-
Arabia Saudita negocia la compra de Su-35 y S-400 Arabia Saudita está negociando la compra de sistemas de defensa aérea S-400 y aviones Su-35 con Rusia, tres años después de que los dos países firmaran un acuerdo de cooperación militar. "Hasta que no firmemos los contratos, no hablaremos de esto ... El proceso de negociación está en marcha", dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec, durante una entrevista con RT. Saudi Arabian Military Industries (SAMI) tiene el ambicioso objetivo de producir el 50% del equipo de defensa para 2030. Las asociaciones con Rusia en este campo incluyen la transferencia de tecnología para la producción local del sistema de misiles S-400, el sistema Kornet-EM, TOS-1A Sistemas de lanzallamas pesados "Solntsepёk" (un lanzacohetes múltiple soviético de 220 mm de 30 o 24 cañones y un arma termobárica montada en un chasis de tanque T-72), lanzagranadas automático AGS-30 y rifles Kalashnikov AK-103. En octubre de 2017 se firmó un memorando de entendimiento al respecto. En febrero de 2019, el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar (FSMTC) dijo que Rusia y Arabia Saudita están discutiendo las condiciones para activar el contrato S-400. Dos meses después, una fuente le dijo a Interfax que Rusia había comenzado a suministrar sistemas TOS-1A a Riad. Las dos partes están ahora estableciendo una instalación conjunta de fabricación de rifles de asalto Kalashnikov. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la venta de los sistemas de misiles Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), el competidor del S-400, a Arabia Saudita. Dado que la nueva administración de Biden habría congelado la venta de armas a Arabia Saudita, podría buscar otras alternativas. Defense World net
-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
Fuerza Aérea de Colombia
-
La FAC sustituyen los entrenadores Cessna T-37B por Texan II T-6
Etiquetas: entrenador, Fuerza Aérea de Colombia (FAC), T-6C "Texan II", Textron, Textron AviationAVIÓN REVUE - 20 octubre 2020
Nuevas aeronaves para entrenamiento en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). La institución anunció el reemplazo progresivo de sus aeronaves de entrenamiento básico y avanzado de pilotos.Con el propósito de proveer mejor instrucción de vuelo e incrementar la seguridad operacional en las escuelas básica y avanzada, que hacen parte del proceso de formación de alféreces de la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’. La Fuerza Aérea colombiana, dará inicio al reemplazo progresivo de las actuales aeronaves.
Adquiridos en el año 1969, y habiendo cumplido 51 años de servicio ininterrumpido. Los aviones Cessna T-37B ‘Tweet’ empezarán a ser sustituidos por nuevos aviones Texan T-6, destinados a la formación avanzada de vuelo. Sus características técnicas y alta confiabilidad, permitirán formar pilotos de conformidad con las exigencias de la aviación internacional y dentro de los altos estándares que demanda el vuelo militar en la FAC.
Se espera que las nuevas aeronaves empiecen a operar en el mes de marzo de 2021.
-
Otra oportunidad perdida para el Pampa.
-
@Darwin El pampa en Colombia, no iba a tener chance. Siempre van a ir atrás del huesito Yankee.
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
Otra oportunidad perdida para el Pampa.
La misma que tuvieron los argentinos y prefirieron comprar también Texan II...Y entonces ahora vamos y les decimos a los colombianos, que NO compren Texan II, que los Pampas son mejores...
Somos patéticos, si nosotros mismos nos pateamos en contra de nuestro arco...y pretendemos que los demás nos compren y crean en nuestros productos (jajajjajj)...
Te imaginas a Francia fabricando Rafales y tratando de venderlos a la India o a Grecia, pero luego ellos en casa compran Super Hornet F-18E...bueno así somos los argentinos...
-
@El_Peca dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
@Darwin El pampa en Colombia, no iba a tener chance. Siempre van a ir atrás del huesito Yankee.
Si, pero igual vinieron a FAdeA porque están interesados en el Pampa GT. Ellos buscan un reemplazo del AT-37. Fijate que ahora el Pampa está haciendo una campaña de lanzamiento de armas para homologación, le pondrán pilones para armamento inteligente
y bus de datos 1760 para que pueda "dialogar" con ese protocolo de comunicacion que usan el armamento inteligente
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
Otra oportunidad perdida para el Pampa.
