Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
-
@Teodofredo coincido y me preguntó exactamente lo mismo...
-
@pisciano Coincido totalmente..
-
@marioc dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
pregunta cuanto el la vida util de la celula del FJ-17 porque he leido que es poca y seria una real desventaja. alguien sabe exactamente si es asi?
Segun el fabricante, unas 4000 hs, que en la Argentina podrían equivaler a 40 años...
Nuestros Mirage III/V tenian una vida útil de 6000 hs aprox, pero en promedio se fueron luego de 40 años y una guerra encima o dos en algunos casos como los Finger (en una guerra los pasan de G`s a cada rato y eso penaliza la vida útil de la célula) se fueron con 2000 o 3000 hs de remanente aún en promedio
-
Una célula con 4000 hs para Argentina es más que suficiente, tiene razón Pisciano, es alrededor de 40 años de uso para nuestras FAA.... Si 40 años les parece poco, también es probable que a pedido de Paquistán o de algún cliente importante del avión China lance un programa de extensión de vida a las células como lo hacen con los F-16 mediante refuerzos estructurales y reemplazo de piezas "fatigadas"....
Pero 40 años de vida útil estipulada sin extensión de vida es más que suficiente para nuestras FAA... -
@YankeeTango dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Mi interpretacion de lo que dijo el Brigadier Xavier Isaac de los aviones de combate para la FAA:
Siguen buscando 12 aviones:
XI: "Si, 12 aviones."Buscan un avion the cuarta generacion como minimo. Creo que esto descarta el Kfir y el Yak-130:
XI: "Y nosotros necesitamos aviones de combate, como mínimo, de cuarta generación."Buscan aviones nuevos, otra vez descartando los Kfir:
XI: "Siempre tuvimos el de atrás, eso hay que tenerlo muy en cuenta, porque después vienen las críticas de que volamos aviones viejos, nunca volamos aviones modernos, salvo los Mirage IIIEA que llegaron nuevos."Confirma que se considero el JF-17 previo y que technologia al nivel del Block 3 es lo que desea la FAA:
XI: "El JF-17 que hablamos fueron a verlo a Pakistán en 2017. Hoy estamos en el Block 3, que es absolutamente otro avión. De ese tipo de tecnología estamos hablando, que es lo que se busca en la Fuerza Aérea."Como que ni le registro el J-10:
XI: "Yo sinceramente no he tenido ningún contacto con el J-10. Sé que hay una versión que es exportable."No le tiene miedo comprarle a China:
XI: "Y si tiene que venir de China vendrá de China."El periodo de decision debe de ser corto:
XI: "La idea es avanzar el año que viene."XI: "Tenemos varias opciones..."
La entrevista era buena por parte de Pucara Defensa, pero no haberle preguntado directamente por los Mig-29/Mig-35/Su-30 fue una oportunidad perdida. En vez, pregunto especificamente por los aviones Chinos, casi dirigiendo una respuseta solamente de los aviones Chinos. Pero si los J-10 no los conoce y le enteresa el JF-17, seguramente las unicas otras "varias opcions" deben de ser Rusas.No es que a Santiago se le haya pasado preguntar por el Mig-29M, pero sabe que al ser un bimotor no entraría en la ecuación por costos que maneja la FAA y le pregunta por los dos monomotores "No-OTAN" hoy que están disponibles en el mercado
-
YankeeTango dice:
Buscan un avion the cuarta generacion como minimo. Creo que esto descarta el Kfir y el Yak-130:
XI: "Y nosotros necesitamos aviones de combate, como mínimo, de cuarta generación."Estimado el Yak-130 lo podes tomar como entrenador, LIFT o como les guste calificarlo..
Pero el Yak-130 es un 4 gen con todas las letras, Cabina de cristal Full-Full, mandos tipo HOTAS, sistema Fly-by-wire, motores gemelos, turbofán.
