno venezolano y la alianza opositora alcanzaran un acuerdo que busca romper el estancamiento político.
Chevron, una empresa con sede en California, recibió una licencia de seis meses que lo autoriza a reanudar la producción de petróleo. También se le permitió importar nuevamente petróleo venezolano a Estados Unidos.
Sin embargo, el permiso recién emitido este sábado, conocido como Licencia General 41, impide que la petrolera estatal venezolana PDVSA se beneficie de las ventas de petróleo de Chevron, según el Departamento del Tesoro.
Un alto funcionario de la Administración de EE. UU. dijo a los periodistas en una sesión informativa que "las ganancias obtenidas se destinarán al pago de la deuda con Chevron".
El Departamento del Tesoro dijo que otras sanciones y restricciones relacionadas con Venezuela impuestas por Estados Unidos aún están vigentes.
EE. UU. emitió la licencia el mismo día que Venezuela y la coalición opositora Plataforma Unitaria iniciaron las conversaciones políticas en la Ciudad de México, donde ambas partes acordaron realizar esfuerzos para abordar los problemas sociales y humanitarios del país latinoamericano, y continuar las conversaciones relacionadas con las elecciones de 2024.PD: A veces no es que algunos deseen el mal de otros, pero en algunas cuestiones parecen ayudar…y eso es lo que le pasa a Venezuela con Maduro gobernando, que sin cambiar ni un ápice su política, ahora parece que ya no es un problema para EE.UU…¿Y Guaidó…??
-
@teodofredo dijo en Noticias de Venezuela.:
ahora parece que ya no es un problema para EE.UU…¿Y Guaidó…??
Según el ex Presiente Macri y el ex Canciller Faurié, Juan Guaidó es el Presidente de Venezuela, lo reconocieron oficialmente y hasta le aceptaron el Plácet a una cararrota que se autoproclamó Embajadora venezolana en la Argentina.
-
@sam dijo en Noticias de Venezuela.:
@teodofredo dijo en Noticias de Venezuela.:
ahora parece que ya no es un problema para EE.UU…¿Y Guaidó…??
Según el ex Presiente Macri y el ex Canciller Faurié, Juan Guaidó es el Presidente de Venezuela, lo reconocieron oficialmente y hasta le aceptaron el Plácet a una cararrota que se autoproclamó Embajadora venezolana en la Argentina.
Seria bueno que Guaidó expliqie donde están los millones de dolares que le dieron para ayuda humanitaria.
Como todos los de derecha, CHORRO -
SE LE ACABÓ EL "CHUPI" A GUAIDO
La oposición decide disolver el gobierno interino de Juan Guaidó
La "Presidencia Encargada de Venezuela", que ejercía Juan Guaidó desde enero de 2019, por decisión del grupo opositor de la Asamblea Nacional, ha decidido la extinción del grupo encargado de la Presidencia Provisoria de Venezuela, a partir del 4 de enero de 2023.
La decisión fue tomada por la mayoría de los diputados del grupo opositor a Maduro en ese parlamento que había extendido su vigencia constitucional desde 2021 al considerarse como "única institución legítima" del país.Los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela lograron reunir la mayoría de votos (72) para hacer desaparecer el cargo con el cual disputaban el control del poder en la nación latinoamericana, afirmando que Nicolás Maduro usurpa la presidencia luego de unas elecciones fraudulentas en 2018.
En las últimas semanas, distintos sectores se pronunciaron en contra de la desaparición de la presidencia encargada, incluyendo grupos de juristas y académicos, argumentando que el interinato responde a un vacío constitucional, según el artículo 233 de la Carta Magna que establece que ante la falta absoluta de un Presidente y hasta que tome posesión uno electo legalmente, será quien dirige la Asamblea Nacional quien tome las riendas del poder.
Dentro del Parlamento, cuya sesión se realizó vía online por Zoom y comenzó con más de una hora de retraso, las posiciones contrapuestas fueron fundamentalmente entre los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular.
Juan Miguel Matheus, diputado de PJ y uno de los redactores del original Estatuto para la Transición a la Democracia que soportó al interinato, respondió a esos argumentos señalando que “no es verdad que el gobierno interino exista en la Constitución. Como no existe, comenzamos a trabajar en el Estatuto de la Transición en septiembre de 2018 porque ya se veía lo que vendría y la Constitución no era suficiente. Tuvimos que ejercer nuestras competencias legislativas para proteger la Constitución, como se aprobó en enero de 2019. Fue una emergencia”.Agregó que durante cuatro años el presidente de la AN, que ha sido ratificado cada 5 de enero en el cargo desde 2019, ha puesto en duda la separación de poderes al ejercer ambas investiduras. Y rechazó la propuesta hecha por Juan Guaidó de cambiarlo a él pero no eliminar la figura.