No le pidieron nada a FAdeA para reemplazar estos aviones. Asi que no se perdió nada
Si en cambio, pidieron la version del Pampa con capacidad de lanzamiento de armamento inteligente para reemplazar a los A-37 y actualmente trabajan en eso para atender el potencial mercado de los A-37 de latinoamérica.
Los que vos mencionás son T-37. Es un decisión de la FAC que hayan querido tener un turbohelice. Lo que si me da bronca es que se hayan comprado los Texan acá mientras tenemos el Pampa. La verdad es que es un gol en contra ese avión en la FAA
-
-Los Texan II vinieron a reemplazar a los Tucano
NO a los Pampa, sus funciones son diferentes,
el Texan II es el paso previo a subir a un Pampa
-Si se hubiese cumplido la promesa de la fabricación
de (40) Pampa seguramente este habría sido el
reemplazo de los Pucara, que es el hueco que hay
que llenar, pero al ser solo humo las promesas del
gobierno de CFK la FAA se tubo que conformar con
conservar los Tucano para que el Grupo 3 de Ataque
siga en actividad.Saludosss
Roberto
-
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
-Los Texan II vinieron a reemplazar a los Tucano
NO a los Pampa, sus funciones son diferentes,
el Texan II es el paso previo a subir a un Pampa
-Si se hubiese cumplido la promesa de la fabricación
de (40) Pampa seguramente este habría sido el
reemplazo de los Pucara, que es el hueco que hay
que llenar, pero al ser solo humo las promesas del
gobierno de CFK la FAA se tubo que conformar con
conservar los Tucano para que el Grupo 3 de Ataque
siga en actividad.Saludosss
RobertoLos Texan II no vinieron a reemplazar a los Tucano, que como vos bien decís siguen volando en el Grupo 3...
Los Texan II vinieron a justificar la desprogramación de los Pucará que el gobierno anterior y la Fuerza Aérea sellaron al suspender el programa de remotorización...
-
Yo lo que veo es que se dio de baja un sistema y se trajo otro..
Cuál se dio de baja: Mirage
Cuál se trajo : Texan...
Lo demás son conjeturas si era para cuálo para tal..
-Se dió de baja un caza y se trajo un entrenador
-Se dieron de baja Camberra y se trajeron más Lear.- Se dieron de baja Guaraní / Fokker/ 707/ y nada...
Sigan justificando...
Los gobiernos son reflejo de los pueblos....
- Se dieron de baja Guaraní / Fokker/ 707/ y nada...
-
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
-Los Texan II vinieron a reemplazar a los Tucano
NO a los Pampa, sus funciones son diferentes,
el Texan II es el paso previo a subir a un Pampa
-Si se hubiese cumplido la promesa de la fabricación
de (40) Pampa seguramente este habría sido el
reemplazo de los Pucara, que es el hueco que hay
que llenar, pero al ser solo humo las promesas del
gobierno de CFK la FAA se tubo que conformar con
conservar los Tucano para que el Grupo 3 de Ataque
siga en actividad.Saludosss
RobertoO sea que un avión que tiene 590 hp (tiene 750 pero la versión para enseñanza media avanzada, lo limita a 590)...O sea vos sustituis Texan II de 1.100 hp, por Tucano de 590....Muy bien, pero entonces los que aconsejaron eso al mauri (y mirá que es ingeniero y piloto), son unos burros o unos estafadores...
Y mira si será asi que los Pampa compitieron en EE.UU. contra los Texan II, (¿como puede ser, si no correspondían a ese segmento...?
Además te hago una pregunta Roberto:..¿El Texan II y el Pilatus PC-21, compitieron en España para sustituir a los Casa C-101? ¿Como puede ser si son de distintos segmentos...??
No creo que no conozcas la respuesta...(si que la conoces) llevas muchos años analizando y leyendo de aviones e interviniendo en foros...Y conoces mejor que nadie el tema...Lo tuyo no es desconocimiento, sino hacer política partidista, defender a quien te gusta, aunque sea una mentira, seguís detrás de ella para defenderlo al mauri...No digo que todo lo que hizo haya estado mal...pero en tu caso defender lo indefendible, te hace quedar mal, Roberto, porque todos sabemos que entendes mucho de aviones, pero el fanatismo por tus colores, te lleva a sostener cosas que sabes que no son verdad...