Datos de la economía mundial
-
La venganza de la vieja economía: se avecina un nuevo superciclo para las materias primas
Los problemas de stock y suministro de bienes primarios no se deben a la pandemia sino que tienen su raíz en cómo la crisis del 2008 y los QE golpearon a la vieja economía.
La venganza de la vieja economía: se avecina un nuevo superciclo para las materias primasJEFF CURRIE
Director global de Investigación en Commodities en Goldman Sachs
Actualizado el 22/10/2021 13:04Es tentador culpar a la pandemia de Covid-19 por los problemas de escasez que muestra hoy la "vieja economía" en sectores que van desde la energía a otros productos básicos y materias primas, incluyendo la agricultura.
Pero, salvo algunos temas laborales, estos cuellos de botella tienen poco que ver con el Covid-19. La raíz de la crisis actual en la producción primaria se remonta a las secuelas de la crisis financiera y la década siguiente de rendimientos decrecientes y subinversión crónica en la "vieja economía".
Mientras envejecía la infraestructura y decaía la inversión, también lo hacía la capacidad para producir y entregar los productos básicos que son base de muchos productos terminados. El aumento actual del precio del gas, la escasez de suministro de cobre y los problemas de China con la energía son "la venganza de la vieja economía".
En el estancamiento económico que siguió a 2008, los reguladores centraron sus esfuerzos en los programas de flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) para apuntalar los mercados. Los hogares de menores ingresos enfrentaron un lento crecimiento del salario real, inseguridad económica y limitaciones crediticias mientras veían cada vez más limitado su acceso a bienes. Los de mayores ingresos, por su parte, se beneficiaron con la suba de los activos financieros provocada por la QE.
Esta disparidad afectó duramente a la vieja economía. En la vieja economía, la apreciación se produce cuando la demanda supera a la oferta. Los hogares de mayores ingresos pueden controlar los dólares, pero los hogares de menores ingresos controlan la demanda de productos básicos dado su mayor número y su propensión a consumir bienes físicos en lugar de servicios.
El bitcoin brilla: los inversores huyen del oro hacia las criptomonedas
Mientras disminuía la demanda de materias primas, también caían los rendimientos de esos sectores de la vieja economía. Esos menores rendimientos hicieron caer las inversiones de capital a largo plazo de la vieja economía -que tradicionalmente requieren un horizonte de demanda suficiente de cinco a diez años- y favorecieron las inversiones de corto plazo en la "nueva economía", en áreas como la tecnología.
Hacia 2013, esto quedó disimulado por China. Pero cuando comenzó a desacelerarse el motor manufacturero mundial y las materias primas iniciaron su caída histórica, la fuga de capitales de la vieja economía se intensificó.
La "vieja economía" estaba sobredimensionada y cargada de deudas. Si bien la vieja economía solo representa alrededor del 35% del PBI global, generó al menos 2 veces las pérdidas corporativas, tenía alrededor del 90% de la deuda no financiera y creó el 80% de las emisiones. Así, no resulta llamativo que los inversores prefirieran a las grandes empresas tecnológicas por sobre el petróleo y el cobre.
Después de que el precio del petróleo colapsara en 2015, los mercados se hartaron de la destrucción de la riqueza y casi detuvieron los flujos hacia la vieja economía. China abandonó agresivamente el estímulo a empresas deficitarias, como las minas de carbón. Y a medida que el cambio climático se convirtió en un tema prioritario, los inversores le dieron más importancia a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, lo que restringió aún más los flujos de capital.
La disminución de la inversión impidió que creciera la capacidad en productos básicos. Ese fue particularmente el caso de los hidrocarburos, un sector en el que la desinversión por razones ambientales, sociales y de gobernanza agravó un problema de subinversión ya creciente.
La gravedad de estas limitaciones fue quedando en evidencia a medida que los países comenzaban a recuperarse de la pandemia, que tuvo un efecto adicional al llevar las necesidades sociales al centro de las agendas legislativas. Ese crecimiento de la inclusión acentuó aún más la demanda de productos físicos.
Los shocks en esa parte del sistema están provocando un efecto dominó. La reducción de la producción de carbón en China afectó la capacidad de fundición de aluminio, creando escasez. La menor disponibilidad de gas obligó a sustituirlo por petróleo, lo que generó escasez de petróleo. El impacto continuo de shocks más pequeños y frecuentes en un sistema extendido genera un fenómeno emergente en el que los shocks transitorios llevan a una inflación persistente de los precios de productos físicos cuyo comienzo estamos viendo hoy.
Aquí es donde dejará su huella la venganza de la vieja economía. Los períodos de presión sobre los precios de las materias primas se repetirán cada vez que la demanda se encuentre con una infraestructura inadecuada.
Si se quieren cumplir los objetivos de lograr una prosperidad de base amplia con la construcción masiva de infraestructura verde, los precios de las materias primas deberán subir significativamente para incentivar la inversión. Esto es necesario para compensar los riesgos que implican los proyectos de inversión de capital a largo plazo y las complejidades de la transición a la energía verde.
Como dijimos hace un año, se avecina un nuevo superciclo para las materias primas.
-
¿Impuesto a los megaricos? O ¿aceptar la oferta de Elon Musk?
