-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
Fuerza Aérea de Colombia
-
La FAC sustituyen los entrenadores Cessna T-37B por Texan II T-6
Etiquetas: entrenador, Fuerza Aérea de Colombia (FAC), T-6C "Texan II", Textron, Textron AviationAVIÓN REVUE - 20 octubre 2020
Nuevas aeronaves para entrenamiento en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). La institución anunció el reemplazo progresivo de sus aeronaves de entrenamiento básico y avanzado de pilotos.Con el propósito de proveer mejor instrucción de vuelo e incrementar la seguridad operacional en las escuelas básica y avanzada, que hacen parte del proceso de formación de alféreces de la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’. La Fuerza Aérea colombiana, dará inicio al reemplazo progresivo de las actuales aeronaves.
Adquiridos en el año 1969, y habiendo cumplido 51 años de servicio ininterrumpido. Los aviones Cessna T-37B ‘Tweet’ empezarán a ser sustituidos por nuevos aviones Texan T-6, destinados a la formación avanzada de vuelo. Sus características técnicas y alta confiabilidad, permitirán formar pilotos de conformidad con las exigencias de la aviación internacional y dentro de los altos estándares que demanda el vuelo militar en la FAC.
Se espera que las nuevas aeronaves empiecen a operar en el mes de marzo de 2021.
-
Otra oportunidad perdida para el Pampa.
-
@Darwin El pampa en Colombia, no iba a tener chance. Siempre van a ir atrás del huesito Yankee.
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
Otra oportunidad perdida para el Pampa.
La misma que tuvieron los argentinos y prefirieron comprar también Texan II...Y entonces ahora vamos y les decimos a los colombianos, que NO compren Texan II, que los Pampas son mejores...
Somos patéticos, si nosotros mismos nos pateamos en contra de nuestro arco...y pretendemos que los demás nos compren y crean en nuestros productos (jajajjajj)...
Te imaginas a Francia fabricando Rafales y tratando de venderlos a la India o a Grecia, pero luego ellos en casa compran Super Hornet F-18E...bueno así somos los argentinos...
-
@El_Peca dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
@Darwin El pampa en Colombia, no iba a tener chance. Siempre van a ir atrás del huesito Yankee.
Si, pero igual vinieron a FAdeA porque están interesados en el Pampa GT. Ellos buscan un reemplazo del AT-37. Fijate que ahora el Pampa está haciendo una campaña de lanzamiento de armas para homologación, le pondrán pilones para armamento inteligente
y bus de datos 1760 para que pueda "dialogar" con ese protocolo de comunicacion que usan el armamento inteligente
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
Otra oportunidad perdida para el Pampa.
No le pidieron nada a FAdeA para reemplazar estos aviones. Asi que no se perdió nada
Si en cambio, pidieron la version del Pampa con capacidad de lanzamiento de armamento inteligente para reemplazar a los A-37 y actualmente trabajan en eso para atender el potencial mercado de los A-37 de latinoamérica.
Los que vos mencionás son T-37. Es un decisión de la FAC que hayan querido tener un turbohelice. Lo que si me da bronca es que se hayan comprado los Texan acá mientras tenemos el Pampa. La verdad es que es un gol en contra ese avión en la FAA
-
-Los Texan II vinieron a reemplazar a los Tucano
NO a los Pampa, sus funciones son diferentes,
el Texan II es el paso previo a subir a un Pampa
-Si se hubiese cumplido la promesa de la fabricación
de (40) Pampa seguramente este habría sido el
reemplazo de los Pucara, que es el hueco que hay
que llenar, pero al ser solo humo las promesas del
gobierno de CFK la FAA se tubo que conformar con
conservar los Tucano para que el Grupo 3 de Ataque
siga en actividad.Saludosss
Roberto
-
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
-Los Texan II vinieron a reemplazar a los Tucano
NO a los Pampa, sus funciones son diferentes,
el Texan II es el paso previo a subir a un Pampa
-Si se hubiese cumplido la promesa de la fabricación
de (40) Pampa seguramente este habría sido el
reemplazo de los Pucara, que es el hueco que hay
que llenar, pero al ser solo humo las promesas del
gobierno de CFK la FAA se tubo que conformar con
conservar los Tucano para que el Grupo 3 de Ataque
siga en actividad.Saludosss
RobertoLos Texan II no vinieron a reemplazar a los Tucano, que como vos bien decís siguen volando en el Grupo 3...
Los Texan II vinieron a justificar la desprogramación de los Pucará que el gobierno anterior y la Fuerza Aérea sellaron al suspender el programa de remotorización...
-
Yo lo que veo es que se dio de baja un sistema y se trajo otro..
Cuál se dio de baja: Mirage
Cuál se trajo : Texan...
Lo demás son conjeturas si era para cuálo para tal..
-Se dió de baja un caza y se trajo un entrenador
-Se dieron de baja Camberra y se trajeron más Lear.- Se dieron de baja Guaraní / Fokker/ 707/ y nada...
Sigan justificando...
Los gobiernos son reflejo de los pueblos....
- Se dieron de baja Guaraní / Fokker/ 707/ y nada...
-
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
-Los Texan II vinieron a reemplazar a los Tucano
NO a los Pampa, sus funciones son diferentes,
el Texan II es el paso previo a subir a un Pampa
-Si se hubiese cumplido la promesa de la fabricación
de (40) Pampa seguramente este habría sido el
reemplazo de los Pucara, que es el hueco que hay
que llenar, pero al ser solo humo las promesas del
gobierno de CFK la FAA se tubo que conformar con
conservar los Tucano para que el Grupo 3 de Ataque
siga en actividad.Saludosss
RobertoO sea que un avión que tiene 590 hp (tiene 750 pero la versión para enseñanza media avanzada, lo limita a 590)...O sea vos sustituis Texan II de 1.100 hp, por Tucano de 590....Muy bien, pero entonces los que aconsejaron eso al mauri (y mirá que es ingeniero y piloto), son unos burros o unos estafadores...
Y mira si será asi que los Pampa compitieron en EE.UU. contra los Texan II, (¿como puede ser, si no correspondían a ese segmento...?
Además te hago una pregunta Roberto:..¿El Texan II y el Pilatus PC-21, compitieron en España para sustituir a los Casa C-101? ¿Como puede ser si son de distintos segmentos...??
No creo que no conozcas la respuesta...(si que la conoces) llevas muchos años analizando y leyendo de aviones e interviniendo en foros...Y conoces mejor que nadie el tema...Lo tuyo no es desconocimiento, sino hacer política partidista, defender a quien te gusta, aunque sea una mentira, seguís detrás de ella para defenderlo al mauri...No digo que todo lo que hizo haya estado mal...pero en tu caso defender lo indefendible, te hace quedar mal, Roberto, porque todos sabemos que entendes mucho de aviones, pero el fanatismo por tus colores, te lleva a sostener cosas que sabes que no son verdad...