“Hemos tenido algo que pasó de ser provisional a convertirse en algo perpetuo. Y no se celebraron las elecciones, de manera que el artículo 233 perdió su razón de ser para justificar el gobierno interino. Además, esto fue pensado cuando teníamos la certeza de que el cambio político era inminente”. Asimismo, afirmó que los juristas que han argumentado una supuesta inconstitucionalidad en la disolución de la presidencia encargada han torcido la razón jurídica para manipular el debate público y proteger intereses políticos.
Una de las preocupaciones más notorias del proceso ha sido la llamada protección de activos venezolanos en el exterior. Recursos, fondos y hasta oro del Estado que están en Estados Unidos, Inglaterra y Portugal, por ejemplo, a los que Maduro no tiene acceso porque esos gobiernos no lo reconocen como legítimo pero al parlamento opositor sí. Se ha planteado que estarían en riesgo de perderse.
https://www.larazon.es/internacional/20221230/ibn6zrvzbffhbhr2w3d2arfr4q.html -
Estaba claro que sin el apoyo exterior de "papa" ($$$$$$), sumado a que sus vecinos (Colombia) ahora ya no son "amigos", no lograrían sobrevivir solos
-
Nicolás Maduro confirmó que no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la CELAC
Nicolás Maduro anunció que finalmente no viajará a la Argentina para participar de la cumbre de la CELAC pese a los preparativos que se habían realizado para contar con su presencia.
“En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, dice un comunicado del régimen chavista.
En vista de ello, prosigue el escrito, el mandatario tomó “la decisión responsable” de enviar al canciller, Yván Gil, “como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela”.
La dictadura venezolana denunció que sectores de la derecha “pretenden montar un show deplorable a fin de perturbar los efectos positivos” de la cumbre, “y así contribuir a la campaña de descrédito” contra Venezuela, un plan, aseguró, “emprendido” desde Estados Unidos.
-
EL CAMBIO DE POSICIÓN DE EE.UU CON RESPECTO A VENEZUELA
Guaidó, caido en desgracia, es expulsado también de Colombia. El gobierno colombiano lo metió a la fuerza en un avión con destino a Estados Unidos.
Juan Guaidó que había huido a Colombia para escapar de la justicia venezolana, debía asistir a una cumbre después de que salieran a la luz informaciones sobre su posible detención.
Guaidó ha huido de Venezuela cuatro años después de su desafío a Nicolás Maduro. El líder opositor de Venezuela confirmaba en redes sociales la noticia y explicó que llegó a Colombia a pie, "de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo". En un comunicado, Guaidó confirmó que planea reunirse con las delegaciones que acudan este martes al foro sobre Venezuela organizado por el presidente colombiano, Gustavo Petro. A la "conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela" acudirán representantes del Gobierno venezolano, así como representares de la opositora Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela. Para Guaidó, el objetivo en esta cumbre es que se retome el diálogo con Maduro en México y se establezca un "cronograma creíble" para unas elecciones "libres y justas". "Nuestra lucha es para que los derechos de los venezolanos valgan. Para que su voto valga, seguiré elevando la exigencia de nuestros venezolanos en el exilio que reclaman participar en la primaria, las elecciones presidenciales, y las que seguirán".
La llegada del opositor a Colombia ha tenido lugar después de que salieran a la luz informaciones sobre su posible detención por parte de las fuerzas del Gobierno de Nicolás Maduro. En un principio, corrieron rumores de que se había refugiado en la Embajada de Francia en Caracas. "El régimen nuevamente ha elevado las amenazas en mi contra y su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro", subrayó Guaidó.
Las informaciones apuntaban a que el Gobierno quería utilizar el plan anticorrupción en el seno del Ejecutivo para argumentar la detención del opositor. Después de conocer los posibles planes de Maduro, Guaidó ha estado escondido durante semana hasta que ha confirmado por redes sociales la salida de Venezuela.La caída del "Presidente Delegado"
La caida del Presidente Delegado se produjo, no por acción del gobierno de Maduro, si no porque sus mismos seguidores lo decidieron. y cuando la oposición de Venezuela puso fin al mandato de "presidente interino" tras una investigación por corrupción.
Guaidó afirma que con la decisión de la cámara de diputados (que gobernaba en paralelo a la Asamblea Nacional) pierde el país y "celebra la dictadura". La gran parte de la oposición defiende el fin del "gobierno interino"
El anuncio de Juan Guaidó ha tenido lugar en uno de los peores momentos políticos del opositor. En 2019, recibió el apoyo casi unánime de los países occidentales, quienes afirmaron que le reconocían a él como presidente venezolano y le encargaron la celebración de unas elecciones libres. Cuatro años después no lo ha conseguido y en los últimos meses ha recibido un gran varapalo político por su gestión. En primer lugar, la opositora Asamblea Nacional de Venezuela puso fin a finales del año pasado al mandato de Guaidó como presidente interino, después de las recientes críticas recibidas por no haber alcanzado los objetivos previstos por quienes le auparon en 2019.