Mientras el G20 anuncia un nuevo impuesto a los megaricos, Elon Musk ofrece donar dinero para acabar con el hambre y Jeff Bezos anuncia inversiones a gran escala en reforestación.
Si los más ricos del planeta están, aparentemente, tan dispuestos a donar su fortuna ¿por qué hacen hasta lo imposible por no pagar más impuestos?VIDEO: https://fb.watch/94dpjJWjSI/
-
@darwin Ahy es donde estas equivocado !! talvez porque no sabras como funciona las inverciones y los impuestos ,a los cuales poder descontar las mismas, sobre tus impuestos anuales !!!!! .. Los impuestos en EE.UU. no se pagan de la misma manera que en Argentina , tus inverciones sea en forestacion o comida para alimentar a los pobres, se descuenta de tus impuestos anuales..
-
Por esa misma razon , se dice que los ricos son los que pagan menos impuestos , porque conocen muy bien el sistema y lo usa a su veneficio , por medio de inverciones , pero a gobierno le sirve igual , porque de una u otra pagan impuestos y mueven la economia a nivel pais...
-
En argentina también "lavas" impuestos a través de las donaciones. Obvio, con limitaciones, pero es algo muy utilizado para deducir impuestos.
-
@marcoaurelio A esa no la sabia...
-
@fire-fox dijo en Datos de la economía mundial:
@darwin Ahy es donde estas equivocado !! talvez porque no sabras como funciona las inverciones y los impuestos ,a los cuales poder descontar las mismas, sobre tus impuestos anuales !!!!! .. Los impuestos en EE.UU. no se pagan de la misma manera que en Argentina , tus inverciones sea en forestacion o comida para alimentar a los pobres, se descuenta de tus impuestos anuales..
No es opinion mia lo que escribì, es una nota de la Deutsche Welle (ver video).
Todos sabemos que los ricos son los que màs impuestos evaden y mas fugan dinero porque tienen los recursos para hacerlo. Lo que veo de positivo es que a algunas empresas tecnològicas de las màs grandes Microsoft, Apple, Meta Platforms se le empiece a cobrar màs impuestos de los que pagan ahora gracias a sus artilugios legales. -
@darwin Acaso vos pensas que el tio Sam no les tiene el ojo ensima ? , estas empresas que se hicieron multimillonarias , usan la ley a su conveniencia, eso no dice que sea ilegal , sino que por lo menos aca en USA , esta hecha para que los millonarios sigan invirtiendo en el pais y con eso aporten a mover la economia, de otra manera, estos ricachones estarian en los PANDORA PAPERS , como de seguro estan los muchos argentos..
-
@fire-fox
Mira el video que pase,
Explica muy clarito que empresas como Google tienen su sede Europea en Irlanda, que al igual que Panamà o Singapure son paraísos fiscales, por lo que paga monedas de impuestos y se ahorra millones de dòlares. La nueva regulaciòn internacional va a hacer que esos desvios ya no le sirvan. -
El comercio exterior de China crece 30,3 % en 2021 y alcanza una cifra récord de más de 670.000 millones de dólares
Desde el organismo aduanal chino consideraron que a pesar de las múltiples "dificultades y desafíos", "la economía china es resistente" y "los fundamentos positivos a largo plazo no cambiarán".
El comercio con Rusia alcanzó los 148.000 millones
El comercio exterior de China creció 30,3% en el 2021, en comparación con el año anterior, para alcanzar así la cifra récord de 6,05 billones de dólares, según comunicó este viernes el portavoz de la Administración General de Aduanas de ese país, Li Kuiwen, recoge South China Morning Post.
En 2021 las exportaciones chinas aumentaron en 29,9 %, hasta llegar a 3,36 billones de dólares, mientras que sus importaciones crecieron 30,1 % y totalizaron 2,69 billones de dólares. En otras palabras, su superávit comercial superó durante ese año los 670.000 millones de dólares, lo que supuso un aumento de cerca de 25 %, de acuerdo con los datos del organismo.
Intercambio comercial entre Pekín y Moscú
Mientras tanto, el intercambio comercial entre Pekín y Moscú creció en 35,8 % durante el 2021, cuando alcanzó la cifra récord de 146.880 millones de dólares, según el ente aduanal chino.Así, las exportaciones a Rusia se incrementaron en 33,8 % en 12 meses, hasta llegar a unos 67.560 millones de dólares, al tiempo que las importaciones de bienes y servicios rusos crecieron un 37,5 %, para un total de 79.320 millones de dólares. Solo el pasado mes de diciembre, el comercio entre ambos países fue de 16.440 millones de dólares, 11,5 % más que en noviembre.
Comercio entre China y EE.UU.
Por su parte, las importaciones de China desde EE.UU. aumentaron el pasado año en 32,7 % y totalizaron 179.530 millones de dólares, mientras que sus exportaciones hacia el país norteamericano crecieron 27,5 %, hasta llegar a 576.110 millones de dólares.En 2021, el superávit comercial de China con EE.UU. aumentó en 25,14%, lo que representó 396.580 millones de dólares.
https://actualidad.rt.com/actualidad/416862-comercio-exterior-china-crece-2021-alcanzar-cifra-record