El yak-130 es un 4 gen nativo y con todas las letras, electronica, sensores, armamento, mandos Fly-by-wire, este avión es un 4 Gen de pura "cepa" y nativo... -
@Francois dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Una célula con 4000 hs para Argentina es más que suficiente, tiene razón Pisciano, es alrededor de 40 años de uso para nuestras FAA.... Si 40 años les parece poco, también es probable que a pedido de Paquistán o de algún cliente importante del avión China lance un programa de extensión de vida a las células como lo hacen con los F-16 mediante refuerzos estructurales y reemplazo de piezas "fatigadas"....
Pero 40 años de vida útil estipulada sin extensión de vida es más que suficiente para nuestras FAA...En promedio los aviones están hechos para volar durante 30 o 40 años y algunos más también. Lo que pasa es que al paso de los años la tecnología va muy rápido y quedan obsoletos a menos de la mitad de su vida útil, pero para eso hay que modernizarlos y nuestros Mirage IIIEA nunca se modernizaron.
Los B-52 siguen volando con más de 60 años encima, los T-38 con casi 70 años, el Pucará Fénix podrá volar hasta el 2045 (75 años).... -
@pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@YankeeTango dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Mi interpretacion de lo que dijo el Brigadier Xavier Isaac de los aviones de combate para la FAA:
Siguen buscando 12 aviones:
XI: "Si, 12 aviones."Buscan un avion the cuarta generacion como minimo. Creo que esto descarta el Kfir y el Yak-130:
XI: "Y nosotros necesitamos aviones de combate, como mínimo, de cuarta generación."Buscan aviones nuevos, otra vez descartando los Kfir:
XI: "Siempre tuvimos el de atrás, eso hay que tenerlo muy en cuenta, porque después vienen las críticas de que volamos aviones viejos, nunca volamos aviones modernos, salvo los Mirage IIIEA que llegaron nuevos."Confirma que se considero el JF-17 previo y que technologia al nivel del Block 3 es lo que desea la FAA:
XI: "El JF-17 que hablamos fueron a verlo a Pakistán en 2017. Hoy estamos en el Block 3, que es absolutamente otro avión. De ese tipo de tecnología estamos hablando, que es lo que se busca en la Fuerza Aérea."Como que ni le registro el J-10:
XI: "Yo sinceramente no he tenido ningún contacto con el J-10. Sé que hay una versión que es exportable."No le tiene miedo comprarle a China:
XI: "Y si tiene que venir de China vendrá de China."El periodo de decision debe de ser corto:
XI: "La idea es avanzar el año que viene."XI: "Tenemos varias opciones..."
La entrevista era buena por parte de Pucara Defensa, pero no haberle preguntado directamente por los Mig-29/Mig-35/Su-30 fue una oportunidad perdida. En vez, pregunto especificamente por los aviones Chinos, casi dirigiendo una respuseta solamente de los aviones Chinos. Pero si los J-10 no los conoce y le enteresa el JF-17, seguramente las unicas otras "varias opcions" deben de ser Rusas.No es que a Santiago se le haya pasado preguntar por el Mig-29M, pero sabe que al ser un bimotor no entraría en la ecuación por costos que maneja la FAA y le pregunta por los dos monomotores "No-OTAN" hoy que están disponibles en el mercado
Si se les cree a los diarios Rusos, el RFI que les mando la FAA en 2017 fue justamente por los Mig-29M. Como un periodista, no tuvo problema en suponer que el J-10 esta en juego, cuando claramente la respuesta de XI lo pone en duda.
