Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
-
@kamidos dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
cnología y nos permitiera integrarles equipamiento nacional en lo que tenemos posibilidades, entre ellas, si es posible un radar aesa, la computadora de misión, armas y otras capacidades. Con esto no digo que hay que renunciar a equipamientos de fábrica, sino que de poderles colocar medios nacionales que podamos hacer, es decir que no sean sistemas cerrados, sino con posibilidad de integración nacional. Entre lo que les pediría, sería un convenio de transferencia de tecnología, no solo en el avión, sino en misiles y otras capacidades que no contamos, saldría caro pero lo necesitamos, no es real que no podemos hacerlo, así como se endeudó el país para que unos pícaros se llevaran los dólares afuera del país y nadie investiga adonde fue a parar ese dinero, porque a la industria financiera y a la banca nadie las investiga, sino como hacen que nunca pierden, al igual que a los amigos del poder.
Todo esto lo podés pedir si el contrato es al menos por 48 unidades... nosotros con viento a favor vamos por 14...
Lo que considero innegociable es arquitectura abierta y que todo el mantenimiento se haga en Córdoba.
-
Justamente y como comentábamos hace poco. esta nota nos da la importancia que tiene la empresas inglesa GKN en el tema motores de General Electric y en Suecia en el Programa Gripen NG
GKN Aerospace participa con otras industrias en estudios sobre el futuro desarrollo de la tecnología de motores de combate
HISPAVIACIÓN - 02-11-2020
GKN Aerospace ha anunciado su participación en estudios de viabilidad sobre el desarrollo de tecnología para el futuro sistema aéreo de combate y la próxima generación de motores para aviones de combate con industrias asociadas en Italia y el Reino Unido.
GKN Aerospace y Saab son las dos empresas en Suecia que forman parte de la cooperación para el futuro motor de combateLas capacidades de combate aéreo son designadas por Suecia como un interés de seguridad nacional. Mediante un desarrollo tecnológico conjunto, la industria aeronáutica sueca podrá construir y mantener su desarrollo continuo de competencias y capacidades de forma rentable. GKN Aerospace fue contratada en el primer trimestre de 2020 por la FMV para llevar a cabo un estudio sobre la colaboración con Rolls Royce en el desarrollo de la tecnología del futuro motor de combate.
Los futuros aviones de combate impondrán demandas completamente nuevas al motor. No sólo tendrá que satisfacer las crecientes necesidades de propulsión, sino también suministrar sensores y armas cada vez más exigentes con más potencia y necesidades de refrigeración. Por lo tanto, se necesitará un salto tecnológico sustancial en comparación con los motores de combate actuales.
Joakim Andersson, Presidente de sistemas de motores de GKN Aerospace, ha dicho, «Estamos orgullosos de ser parte de esta excitante colaboración. Se ajusta perfectamente a nuestra ambición de desarrollar nuestra posición en el mercado de los sistemas de motores y nos permite beneficiarnos de las sinergias entre nuestras tecnologías de motores de aeronaves civiles y militares. Tenemos muchos años de experiencia en la cooperación internacional y estamos convencidos de que este es el camino correcto a seguir. El desarrollo de un sistema tan complejo como el nuevo motor de un avión de combate es un gran desafío que requerirá muchos recursos durante un largo período de tiempo. La cooperación aprovechará las mejores aptitudes de cada empresa, al tiempo que reforzará la capacidad de las empresas para apoyar a las Fuerzas Aéreas de sus respectivos países».
GKN Aerospace tiene una larga historia de desarrollo de tecnología y motores y de garantizar la seguridad, la disponibilidad y la rentabilidad de la defensa sueca. La compañía inglesa posee el certificado de tipo para el motor RM12 (F404) del caza JAS 39 Gripen C/D, y ha sido seleccionada recientemente como proveedor de soporte de producto también para el motor RM16 (F414) en JAS 39 Gripen E
-
Leyendo estas noticias, uno se da cuenta ahora, en el bonito "berenjenal" que nos hubiéramos metido (en la cueva del lobo), primero en el Gripen y luego últimamente en el coreano FA-50...(somo unos vivos......), Es mas...algunos hasta apostaban a que pudimos tener los 2 tipos de aviones, el coreano a San Luis y los Gripen a Tandil (como para agarrarse la cabeza y pensar, de la que nos salvamos...)...Ni tenemos cura, ni aprendemos mas...