Por otro lado, Estados Unidos asumió este febrero el control temporal de la Embajada de Venezuela en su territorio tras la disolución del "Gobierno interino" encabezado por Guaidó, al que Washington reconocía como presidente legítimo del país latinoamericano. Una portavoz del Departamento de Estado confirmó que las autoridades estadounidenses asumieron la "custodia temporal de la propiedad diplomática de Venezuela en Estados Unidos". El próximo mes de octubre, Venezuela celebrará unas elecciones para las que la oposición venezolana está buscando un candidato que pueda plantar cara a Maduro. Juan Guaidó no está, por ahora, entre los favoritos.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-04-24/juan-guaido-escapa-de-venezuela-y-llega-por-sorpresa-a-colombia_3616870/ -
La Armada Bolivariana presentó oficialmente sus nuevas lanchas misilisticas Peykaap II de origen iraní
Por Juan José RoldánEn el marco del desfile naval con motivo de la celebración de su Bicentenario, la Armada Bolivariana de Venezuela presentó de forma oficial sus nuevas lanchas misilisticas Peykaap II de origen iraní. Si bien su adquisición a Irán había sido confirmada en el año 2021, la presencia en la demostración naval es una de las primeras oportunidades donde se registra su despliegue, confirmando su entrada en servicio.
Como fuera reportado en las últimas jornadas, la Armada Bolivariana (AB) se encontraba alistando sus medios y personal para la realización de un importante desfile naval con motivo de la celebración de su Bicentenario el 24 de julio. La fecha tiene un importante significado para Venezuela, como para Latinoamericana, al celebrarse tanto el nacimiento de Simón Bolívar (1783-1830), al igual que la victoria de las fuerzas independentistas de la Gran Colombia frente al Imperio Español en la Combate naval del lago de Maracaibo.
Frente a la importancia de la fecha, la Armada Bolivariana dispuso un importante operativo y acto de conmemoración contando con la presencia del presidente de Venezuela Nicolas Maduro. Cabe destacar que, durante la realización del desfile aeronaval, también participaron aeronaves K-8 de la Aviación Militar Bolivariana, apreciándose la presencia de los patrulleros oceánicos clase Guaiquerí (Avante 2200), clase Constitución y Federación. Sin embargo, la atención de la prensa especializada y fuentes abiertas de información (OSINT) se posó en dos pequeñas embarcaciones de origen iraní
Entre el despliegue realizado por la AB, remontando las olas entre buques patrulleros y de desembarco, se hallaron dos de las nuevas lanchas misilisticas Peykaap II fabricadas por Irán. Si bien su adquisición había sido confirmada en el año 2021, cuando fue fotografía el cargamento en las cuales serían transportadas a Venezuela, su presencia en el desfile del Bicentenario confirma su entrada en servicio oficial.
Si bien no se brindaron mayores detalles sobre sus características, la alocución oficial indicó que las embarcaciones reciben la denominación de “lanchas de combate misilsticas “Goleta Independencia” y “Goleta Emprendedora””, pertenecientes a la Escuadrilla de Unidades de Reacción Rápida, cumpliendo misiones de interdicción marítima.
Como fuera señalado, su arribo a Venezuela se habría concretado en el año 2021. Desde diversas fuentes se ha especulado con que la Armada Bolivariana adquirió un total de siete unidades, no determinado la cantidad final y tipo de misiles anti-superficie adquiridos junto a ellas.
Diseñadas y fabricadas por Irán, las Peykaap II son una clase de lanchas patrulleras con capacidad de lanzamiento de misiles anti-superficie. Poseen un desplazamiento de 14 toneladas, con 17,3 metros de eslora y 3,75 metros de ancho. Su propulsión se compondría por dos motores Diesel, los cuales arrojarían una potencia de 2.400 HP.
Por último, y en lo referido a sus capacidades de combate, las Peykaap II cuentan en su parte de popa con un lanzador doble de misiles antibuque. Según lo anunciado, podría realizar el disparo de misiles de corto alcance Kowsar (rango operacional de 15-20 kilómetros) y los Nasr de 35 kilómetros de rango. No obstante, en lo videos divulgados también se aprecia que las lanchas venezolanas también habría sido equipadas en la parte de proa con una ametralladora, la cual podría ser operada remotamente desde dentro de la embarcación, no logran identificar su calibre.