-
@YankeeTango dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@YankeeTango dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Mi interpretacion de lo que dijo el Brigadier Xavier Isaac de los aviones de combate para la FAA:
Siguen buscando 12 aviones:
XI: "Si, 12 aviones."Buscan un avion the cuarta generacion como minimo. Creo que esto descarta el Kfir y el Yak-130:
XI: "Y nosotros necesitamos aviones de combate, como mínimo, de cuarta generación."Buscan aviones nuevos, otra vez descartando los Kfir:
XI: "Siempre tuvimos el de atrás, eso hay que tenerlo muy en cuenta, porque después vienen las críticas de que volamos aviones viejos, nunca volamos aviones modernos, salvo los Mirage IIIEA que llegaron nuevos."Confirma que se considero el JF-17 previo y que technologia al nivel del Block 3 es lo que desea la FAA:
XI: "El JF-17 que hablamos fueron a verlo a Pakistán en 2017. Hoy estamos en el Block 3, que es absolutamente otro avión. De ese tipo de tecnología estamos hablando, que es lo que se busca en la Fuerza Aérea."Como que ni le registro el J-10:
XI: "Yo sinceramente no he tenido ningún contacto con el J-10. Sé que hay una versión que es exportable."No le tiene miedo comprarle a China:
XI: "Y si tiene que venir de China vendrá de China."El periodo de decision debe de ser corto:
XI: "La idea es avanzar el año que viene."XI: "Tenemos varias opciones..."
La entrevista era buena por parte de Pucara Defensa, pero no haberle preguntado directamente por los Mig-29/Mig-35/Su-30 fue una oportunidad perdida. En vez, pregunto especificamente por los aviones Chinos, casi dirigiendo una respuseta solamente de los aviones Chinos. Pero si los J-10 no los conoce y le enteresa el JF-17, seguramente las unicas otras "varias opcions" deben de ser Rusas.No es que a Santiago se le haya pasado preguntar por el Mig-29M, pero sabe que al ser un bimotor no entraría en la ecuación por costos que maneja la FAA y le pregunta por los dos monomotores "No-OTAN" hoy que están disponibles en el mercado
Si se les cree a los diarios Rusos, el RFI que les mando la FAA en 2017 fue justamente por los Mig-29M. Como un periodista, no tuvo problema en suponer que el J-10 esta en juego, cuando claramente la respuesta de XI lo pone en duda.
Creo que debiéramos siempre aplicar la máxima del comerciante (y lo mas fácil es ver que ocurre en internet cuando vos te interesas por un producto... al rato te aparece un bombardeo publicitario de opciones similares)...
Si desde Argentina publica en sus medios, el interés de este país por aviones como el FA-50, entonces ocurre que otros comerciantes intenten ofrecerte algo parecido a ese tipo de avión...
Además, de que los "verdaderos" contactos (esos que ocurren dentro de las embajadas entre delegaciones militares) jamás se publicitan o se conocen....Ni te imaginas la cantidad de veces que llegan ofertas y propuestas (para dar un ejemplo dentro de lss Embajadas Argentinas en Rusia, Israel o China) y que nosotros ni las conocemos.. -
Se supone que las generaciones (aunque realmente los límites a veces se vuelven difusos) los marcan claramente los cambios de conceptos. Por ejemplo los aviones de 3º generación "eran especialistas".... y en los años 80 se decidió hacerlos polivalentes, dado lo caro que era para una fuerza aérea, tener distintas escuadrillas de aviones especializados en misiones específicas.
Por ejemplo la 4º generación estuvo marcada por algunos hitos de la tecnología como los radares de escaneo pasivos, le digitalización de la aviónica, el "fly by wire" en los controles, el FADEC y un largo etcétera...
En todo caso nuestro Pampa, si bien en una etapa inicial de la 4º generación, apuntaba a servir de instructor para aviones de esa generación...
Cuando hablamos del YAK-130/M-346 , tenemos que referirnos a que apareció en los 90 y posteriormente al L-39 Albatros (de fines de los 70) y fue un programa ruso destinado a servir como instructor de los futuros aviones de 4++ y de 5º generación (en este caso EE.UU. prefirió esperar con sus T-38 Talon, pero ahora ya se ha lanzado también por un programa similar, el Boeing/Saab T-7 Red Hawk,)Italia muy inteligentemente, y conociendo el futuro del programa F-35 y teniendo en cuenta que ni Europa, ni EE.UU. contaban con entrenadores para sus futuros pilotos de F-35, decidió asociarse con Rusia por el Yak-130 y luego de adquirido el know how, seguir por si sola evolucionando su versión propia del avión...(algo similar a lo que hizo Pakistan con el JF-17, también Brasil con el Gripen... y que Argentina tendría que tratar de imitar en un futuro...)