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@kamidos dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
cnología y nos permitiera integrarles equipamiento nacional en lo que tenemos posibilidades, entre ellas, si es posible un radar aesa, la computadora de misión, armas y otras capacidades. Con esto no digo que hay que renunciar a equipamientos de fábrica, sino que de poderles colocar medios nacionales que podamos hacer, es decir que no sean sistemas cerrados, sino con posibilidad de integración nacional. Entre lo que les pediría, sería un convenio de transferencia de tecnología, no solo en el avión, sino en misiles y otras capacidades que no contamos, saldría caro pero lo necesitamos, no es real que no podemos hacerlo, así como se endeudó el país para que unos pícaros se llevaran los dólares afuera del país y nadie investiga adonde fue a parar ese dinero, porque a la industria financiera y a la banca nadie las investiga, sino como hacen que nunca pierden, al igual que a los amigos del poder.
Todo esto lo podés pedir si el contrato es al menos por 48 unidades... nosotros con viento a favor vamos por 14...
Lo que considero innegociable es arquitectura abierta y que todo el mantenimiento se haga en Córdoba.
Bueno 14 en un inicio. Si la política del MinDef va a ser que la producción para la defensa sea un pilar de una política va a tener que pensar en la escala. 14 aviones de combate para la defensa del país son pocos, yo lo tomo como el puntapié inicial para algo mayor. En realidad (esto me lo dijeron hace 10 años un militar del EMCO) se necesitan 3 escuadrones para defensa aérea y 3 de ataque.
1
-
@Teodofredo dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Leyendo estas noticias, uno se da cuenta ahora, en el bonito "berenjenal" que nos hubiéramos metido (en la cueva del lobo), primero en el Gripen y luego últimamente en el coreano FA-50...(somo unos vivos......), Es mas...algunos hasta apostaban a que pudimos tener los 2 tipos de aviones, el coreano a San Luis y los Gripen a Tandil (como para agarrarse la cabeza y pensar, de la que nos salvamos...)...Ni tenemos cura, ni aprendemos mas...
Yo pregunto???
La Fuerza Aérea Argentina no sabía eso??
Gente especializada en el tema, que estudia, se apasiona, capacita y vive de los aviones no sabía eso???
Lo sabíamos nosotros y flor de peleas tuvimos
( y acá que la mayoría toca de oreja)
Yo puedo perdonar a un foristas que por desconocimiento, ideología política, fuselaje llama chicas , etc los defendiera a estos sistemas...
Ahora, Brigadieres, Comodoros, Políticos que llevaron a cabo esta traición soberana tienen que ser escrachados..
Si Dios no quiera, entramos en conflicto bélico, y tú cabeza de lanza queda en tierra con sólo un botón apretado por U.K anulando sistemas o falta de repuestos y eso lleva a perder terreno, vidas, territorio cómo lo llamamos???
La verdad que estaría bueno recordar el nombre de todos estos traidores al juramento en el Congreso o en el Liceo....
Isaac fue uno, Martínez otro, quiénes más que no recuerdo... -
Porque siempre está la opción de comprar usado occidental y no usado oriental?
Argelia empezó a recibir sus nuevos Mig-29M/M2. estos van a reemplzar a los cazas Mig-29S
Mig-29S de la Fuerza Aerea Algeriana (imagen:pinterest.fr)No son cazas desdeñables. Un avión supersónico con capacidad de portar 4000kg de armas y cañon de 30mm incorporado. Puede lanzar los misiles de medio alcance mejorados R-27E (AA-10 "Alamo") y R-77 (AA-12 "Adder"). Es un caza de superioridad aérea, con una limitada capacidad de ataque a tierra, solo puede utilizar bombas de caida libre y coheteras.
Se los puede comprar así o se puede hacele una actualización al estandar SMT (depende de la billetera) para lanzar armamento guiado, mejoras en la electrónica, aviónica y motores repotenciados. Argelia tiene varias decenas por reemplazar por lo que hay de sobra para ir a elegir.
La actalización SMT incluye el radar Zhuk-M con un rango de detección de 120 km y posibilidad de seguimiento de 10 blancos y ataque simultáneo a 4. -
Entiendo que son bimotores, pero es tan costoso la operacion y el mantenimiento de los Mig-29M? Me imagino que el costo de las celulas es nenor que un avion occidental, no?
-
@YankeeTango dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
Entiendo que son bimotores, pero es tan costoso la operacion y el mantenimiento de los Mig-29M? Me imagino que el costo de las celulas es nenor que un avion occidental, no?
Lo explicó Teo.... Buscalo...No es tan así...Es la excusa de los cipayos...
-
@YankeeTango post 82 se hablaba de un avion bimotor, para poder operar en el mar con seguridad en base a la experiencia de guerra de la misma, acaso las cosas cambiaron? no solo los mandos...
-
@caballito Si es obvio que lo que se necesita es un bimotor, pero lo que preguntaba yo era de el costo. Cuando son los politicos que deciden, eso es siempre el primer y ultimo punto.